Los infartos no siempre dan señales un mes antes

Lo que debes saber:
- Un video viral en TikTok afirma que el cuerpo envía señales específicas un mes antes de un ataque cardíaco, incluyendo náuseas, mareos, cansancio extremo, dolores de cabeza constantes y entumecimiento en un lado del cuerpo.
- El período de «un mes antes» es arbitrario y carece de respaldo científico: los síntomas prodrómicos, cuando existen, pueden aparecer horas, días o semanas antes del infarto, no necesariamente un mes.
- Los síntomas mencionados no son específicos del infarto cardíaco y pueden corresponder a múltiples condiciones médicas; algunos infartos ocurren sin síntomas previos de advertencia.
Categoría

Metodología
¿Qué verificamos?
Un video que circula en TikTok afirma que «un mes antes de un ataque al corazón tu cuerpo te da señales: náuseas y mareos frecuentes, cansancio extremo y dolores de cabeza constantes, entumecimiento en un lado del cuerpo».
¿Por qué es mayormente falso?
El período de «un mes antes» no tiene respaldo científico preciso: las señales de advertencia, cuando existen, pueden aparecer horas, días o semanas antes, y no en todos los casos. Además, los síntomas mencionados (náuseas, mareos, cansancio, dolores de cabeza, entumecimiento) no son específicos del infarto cardíaco y pueden corresponder a múltiples condiciones médicas. Algunos infartos ocurren sin síntomas previos de advertencia.
¿Qué dice la evidencia?
- Los síntomas varían significativamente entre pacientes. Según la Clínica Mayo, los síntomas de un ataque cardíaco varían entre personas. Algunas presentan síntomas leves, otras graves, y algunas no presentan síntomas. Por lo general, un ataque cardíaco causa dolor en el pecho por más de 15 minutos, pero este puede ser leve o intenso. Algunas personas no sienten dolor ni presión en el pecho.
- Síntomas reconocidos médicamente incluyen: dolor en el pecho (presión, tensión, opresión), dolor en la parte superior del cuerpo (hombros, brazos, espalda, cuello, mandíbula), falta de aire, ansiedad, aturdimiento o mareos repentinos, sudoración fría repentina, náuseas y vómitos, y acidez estomacal o indigestión, según una publicación de 2024 del Manual MSD para profesionales médicos.
- Existen diferencias por grupo poblacional. Las mujeres suelen tener síntomas menos claros de ataque cardíaco, como náuseas o dolor breve o punzante en el cuello, en el brazo o en la espalda. Los adultos mayores y las personas con diabetes pueden no presentar síntomas o tener síntomas muy leves.
- Algunos infartos tienen señales previas, pero no siempre. La Clínica Mayo indica que «algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes». El síntoma principal es la angina de pecho (dolor o presión torácica que persiste y no desaparece con el descanso).
- El síntoma más común es la angina de pecho. Según National Geographic, cada persona vive los síntomas de un infarto de forma ligeramente distinta, pero la angina de pecho ocurre en el 80% de los casos, descrita por pacientes como una sensación opresiva o como si otra persona se sentara sobre el pecho o abdomen.
- Los síntomas prodrómicos (advertencia) no son consistentes. En algunos casos, personas con factores de riesgo presentan síntomas de advertencia en días o semanas previas (no específicamente «un mes»), como molestias leves en el pecho, cansancio, irritabilidad o molestias inespecíficas que no siempre se asocian directamente con el corazón o se confunden con otros problemas. Esto no es lo común y no se trata de avisos claros con un mes de antelación.
- Verificación previa similar. En 2023, Chequeado verificó un contenido que afirmaba «un infarto te avisa un mes antes» con «6 señales», categorizándolo como engañoso. La verificación concluyó que el contenido mezclaba síntomas propios del infarto con otros que pertenecen a la insuficiencia cardíaca, el paro cardíaco y otras enfermedades.
Contexto importante
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas afecciones provocan aproximadamente 17,9 millones de muertes cada año.
En esa misma línea, un estudio publicado en 2023 por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. señala que el infarto de miocardio (o ataque al corazón) continúa siendo la principal causa individual de fallecimientos a nivel global. Aunque la tasa de mortalidad asociada al infarto ha disminuido en las últimas décadas gracias a los avances médicos, la insuficiencia cardíaca —una de sus consecuencias más comunes— sigue representando un serio desafío para la salud pública mundial.
En Estados Unidos, esta condición afecta a más de 6 millones de personas, provoca unas 300.000 muertes cada año y representa un costo de aproximadamente 40 mil millones de dólares para el sistema de salud. En Ecuador, durante 2023, se registraron 13.318 muertes por enfermedades isquémicas del corazón, lo que equivale al 15,2 % del total de fallecimientos en el país, según datos del INEC.
Estas enfermedades, también conocidas como cardiopatías isquémicas, ocurren cuando las arterias que suministran sangre al corazón se estrechan o bloquean debido a la acumulación de grasa y otras sustancias. Esta obstrucción impide que llegue suficiente oxígeno al músculo cardíaco, lo que puede causar dolor en el pecho (angina) o un infarto si el flujo sanguíneo se detiene por completo.
Conclusión
MAYORMENTE FALSO: El video viral simplifica de manera inexacta la realidad médica sobre los síntomas previos al infarto. El período de «un mes antes» carece de respaldo científico preciso: cuando existen síntomas prodrómicos, estos pueden aparecer horas, días o semanas antes, no necesariamente un mes. Los síntomas mencionados (náuseas, mareos, cansancio, dolores de cabeza, entumecimiento) no son específicos del infarto y pueden corresponder a múltiples condiciones médicas. Algunos infartos ocurren sin síntomas previos de advertencia.
Fuentes:
Organización Mundial de la Salud – Las enfermedades cardiovasculares
Clínica Mayo – Síntomas de un ataque cardiaco
National Geographic – Síntomas de un ataque cardiaco
Manual MSD – Ataque Cardiaco
Manual MSD – Síntomas y signos del infarto agudo de miocardio
Chequeado – Es engañoso el posteo que asegura que “un infarto te avisa un mes antes” a través de 6 señales que da tu cuerpo
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) – Estadísticas Vitales 2023
Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU – La prevalencia mundial del infarto de miocardio: una revisión sistemática y metanálisis