Skip to main content

Etiqueta: rusia

Lo que sabemos de: Las nuevas vacunas contra el cáncer

En los últimos años, la investigación biomédica ha incorporado enfoques terapéuticos al tratamiento del cáncer, complementando las estrategias preventivas. Este explicativo se centra en las nuevas vacunas, pero antes debe saber cómo funcionan las vacunas existentes y en qué se diferencian con las nuevas:

Vacunas existentes

  • Preventivas, como la del VPH, que se aplican a personas sanas para evitar infecciones que pueden causar ciertos tipos de cáncer.
  • Terapéuticas, dirigidas a personas que ya tienen cáncer, ayudan al sistema inmunológico a atacar las células tumorales.

Vacunas nuevas

Son vacunas terapéuticas mejoradas y personalizadas con tecnología de ARN mensajero (ARNm), adaptadas al perfil genético del tumor de cada paciente, lo que permite una respuesta más precisa y potencialmente más eficaz.

¿Se podrán aplicar a todo el mundo?

Por ahora, no. Las nuevas vacunas estarán disponibles únicamente para ciertos pacientes en centros especializados de los países que las desarrollan. Su costo varía según la tecnología, la marca y el lugar de aplicación. Al ser personalizadas —cada dosis se adapta al tumor específico del paciente—, su fabricación y distribución a gran escala resulta compleja. Su expansión internacional dependerá del éxito en ensayos clínicos y de las aprobaciones regulatorias.

Origen y tecnología

Origen

La idea de una vacuna contra el cáncer se remonta a 1893, cuando el médico William Coley observó que algunas infecciones bacterianas podían reducir tumores, lo que sugería que el sistema inmune tenía un papel en su control. Hoy, esa hipótesis se ha transformado en inmunoterapia: vacunas diseñadas no para prevenir, sino para tratar el cáncer, aprovechando los avances tecnológicos más recientes.

Tecnología

Las vacunas tradicionales se administran a personas sanas para prevenir infecciones, usando virus debilitados o proteínas virales. Algunas vacunas contra el cáncer, como Provenge, funcionan de forma similar, pero con el objetivo de que el sistema inmunológico reconozca y ataque células tumorales.

Las nuevas vacunas terapéuticas, en cambio, utilizan tecnologías como ARNm, ADN tumoral o células inactivadas del propio paciente para generar una respuesta inmune personalizada. Su propósito no es prevenir, sino tratar el cáncer una vez diagnosticado o evitar su reaparición.

Países que desarrollan estas vacunas

  • Rusia: El Centro Gamaleya —creador de Sputnik V— desarrolla una vacuna contra el cáncer basada en ARNm. Anunciada por el presidente Vladímir Putin en 2024, está diseñada a partir de los neoantígenos del tumor de cada paciente, estas proteínas únicas que «entrenan» al sistema inmunológico para reconocer y destruir las células tumorales. Las pruebas en humanos se planean para mediados de 2025.
  • Estados Unidos: Moderna y BioNTech lideran proyectos con vacunas personalizadas. Moderna, en colaboración con Merck, desarrolla la mRNA-4157 para melanoma metastásico. BioNTech trabaja en vacunas para cánceres de pulmón, próstata, páncreas, colon y piel, actualmente en fases 1 y 2 de ensayo clínico. Cabe destacar que bajo el gobierno de Donald Trump dejó sin efecto 22 contratos federales relacionados con vacunas de ARNm, en medio de cuestionamientos sobre su seguridad.
  • España: La Clínica Universidad de Navarra investiga vacunas basadas en células dendríticas para cánceres avanzados, como el de colon metastásico. Los ensayos han demostrado una respuesta inmune específica, sin generar efectos autoinmunes, lo que refuerza su seguridad como tratamiento.
  • Reino Unido: El Servicio Nacional de Salud (NHS) fue pionero en Europa en utilizar la inyección de nivolumab (Opdivo), que trata 15 tipos de cáncer en solo 3 a 5 minutos por sesión. Esta versión subcutánea tiene el mismo costo que la intravenosa, pero permite agilizar la atención médica.

El desarrollo de vacunas terapéuticas personalizadas, permite crear registros genómicos de pacientes oncológicos para facilitar la investigación y acelerar la producción de este tipo de vacunas. Los biobancos permiten identificar patrones moleculares comunes entre tumores, lo que podría reducir, en el futuro, el tiempo y el costo de fabricación de cada dosis.

Terremoto en Rusia: datos y desinformación

Categoría Completamente Falso Video del terremoto dentro de un local

Una búsqueda inversa en Google Lens confirmó que la grabación no es reciente. El video fue publicado el 29 de marzo de 2025, tras el terremoto de magnitud 7.7 registrado el 28 de marzo en Myanmar, en el sudeste asiático.

