No existe «bono adulto mayor» para personas mayores de 50 años

Lo que debes saber:
- No existe ningún bono exclusivo para personas a partir de los 50 años.
- Los bonos para adultos mayores están destinados a quienes tienen 65 años o más y viven en pobreza o pobreza extrema.
- El enlace del contenido viral dirige a una web fraudulenta que ofrece visas, empleos y subsidios falsos.
Categoría

Metodología
Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.
¿Qué verificamos?
Una publicación viral que anuncia un «nuevo bono para mayores de 50 años», con un enlace para “consultar si eres beneficiario”.
¿Por qué es completamente falso?
Porque no existe ningún bono vigente dirigido a mayores de 50 años.
Además, los bonos oficiales del Gobierno no solicitan información personal ni registros en enlaces externos.
¿Qué dice la evidencia?
- Un bono inexistente: El supuesto “bono adulto mayor” anunciado a partir del 8 de octubre de 2025 no figura en los registros del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH). Según información oficial, no se entrega ningún bono destinado exclusivamente a personas de esa edad.
- Bonos vigentes en Ecuador: Actualmente existen nueve bonos y pensiones administrados por el MDH. Ninguno está dirigido a personas mayores de 50 años.
- Adultos mayores: El 5 de octubre de 2025, el presidente Daniel Noboa anunció 55 mil nuevos beneficiarios de bonos, de los cuales 14.687 son adultos mayores que viven en condiciones de vulnerabilidad. Sin embargo, el MDH anunció en sus redes que los nuevos beneficiarios forman parte de una ampliación de la cobertura de bonos y pensiones. Lupa Media consultó a la cartera de Estado para saber si se trata de los mismos bonos que ya están vigentes o la creación de uno nuevo, pero hasta la fecha de esta publicación seguimos esperando la respuesta.
- Mayores de 65 años: Cabe destacar que el beneficio de bonos y pensiones que van dirigidos directamente a personas adultos mayores es para quienes tienen más de 65 años, no 50 como menciona el contenido desinformativo.
- Análisis del contenido viral:
- Origen del video: proviene de una cuenta que difunde desinformación sobre bonos en Ecuador y Perú.
- Búsqueda inversa: la imagen usada corresponde a publicaciones de hace tres o cuatro años relacionadas con el bono “Yanapay” en Perú, finalizado en junio de 2022.

- Enlace fraudulento: redirige a páginas que ofrecen visas, empleos y subsidios falsos.
- Proceso oficial: Se efectúa con el Registro Social una selección técnica de beneficiarios cruzando información de distintas instituciones públicas.
El MDH recuerda que ningún bono requiere inscripciones individuales ni se gestiona mediante enlaces externos.
Contexto importante
Durante 2025, Lupa Media ha identificado múltiples publicaciones falsas sobre bonos inexistentes, difundidas por WhatsApp o redes sociales.
La mayoría redirige a sitios de dudosa procedencia y no pertenecen al Gobierno.
🔍 #LupaTeExplica | En Ecuador, más de 1 millón de personas reciben algún bono estatal. Pero el auge de estos programas en 2025 también ha traído un aumento de estafas y fraudes digitales 😣
— Lupa Media (@LupaMediaEC) October 6, 2025
💰 Este año, el Gobierno ha creado 9 nuevos bonos y beneficios sociales que suman más de… pic.twitter.com/5rCSwn3gcW
El MDH notifica a los nuevos usuarios habilitados o reactivados mediante su Call Center 1800-002-002 cada mes. Incluso recientemente anunciaron que existe un nuevo servicio virtual donde la ciudadanía puede revisar si ha sido beneficiaria de bonos o pensiones.
En el caso de bonos para adultos mayores, el beneficio es de USD 100 mensuales para quienes vivan en pobreza o pobreza extrema. El Gobierno anunció que desde diciembre de 2023 hasta septiembre de 2025, se destinaron USD 631 millones de inversión para el pago de la pensión para personas adultas mayores.
Recuerda que si dudas de algún contenido viral que ofrezca bonos, ten en cuenta lo siguiente:
- Solo confía en la información publicada en canales oficiales: 1800-002-002 y www.inclusion.gob.ec.
- Nunca pagues a intermediarios: los bonos no tienen costo de inscripción ni de activación.
- No compartas claves ni números de cuenta a desconocidos.
- Denuncia cualquier estafa a la Policía Nacional o Fiscalía.
- No brindes datos personales o financieros por mensajes o llamadas.
- Verifica siempre la fuente de la oferta o enlace antes de contestar o llenar algún tipo de solicitud.
Si caíste en una estafa digital, te dejamos un explicativo sobre cómo protegerte.
Conclusión
COMPLETAMENTE FALSO: No existe ningún bono vigente dirigido a mayores de 50 años, según el registro del Ministerio de Desarrollo Humano. Los programas oficiales no solicitan datos personales ni registros mediante enlaces externos.
¿Viste algo sospechoso y quieres que lo revisemos por ti? Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425) Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canalde WhatsApp!
Fuentes:
Pedido de información al Ministerio de Desarrollo Humano
Ministerio de Desarrollo Humano – Anuncio de nuevo servicio virtual
Ministerio de Desarrollo Humano – Anuncio ampliación cobertura de bonos – 05/10/25
Ministerio de Inclusión Económica y Social – 14.687 adultos mayores son parte de los nuevos beneficiarios de bonos y pensiones que impulsa el presidente Noboa
Búsqueda inversa de imágenes con Google Lens
Gobierno de Perú – Consultar si recibes el apoyo económico Yanapay
Lupa Media – El auge de los bonos en 2025: guía para entenderlos y cuidarte de fraudes – 03/10/25
Lupa Media – ¿Caíste en una estafa digital? Qué hacer y cómo protegerte – 08/06/25