No hay una iniciativa para reducir el salario mínimo en Ecuador, ni Dahik lo ha propuesto

Lo que debes saber:
- No hay registro en las redes oficiales de Alberto Dahik o en medios de comunicación que mencionen la supuesta declaración viral.
- La desinformación usa una imagen de una entrevista de Teleamazonas en la que nunca habla de dichas temáticas.
- Las normales legales ecuatorianas no permiten una reducción del Salario Básico Unificado (SBU), considerado un derecho laboral adquirido y progresivo.
Categoría

Metodología
¿Qué verificamos?
Una publicación viral que afirma que el exvicepresidente ecuatoriano, Alberto Dahik, mencionó que bajar el suelo a USD 150, permitiría que Ecuador sea más competitivo. Atrayendo de esa manera la inversión extranjera.
¿Por qué es completamente falso?
El exvicepresidente ecuatoriano, Alberto Dahik, no hizo mención a una reducción del salario básico en el país ni tampoco señaló que esto atraería una mayor inversión extranjera directa. No existe registro de dichas declaraciones en sus cuentas oficiales o en medios de comunicación.
¿Qué dice la evidencia?
- Lupa media no encontró registro de una declaración relacionada a la disminución de salario en las redes oficiales ni entrevistas recientes del exvicepresidente Dahik.
- Una búsqueda por palabras claves no encontró alguna evidencia que el exvicepresidente haya señalado lo que dice la desinformación.
- La fotografía utilizada en la desinformación corresponde a una entrevista de Teleamazonas, registrada el 26 de marzo de 2024.
- En ningún momento de la plática Dahik hace mención al salario básico ni a la inversión extranjera en Ecuador.
- El artículo 11 de la Constitución del Ecuador señala que es inconstitucional cualquier acción u omisión de carácter regresivo que disminuya o anule el ejercicio de los derechos.
- En cuanto al Código del Trabajo, el artículo 81 señala que los sueldos y salarios básicos deben ser de carácter progresivo hasta alcanzar el salario digno. Es decir, debería subir exponencialmente año tras año.

- La abogada laboral Vanessa Velásquez explica a Lupa Media que existe una prohibición legal de regresividad en materia de derechos laborales, lo que implica que las condiciones de trabajo no pueden ser desmejoradas. Los derechos laborales tienen carácter adquirido y, por tanto, deben ser respetados y garantizados por el empleador y el Estado.
Contexto importante
El Salario Básico Unificado (SBU) en Ecuador creció progresivamente en los últimos cinco años, pasando de USD 400 en 2021 a USD 470 en 2025.
Por otro lado, en 2024 Ecuador registró una inversión extranjera directa de USD 231,1 millones. La cifra más baja en el país desde 2010 cuando ese indicador económico tuvo un total de USD 165,9 millones según el Banco Central del Ecuador.
Conclusión
COMPLETAMENTE FALSO: No hay evidencia que el exvicepresidente ecuatoriano, Alberto Dahik, hiciera mención a una reducción del salario básico en el país ni tampoco señaló que esto atraería una mayor inversión extranjera directa. No existe registro de dichas declaraciones en sus cuentas oficiales o en medios de comunicación. Incluso se utiliza una imagen de una entrevista de marzo de 2024 donde nunca mencionó dichas temáticas.
Fuentes:
Redes oficiales de Alberto Dahik
Búsqueda inversa de imágenes con Google Lens
Teleamazonas – 26/03/24
Consulta a abogada laboral Vanessa Velásquez
Constitución del Ecuador
Código del Trabajo
Banco Central del Ecuador