Skip to main content
noviembre 13, 2025

No existen bases militares estadounidenses en Galápagos

Aunque el Consejo de Gobierno de Galápagos aprobó en diciembre de 2024 un proyecto de cooperación en seguridad con EE. UU., este no autoriza la instalación de bases ni la presencia de tropas en las islas. El presidente también descartó públicamente esa posibilidad y señaló que cualquier instalación militar extranjera —en lugares como Salinas o Manta— dependería del referéndum constitucional. La única base estadounidense en Galápagos fue la de Baltra durante la Segunda Guerra Mundial, hoy inexistente.

Lo que debes saber:

  • La portada de un video viral afirma que «ya están aquí, bases militares en Galápagos», pero no existe evidencia de instalaciones militares estadounidenses en las islas en 2025.
  • En diciembre de 2024, el Consejo de Gobierno de Galápagos aprobó un proyecto de cooperación en seguridad con EE. UU., pero este acuerdo no autoriza la instalación de bases ni la presencia permanente de tropas.
  • El presidente Daniel Noboa ha descartado públicamente la instalación de bases militares extranjeras y señaló que cualquier decisión al respecto dependería de la aprobación ciudadana en el referéndum constitucional.

Categoría

Metodología

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo por WhatsApp al (+593 96 239 6425) y te ayudaremos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

La portada de un video viral que circula principalmente en TikTok asegura que «ya están aquí, bases militares» en referencia a Galápagos.

¿Por qué es completamente falso?

No existen bases militares estadounidenses instaladas en las Islas Galápagos. El proyecto de cooperación en seguridad aprobado por el Consejo de Gobierno de Galápagos en diciembre de 2024 no autoriza la construcción de bases militares ni el despliegue permanente de tropas extranjeras en el archipiélago. La única base militar estadounidense que existió en Galápagos fue la instalación en la isla Baltra durante la Segunda Guerra Mundial (1942-1946), que fue desmantelada hace casi 80 años.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Lupa Media consultó esto a Fuerzas Armadas, que confirmaron que no existe presencia militar estadounidense en las Islas Galápagos.
  • La portada funciona como un gancho falso, diseñada para captar atención y dirigir a los usuarios hacia contenidos que promueven teorías conspirativas sobre la presencia militar extranjera en Galápagos.
  • Los argumentos del video de la asambleísta Verónica Íñiguez son que existen acuerdos que permitirían presencia militar de EE. UU. en Ecuador y afirma falsamente que la Resolución 23-CGREG-10-12-2024 autorizó una base en Galápagos y la construcción de bases cerca de puertos y aeropuertos.
@mveroiniguezg ¡Que NO te engañen otra vez! 🐢#Galápagos NO se vende, SE DEFIENDE. ▶️ En esta entrega te mostramos el marco legal, financiero y político que marca la hoja de ruta para la llegada de bases militares a Galápagos. #GalapagosIsland #GalápagosNoSeToca #Ecuador #LegislarParaLaVida ♬ sonido original – Vero Iñiguez G
  • Lupa Media revisó la Resolución 23-CGREG-10-12-2024 del Consejo de Gobierno de Galápagos, que aprueba un proyecto de cooperación en seguridad con Estados Unidos. El documento no menciona la construcción de bases militares ni autoriza la presencia de tropas estadounidenses en las islas. Lupa Media verificó previamente la desinformación sobre la Resolución 23-CGREG-10-12-2024, mencionando que no menciona ningún acuerdo para entregar las Islas Galápagos a Estados Unidos ni relación con el Fondo Monetario Internacional.
  • En una entrevista con Teleamazonas el 31 de octubre de 2025, el presidente Daniel Noboa descartó que Baltra, en las islas Galápagos, sea uno de los lugares considerados para la instalación de bases militares.
  • Durante la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. construyó una base militar en Baltra en 1942, conocida como La Roca o Base Beta, para proteger el Canal de Panamá de posibles ataques japoneses. Albergó unos 2.400 soldados y fue desmantelada en 1946. Desde entonces, no existen bases militares extranjeras en Galápagos.

Contexto importante

Esta desinformación surgió a partir de declaraciones del presidente Daniel Noboa el 23 de octubre de 2025 en una entrevista con CNN, donde señaló:

“Hay diferentes opciones que se tienen que llegar a un acuerdo o consenso de dónde sería el mejor lugar. Siempre Baltra ha sido un punto estratégico en las Galápagos porque desde ahí se controla también la pesca ilegal y cualquier acto criminal lejos del continente.”

Tras recibir múltiples críticas, el mandatario se retractó el 31 de octubre en una entrevista con Teleamazonas, afirmando:

“Baltra queda descartado, porque la prioridad es Salinas o Manta; ahí hay mayor tráfico de armas, combustibles y drogas.”

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO:  La portada de un video viral que afirma que «ya están aquí, bases militares» en las islas Galápagos es falso. Fuerzas Armadas confirmaron a Lupa Media que no existen bases militares estadounidenses instaladas en las Islas Galápagos en 2025. El proyecto de cooperación en seguridad aprobado en diciembre de 2024 no autoriza la construcción de bases ni el despliegue de tropas extranjeras. La única base militar que existió en el archipiélago fue la estadounidense en Baltra durante la Segunda Guerra Mundial, desmantelada en 1946.

¿Viste algo sospechoso y quieres que lo revisemos por ti? Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425). Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canal de WhatsApp! ‪

Fuentes:

Búsqueda por palabras clave.
Búsqueda inversa con Google Lens.
Consulta a Fuerzas Armadas del Ecuador.
Citadas en el texto. 

Categoría

Metodología

Verificación a la carta