Skip to main content
septiembre 24, 2025

No todos los aprehendidos durante la jornada de protesta del 22S registran antecedentes penales

De los 13 detenidos en Otavalo y procesados por terrorismo, Lupa Media verificó los antecedentes de 11. Ninguno registra antecedentes penales, en contraste con lo afirmado por el Ministerio del Interior.
  • El Ministerio del Interior afirmó que «todos los detenidos» en las protestas del 22 de septiembre tienen antecedentes penales. Durante ese día, 44 personas fueron aprehendidas.
  • Lupa Media verificó 11 casos de ciudadanos ecuatorianos y ninguno registra antecedentes en la base oficial de la Policía Nacional.
  • Los dos ciudadanos venezolanos tampoco registran información judicial pública en búsquedas del sistema venezolano.

Categoría

Metodología

¿Qué verificamos?

Un comunicado oficial del Ministerio del Interior que asegura que «todos los detenidos» durante las protestas del 22 de septiembre de 2025 «tienen antecedentes penales». 

¿Por qué es mayormente falso? 

Los registros oficiales de antecedentes penales de la Policía Nacional y el Ministerio del Interior contradicen la afirmación gubernamental. De los 13 detenidos procesados por terrorismo, 11 casos verificados no registran antecedentes penales.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Cifras oficiales de detenciones: El 22 de septiembre de 2025, durante la primera jornada de paro, el Ministerio del Interior informó de 44 personas detenidas. Posteriormente elevó la cifra a 47 en Cotopaxi e Imbabura. El 24 de septiembre, el ministro Reimberg actualizó el número a alrededor de 60 detenidos.
  • Casos procesados por terrorismo: A las 23:41 del 23 de septiembre, 13 personas fueron procesadas por delito de terrorismo, según consta en el expediente oficial.
  • Acceso a registros oficiales: El 24 de septiembre de 2025, Lupa Media consultó la web de consulta de antecedentes penales de la Policía Nacional utilizando los números de cédula de las 13 personas procesadas.
  • Resultados de la verificación: De los 11 ciudadanos ecuatorianos verificados, ninguno registra antecedentes.

  • Sobre ciudadanos venezolanos: Dos de los detenidos son ciudadanos venezolanos. En Venezuela, los antecedentes penales no son públicos y solo pueden solicitarse personalmente. Lupa Media revisó registros judiciales disponibles en línea, sin hallar información vinculada a ellos.
  • Comunicado gubernamental: El Ministerio del Interior afirmó en su comunicado que «todos los detenidos tienen antecedentes penales», sin precisar si se refería al total de detenidos o únicamente a los procesados por terrorismo.
  • Respuesta institucional: Lupa Media solicitó información oficial al Ministerio del Interior, pero hasta la publicación de esta verificación no se recibió respuesta. También se ingresó un pedido en el Portal Nacional de Transparencia.

Contexto importante

En una asamblea extraordinaria, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) convocó a un paro indefinido que comenzó el 22 de septiembre en rechazo a medidas económicas del Gobierno, entre ellas la eliminación del subsidio al diésel.

Ese día, manifestantes atacaron el Comando de Policía de Otavalo (Imbabura), lo que derivó en varias detenciones, incluidas dos personas extranjeras que, según el ministro del Interior, podrían tener vínculos con el grupo Tren de Aragua. Sin embargo, hasta ahora esa afirmación se basa solo en declaraciones oficiales y no se han presentado pruebas públicas que lo confirmen.

Familiares de los detenidos denunciaron posibles detenciones arbitrarias y realizaron un plantón en Otavalo para exigir su liberación. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) rechazaron los señalamientos que los vinculan con mafias criminales, denunciaron la criminalización de la protesta social y alertaron sobre bloqueos de cuentas de comunicadores comunitarios y posibles desapariciones forzadas.

En paralelo, circularon en redes sociales contenidos virales atribuidos a las protestas indígenas. Lupa Media verificó que varios no eran actuales y algunos ni siquiera correspondían a Ecuador.

Conclusión: 

MAYORMENTE FALSO: La afirmación del Ministerio del Interior de que «todos los detenidos tienen antecedentes penales» es incorrecta. De los 13 procesados por terrorismo, 11 verificados no registran antecedentes. Los registros oficiales contradicen la versión gubernamental sobre las detenciones del 22 de septiembre.

Fuentes:

Consejo de la Judicatura –  Consulta de procesos penales
Ministerio del Interior – Certificados de antecedentes penales
John Reimberg, Ministro del Interior – Dos ciudadanos de nacionalidad extranjera detenidos
Verificar Cédula Venezolana – Consulta de Cédulas Venezolanas 2025

Categoría

Metodología

Verificación a la carta