Skip to main content

Etiqueta: rafael correa

La Corte Nacional pidió a la Interpol información sobre la ubicación de Rafael Correa en 2021

¿Qué verificamos?

Una publicación del 9 de marzo de 2025, atribuida a la Revista Vistazo, afirma que la Corte Nacional de Justicia solicitó a INTERPOL información sobre la ubicación del expresidente Rafael Correa.

¿Por qué es Mayormente falso?

La Corte Nacional confirmó a Lupa Media que no ha hecho tal requerimiento en la actualidad. Además, la publicación viral descontextualiza temporalmente una publicación de Vistazo del 7 de mayo de 2021.

¿Qué dice la evidencia? 

  • La Corte Nacional confirmó a Lupa Media que esta información es falsa, porque no ha hecho requerimientos de información en 2025.
  • Una búsqueda de palabras clave en las publicaciones de Vistazo arrojó que esta revista sí realizó esta publicación, pero fue el 7 de mayo de 2021.
  • La publicación original menciona que la Corte Nacional recurrió a la Interpol para ubicar al expresidente Rafael Correa, condenado a ocho años de cárcel por el delito de cohecho en el Caso Sobornos.
  • Lupa Media no halló publicaciones recientes de la revista Vistazo sobre este tema en sus redes sociales ni página web.

Contexto importante

El 7 de mayo de 2021, la Corte Nacional de Justicia de Ecuador solicitó a la Interpol la localización del expresidente Rafael Correa y de otros siete sentenciados por corrupción en el Caso Sobornos, con el fin de ejecutar su condena de ocho años de prisión, según un detalló el medio digital Primicias. 

El juez a cargo, Walter Macías, requirió información sobre su paradero y movimientos migratorios antes de iniciar un proceso de extradición. Correa, residente en Bélgica desde 2017, y su abogado consideran que el delito por el que fue condenado en Ecuador no forma parte del catálogo belga del tratado de extradición. En 2020, la Interpol ya había rechazado una solicitud similar contra el expresidente, según un artículo de The Associated Press.

Conclusión

MAYORMENTE FALSO: La publicación viral afirma que la Corte Nacional de Justicia ha solicitado recientemente a INTERPOL información sobre la ubicación de Rafael Correa. Sin embargo, descontextualiza una nota de Revista Vistazo publicada en 2021, presentándola como si fuera actual. Además, la Corte Nacional desmintió esta información a Lupa Media, confirmando que no ha realizado tal requerimiento en 2025.

Estados Unidos NO emitió una orden de captura en contra de Rafael Correa

¿Qué verificamos?

Un contenido viral que asegura que el gobierno de Estados Unidos emitió una orden de captura contra el expresidente ecuatoriano Rafael Correa.

¿Por qué es completamente falso?

No hay evidencia que demuestre la veracidad de esta afirmación. En ninguno de los portales oficiales del gobierno de EE.UU. se menciona una orden de captura contra Correa. Tampoco existen registros en la web o redes sociales que confirmen esta versión.

¿Qué dice la evidencia?

  • Una búsqueda con palabras clave en Google y redes sociales no arrojó ningún resultado que confirme la supuesta orden de captura.
  • En la página oficial de la Casa Blanca no hay comunicados ni noticias sobre este tema. La única mención reciente a «Rafael» es una declaración del 28 de febrero de 2025 sobre el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero.
  • En la web de la Embajada y Consulado de EE.UU. en Ecuador tampoco hay registros de la supuesta orden de captura.
  • Las únicas noticias que mencionan a Rafael Correa en fuentes oficiales de EE.UU. corresponden al 9 de octubre de 2024, cuando el Departamento de Estado determinó que él y el exvicepresidente Jorge Glas eran inelegibles para ingresar al país debido a su implicación en actos de corrupción. En ninguna parte se menciona una orden de captura.
  • El contenido desinformativo asegura que esta decisión fue comunicada por el Secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., cuando en realidad no existe evidencia de que este funcionario haya hecho tal anuncio.

Contexto importante

El expresidente Rafael Correa, que actualmente vive en Bélgica, fue condenado por el “Caso Sobornos 2012-2016”. La Fiscalía General del Estado investigó los presuntos aportes irregulares que habrían efectuado contratistas del Estado, recibidos por altos funcionarios del Gobierno de Correa. Según los jueces, se involucraba a empresas nacionales e internacionales como la brasileña Odebrecht.

Además de la prohibición de entrada a Estados Unidos para Correa y Glas, también se aplicó la designación a sus familiares directos.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No hay registros oficiales ni en medios confiables que respalden la afirmación de que EE.UU. haya emitido una orden de captura contra Rafael Correa. El único hecho reciente sobre Correa en EE.UU. es la prohibición de entrada debido a casos de corrupción.

Rafael Correa no ha dicho que respalda a Daniel Noboa para las elecciones del 2025

Un video viral muestra al expresidente Rafael Correa aparentemente respaldando la candidatura de Daniel Noboa, pero la grabación corresponde a declaraciones realizadas en otro contexto político. 

¿Qué verificamos?

Un vídeo viral que circula desde el 25 de enero del 2025 en redes sociales como TikTok, Instagram y X en el que el expresidente Rafael Correa dice que respalda al presidente candidato, Daniel Noboa, para las elecciones de 2025.

¿Por qué es completamente falso?

El video ha sido descontextualizado. Las declaraciones de Correa fueron realizadas en enero de 2024 como respuesta al ataque terrorista contra TC Televisión, no como respaldo electoral para las elecciones generales de 2025.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Una búsqueda en Google Lens confirma que el vídeo original fue publicado el 9 de enero de 2024. Rafael Correa lo compartió en su cuenta de X.
  • En el vídeo, Correa se refiere a un respaldo político tras el atentado a TC Televisión ocurrido el 9 de enero del 2024.
  • Correa menciona que “es momento de unidad nacional” y ahí es cuando menciona que dará “todo su respaldo” a Daniel Noboa. 

Contexto importante

El 9 de enero de 2024, un grupo criminal atacó TC Televisión en Guayaquil, tomando rehenes y sembrando el pánico en una transmisión en vivo. El ataque dejó un camarógrafo herido y a un reportero con un explosivo en su chaqueta. En respuesta, el presidente Daniel Noboa declaró a 22 bandas como grupos terroristas y anunció un conflicto interno armado. Un año después, Noboa visitó el canal para solidarizarse con su personal.

Conclusión

El video viral no representa un respaldo de Rafael Correa a Daniel Noboa para las elecciones de 2025. Las declaraciones corresponden a enero de 2024 y se dieron en el contexto específico de la crisis de seguridad tras el ataque a TC Televisión.