Skip to main content
noviembre 17, 2025

El Ministerio de Desarrollo Humano no entrega bonos de USD 1000

La institución antes conocida como MIES ahora se llama Ministerio de Desarrollo Humano (MDH). El MDH confirmó a Lupa Media que esta información es falsa. La entidad no tiene canales oficiales en Telegram ni solicita información personal por medio de enlaces o formularios. Ningún bono requiere inscripción.

Lo que debes saber:

  • Un mensaje viral en Telegram ofrece un supuesto bono de USD 1000 del «MIES» mediante un enlace que termina en «zeabur.app».
  • El Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) —antes MIES— confirmó que no existe tal bono y que es una estafa para robar datos personales.
  • El MDH no tiene canales oficiales en Telegram ni solicita información mediante enlaces externos. Ningún bono requiere inscripciones previas.

Categoría

Metodología

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo por WhatsApp al (+593 96 239 6425) y te ayudaremos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Una imagen viral enviada por Telegram afirma que el “Ministerio de Inclusión Económica y Social” entrega bonos de hasta USD 1000 para “cada ciudadano elegible”. El mensaje incluye un enlace para registrarse en una aplicación llamada Zeabur.

¿Por qué es completamente falso?

El MIES cambio su nombre a Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) mismo que confirmó que no existe ningún bono de USD 1000. La institución no tiene canales oficiales en Telegram ni solicita datos personales mediante enlaces o formularios externos. El mensaje viral es una estafa digital diseñada para robar información personal de las víctimas. 

¿Qué dice la evidencia? 

  • Nombre actualizado de la institución:
    • La institución antes llamada “Ministerio de Inclusión Económica y Social” (MIES) cambió su nombre en 2025 a Ministerio de Desarrollo Humano (MDH).
    • El mensaje viral usa el nombre antiguo, lo que es un primer indicador de fraude.
  • Origen de la desinformación:
    • La desinformación circula desde noviembre de 2025.
    • Se difunde principalmente por Telegram desde un grupo llamado “Bonos del MIES”, activo desde el 29 de octubre de 2025.
    • El mensaje afirma que cada ciudadano elegible puede recibir un bono de USD 1000 y adjunta un enlace a la supuesta aplicación Zeabur.
  • Análisis del mensaje y del enlace
    • El enlace oficial del MDH es https://www.desarrollohumano.gob.ec/ y no coincide con el enlace viral que termina en zeabur.app.
    • Zeabur es una plataforma Platform-as-a-Service (PaaS) para desplegar aplicaciones automáticamente y no tiene ninguna relación con el MDH.
    • La inclusión de este enlace externo es una técnica de smishing, diseñada para robar información personal.
  • Confirmación oficial del MDH y Presidencia:
    • El MDH publicó en su cuenta oficial de X que el bono de USD 1000 es falso.
    • La institución aclaró que ningún bono requiere inscripción previa y que no se comunica con los usuarios por Telegram.
  • Otras alertas: La cuenta de Comunicación de la Presidencia de Ecuador reiteró que se trata de un mensaje falso.

Contexto importante

En 2025, Ecuador ofrece distintos bonos que benefician a más de un millón de personas, desde el Bono de Desarrollo Humano hasta programas como Raíces o Jóvenes en Acción, dirigidos a grupos vulnerables.

El bono más alto que ofrece actualmente el MDH es el Bono Joaquín Gallegos Lara: USD 240 para personas con discapacidad severa, enfermedades catastróficas o niños/as y adolescentes menores de 18 años con VIH que viven en pobreza o vulnerabilidad.

En marzo de 2025 se creó el Bono Incentivo Emprende para apoyar a emprendedores afectados por lluvias o la eliminación del subsidio al diésel.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El mensaje viral que afirma que el “MIES” entrega un bono de USD 1000 a quienes se registren en un enlace que termina en zeabur.app es una estafa digital. El Ministerio de Desarrollo Humano confirmó que no existe ningún bono de USD 1000 y que ningún programa oficial requiere inscripción previa. Se trata de un caso de smishing que suplanta la identidad de instituciones gubernamentales para robar datos personales.

¿Viste algo sospechoso y quieres que lo revisemos por ti? Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425). Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canal de WhatsApp! ‪

Fuentes:

Búsqueda por palabras clave.
Búsqueda inversa con Google Lens.
Citadas en el texto.

Categoría

Metodología

Verificación a la carta