Skip to main content

Etiqueta: noboa

Video con deepfake suplanta medios internacionales para vincular a familia Noboa con atentado en Guayaquil

¿Qué verificamos?

Un video viral que circula en redes sociales y muestra un supuesto reportaje de un medio internacional sobre el vínculo de un Porsche con la familia Noboa, relacionado con el atentado con explosivos en La Bahía de Guayaquil el 3 de junio de 2025.

¿Por qué es completamente falso?

El video es un deepfake creado con inteligencia artificial que altera un noticiero real de Red Uno TV (Bolivia) para difundir un reportaje falso que vincula a la familia Noboa con el atentado en Guayaquil. La imagen del presentador Edmundo Gutiérrez es manipulada: se modifican los movimientos de su boca y se reemplaza el logotipo original del noticiero por el de Telenoticiero (República Dominicana). El video auténtico de Gutiérrez no hace ninguna referencia a este tema.

¿Qué dice la evidencia?

  • Lupa Media realizó una búsqueda inversa de imágenes con Google Lens e identificó que al menos 38 versiones de este video han circulado en Facebook, Instagram, TikTok y X desde el 18 de octubre de 2025.
  • Sensity AI, detector especializado en deepfakes, identificó un 94,8% de manipulación facial y un 93,3% de alteración de voz, confirmando el uso de inteligencia artificial en el video.
  • En el video manipulado se observan movimientos de boca exagerados del presentador, y la voz no corresponde a la de Gutiérrez. Además, se identifican signos de alteración en su rostro, como texturas de piel excesivamente suaves, un contorno facial más alargado con patrones repetidos y brillos en los ojos que no coinciden con la fuente de luz.
  • El clip original del presentador fue publicado el 5 de enero de 2025 en la página web oficial del medio. En dicho video se recopilan tomas de Gutiérrez utilizadas para su presentación oficial en el noticiero Notivisión.
  • En el video original, el logotipo de fondo corresponde a Notivisión, mientras que en el video manipulado se reemplaza por el de Telenoticiero (República Dominicana).

Contexto importante

El video desinformativo circula en medio del debate sobre el caso del Porsche Cayenne (placas GRY-3452) registrado a nombre de Industrial Molinera C.A., empresa del Grupo Noboa. El vehículo apareció en grabaciones de seguridad en el domicilio donde fue detenido Iván B., principal sospechoso del atentado con explosivos en La Bahía de Guayaquil el 3 de junio de 2025.

El abogado Fernando Yavar, representante legal del Grupo Noboa, aclaró que el vehículo fue prestado a una empleada de la empresa para atender una emergencia familiar y que no tiene relación con el detenido ni con el atentado investigado. La Fiscalía General del Estado emitió un dictamen abstentivo a favor de Iván B., esto significa que la Fiscalía decidió no acusarlo, porque no había evidencias claras que lo vincularan con el delito.

Durante las elecciones presidenciales de 2025, Lupa Media documentó un aumento significativo de deepfakes que simulaban reportes de medios internacionales para difundir desinformación. De 247 contenidos virales verificados entre enero y abril, el 74% resultó falso y se detectaron siete deepfakes tras la segunda vuelta electoral.

@lupamedia 🔍 #FactCheckElectoral | Alteran con IA noticiero chileno para desinformar sobre la dolarización en Ecuador #elecciones #ecuador #noticias #dolarizacion #fyp #viral ♬ sonido original – Lupa Media

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El video viral que muestra un supuesto reportaje internacional sobre el vínculo de un Porsche con la familia Noboa es un deepfake creado con inteligencia artificial. El noticiero no existe: combina la imagen manipulada del presentador boliviano Edmundo Gutiérrez de Red Uno TV con el logotipo de Telenoticiero (República Dominicana). El video original de Gutiérrez, publicado en enero de 2025, no hace ninguna referencia a este tema.

Fact Check: Entrevista del presidente Daniel Noboa en Radio Democracia

Categoría Completamente Falso Pregunta de la Asamblea Constituyente “Si la mayoría contesta sí como dicen todas las encuestas, que más de ⅔ partes del Ecuador están a favor.”

Ni todas las encuestas muestran un apoyo mayoritario a la Asamblea Constituyente ni alcanzan el nivel de dos tercios (67 %) del electorado. Según Cedatos (26 de septiembre de 2025), el 49,2 % de los ecuatorianos apoya el “Sí”; IMASEN registra un 44,8 %, mientras que Maluk Research reporta un 59,51 % en contra, CIEES un 17 % a favor y Comunicaliza confirmó a Lupa Media que no ha publicado nada oficialmente . Además, el CNE aún no ha calificado oficialmente las encuestadoras autorizadas para este proceso.

