Skip to main content

Etiqueta: secuestros

Ni el ministerio de defensa, ni policía nacional difundieron una cadena de WhatsApp por el aumento de robos y secuestros

¿Qué verificamos?

Una cadena viral de WhatsApp atribuida a la Policía Nacional y al Ministerio de Defensa afirma que, debido a un supuesto aumento dramático de robos y secuestros, las autoridades recomiendan medidas extremas como evitar salir de noche, no detenerse en carreteras ante accidentes, cambiar rutas diarias y acelerar el vehículo en caso de intento de robo. El mensaje se ha difundido masivamente en grupos y redes sociales desde principios de mayo.

¿Por qué es completamente falso?

Tanto el Ministerio de Defensa como la Policía Nacional desmintieron categóricamente a Lupa Media que hayan emitido este comunicado. Además, los datos oficiales de la Fiscalía General del Estado no reflejan el aumento alarmista de delitos que menciona la cadena viral, sino cifras mucho más moderadas y, en el caso de secuestros, incluso una disminución significativa.

¿Qué dice la evidencia?

Respecto a robos:

  • Según cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), entre enero y abril de 2025 se registraron 22.118 robos a nivel nacional, apenas un 0.98% más que los 21.901 reportados en el mismo período de 2024.
  • El análisis de los horarios de estos delitos tampoco respalda la alarma sobre evitar salir en la noche: en 2025, el 29% de los robos ocurrieron en la tarde, el 28.1% en la noche, el 25.8% en la mañana y el 17.2% en la madrugada.

Respecto a secuestros:

  • Los datos oficiales contradicen directamente lo afirmado en la cadena viral: según el nuevo proyecto de ley enviado por Daniel Noboa, entre enero y abril de 2025 se reportaron 692 casos de secuestro, una disminución del 66.97% en comparación con el mismo período de 2024.
  • En el caso específico del secuestro extorsivo, vinculado a estructuras criminales, se registraron 417 casos en los primeros cuatro meses de 2025, lo que también representa una reducción significativa frente a los 1.457 casos reportados durante todo 2024. 
  • La publicación más reciente sobre recomendaciones que realizó Policía Nacional fue el 12 de abril de 2025. Estas recomendaciones tuvieron como fin cubrir la jornada de votaciones de la segunda vuelta electoral del 13 de abril de 2025.

Contexto relevante

Esta desinformación circula en un momento crítico para la seguridad en Ecuador. Desde 2023, el país ha enfrentado un deterioro significativo en sus indicadores de violencia, con una tasa de homicidios que llegó a 45 por cada 100.000 habitantes en 2024, convirtiéndolo en uno de los países más violentos de América Latina.

El gobierno declaró «conflicto armado interno» en enero de 2024 tras la toma de un canal de televisión en vivo y múltiples atentados. Lejos de mejorar, los primeros meses de la 2025 han mostrado un repunte preocupante en las cifras de homicidios intencionales, agudizando la crisis de seguridad y elevando aún más la percepción de inseguridad entre la población..

En este contexto, el 17 de mayo de 2025, el presidente Daniel Noboa presentó a la Asamblea Nacional el “Proyecto de ley orgánica para desarticular la economía criminal vinculada al conflicto armado interno”, con carácter urgente.

La iniciativa busca establecer un marco jurídico para combatir economías criminales asociadas al conflicto armado interno, mediante reformas al Código Orgánico Integral Penal. Entre sus propuestas destaca el reconocimiento oficial del conflicto armado interno, que permitirá implementar medidas económicas y financieras para enfrentar grupos armados organizados.

Conclusión

La cadena de WhatsApp atribuida a la Policía Nacional y al Ministerio de Defensa es COPLEMENTE FALSA. Ambas instituciones lo confirmaron oficialmente a Lupa Media. Los datos de Fiscalía contradicen el mensaje alarmista: los robos apenas aumentaron un 0.98% entre enero y abril de 2025, mientras que los secuestros disminuyeron significativamente un 66.97% en comparación con el mismo período de 2024.

Es falso que Noboa pidió “no salir de casa” para reducir los secuestros

¿Qué verificamos?

La supuesta afirmación del presidente Daniel Noboa en la que pide a la ciudadanía no salir de casa para reducir los secuestros y si Ecuavisa publicó esa noticia.

¿Por qué es completamente falso?

El presidente-candidato Daniel Noboa no emitió dichas declaraciones y Ecuavisa no publicó la portada viral. 

¿Qué dice la evidencia?

  • No encontramos registro de que el presidente-candidato Daniel Noboa pidió a la ciudadanía no salir de casa para reducir los secuestros. 
  • El contenido viral usurpa el logo y línea gráfica de Ecuavisa para difundir la información falsa.
  • Ecuavisa alertó el 17 de febrero que la publicación que circula en redes sociales no es de su autoría. 
  • En una búsqueda en Google Lens encontramos que el contenido viral comenzó a circular desde el 17 de febrero, pero se ha replicado con más frecuencia desde el 25 de febrero. 
  • La portada falsa, que se difunde en Instagram, Facebook y X, difiere del diseño que utiliza Ecuavisa en sus publicaciones. 

