Skip to main content

Etiqueta: rusia

Verificación de declaraciones de Donald Trump sobre Ucrania

El conflicto entre Rusia y Ucraniano fue provocada por Zelenski

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de haber iniciado la guerra con Rusia en 2022. Sin embargo, la invasión a gran escala comenzó el 24 de febrero de ese mismo año, bajo las órdenes del presidente ruso, Vladímir Putin. El mandatario justificó la ofensiva con acusaciones de «abusos» y «genocidio» en el Donbás. Además, en 2014 Rusia ya se había anexionado Crimea tras un referéndum que la Asamblea General de la ONU rechazó.

El dinero aprobado por el Congreso de EE.UU. no ha sido enviado a Ucrania

El presidente Trump afirmó que «la mitad del dinero enviado a Ucrania ha desaparecido». Zelenski declaró en una entrevista a Associated Press que su país no ha recibido USD 100.000 millones de los USD 177.000 millones de ayuda total aprobada por el Congreso de Estados Unidos, pero confirmó que sí habían recibido 76.000 millones en asistencia militar. El Departamento de Estado de Estados Unidos cifra la ayuda militar de Estados Unidos acordada para Ucrania a los 65.900 millones de dólares desde 2022 al 31 de diciembre de 2024.

Zelenski no persuadió a Estados Unidos de gastar USD 350 mil millones para Ucrania

​​Trump también afirmó que Zelenski «convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares» en Ucrania. No obstante, los datos del Inspector General Especial para la Operación «Atlantic Resolve», Fomento de la supervisión gubernamental integral de la respuesta estadounidense a Ucrania indican que el Congreso aprobó 182.800 millones de dólares hasta diciembre de 2024, con la mayor parte de esos fondos gastados en Estados Unidos.

Estados Unidos no ha invertido más que Europa en apoyo a Ucrania

Es falso que «Estados Unidos ha gastado 200.000 millones de dólares más que Europa» en apoyo a Ucrania. Sin embargo, los datos del Instituto para la Economía Mundial de Kiel (Alemania) muestran que el apoyo financiero y militar europeo, incluyendo la de la Unión Europea y otros países como Reino Unido, Islandia, Noruega y Suiza, supera el de Estados Unidos, con aproximadamente USD 138.000 millones frente a los USD 119.000 millones de EEUU hasta diciembre de 2024.

Zelenski no puede celebrar elecciones presidenciales

Sobre la situación política en Ucrania, Trump aseguró que Zelenski «se niega a celebrar elecciones». La realidad es que la ley marcial, en vigor desde el inicio de la invasión rusa, prohíbe la celebración de elecciones presidenciales mientras dure el conflicto.

La popularidad de Zelenski es más alta de lo que afirma Trump

El expresidente estadounidense afirmó que la popularidad de Zelenski es solo del 4%. Sin embargo, encuestas del Instituto Internacional de Sociología de Kiev reflejan que la confianza en Zelenski supera el 50%, alcanzando un 57% en febrero de 2025.

Contexto importante

El conflicto actual entre Rusia y Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia lanzó una invasión a gran escala en Ucrania. Sus orígenes se remontan a tensiones políticas y territoriales, especialmente por la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y el apoyo ruso a separatistas en el este de Ucrania. 

Desde el inicio de la guerra, Ucrania ha recibido un fuerte apoyo de Estados Unidos, tanto en términos de asistencia militar como económica. Este respaldo ha incluido el envío de armas, equipos y entrenamientos a las fuerzas ucranianas. Además, Estados Unidos ha liderado los esfuerzos internacionales para imponer sanciones económicas a Rusia, buscando debilitar su economía y frenar su capacidad para continuar la ofensiva.

*Este contenido fue tomado de la Agencia de Contenidos de Maldita.es (editado)

Escalada entre el conflicto entre Rusia y Ucrania

Memes, videos y mensajes han inundado las redes sociales con la tendencia «Tercera Guerra Mundial». La controversia comenzó después de que tres medios estadounidenses informaran que el presidente Joe Biden habría autorizado a Ucrania el uso de misiles de largo alcance fabricados en Estados Unidos contra Rusia. La información no ha sido confirmada oficialmente ni por la Casa Blanca ni por el Pentágono.

¿Qué son los misiles de largo alcance ATACMS?

El Sistema de Misiles Tácticos del Ejército de Estados Unidos (ATACMS) está diseñado para alcanzar objetivos a hasta 300 kilómetros de distancia. Su capacidad de carga es de 227 kilos de explosivos o municiones, y son conocidos por su alta velocidad, lo que los hace difíciles de interceptar.

Miden 4 metros de largo y tienen un diámetro de 60.96 centímetros. Desarrollados en 1990, su costo aproximado es de 1.7 millones de dólares por unidad. Están destinados a destruir bases militares, depósitos de municiones e infraestructura clave.

Desde hace más de un año, Ucrania ha utilizado los ATACMS en territorio ucraniano ocupado por Rusia.

¿Qué hay de nuevo?

La nueva información sugiere que la autorización de Biden permitiría a Ucrania usar estos misiles más allá de las fronteras ucranianas, atacando directamente a territorio ruso.

¿Por qué esta decisión?

La autorización coincide con la llegada de 12,000 soldados de Corea del Norte a la región fronteriza de Kursk, en Rusia, un área tomada por el ejército ucraniano este año.

Reacciones internacionales 

Rusia:

El gobierno de Vladímir Putin ha calificado esta decisión como una participación directa de Estados Unidos en la guerra, acusando a Biden de «echar leña al fuego 🔥» y aumentar las tensiones. En septiembre pasado, Putin advirtió que el uso de misiles de largo alcance sería interpretado como una “participación directa” de los países de la OTAN, cambiando significativamente la naturaleza del conflicto.

Ucrania:

El presidente Volodímir Zelenski no ha confirmado la autorización. “Los ataques no se anuncian con palabras. Los misiles hablarán por sí mismos 💬💣”, declaró.

Polonia:

Radoslaw Sikorski, ministro de Relaciones Exteriores, expresó: “La víctima de agresión tiene derecho a defenderse”.

Donald Trump genera incertidumbre

Este debate sobre los misiles coincide con las declaraciones de Donald Trump, quien, tras su victoria en las elecciones primarias, aseguró que pondría fin a la guerra entre Ucrania y Rusia una vez asuma la presidencia, aunque no especificó cómo lo haría.

¿Es la Tercera Guerra Mundial?

No, la guerra entre Rusia y Ucrania no ha sido calificada como una guerra mundial. Para que un conflicto sea considerado de esta magnitud, deben cumplirse ciertas características:

  • Participación de la mayoría de las principales naciones del mundo
  • Efectos devastadores a nivel global 
  • Pérdidas incalculables en bienes materiales 
  • Uso de innovaciones tecnológicas de gran escala