Skip to main content

Etiqueta: ministerio de defensa

Ni el ministerio de defensa, ni policía nacional difundieron una cadena de WhatsApp por el aumento de robos y secuestros

¿Qué verificamos?

Una cadena viral de WhatsApp atribuida a la Policía Nacional y al Ministerio de Defensa afirma que, debido a un supuesto aumento dramático de robos y secuestros, las autoridades recomiendan medidas extremas como evitar salir de noche, no detenerse en carreteras ante accidentes, cambiar rutas diarias y acelerar el vehículo en caso de intento de robo. El mensaje se ha difundido masivamente en grupos y redes sociales desde principios de mayo.

¿Por qué es completamente falso?

Tanto el Ministerio de Defensa como la Policía Nacional desmintieron categóricamente a Lupa Media que hayan emitido este comunicado. Además, los datos oficiales de la Fiscalía General del Estado no reflejan el aumento alarmista de delitos que menciona la cadena viral, sino cifras mucho más moderadas y, en el caso de secuestros, incluso una disminución significativa.

¿Qué dice la evidencia?

Respecto a robos:

  • Según cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), entre enero y abril de 2025 se registraron 22.118 robos a nivel nacional, apenas un 0.98% más que los 21.901 reportados en el mismo período de 2024.
  • El análisis de los horarios de estos delitos tampoco respalda la alarma sobre evitar salir en la noche: en 2025, el 29% de los robos ocurrieron en la tarde, el 28.1% en la noche, el 25.8% en la mañana y el 17.2% en la madrugada.

Respecto a secuestros:

  • Los datos oficiales contradicen directamente lo afirmado en la cadena viral: según el nuevo proyecto de ley enviado por Daniel Noboa, entre enero y abril de 2025 se reportaron 692 casos de secuestro, una disminución del 66.97% en comparación con el mismo período de 2024.
  • En el caso específico del secuestro extorsivo, vinculado a estructuras criminales, se registraron 417 casos en los primeros cuatro meses de 2025, lo que también representa una reducción significativa frente a los 1.457 casos reportados durante todo 2024. 
  • La publicación más reciente sobre recomendaciones que realizó Policía Nacional fue el 12 de abril de 2025. Estas recomendaciones tuvieron como fin cubrir la jornada de votaciones de la segunda vuelta electoral del 13 de abril de 2025.

Contexto relevante

Esta desinformación circula en un momento crítico para la seguridad en Ecuador. Desde 2023, el país ha enfrentado un deterioro significativo en sus indicadores de violencia, con una tasa de homicidios que llegó a 45 por cada 100.000 habitantes en 2024, convirtiéndolo en uno de los países más violentos de América Latina.

El gobierno declaró «conflicto armado interno» en enero de 2024 tras la toma de un canal de televisión en vivo y múltiples atentados. Lejos de mejorar, los primeros meses de la 2025 han mostrado un repunte preocupante en las cifras de homicidios intencionales, agudizando la crisis de seguridad y elevando aún más la percepción de inseguridad entre la población..

En este contexto, el 17 de mayo de 2025, el presidente Daniel Noboa presentó a la Asamblea Nacional el “Proyecto de ley orgánica para desarticular la economía criminal vinculada al conflicto armado interno”, con carácter urgente.

La iniciativa busca establecer un marco jurídico para combatir economías criminales asociadas al conflicto armado interno, mediante reformas al Código Orgánico Integral Penal. Entre sus propuestas destaca el reconocimiento oficial del conflicto armado interno, que permitirá implementar medidas económicas y financieras para enfrentar grupos armados organizados.

Conclusión

La cadena de WhatsApp atribuida a la Policía Nacional y al Ministerio de Defensa es COPLEMENTE FALSA. Ambas instituciones lo confirmaron oficialmente a Lupa Media. Los datos de Fiscalía contradicen el mensaje alarmista: los robos apenas aumentaron un 0.98% entre enero y abril de 2025, mientras que los secuestros disminuyeron significativamente un 66.97% en comparación con el mismo período de 2024.

Descontextualizan portada de Primicias sobre gastos del Ministerio de Defensa

Circula en redes una portada alterada de Primicias, publicada el 29 de mayo de 2024, sobre los gastos reservados del Ministerio de Defensa. La imagen fue modificada y difundida como si fuera actual, sugiriendo que los fondos se destinaron a la campaña electoral.

¿Qué verificamos?

La autenticidad de una portada atribuida al medio digital Primicias con el titular:»El Ministerio de Defensa gastó USD 403 millones en compras reservadas en cuatro meses” y su supuesta relación con gastos electorales.

¿Por qué es impreciso?

La información sobre el gasto por parte del Ministerio de Defensa es real, pero ha sido descontextualizada y manipulada para sugerir, sin evidencia, que esos fondos reservados se destinaron a la campaña electoral de 2025.

¿Qué dice la evidencia?

  • La portada original de Primicias se publicó en mayo de 2024.
  • El presupuesto del Ministerio de Defensa aumentó de USD 1.365 millones a USD 1.586 millones entre enero y abril de 2024.
  • Los USD 403,9 millones en compras reservadas se ejecutaron ocho meses antes del inicio de la campaña electoral.
  • El Ministerio reportó, en mayo, 76 procesos de ínfima cuantía por USD 53.800.

Contexto importante

El reportaje de Primicias, publicado en mayo de 2024, analizó el incremento presupuestario del Ministerio de Defensa durante el primer cuatrimestre de ese año. El artículo señaló la falta de transparencia sobre el destino específico de los fondos reservados, pero estos gastos ocurrieron mucho antes del período electoral de 2025.

Conclusión

La portada que circula en redes sociales con el logo de Primicias es imprecisa, ya que fue sacada de contexto y manipulada. La publicación original no vincula el monto destinado al Ministerio de Defensa con el proceso electoral.