Fuentes: 

Categoría Completamente Falso “Solo el 5,6% del Ecuador está en edad de pensión”

Según el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), una persona puede jubilarse por vejez sin límite de edad si cuenta con 40 años o más de aportaciones. La edad más común de jubilación, según las tablas de referencia, es a partir de los 60 años.

Actualmente, Ecuador tiene 2.189.757 personas mayores de 60 años: 995.681 hombres y 1.194.076 mujeres. Esto equivale al 12,1% de la población total, más del doble del 5,6% mencionado por el presidente Noboa.

Fuentes:

Categoría Mayormente Falso (Petróleo) “A la mitad de valor de lo que tuvo el gobierno de Lasso, por ejemplo”

El crudo ecuatoriano se cotizaba en USD 61,52 por barril al asumir Guillermo Lasso en mayo de 2021, y en mayo de 2025, al inicio del gobierno de Daniel Noboa, fue de USD 55,06, alcanzando USD 58,53 en agosto de 2025.

Si bien hubo picos por encima de USD 100 durante el gobierno de Lasso (como USD 104,40 en junio de 2022), estos fueron excepcionales y no representan el promedio de su administración. En el gobierno de Noboa, el crudo no ha superado los USD 100, con máximos de USD 77,62 en abril de 2024 y USD 74,51 en julio de 2024.

Por tanto, aunque los precios han sido más bajos en el gobierno actual, no llegan a la mitad del valor bajo Lasso, como sugiere la afirmación.

Fuente:

Categoría Impreciso “No se ha vuelto un paro nacional sino un paro focalizado”

El paro de 2025 ha tenido movilizaciones en varias provincias, incluyendo Quito y Guayaquil, pero solo Imbabura, Pichincha y Loja hubo cierres viales sostenidos, lo que limita su alcance territorial. A diferencia de los paros nacionales de 2019 y 2022, las bases indígenas no lograron extender la protesta a todo el país ni avanzar hacia la capital, por lo que no puede considerarse un paro nacional pleno.

El politólogo Andrés Ortiz señala que el paro fue “atomizado”, con dirigencias nacionales debilitadas y sin control sobre las bases locales, y que el descontento indígena refleja frustración por la falta de resultados en paros anteriores y bajos niveles de desarrollo. Por su parte, el sociólogo David Chávez coincide en que el paro fue focalizado, aunque destaca que las demandas son de carácter nacional y critica que el Gobierno use la concentración territorial para restar legitimidad al movimiento. Otros criterios a considerar la participación social, la duración, el impacto económico y social.

Fuentes:

Categoría Parcialmente Cierto “Desde el año 2018 no hemos tenido unos índices tan bajos de pobreza como ahora. Están en 24% según el reporte del primer semestre de este año”

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en diciembre de 2018 la pobreza nacional fue del 23,2%. Para junio de 2025, el porcentaje alcanzó el 24%, como indicó el presidente Noboa. Esta cifra es la más baja registrada desde el cierre de 2018 y, entre estos años, no se había logrado reducir la pobreza por debajo del 25%.

Sin embargo, el INEC aclara que las variaciones entre periodos no son estadísticamente significativas. Por ejemplo, la reducción de 1,5 puntos porcentuales respecto a junio de 2024 no puede interpretarse como una mejora comprobada. El estadístico David Vera advierte que presentar esta cifra como un logro confirmado omite limitaciones técnicas clave de la encuesta y puede generar interpretaciones erróneas sobre la evolución real de la pobreza en el país.

Fuentes: 

Categoría Mayormente Cierto (Minería ilegal de oro) “Ya está casi igual o igual de rentable que la droga”

En 2025, el precio de un kilo de oro ilegal puede alcanzar hasta 131.000 dólares, mientras que un kilo de cocaína va desde los 2.500 dólares hasta 70 .000. Según Insight Crime, el valor del oro aumentó más del 40 % en 2024, superando los 3.000 dólares por onza en marzo de 2025, lo que ha impulsado la expansión de la minería ilegal. En países como Perú y Ecuador, esta actividad ya se posiciona como una fuente relevante de ingresos para redes criminales, incluso por encima del narcotráfico en ciertas zonas.

Este crecimiento se debe no solo a su alta rentabilidad, sino también a su menor exposición legal. En 2016, INTERPOL y PNUMA estimaron que la minería ilegal generaba hasta 48.000 millones de dólares anuales en beneficios ilícitos. En Ecuador, según Mongabay (2024), la banda Los Lobos obtiene hasta 3,6 millones de dólares mensuales en Ponce Enríquez (Azuay) mediante comercio ilegal de oro, incluso de mineral extraído en Perú.