Fuentes:
Búsqueda inversa con Google Lens
MDZ diario Online – Tienda comienza a temblar fuertemente en Myanmar

Categoría Completamente Falso Video del mar retrocediendo en Galápagos

En redes sociales circula un video que supuestamente muestra cómo el mar se recoge en una playa de Galápagos durante la reciente alerta de tsunami tras el terremoto en Rusia. Sin embargo, esto no es actual. En la red social X se añadieron comentarios de contexto que aclaran que el video fue grabado en mayo de 2025 en la playa El Garrapatero, en la isla Santa Cruz, y no tiene relación con el evento reciente. Lupa Media consultó con la autora del contexto y confirmó que el video fue grabado el 28 de mayo de 2025 y que fue utilizado sin autorización para sugerir que es actual.

Fuentes:
Búsqueda inversa en Google Lens.
Consulta vía tiktok autora del video original.
Contexto red social X.

Categoría Completamente Falso Ballenas belugas varadas en la playa

En redes sociales circulan videos de belugas varadas en Kamchatka como si hubieran ocurrido durante el reciente terremoto. Sin embargo, este hecho no es actual. El medio local Kamchatka-Inform reportó el suceso el 13 de agosto de 2023, cuando una manada de belugas —cuatro adultos y una cría— fue arrastrada a la orilla en la desembocadura del río Tigil durante una fuerte marea baja.

Fuente:
Kamchatka-Inform – Manada de belugas varadas en la orilla

Categoría Completamente Falso Video de pescadores durante el terremoto

En redes sociales se comparte este video como si hubiera sido grabado el 30 de julio de 2025 durante el terremoto en Rusia. Sin embargo, no es actual. La grabación fue publicada el 9 de abril de 2021 en el canal de YouTube Licet Studios y corresponde al tsunami ocurrido el 18 de junio de 2017 en Groenlandia.

Fuentes:
Búsqueda inversa en Google Lens
Licet Studios – Tsunami Groenlandia

Categoría Completamente FalsoVideo de llegada de las olas del tsunami a California

Un video viral recoge clips de fuertes olas e inundaciones en las costas del pacífico de Estados Unidos como si estuvieran relacionados con la alerta de tsunami del terremoto de Rusia. Los clips virales no son de eventos actuales. Uno de ellos muestra inundaciones sugiriendo que ocurrieron en California; sin embargo, no es actual, ni sucedió en California. El video original registra una intensa granizada del 10 de mayo de 2025 en Villar del Arzobispo, en Valencia-España.  

Fuentes:
Búsqueda inversa en Google Lens
Meteosejuela La Rioja – Granizada en en Villar del Arzobispo

 Categoría Completamente Falso Video de Muisne, «en estos momentos presenta fuerte oleaje«

Un video viral afirma que Muisne (Esmeraldas) enfrenta un fuerte oleaje. La grabación no es actual y no sucedió en dicho cantón. El registro original, se realizó en el Balneario Rainha do Mar, en Brasil, el lunes 28 de julio de 2025. Actualmente, el INOCAR descartó la alerta de tsunami para las costas del país. No existe una alerta por fuerte oleaje para Muisne.


Fuentes:
Búsqueda inversa en Google Lens
2linhas.com – Video Balneario Rainha do Mar
INOCAR – Cancelación de alerta de tsunami en Ecuador

Verificación de declaraciones de Donald Trump sobre Ucrania

El conflicto entre Rusia y Ucraniano fue provocada por Zelenski

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de haber iniciado la guerra con Rusia en 2022. Sin embargo, la invasión a gran escala comenzó el 24 de febrero de ese mismo año, bajo las órdenes del presidente ruso, Vladímir Putin. El mandatario justificó la ofensiva con acusaciones de «abusos» y «genocidio» en el Donbás. Además, en 2014 Rusia ya se había anexionado Crimea tras un referéndum que la Asamblea General de la ONU rechazó.

El dinero aprobado por el Congreso de EE.UU. no ha sido enviado a Ucrania

El presidente Trump afirmó que «la mitad del dinero enviado a Ucrania ha desaparecido». Zelenski declaró en una entrevista a Associated Press que su país no ha recibido USD 100.000 millones de los USD 177.000 millones de ayuda total aprobada por el Congreso de Estados Unidos, pero confirmó que sí habían recibido 76.000 millones en asistencia militar. El Departamento de Estado de Estados Unidos cifra la ayuda militar de Estados Unidos acordada para Ucrania a los 65.900 millones de dólares desde 2022 al 31 de diciembre de 2024.

Zelenski no persuadió a Estados Unidos de gastar USD 350 mil millones para Ucrania

​​Trump también afirmó que Zelenski «convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares» en Ucrania. No obstante, los datos del Inspector General Especial para la Operación «Atlantic Resolve», Fomento de la supervisión gubernamental integral de la respuesta estadounidense a Ucrania indican que el Congreso aprobó 182.800 millones de dólares hasta diciembre de 2024, con la mayor parte de esos fondos gastados en Estados Unidos.

