EE. UU. no impuso aranceles del 12% a Ecuador

Lo que debes saber:
- Una publicación viral asegura que Estados Unidos impuso un 12% de tarifa de aranceles para Ecuador, según declaraciones del presidente Donald Trump.
- Según la tabla de tarifas publicada, Ecuador tiene una tarifa del 10%, y no es el único país con este porcentaje.
- Esta tarifa entrará en vigencia el 5 de abril de 2025.
Categoría

Metodología
¿Qué verificamos?
Una publicación viral afirma que Estados Unidos impuso un arancel del 12% a Ecuador, según declaraciones del presidente Donald Trump.
¿Por qué es mayormente falso?
La tarifa arancelaria oficial anunciada por Estados Unidos es del 10%. El 12% en el gráfico corresponde a la tarifa promedio de los aranceles que Ecuador aplica a los productos estadounidenses, no a los impuestos de EE. UU. a Ecuador.

¿Qué dice la evidencia?
- El 2 de abril de 2025, la Casa Blanca publicó en su cuenta de X una tabla con la lista de países y sus respectivas “tarifas recíprocas” de aranceles.
LIBERATION DAY RECIPROCAL TARIFFS 🇺🇸 pic.twitter.com/ODckbUWKvO
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
- Ecuador comparte la tarifa del 10% con otros 124 países, entre ellos Colombia, Perú, Chile y Uruguay.



- Los países con aranceles más altos son China (34%), los de la Unión Europea (20%), Japón (24%), Corea del Sur (25%) e India (26%).
Contexto importante
¿Qué son los aranceles?
Los aranceles son impuestos aplicados a las importaciones de mercancías, con el objetivo de proteger los productos nacionales al hacer que las importaciones sean más costosas, además de generar ingresos para el gobierno.
El 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de aranceles a decenas de países, argumentando que esta medida es una acción «recíproca» tras décadas de abusos por parte de aliados y competidores cuyas políticas proteccionistas han «dañado las exportaciones estadounidenses». El plan contempla un arancel base del 10% para todos los productos importados, sin distinción por sector o categoría, que entrará en vigor este viernes 5 de abril.
HAPPY LIBERATION DAY, AMERICA. 🇺🇸 pic.twitter.com/LjAUnbBXAi
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
¿A qué productos ecuatorianos afecta esta medida?
Los productos ecuatorianos que antes ingresaban sin arancel, como el banano, camarón y cacao, ahora enfrentarán un arancel adicional del 10%. La Federación de Exportadores (FEDEXPOR) y la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana (AmCham) han anunciado que están buscando alternativas para mitigar el impacto de esta medida en las exportaciones nacionales, ya que Ecuador no cuenta con un acuerdo comercial con EE. UU., a diferencia de otros competidores. En 2024, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones ecuatorianas no petroleras ni mineras, representando el 21% del total, con un crecimiento del 50% en enero de 2025.
Conclusión
La publicación viral que asegura que Estados Unidos impuso un 12% de arancel a Ecuador es MAYORMENTE FALSA. La tarifa oficial, publicada por la Casa Blanca en su cuenta de X, es del 10% adicional. Además de Ecuador, 124 países en la lista de “tarifas recíprocas” tienen el mismo porcentaje de arancel.
Fuentes:
Consulta por WhatsApp a Fedexpor.
OMC – Aranceles
TeleAmazonas – Entrevista a Daniel Legarda: Ecuador queda en mejor posición comercial tras aranceles de EE. UU. 03/04/2025
X – The White House 02/04/2025
Primicias – Donald Trump incluye a Ecuador en su guerra comercial, al fijar aranceles del 10% 02/04/2025
BBC – 4 claves para entender los aranceles “recíprocos” anunciados por Trump para los productos que importa EE. UU. del resto del mundo 03/04/2025