Skip to main content

Etiqueta: presidente

Luisa González no se autoproclamó presidenta, video viral es de evento religioso 2023

¿Qué verificamos?

Una publicación viral afirma que la candidata presidencial Luisa González se autoproclamó presidenta de Ecuador. El contenido incluye un video donde se observa a González recibiendo una banda presidencial, acompañado de risas.

¿Por qué es completamente falso?

El video no muestra una autoproclamación presidencial. Las imágenes corresponden a un evento religioso de septiembre de 2023, donde González participó en un servicio dominical y recibió una banda como gesto simbólico de la congregación.

¿Qué dice la evidencia?

  • La búsqueda inversa con Google Lens confirma que el video fue grabado el 17 de septiembre de 2023 en el Centro Cristiano Unión de Dios, en Guamaní, Quito.
  • El evento fue transmitido en vivo por la página de Facebook de la iglesia durante cuatro horas.
  • González participó durante 30 minutos, hablando sobre su fe y la importancia de la oración para el país. Esto ocurrió en el marco de las campaña de las elecciones anticipadas de 2023.
  • En su intervención, la candidata por la RC expresó su fe como eje central de su vida, rechazando la idea de ocultarla por motivos políticos. Además, subrayó la importancia de orar y pedir perdón por los pecados del país.
  • No existen registros oficiales de que González haya realizado actos de autoproclamación.

Contexto relevante

Este video ha sido usado previamente para desinformación. En enero de 2025, Lupa Media verificó que el mismo contenido se utilizó falsamente para afirmar que González se separaría de Revolución Ciudadana por motivos religiosos. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Luisa González NO SE AUTOPROCLAMÓ presidenta de Ecuador. El video viral corresponde a su participación en un servicio religioso de septiembre de 2023, donde recibió una banda presidencial como gesto simbólico de la congregación, no como acto político formal.

Los logros del gobierno de Daniel Noboa en sus primeros 11 meses: Verificación de su gestión

El presidente Daniel Noboa publicó en X una lista de acontecimientos y logros que, según él, han marcado los 11 meses de su gobierno. El mensaje, publicado el 12 de noviembre, iba acompañado de una fotografía en la que daba la bienvenida a José De la Gasca como nuevo ministro de Gobierno.

FALSO | “Se investigan las cuentas en paraísos fiscales del hijo de la vicepresidenta, son $7.2 millones”. 

En septiembre, circularon en redes sociales supuestos documentos que señalan la existencia de tres cuentas empresariales vinculadas a Sebastián Barreiro Abad en jurisdicciones como Belice, reconocido como paraíso fiscal. Sin embargo, esta información no ha sido confirmada oficialmente, y hasta la fecha no se ha iniciado una investigación penal al respecto. Barreiro, hijo de la vicepresidenta suspendida, Verónica Abad, presentó una denuncia por intimidación y acoso, en la que solicita asistencia penal internacional para verificar la existencia de dichas cuentas. Tanto Barreiro como su exasesor, Daniel Redrován, están actualmente procesados en el caso «Nene», que investiga un posible tráfico de influencias.

FALTA CONTEXTO | “Investigan al alcalde de Guayaquil por subfacturación y tráfico ilegal de combustible subsidiado”.

Sí, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, está siendo investigado por presunta participación en una red de comercialización ilegal de combustibles, junto con otras 25 personas. Pero, aún no se han determinado responsabilidades, ni siquiera se ha dado la audiencia de formulación de cargos que ha quedado en suspenso desde el 6 de noviembre. La denuncia fue presentada por el gobierno de Daniel Noboa el 12 de julio de 2024. Doce días después, la Fiscalía llevó a cabo operativos en varias empresas de Guayaquil y Milagro, entre ellas Copedesa, compañía que pertenece a la familia del alcalde Álvarez.

ENGAÑOSO |  «Logramos reducir drásticamente la tendencia de homicidios en el país»

De acuerdo con el reporte oficial del Bloque de Seguridad, al comparar el período del 1 al 10 de noviembre de 2023 con el mismo período de 2024, se registra una reducción del 18% en homicidios intencionales, pasando de 6.973 en 2023 a 5.717 en 2024. Aunque hay una disminución en muertes violentas, la tendencia ya venía en aumento desde 2016. Según los datos disponibles, 2024 se perfila como el segundo año más violento en la historia del Ecuador, solo superado por 2023.

ENGAÑOSO | “Reactivamos la cadena de pagos a proveedores ($12,752 millones pagados)»

El último boletín de prensa emitido por el Ministerio de Finanzas el 27 de agosto de 2024 señala que, durante el gobierno de Noboa, se pagaron USD 8.665 millones a proveedores del Estado y entidades públicas, de los cuales USD 2.727 millones correspondían a obligaciones de gobiernos anteriores. También destaca un aumento de USD 100 millones en el presupuesto del Ministerio de Salud (MSP) para cumplir con sus proveedores, como las clínicas de diálisis y SOLCA. Sin embargo, la Asociación de Centros de Diálisis del Ecuador anunció 12 de noviembre que el MSP aún adeuda a las clínicas de diálisis más de USD 170 millones por 16 meses de impagos.

VERDADERO | «Las exportaciones han crecido 11.3%» 

Según datos de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y el Banco Central del Ecuador, las exportaciones del país alcanzaron USD 22.651 millones hasta agosto de 2024, lo que representa un aumento del 11,3% en comparación con el mismo período de 2023, cuando el valor fue de USD 20.347 millones.

Las exportaciones no petroleras ni mineras constituyeron el 61% del total y crecieron un 11% respecto al mismo periodo de 2023. El sector agrícola y agroindustrial destacó con un crecimiento significativo del 24%.

ENGAÑOSO | «Hemos roto récords en el sector petrolero (el ingreso se incrementó de $45 millones en enero a $326 millones en octubre, que significan $111millones más)».

Según reportes de Petroecuador, entre enero y agosto de 2024 se exportaron 75,4 millones de barriles de crudo, generando ingresos por USD 5.387,9 millones, una cifra superior a la del mismo período en 2023, cuando se exportaron 65,1 millones de barriles y se obtuvieron ingresos de USD 4.216,5 millones. Sin embargo, el Observatorio de la Política Fiscal señala que los ingresos petroleros destinados al Presupuesto General del Estado fueron menores en 2024 en comparación con 2023, pasando de USD 1,234 millones en 2023 a USD 1,107 millones en 2024. Esto significa que, aunque las exportaciones aumentaron, el fisco recibió menos ingresos.

Petroecuador afirmó el 30 de septiembre de 2024 en un comunicado que ha generado  ingresos en USD 348 millones por la venta petrolera y que se exportarán en octubre un total de 5.040.000 barriles de crudo.

ENGAÑOSO | Hemos entregado más de 100 mil becas a jóvenes y creado el programa Jóvenes en Acción.

En Lupa Media ya habíamos verificado esta afirmación del presidente. Aunque es cierto que la Secretaría de Educación Superior ha ofertado alrededor de 100 mil becas durante el gobierno de Noboa, no todas han sido adjudicadas o «ya han sido entregadas». Según información que solicitamos a la Secretaría de Educación Superior, entre noviembre de 2023 y junio de 2024 se ofrecieron 10 programas de becas y ayudas económicas, beneficiando a un total de 94,070 personas. Sin embargo, solo el 15% ya habían sido adjudicadas, mientras que el 85% restante, correspondiente al programa Becas Futuro Femenino, aún estaban en proceso de adjudicación.