La Universidad de Cambridge no calificó la Constitución ecuatoriana como la cuarta mejor del mundo

Lo que debes saber:
- El ranking proviene del Proyecto de Constituciones Comparadas (CCP), que analiza textos constitucionales, no de la Universidad de Cambridge.
- En dicho estudio, Ecuador sí está posicionado como el cuarto país con mejor índice de alcance y la que más número de derechos humanos posee.
- Aunque los directores del CCP publicaron con Cambridge University Press el libro «La resistencia de las constituciones nacionales» (2009), que sirvió de base metodológica, esto no convierte el ranking en un estudio oficial de la universidad británica.
Categoría

Metodología
Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.
¿Qué verificamos?
Una publicación viral afirma que la Universidad de Cambridge realizó un estudio sobre las mejores constituciones del mundo y concluyó que la Constitución de Ecuador ocupa el cuarto lugar a escala global.
¿Por qué es impreciso?
Ecuador sí aparece en el cuarto lugar del ranking del Proyecto de Constituciones Comparadas (CCP). Sin embargo, este estudio no fue realizado por la Universidad de Cambridge, sino por el CCP, una organización académica independiente que analiza textos constitucionales a nivel mundial.
¿Qué dice la evidencia?
- El origen: Una búsqueda inversa de la imagen con Google Lens permitió identificar que la fotografía que acompaña la publicación viral proviene de un estudio comparativo internacional sobre constituciones, difundido en México por la agencia consultora TResearch, la empresa López-Dóriga Digital y el Grupo Fórmula.
- El estudio original: El informe citado se basa en una clasificación constitucional elaborada por el Proyecto de Constituciones Comparadas (CCP, por sus siglas en inglés). Esta investigación —actualizada por última vez en 2016— considera varios indicadores, entre ellos el alcance, la extensión del texto, los derechos humanos, el poder ejecutivo, el poder legislativo y la independencia judicial. Esta ranking no evalúa cuál es “la mejor” Constitución del mundo, sino qué tan completa o amplia es en su contenido textual.

- Metodología: Para asignar puntuaciones y elaborar la clasificación, el CCP toma como referencia el texto “La resistencia de las constituciones nacionales”, publicado por la Universidad de Cambridge en 2009. Además, calcula el porcentaje de cumplimiento de 70 temas principales definidos por la propia base de datos del proyecto, presentes en las constituciones de distintos países. Ambos escritos fueron publicados por los directores de la CCP:
- Zachary Elkins – Universidad de Texas – Departamento de Gobierno
- Tom Ginsburg – Universidad de Chicago – Facultad de Derecho
- James Melton – Instituto IMT de Estudios Avanzados – Produce datos sobre las constituciones del mundo
- El caso de Ecuador: En este estudio, la Constitución de Ecuador se ubica como la cuarta con mejor índice de alcance y la que más número de derechos humanos posee.
- Ecuador cubre el 79% de los 70 temas principales analizados, por su extensión (444 artículos) y su amplio catálogo de derechos humanos, colectivos y de la naturaleza.
- Su alta posición refleja amplitud normativa y alcance temático, no una calificación de “la mejor Constitución”.
- Una publicación independiente: El CCP es una organización sin fines de lucro que utiliza las variables del libro mencionado para elaborar rankings comparativos de constituciones a nivel mundial. Sin embargo, no se trata de un estudio ni de una investigación realizada directamente por la Universidad de Cambridge.
- Desinformación sin aclarar: Tanto las publicaciones virales como el video difundido por López-Dóriga atribuyen erróneamente el estudio a la Universidad de Cambridge, cuando en realidad fue elaborado por el Proyecto de Constituciones Comparadas.
Contexto importante
Esta desinformación circula en medio del debate sobre la posible convocatoria a una Asamblea Constituyente. El presidente Daniel Noboa impulsó esta iniciativa con el argumento de reformar el sistema político y de seguridad. La Corte Constitucional calificó la propuesta y el país votará en referéndum el 16 de noviembre de 2025 para decidir si se redacta una nueva Constitución.
🔍#LupaTeExplica | 🗳️ El 16 de noviembre los ecuatorianos decidirán si el país instala una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución o mantiene la actual.
— Lupa Media (@LupaMediaEC) September 26, 2025
⚠️ En medio de dudas y desinformación, respondemos las preguntas más importantes para entender qué… pic.twitter.com/eXE4emwqDX
La Constitución vigente, aprobada en 2008 en Montecristi durante el gobierno de Rafael Correa, es una de las más extensas de la región (444 artículos) y se caracteriza por su enfoque garantista: reconoce un amplio catálogo de derechos sociales y colectivos e incluye el principio de que los derechos están por encima de las actuaciones del poder público.
A lo largo de sus 17 años ha recibido críticas por su extensión y rigidez, la distribución de competencias entre funciones del Estado y el diseño de órganos de control y justicia, considerados por algunos como susceptibles a la influencia política.
Expertos recuerdan que, si se aprueba una nueva Constitución, no puede convertirse en un órgano de plenos poderes ni incorporar disposiciones que impliquen regresión de derechos, pues debe respetar la progresividad de los derechos, la dignidad humana y los tratados internacionales.
Conclusión
IMPRECISO: Ecuador ocupa el cuarto lugar en un ranking de constituciones, pero el estudio lo elaboró el Proyecto de Constituciones Comparadas (CCP), una organización académica independiente, no la Universidad de Cambridge. Atribuir el ranking a Cambridge distorsiona la fuente y le otorga una autoridad que no corresponde.
¿Viste algo sospechoso y quieres que lo revisemos por ti? Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425) Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canalde WhatsApp!
Fuentes:
Proyecto de Constituciones Comparadas – Clasificaciones de la Constitución
López-Dóriga – Ranking de las mejores Constituciones
TResearch – Las Constituciones en el Mundo 2018
Proyecto de Constituciones Comparadas – Lista de elementos utilizados en los índices de alcance y similitud
Proyecto de Constituciones Comparadas – Lista de elementos utilizados en el índice de derechos
Cambridge University Press – La resistencia de las constituciones nacionales” – 2009
Lupa Media – Constituyente en Ecuador: preguntas clave para entender el proceso – 26/09/25
Lupa Media – El ABC de la Asamblea Constituyente: datos y desinformación – 18/09/25
Consulta a Edison Guarango – Abogado constitucionalista