La Asamblea Nacional no aumentó su aprobación del 9% al 32%, como afirmó Veloz

Lo que debes saber:
- El 7 de mayo de 2025, la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, afirmó que la aprobación ciudadana hacia este poder del Estado aumentó del 9% al 32% en siete meses.
- IMASEN, la encuestadora citada como fuente según sus asesores, revela que la aprobación de la Asamblea era del 24.4% en noviembre de 2024 y subió al 34% en abril de 2025.
- Los datos muestran un incremento de aproximadamente 10 puntos porcentuales, no de 23 como afirmó Veloz.
Categoría

Metodología
¿Qué verificamos?
La afirmación de Viviana Veloz de que la aprobación ciudadana de la Asamblea Nacional pasó del 9% al 32% entre noviembre de 2024 y mayo de 2025.
¿Por qué es completamente falso?
No hay evidencia de que la Asamblea tuviera un 9 % de aprobación al inicio de la presidencia de Veloz, ni que hoy alcance el 32 %, como afirmó citando a Imasen. Aunque sí hubo un aumento, el dato inicial no coincide con los registros de la encuestadora y el alza reportada duplica el incremento real, que fue de cerca de 10 puntos.
¿Qué dice la evidencia?
- La encuestadora IMASEN —citada por el equipo de Viviana Veloz como fuente— ubicaba la aprobación ciudadana de la Asamblea Nacional en un 24.4% en noviembre de 2024. Su último informe, correspondiente a abril de 2025, registra una aprobación del 34%.
- El incremento real es de aproximadamente 10 puntos, si se compara desde noviembre 2024, no 23% como aseguró la presidenta de la Asamblea.
- Si se analiza desde marzo de 2024, cuando Henry Kronfle ocupaba la presidencia, se observa una disminución del 6 % en el nivel de aprobación.
¿Qué dicen otras encuestadoras?
Según datos de Perfiles de Opinión, en octubre de 2024 apenas el 16.01% calificaba la gestión de la Asamblea Nacional como buena o muy buena, mientras que el 80.87% la consideraba mala o muy mala.

Contexto importante
La Asamblea Nacional mantiene una baja credibilidad desde hace varios años. Según datos de CEDATOS, en 2018 su aprobación era del 33.4% y su credibilidad del 22.8%. Para mayo de 2023, en el contexto de la “muerte cruzada”, el 79.2% de la ciudadanía desaprobaba su gestión. Escándalos de corrupción, enfrentamientos internos y polarización política han deteriorado aún más su imagen ante la ciudadanía.
Conclusión
Completamente FALSO: La afirmación de Viviana Veloz sobre un supuesto incremento del 23% en la aprobación ciudadana hacia la Asamblea Nacional no se sostiene con base en los datos disponibles. Si bien existe una mejora en los niveles de aprobación según la encuestadora IMASEN, el aumento real es de 10 puntos porcentuales, no de 23. Además, la cifra inicial citada por la presidenta (9%) no corresponde a ningún informe oficial.