Estados Unidos no ha invertido más que Europa en apoyo a Ucrania

Es falso que «Estados Unidos ha gastado 200.000 millones de dólares más que Europa» en apoyo a Ucrania. Sin embargo, los datos del Instituto para la Economía Mundial de Kiel (Alemania) muestran que el apoyo financiero y militar europeo, incluyendo la de la Unión Europea y otros países como Reino Unido, Islandia, Noruega y Suiza, supera el de Estados Unidos, con aproximadamente USD 138.000 millones frente a los USD 119.000 millones de EEUU hasta diciembre de 2024.

Zelenski no puede celebrar elecciones presidenciales

Sobre la situación política en Ucrania, Trump aseguró que Zelenski «se niega a celebrar elecciones». La realidad es que la ley marcial, en vigor desde el inicio de la invasión rusa, prohíbe la celebración de elecciones presidenciales mientras dure el conflicto.

La popularidad de Zelenski es más alta de lo que afirma Trump

El expresidente estadounidense afirmó que la popularidad de Zelenski es solo del 4%. Sin embargo, encuestas del Instituto Internacional de Sociología de Kiev reflejan que la confianza en Zelenski supera el 50%, alcanzando un 57% en febrero de 2025.

Contexto importante

El conflicto actual entre Rusia y Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia lanzó una invasión a gran escala en Ucrania. Sus orígenes se remontan a tensiones políticas y territoriales, especialmente por la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y el apoyo ruso a separatistas en el este de Ucrania. 

Desde el inicio de la guerra, Ucrania ha recibido un fuerte apoyo de Estados Unidos, tanto en términos de asistencia militar como económica. Este respaldo ha incluido el envío de armas, equipos y entrenamientos a las fuerzas ucranianas. Además, Estados Unidos ha liderado los esfuerzos internacionales para imponer sanciones económicas a Rusia, buscando debilitar su economía y frenar su capacidad para continuar la ofensiva.

*Este contenido fue tomado de la Agencia de Contenidos de Maldita.es (editado)

Escalada entre el conflicto entre Rusia y Ucrania

Memes, videos y mensajes han inundado las redes sociales con la tendencia «Tercera Guerra Mundial». La controversia comenzó después de que tres medios estadounidenses informaran que el presidente Joe Biden habría autorizado a Ucrania el uso de misiles de largo alcance fabricados en Estados Unidos contra Rusia. La información no ha sido confirmada oficialmente ni por la Casa Blanca ni por el Pentágono.

¿Qué son los misiles de largo alcance ATACMS?

El Sistema de Misiles Tácticos del Ejército de Estados Unidos (ATACMS) está diseñado para alcanzar objetivos a hasta 300 kilómetros de distancia. Su capacidad de carga es de 227 kilos de explosivos o municiones, y son conocidos por su alta velocidad, lo que los hace difíciles de interceptar.

Miden 4 metros de largo y tienen un diámetro de 60.96 centímetros. Desarrollados en 1990, su costo aproximado es de 1.7 millones de dólares por unidad. Están destinados a destruir bases militares, depósitos de municiones e infraestructura clave.

Desde hace más de un año, Ucrania ha utilizado los ATACMS en territorio ucraniano ocupado por Rusia.

¿Qué hay de nuevo?

La nueva información sugiere que la autorización de Biden permitiría a Ucrania usar estos misiles más allá de las fronteras ucranianas, atacando directamente a territorio ruso.

¿Por qué esta decisión?

La autorización coincide con la llegada de 12,000 soldados de Corea del Norte a la región fronteriza de Kursk, en Rusia, un área tomada por el ejército ucraniano este año.

Reacciones internacionales 

Rusia:

El gobierno de Vladímir Putin ha calificado esta decisión como una participación directa de Estados Unidos en la guerra, acusando a Biden de «echar leña al fuego 🔥» y aumentar las tensiones. En septiembre pasado, Putin advirtió que el uso de misiles de largo alcance sería interpretado como una “participación directa” de los países de la OTAN, cambiando significativamente la naturaleza del conflicto.

Ucrania:

El presidente Volodímir Zelenski no ha confirmado la autorización. “Los ataques no se anuncian con palabras. Los misiles hablarán por sí mismos 💬💣”, declaró.

Polonia:

Radoslaw Sikorski, ministro de Relaciones Exteriores, expresó: “La víctima de agresión tiene derecho a defenderse”.

Donald Trump genera incertidumbre

Este debate sobre los misiles coincide con las declaraciones de Donald Trump, quien, tras su victoria en las elecciones primarias, aseguró que pondría fin a la guerra entre Ucrania y Rusia una vez asuma la presidencia, aunque no especificó cómo lo haría.

¿Es la Tercera Guerra Mundial?

No, la guerra entre Rusia y Ucrania no ha sido calificada como una guerra mundial. Para que un conflicto sea considerado de esta magnitud, deben cumplirse ciertas características:

  • Participación de la mayoría de las principales naciones del mundo
  • Efectos devastadores a nivel global 
  • Pérdidas incalculables en bienes materiales 
  • Uso de innovaciones tecnológicas de gran escala