Skip to main content

Etiqueta: sueldos

Noboa no aprobó recortes salariales en varios sectores de Ecuador

¿Qué verificamos?

Un contenido viral que afirma que el presidente ecuatoriano Daniel Noboa aprobó la reducción de sueldos para profesores, doctores, militares y policías. 

¿Por qué es completamente falso?

No hay evidencia ni un decreto oficial que respalde un recorte salarial aprobado por el presidente Noboa. La desinformación se viralizó desde la cuenta “Ebi Camacho”, un perfil que difunde contenido falso y que Lupa Media ha desmentido antes.

¿Qué dice la evidencia?

  • Al buscar palabras clave en Google y redes sociales identificamos que no hay registros de un decreto sobre recortes salariales a profesores, doctores, militares y policías.
  • Tampoco hay registro en los medios oficiales del Gobierno que confirmen dicha afirmación.
  • La Secretaría General de Comunicación desmintió en sus redes el contenido viral. Además, afirmó que los sueldos de profesores, doctores, militares y policías no se reducirán.
  • La publicación viral suplanta la identidad del medio de comunicación “Primicias”, el cual nunca publicó dicho contenido. 
  • Aunque el diseño de la publicación  es similar—en colores y estilo— al que publica el medio en sus redes sociales, hay ciertas discrepancias. 
  • La publicación falsa no tiene el logo oficial de Primicias y detalles como el resaltado de algunas letras, no son característicos del contenido oficial del medio. 
  • Una búsqueda inversa con Google Lens mostró que la desinformación ha sido compartida por múltiples cuentas en Facebook, muchas de ellas citando el post de “Ebi Camacho”, perfil conocido por difundir contenido falso en redes.
  • Lupa Media ya ha verificado previamente contenido desinformativo relacionado a supuestas medidas de reducción de salarios.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No hay evidencia de que el presidente Daniel Noboa aprobó la reducción de sueldos para profesores, doctores, militares y policías. Tampoco hay registro de algún decreto con dichas disposiciones y el mismo Gobierno desmintió la información en sus medios oficiales. La desinformación viral suplanta el estilo de noticias que publica el medio Primicias, cuando en realidad este portal no ha publicado dicho contenido.