Skip to main content

Etiqueta: tiktok

El Metro de Quito NO convoca empleos por TikTok

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Un video viral en TikTok asegura que el Metro de Quito ofrece vacantes en ingeniería, mantenimiento, atención al cliente y limpieza, e incluye un enlace a un sitio llamado «Convocatorias de Trabajo Shopkean».

¿Por qué es completamente falso?

El Metro de Quito publicó un comunicado oficial indicando que no realiza convocatorias laborales por TikTok. Las postulaciones y consultas deben hacerse únicamente por canales oficiales y plataformas institucionales.

¿Qué dice la evidencia?

  • El Metro de Quito publicó un comunicado el 15 de octubre de 2025 desmintiendo la convocatoria y confirmando que no realiza procesos de selección por TikTok.
  • El logo de la cuenta de TikTok que ofrece los falsos empleos no coincide con ningún logotipo oficial de instituciones públicas.
  • El enlace viral redirige a un sitio web «Convocatorias de Trabajo» que muestra ofertas laborales falsas de varios países latinoamericanos, no solo de Ecuador.
  • En julio de 2024, Bolivia Verifica documentó un fraude idéntico usando el mismo sitio web. Raúl Terán, ingeniero en sistemas, explicó: «Hacen convocatorias laborales falsas para generar ingresos por publicidad, aprovechando la búsqueda de empleo de las personas».
  • El dominio de la página termina en shopkean.com una página de compras on line.

Contexto importante

Este engaño es un caso de phishing, modalidad de fraude digital donde delincuentes suplantan la identidad de entidades confiables para robar datos personales o financieros. Según la Fiscalía General del Estado, entre enero y octubre de 2025 se reportaron 3.298 casos de phishing en Ecuador.

Señales de alerta: URL falsas, errores ortográficos, mensajes urgentes y promesas de dinero fácil. La recomendación es no hacer clic en enlaces sospechosos y verificar siempre la fuente oficial.

Lupa Media ha verificado casos similares de phishing que suplantaron la identidad de Supermaxi, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), la Universidad San Francisco de Quito y la Superintendencia de Bancos.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El video viral que ofrece empleos del Metro de Quito por TikTok es fraudulento. El Metro confirmó que no realiza convocatorias por esta red social ni mediante el enlace «Convocatorias de trabajo Shopkean». Todas las ofertas oficiales se publican exclusivamente en canales institucionales y plataformas gubernamentales.

¿Viste algo sospechoso y quieres que lo revisemos por ti? Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425). Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canal de WhatsApp! ‪

TikTok y salud mental: un estudio revela que el 33% de los videos más virales contienen desinformación

Un estudio científico ha analizado los 1.000 videos más virales de TikTok con la etiqueta #MentalHealth y ha concluido que el 33% de los contenidos que ofrecen «consejos e información» sobre salud mental contienen datos engañosos. Además, estos videos con información imprecisa tienen mayor alcance y generan más interacción en la plataforma que aquellos que comparten contenido veraz, según la investigación.

El estudio, publicado en enero de 2025 por investigadores de las universidades de Columbia Británica y Calgary (Canadá), analizó los videos con la etiqueta #MentalHealth más populares y los clasificó en seis categorías. Los resultados mostraron que los videos de la categoría «consejos e información» contenían un 33% de información engañosa. A pesar de ser una minoría dentro del total analizado, estos contenidos tendían a ser más virales, con más visualizaciones, ‘likes’, comentarios y compartidos.

Para llegar a esta conclusión, los autores recopilaron los 1.000 videos con esta etiqueta más vistos y los agruparon en diferentes categorías: historias personales, consejos e información, expresión de emociones intensas, referencias a la muerte, referencias a estudios científicos y venta de productos o servicios. Posteriormente, un equipo de psicólogos y psiquiatras evaluó los 319 videos de la categoría «consejos e información», determinando si el contenido era engañoso o no.

Según el equipo de expertos, algunos de estos videos contenían datos abiertamente falsos, mientras que otros carecían del contexto necesario, lo que podía inducir a conclusiones erróneas o autodiagnósticos. Entre los ejemplos detectados se encontraban afirmaciones incorrectas sobre trastornos mentales como el TDAH, los estilos de apego, el ‘gaslighting’ o las respuestas a traumas. También destacaron que tendencias como el «put a finger down challenge», un reto viral en el que los usuarios bajan un dedo por cada afirmación con la que se identifican, pueden generalizar en exceso síntomas asociados a problemas de salud mental, lo que lleva a patologizar comportamientos normales y a fomentar la ansiedad por enfermedad.

Los investigadores señalan que TikTok tiene un «gran potencial» para divulgar información sobre salud mental, especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, consideran que la plataforma presenta «barreras» para la difusión de contenido fiable debido a su algoritmo. Según el estudio, este favorece los videos cortos con mayor retención y número de interacciones, lo que dificulta el tratamiento de temas complejos y reduce la calidad de la información compartida. Además, los autores indican que el algoritmo de TikTok no priorizaría la evidencia científica al recomendar contenidos a los usuarios.

La investigación también recuerda que TikTok también ha mostrado gran cantidad de desinformación sobre otras áreas de salud. Estudios previos encontraron que el 47% de los videos sobre cáncer de próstata, el 90% de los videos sobre disfunción eréctil y el 52% de los videos sobre el trastorno por déficit de atención contenían datos incorrectos.

El estudio reveló, además, ciertos patrones en la demografía de los creadores de contenido sobre salud mental. Las mujeres son mayoría en estos videos, pero sus publicaciones reciben menos visualizaciones e interacciones en comparación con las de los hombres. Los creadores de contenido identificados como profesionales sanitarios acumulan casi tantas visitas como los no profesionales, a pesar de que sus videos suelen ser más precisos.

Los autores del estudio sugieren que futuras investigaciones deberían explorar cómo los usuarios buscan información sobre salud mental en TikTok, cómo comparten sus experiencias en la plataforma y si existen diferencias en el tratamiento de estos temas entre distintas redes sociales.

*Este contenido fue tomado de la Agencia de Contenidos de Maldita.es