Skip to main content

Etiqueta: tos ferina

Badabun afirma incorrectamente que Ecuador tiene alerta por leptospirosis

¿Qué verificamos?

Un vídeo que afirma que en Ecuador hay una alerta por el brote de leptospirosis y que en las calles la situación se salió de control pese a las medidas locales.

¿Por qué es completamente falso?

Ecuador no tiene ninguna alerta epidemiológica por leptospirosis. La alerta sanitaria vigente es por el incremento de fiebre amarilla y tos ferina. Las medidas como uso de mascarillas y controles aeroportuarios responden a estas dos enfermedades, no a la leptospirosis.

¿Qué dice la evidencia?

  • El Ministerio de Salud Pública confirmó a Lupa Media que no existe ninguna alerta por leptospirosis.
  • El MSP mantiene una alerta epidemiológica por fiebre amarilla y tos ferina, declarada oficialmente el 6 de mayo de 2025.
  • El video que Badabun utiliza en el fondo pertenece a un reportaje de TC Televisión del 05 de mayo de 2025, sobre medidas sanitarias por fiebre amarilla y tos ferina, no por leptospirosis.
  • El uso obligatorio de mascarillas en centros educativos y controles aeroportuarios son medidas preventivas para tos ferina y fiebre amarilla respectivamente.
  • La leptospirosis es una zoonosis causada por bacterias del género Leptospira, que afecta a animales salvajes y domésticos, los cuales actúan como reservorios. Su transmisión ocurre por contacto con agua, suelo o vegetación contaminada con orina de animales infectados, especialmente en condiciones de alta humedad e inundaciones. No es una enfermedad viral como se alerta en el video.
  • La Leptospirosis es una enfermedad cuyo tratamiento es antibiótico, no a través de vacunas como refiere el video.
  • El MSP realiza campañas activas de vacunación por la fiebre amarilla y tos ferina.
  • En las zonas aeroportuarias del país, se realizan controles como medida de prevención por fiebre amarilla, no por leptospirosis.

 Contexto Importante

El 03 de mayo del 2025, el MSP a través de un comunicado dio a conocer que la muerte de ocho menores de edad en la comunidad de Taisha, provincia de Morona Santiago fue por leptospirosis. 

En 2024, los casos aumentaron respecto a los tres años anteriores, (595 casos hasta la semana 52), y en 2025 la tendencia ha aumentado con 644 casos a nivel nacional. La provincia de Guayas registra la mayor cantidad de casos acumulados con 160 casos registrados hasta la semana 21, sigue Manabí con 145. según el informe de La Subsecretaria Nacional de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud Pública. 

Conclusiones

Completamente Falso: Ecuador no tiene alerta epidemiológica por leptospirosis. El medio mexicano Badabun difunde información incorrecta al usar imágenes de medidas sanitarias implementadas por fiebre amarilla y tos ferina. El Ministerio de Salud Pública desmintió oficialmente la existencia de tal alerta.

Las vacunas en Ecuador no contienen chips 5G ni causan autismo

¿Qué verificamos?

Una publicación viral que afirma que las vacunas contra la fiebre amarilla y tos ferina que actualmente se aplican en Ecuador contienen chips 5G que provocan autismo, y que estos supuestos dispositivos fueron introducidos inicialmente en las vacunas contra COVID-19 durante el gobierno del expresidente Guillermo Lasso en 2021.

¿Por qué es completamente falso?

Múltiples organizaciones científicas y de salud, incluyendo la UNICEF y la OMS, han confirmado que ninguna vacuna contiene microchips. Los ingredientes de todas las vacunas están documentados, regulados y no incluyen ningún tipo de dispositivo electrónico.

¿Qué dice la evidencia?

Sobre los supuestos chips en vacunas:

Composición de las vacunas actuales contra la fiebre amarilla y la tosferina

  • La vacuna contra la fiebre amarilla contiene virus atenuado de la cepa 17D, mientras que las vacunas contra la tos ferina utilizan bacterias inactivadas o componentes bacterianos. Ninguna contiene elementos electrónicos o metálicos necesarios para un supuesto “chip”, tampoco contienen los mismos virus desactivados que la vacuna del covid-19.
Vacuna de la fiebre amarilla – Vaccine Knowledge

Sobre la falsa relación con el autismo

  • La Academia Americana de Pediatría y múltiples investigaciones científicas han confirmado que no existe relación causal entre vacunas y autismo. El Autism Science Foundation señala que la coincidencia temporal entre la vacunación infantil y la detección de signos de autismo ha llevado a esta confusión.

Sobre las afirmaciones relacionadas con el gobierno de Lasso

  • No existe evidencia que respalde que el gobierno del expresidente Guillermo Lasso implementara tecnología de chips en las vacunas contra COVID-19 en 2021. El Plan de Vacunación utilizó vacunas aprobadas internacionalmente, con ingredientes conocidos y verificados.

Contexto relevante

Esta desinformación forma parte de una tendencia más amplia de teorías conspirativas sobre vacunas que han resurgido tras la pandemia de COVID-19. Según la OMS, la vacilación frente a las vacunas constituye una de las diez amenazas principales para la salud global, pudiendo revertir el progreso en combatir enfermedades prevenibles.

En un artículo de Reuters, el infectólogo Francisco Moreno, del Centro Médico ABC en México, aclaró que no existe evidencia de que las vacunas incluyan nanochips o dispositivos de rastreo. Las vacunas utilizan diversas plataformas, como ARN mensajero, vectores virales y virus inactivados, para generar una respuesta inmunológica sin alterar la estructura genética o cerebral de las personas.

Las vacunas aprobadas contra la COVID-19 no contienen ingredientes metálicos ni componentes que permitan la conexión con redes 5G. Las nanopartículas presentes en algunas vacunas, como las de Pfizer y Moderna, son lípidos utilizados para transportar el ARN mensajero a las células y no tienen capacidad de transmitir señales o conectarse a redes inalámbricas.

Un estudio científico publicado en mayo de 2024 en la revista The Lancet, liderado por Andrew Shattock junto a investigadores de todo el mundo, estimó que las vacunas han salvado la vida de aproximadamente 150 millones de niños en los últimos 50 años, al prevenir múltiples enfermedades infecciosas.

La investigación se centró en analizar el impacto global de los programas de inmunización infantil desde 1974, cuando la Organización Mundial de la Salud lanzó el Programa Ampliado de Inmunización. Los resultados muestran cómo la vacunación ha sido una de las intervenciones de salud pública más efectivas de la historia moderna. La vacunación contra el sarampión ha tenido el mayor impacto, salvando 94 millones de vidas en los últimos 50 años, más del 60% del total.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Las vacunas actuales NO CONTIENEN chips 5G ni provocan autismo. Esta desinformación carece de sustento científico y ha sido desmentida por múltiples autoridades sanitarias, incluyendo la UNICEF y la OMS. Los ingredientes de todas las vacunas están documentados y regulados, sin evidencia de componentes electrónicos o metálicos que pudieran funcionar como dispositivos de rastreo.