No se clasifica como “Cierto” porque, aunque la minería ilegal de oro es muy lucrativa, afirmar que es igual o más rentable que la droga depende del país, la región y las condiciones del mercado, por lo que no es uniforme ni permanente.

Fuentes: 

Categoría Mayormente Cierto “El Ecuador en septiembre creció 13,2% en ventas y la inflación fue 0,08%; ‘qué significa? que no se disparó el costo de la vida’”

En septiembre, las ventas en Ecuador subieron 13,2% respecto al mismo mes de 2024, según el Servicio de Rentas Internas (SRI), destacando comercio, manufactura y agricultura. La inflación mensual fue de 0,08% (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), lo que indica que los precios se mantuvieron estables ese mes.

Sin embargo, los expertos advierten que la inflación mensual no refleja totalmente el costo de vida, porque puede variar según la disponibilidad de productos. La inflación anual, que da una mejor idea del costo de vida, fue de 0,72% hasta septiembre, lo que confirma que los precios han subido muy poco en el año.

Fuentes: 

Es falso que Donald Trump confirmó su asistencia a la posesión de Daniel Noboa

¿Qué verificamos?

Un video viral en TikTok asegura que Donald Trump, mediante un comunicado oficial, confirmó que asistirá personalmente a la posesión presidencial de Daniel Noboa el 24 de mayo de 2025 para mostrar su respaldo y cerrar acuerdos migratorios.

¿Por qué es completamente falso?

La Casa Blanca confirmó oficialmente el 20 de mayo que Estados Unidos enviará una delegación presidencial encabezada por Robert F. Kennedy Jr., Secretario de Salud y Servicios Humanos. En ningún comunicado oficial se menciona la asistencia personal del presidente Trump ni acuerdos migratorios específicos.

¿Qué dice la evidencia?

  • Comunicado oficial de la Casa Blanca: El 20 de mayo de 2025, la Casa Blanca anunció que Estados Unidos enviará una delegación presidencial para la posesión de Daniel Noboa, encabezada por Robert F. Kennedy Jr.
  • Una búsqueda en las plataformas oficiales del gobierno de Estados Unidos no arroja ningún comunicado sobre su asistencia a Ecuador. Tampoco existe registro alguno en los perfiles oficiales del presidente Donald Trump.
  • No hay registros oficiales ni documentos que respalden la existencia de negociaciones migratorias específicas vinculadas a la posesión presidencial.
  • Lupa Media identificó que no es la primera vez que la cuenta de TikTok que difundió el video publica contenido desinformativo. Otro caso se identificó el 28 de abril de 2024, en un video titulado «Noboa elimina deuda del grupo Noboa»
  • La Cancillería informó que, hasta las 15h51 del 22 de mayo, se ha confirmado la llegada de 93 autoridades internacionales al país. Entre los mandatarios que asistirán se encuentran la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Contexto importante 

Robert F. Kennedy Jr., quien encabezará la delegación estadounidense, mantiene una relación personal con la familia Noboa desde hace décadas. En 2001 fue padrino de Santiago Noboa, hermano menor de Daniel, y participó en eventos familiares. Esta relación personal explica su designación como jefe de la delegación oficial.

Las delegaciones presidenciales son el protocolo estándar cuando los presidentes de Estados Unidos no pueden asistir personalmente a eventos internacionales importantes.

Conclusión

Completamente FALSO:  Donald Trump no confirmó su asistencia a la posesión de Daniel Noboa. La Casa Blanca envió una delegación oficial encabezada por Robert F. Kennedy Jr. No existe evidencia de comunicados presidenciales estadounidenses ni de acuerdos migratorios relacionados con este evento.

La CC no se ha pronunciado sobre la licencia para hacer campaña, ni puede destituir asambleístas

¿Qué verificamos?

Un video viral alega que la Corte Constitucional declaró inconstitucional una resolución de la Asamblea Nacional que obligaba al presidente Noboa a pedir licencia para hacer campaña y destituyó a los asambleístas que apoyaron esa resolución.

¿Por qué es completamente falso?

No existe ninguna resolución de la Asamblea Nacional sobre este tema ni la Corte Constitucional tiene la facultad de destituir asambleístas.

¿Qué dice la evidencia? 