Contexto importante

Los casos de secuestro van en aumento en Ecuador. Según datos de la Fiscalía General del Estado, en 2024 se registraron 3.863 secuestros, un incremento de  778 casos más que los 3.085 de 2023. 

Los casos se dividen según los dos tipos de secuestro establecidos en el Código Orgánico Integral Penal (COIP):

  • Secuestro (Artículo 161 del COIP): Este delito consiste en privar de libertad, retener, ocultar, arrebatar o trasladar a una persona contra su voluntad.
    • Según la Fiscalía, en 2024 se registraron 1.950 casos de secuestro.
  • Secuestro extorsivo (Artículo 162 del COIP): Este tipo de secuestro ocurre cuando el secuestrador busca obtener dinero, bienes u otros beneficios a cambio de la liberación de la víctima.
    • En 2024 se contabilizan 1.913 casos de secuestro extorsivo.

Conclusión

Completamente FALSO: No hay evidencia de que el presidente Daniel Noboa haya pedido a la población no salir de sus casas para reducir los secuestros. La portada que circula en redes sociales falsifica el logotipo de Ecuavisa, medio que desmintió la autoría del contenido viral el 17 de febrero de 2025.

Es FALSO que en Guayaquil se reportaron solo 118 secuestros entre enero y noviembre, como afirmó Iván Saquicela

En una publicación en su perfil de X el 9 de diciembre de 2024, el candidato presidencial por Democracia Sí, Iván Saquicela, compartió un artículo de Diario Expreso con el siguiente mensaje:

“Crecen los secuestros, solo en Guayaquil 118 denuncias entre enero y noviembre, la gente alarmada, los negocios se cierran, ¿qué hacer?”

A continuación, el presidenciable presentó una lista de nueve propuestas en materia de seguridad.

Sin embargo, al analizar la información mencionada, encontramos que Saquicela incurre en un error al afirmar que en Guayaquil se han registrado 118 denuncias de secuestros. El reportaje de Diario Expreso señala claramente que la cifra correcta es de 1.118 denuncias.

Para verificar esta información, solicitamos datos oficiales a la Fiscalía General del Estado. Según la Fiscalía, entre enero y noviembre de 2024, se reportaron 1.225 denuncias de secuestros en Guayaquil, lo que representa un incremento del 28,27 %, en comparación con las 955 denuncias registradas en el mismo período de 2023.

¿Quiénes están detrás de los secuestros?

Según la Fiscalía, 5 bandas están involucradas en estos delitos: 

  • Tiguerones.
  • Águilas.
  • Fatales.
  • Choneros.
  • Mafia-18. 

La resolución de los casos de secuestros está a cargo de Unidad Antisecuestro y Extorsión (UNASE). Pero la conclusión de estos casos se ha vuelto más prolongada, superando las 48 horas críticas para la liberación de las víctimas. Según la Policía Nacional, entre enero y octubre del 2024 se han resuelto 950 casos de secuestros.

¿Entonces?

Calificamos como COMPLETAMENTE FALSA la afirmación del candidato presidencial por Democracia Sí, Iván Saquicela, que asegura que las denuncias por secuestro de enero a noviembre de 2024 en la ciudad de Guayaquil son de 118. Según datos de la Fiscalía, de enero a noviembre de 2024, se contabilizan 1.225 denuncias de secuestros, lo que representa un incremento del 28,27 % en comparación con las 955 registradas en el mismo periodo de 2023. 

Es FALSO que los secuestros aumentaron en diciembre en Guayaquil

En una publicación en su cuenta de X, el candidato a la presidencia por el Partido Socialista Ecuatoriano, Pedro Granja, dijo que en diciembre de 2024 se han disparado los secuestros en Guayaquil. Pero esta afirmación es completamente falsa. Diciembre es el mes con menos casos de secuestros en Guayaquil, con 76 casos hasta el 13 de diciembre, según datos de la Fiscalía. 

Los meses de 2024 con más casos registrados en Guayaquil son agosto a la cabeza con 127, seguido de febrero con 122. 

Hasta el 13 de diciembre de 2024, en Ecuador se han registrado 3.644 secuestros, un aumento del 17,92% en comparación con los 3.090 de 2023. 

La mayoría de los secuestros se dan en el centro y norte de la urbe porteña

En una reciente entrevista con PRIMICIAS, el coronel Henry Herrera, subdirector de la Policía Judicial, detalló que la mayoría de los secuestrados en el noroeste de Guayaquil están siendo liberados, especialmente en el distrito Nueva Prosperina, una zona marginal controlada por cinco grupos criminales: Tiguerones, Águilas, Fatales, Choneros y Mafia-18. 

Provincias con más casos de secuestros reportados en 2024: 

  • Guayas: 1.722
  • Los Ríos: 671
  • Pichincha: 314
  • Manabí: 141

Lupa Media consultó al equipo de comunicación del candidato Granja sobre la fuente de su afirmación. Hasta el momento de esta publicación, no recibimos respuesta.

¿Entonces?

Es completamente falso que en diciembre de 2024 se hayan disparado los casos de secuestros en Guayaquil, como aseguró el candidato Pedro Granja. En realidad, diciembre es el mes con menos casos reportados con 76, hasta el 13 de ese mes. Los meses con más casos fueron agosto con 127, seguido de febrero con 122.