Skip to main content
septiembre 18, 2025

Sí existen programas para sudafricanos blancos, pero la deportaciones no son solo hacia latinos

Circula en redes la afirmación de que el presidente Donald Trump está endureciendo deportaciones contra migrantes latinoamericanos y, al mismo tiempo, abre la puerta a refugiados blancos de Sudáfrica. Aunque existe un programa especial para los sudafricanos, no implica una política de puertas abiertas y tampoco que la deportación sea únicamente hacia migrantes latinos.

Lo que debes saber: 

  • En febrero de 2025, una orden ejecutiva priorizó el refugio de sudafricanos blancos perseguidos por motivos raciales.
  • El programa de refugio está sujeto a disponibilidad de fondos y marcos legales, por lo que su alcance es limitado.
  • Las deportaciones continúan siendo una de las políticas migratorias de Trump, sin ser específicamente dirigidas a migrantes latinos.

Categoría

Metodología

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Un video afirma que el presidente estadounidense, Donald Trump, deporta a latinos mientras “abre las puertas” a sudafricanos blancos.

¿Por qué es parcialmente cierto?

Es cierto que los latinos son un porcentaje elevado de las deportaciones durante la administración de Trump y también que existe una orden ejecutiva que prioriza el refugio para sudafricanos blancos en Estados Unidos. Sin embargo, no se trata de un programa masivo o de “puertas abiertas”: su aplicación es limitada, está en fase inicial y depende de trámites legales.

¿Qué dice la evidencia?

  • Cifras de deportación: El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) ha deportado a casi 200.000 personas desde que Trump regresó al cargo, camino a alcanzar el nivel más alto en una década.
  • Latinos con altos porcentajes: Aunque no hay evidencia de una cifra exacta desglosada por países, estudios indican que históricamente personas de Centroamérica han representado la mayoría de las deportaciones. Entre 2021 y 2024, México, El Salvador, Guatemala y Honduras constituyeron el 87% de todas las deportaciones internas. Seguido también por países sudamericanos.
  • Reglas para todos: Bajo la administración de Trump han existido deportaciones a ciudadanos de diferentes partes del mundo, sin importar su nacionalidad.
  • Orden ejecutiva de febrero de 2025: La Casa Blanca denunció que Sudáfrica aprobó la Ley de Expropiación 13 de 2024, que permite confiscar tierras de sudafricanos blancos sin compensación. En respuesta, EE. UU. suspendió su ayuda a Sudáfrica y ordenó al Departamento de Estado y de Seguridad Nacional priorizar el reasentamiento de estos individuos como refugiados a través del Programa de Admisión de Refugiados.
  • Texto oficial: Se clara que esta medida debe aplicarse dentro de la legislación vigente y con recursos disponibles, por lo que no constituye un derecho automático ni masivo.
  • Primeros refugiados: BBC Mundo reportó en marzo de 2025 la llegada de las primeras familias de sudafricanos blancos o también conocidos como afrikáners a EE. UU. bajo este esquema.

Contexto importante

Las políticas migratorias no dependen únicamente del presidente: están sujetas a regulaciones internas, revisiones judiciales y procedimientos del Congreso. Por ejemplo, las decisiones sobre asilo o visas deben seguir marcos legales, lo que limita la capacidad de un presidente para revertirlas de manera abrupta. El refugio de afrikáners está sujeto a cupos, evaluaciones individuales y disponibilidad presupuestaria.

El presidente Donald Trump ha intensificado su estrategia migratoria al anunciar una nueva operación en Chicago, dirigida contra personas sin permiso legal para residir en EE. UU. y con antecedentes penales. En paralelo, la administración Trump continúa reforzando medidas contra la migración irregular, incluyendo fianzas de hasta USD 15.000 para visas de países africanos como Malawi y Zambia, y tarifas adicionales para otros trámites migratorios.

Conclusión

PARCIALMENTE CIERTO: Es verdad que Trump ha intensificado deportaciones que han afectado principalmente a latinos, y que existe un programa especial de refugio para sudafricanos blancos. Sin embargo, la narrativa de que EE. UU. “abre las puertas” a sudafricanos blancos no especifica que: la medida es limitada, está sujeta a recursos y a marcos legales, y no implica una política generalizada.

Esta verificación fue realizada en el marco del proyecto Red de Jóvenes Verificadores del Ecuador 2024-2025.

Fuentes:

Categoría

Metodología

Verificación a la carta