  • El 4 de enero de 2025, la Asamblea Nacional aprobó una resolución que obligaba a los legisladores que se postularon como candidatos en las elecciones generales de 2025 a tomar licencia sin remuneración para hacer campaña. Esta resolución solo afectó a los asambleístas, no al presidente Noboa.
  • El 3 de febrero de 2025, la Corte Constitucional hizo publica su decisión de declarar inconstitucional los Decretos Ejecutivos N°500 y N°505, por los cuales Daniel Noboa encargó la Presidencia a Cynthia Gellibert, argumentando «fuerza mayor» para hacer campaña.
  • De acuerdo con la ley ecuatoriana, la Corte Constitucional puede declarar la inconstitucionalidad de decretos y remitir casos a la Fiscalía para investigar responsabilidades, pero no tiene autoridad para destituir directamente a asambleístas ni prohibir su acceso al Legislativo, como asegura la desinformación viral.
  • Lo que la Corte Constitucional puede hacer es sancionar a los funcionarios en caso de incumplimiento de sus sentencias, explica a Lupa Media el constitucionalista Esteban Ron.
  • Los legisladores podrán ser destituidos por sentencia judicial condenatoria por delitos, por acumular inasistencias injustificadas a las sesiones plenarias, o por situaciones que impidan el ejercicio de sus funciones, como incompatibilidades legales o conflictos de interés. El proceso de destitución se lleva a cabo dentro de la Asamblea Nacional, siguiendo los procedimientos establecidos en la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
  •  El video viral desinformativo muestra el logo de “VozPópuli”, un medio digital español. No hay registro de que este medio digital haya publicado nada relacionado con las decisiones de la Corte Constitucional ecuatoriana. Además, la publicación no sigue los estándares gráficos de la línea editorial de «VozPópuli», lo que pone en duda su veracidad.
  • Lupa Media ha registrado que desde enero de 2025, circula desinformación similar.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La Corte Constitucional no se ha pronunciado sobre una resolución de la Asamblea relacionada con la licencia del presidente Noboa para hacer campaña, ni tiene la facultad de destituir a los asambleístas. La Corte solo intervino en los Decretos Ejecutivos de Noboa, pero no en las decisiones de la Asamblea sobre licencias para candidatos.

Falsa publicidad electoral atribuida a la campaña de ADN

¿Qué verificamos? 

Una publicidad viral atribuida al partido ADN que indica que el presidente candidato Daniel Noboa reducirá los sueldos públicos para obtener un mayor flujo de capital para el sector financiero, y concesionará el agua a empresas privadas. 

¿Por qué es completamente falso?

Las imágenes difundidas no pertenecen a la campaña oficial de ADN. Tampoco hay registro de esas propuestas de campaña en el plan de trabajo del presidente-candidato Daniel Noboa.

¿Qué dice la evidencia? 

  • En una búsqueda por palabras clave, encontramos que respecto a la reducción de salarios públicos, Daniel Noboa firmó un acuerdo ministerial el 17 de marzo del 2024.
  • Este acuerdo planteó fijar las remuneraciones mensuales unificadas de los empleados públicos del Nivel Jerárquico Superior, que busca “darle un adiós a los sueldos dorados de los burócratas egoístas”. 
  • El plan de trabajo actual de Daniel Noboa no muestra registros sobre concesionar el agua a empresas privadas para la efectividad de su uso, como asegura la publicación viral.
  • Lupa Media no encontró registros confiables y oficiales de Noboa acerca de proponer o decretar el concesionamiento de agua a las empresas privadas.
  • El 9 de febrero del 2025, Lupa Media desmintió una publicación viral atribuida a Primicias que aseguraba que el presidente Noboa dijo que «el sueldo de los trabajadores es muy alto».
  • La Secretaria de Comunicación también desmintió otros anuncios relacionados a  la reducción de sueldos. 

Contexto importante

El 18 de marzo del 2024, el presidente Daniel Noboa anunció un límite a los sueldos del sector público. A través de un Acuerdo Ministerial, estableció que ningún funcionario podrá ganar más que el presidente, fijando los sueldos máximos entre USD 2.115 y USD 5.072. 

Según la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, la medida podría generar un ahorro de USD 20 millones mensuales. 

Datito adicional: Esta desinformación recurrente durante la campaña electoral ha sido amplificada por portales digitales y también por periodistas como Orlando Pérez.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Las imágenes que circulan como supuestas ofertas de campaña de ADN, en las que se propone concesionar el agua a empresas privadas y reducir los sueldos de los trabajadores, no son reales. Ninguna de estas medidas está incluida en el plan de gobierno del binomio Noboa-Pinto. Además, desinformación similar ya ha sido desmentida anteriormente.