Skip to main content

Etiqueta: luisa gonzález

La candidata presidencial Luisa González no propuso implementar “ecuadólares”

¿Qué verificamos?

Una afirmación atribuida a la candidata Luisa González en la que asegura que en su plan de gobierno consta la convertibilidad electrónica del dólar. 

¿Por qué es completamente falso?

No hay evidencia de que Luisa González haya hecho esa afirmación. Un video que circula en redes sociales manipula una entrevista realizada en Teleamazonas en septiembre de 2023.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Una búsqueda inversa de imágenes con Google Lens reveló que el video original pertenece a una entrevista de Luisa González en Teleamazonas, publicada el 19 de septiembre de 2023.
  • Cuando la periodista le preguntó sobre una posible convertibilidad electrónica, González respondió:

“No está dentro de mi plan de gobierno programado ningún tipo de convertibilidad electrónica o dinero electrónico”.

  • El video viral fue manipulado alterando el audio de González.
  • Lupa Media revisó el plan de trabajo de Luisa González y su binomio, Diego Borja, y no encontró ninguna propuesta relacionada con la convertibilidad electrónica del dólar en Ecuador.

Contexto importante

Durante la campaña presidencial de 2023, también surgieron narrativas similares, especialmente en relación con la postura sobre política económica del entonces candidato a la vicepresidencia, Andrés Arauz. En esta ocasión, el tema ha resurgido a raíz de un artículo académico del actual candidato a vicepresidente, Diego Borja, quien en el año 2000 publicó un paper titulado “Una vía ordenada para salir de la dolarización y no morir en el intento”.

Lupa Media ha verificado otros contenidos manipulados en este tema. Por ejemplo, cuando la bancada legislativa ADN difundió un video generado con inteligencia artificial, alterando una entrevista de Luisa González en 2023. Ese video aseguraba que González afirmaba que “lo mejor para Ecuador es salir de la dolarización”; sin embargo, el video también era una manipulación digital porque González no afirmó eso.

Conclusión

El video que afirma que Luisa González propone una convertibilidad electrónica del dólar a “ecuadólares” en su plan de gobierno es COMPLETAMENTE FALSO. El video viral fue manipulado y, en la entrevista original, González rechaza esta propuesta, en lugar de apoyarla.

La mujer que aparece en la quema de marihuana no es Luisa González

¿Qué verificamos?

Un video viral, difundido en redes sociales, asegura que la candidata presidencial por la Revolución Ciudadana, Luisa González, estuvo presente en la quema de un cultivo de marihuana.

¿Por qué es completamente falso?

La mujer que aparece en el video no es Luisa González. Lupa Media identificó que el video, atribuido falsamente a la candidata, en realidad pertenece a la cuenta de TikTok de una mujer identificada como “Raphaela”.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Una búsqueda inversa de imágenes con Google Lens arrojó que el video viral, que atribuye la quema de marihuana a Luisa González, fue publicado en TikTok el 5 de octubre de 2023, durante la campaña presidencial de las elecciones anticipadas.
  • El vídeo de este usuario tenía por marca de agua el nombre de otro usuario llamado “@blue_knight84”. Lupa Media no halló coincidencias de usuarios con ese mismo nombre que hayan compartido el video viral (porque el usuario cambió de nombre). 
  • Al hacer una búsqueda avanzada, identificamos que quien aparece en el video es una usuaria en TikTok identificada como Raphaela
  • En su perfil, se puede ver otro video donde viste con la misma ropa que en el contenido viral, atribuido falsamente a González.
@krlitaba #paralisisfacial #humor #havinfun #elsembrido #viralvideo #tiktokviral ♬ sonido original – Ñañi Viera Santana
  • El vídeo viral está anclado al perfil de Raphaela, y fue publicado el 27 de agosto de 2022.
  • Esta desinformación también fue verificada por AFP Factual en marzo de 2024.

Conclusión

El video que afirma que Luisa González estuvo en la quema de un cultivo de marihuana es COMPLETAMENTE FALSO y ha estado circulando desde 2023. La mujer que aparece en el video es, en realidad, una usuaria de TikTok llamada Raphaela. El video fue originalmente publicado en 2022.

Es falso que encontraron pancartas de Luisa González en las cárceles

¿Qué verificamos?

Una publicación viral asegura que, durante una intervención en la cárcel Regional del Guayas, la Policía Nacional encontró pancartas a favor de la candidata presidencial Luisa González. El contenido está acompañado de dos fotografías en las que se observan lonas en apoyo a González.

¿Por qué es completamente falso?

Las fotografías de la publicación viral fueron manipuladas para incluir pancartas de la candidata. Una de las imágenes originales corresponde a un operativo conjunto entre el SNAI y la Policía Nacional en 2021, mientras que la otra fue tomada en una cárcel de mujeres en Panamá en el mismo año.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Realizamos una búsqueda inversa de imágenes con Google Lens y encontramos que la primera fotografía—donde aparecen dos policías dentro de una celda—pertenece a un operativo entre el SNAI y la Policía Nacional el 27 de febrero de 2021 en Guayas.
  • La segunda imagen—donde se observa un pasillo con pancartas de la candidata González—corresponde a una imagen de la Defensoría del Pueblo de Panamá durante el cierre del centro penitenciario “Hogar 7” el 20 de marzo de 2021, debido a las malas condiciones de este lugar. 
  • La Policía Nacional confirmó a Lupa Media que no tienen conocimientos de operativos recientes en los que haya encontrado pancartas de la candidata González en cárceles.
  • Lupa Media no encontró registros en las redes sociales del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) de operativos donde hallaran pancartas o propaganda de Luisa González en las cárceles.

Contexto importante: 

El 27 de febrero de 2021, la Policía Nacional del Ecuador y el SNAI realizaron operativos simultáneos en los centros de privación de libertad de Guayas N.º 1, Guayas N.º 4, Cotopaxi N.º 1 y Azuay N.º 1. La primera fotografía viral pertenece a este control en Guayas, donde se decomisaron 3 armas, 46 cartuchos (varios calibres), 26 armas blancas, celulares y dinero en efectivo. 

El 20 de marzo de 2021, la Defensoría del Pueblo de Panamá inspeccionó el Hogar 7 de Máxima Seguridad del Centro Femenino de Rehabilitación Doña Cecilia Orillac de Chiari (Cefere) en Panamá y encontró condiciones deplorables y estructuras deterioradas. En un artículo se mencionó que el 17% de las reclusas padecen enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y VIH con el acceso a atención médica es limitado. La Defensoría del Pueblo panameña recomendó mejorar el suministro de medicamentos y cerrar el Hogar 7, destinado a reclusas de máxima seguridad, por incumplimiento de condiciones mínimas de habitabilidad.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Las fotografías de una supuesta intervención policial en la cárcel Regional del Guayas, donde encontraron pancartas en apoyo a la candidata presidencial Luisa González, fueron MANIPULADAS. Una de las imágenes originales pertenece a un operativo simultáneo entre el SNAI y la Policía Nacional en 2021 y la segunda es de una cárcel de mujeres en Panamá.

Luisa González no propuso construir una cárcel en Riobamba ni legalizar el consumo de drogas 

¿Qué verificamos?

La autenticidad de una supuesta declaración atribuida a Luisa González en la que afirma que llegó a un acuerdo para construir una nueva cárcel en Riobamba para acoger a los presos de la región, y también que planea legalizar el consumo responsable de droga.

¿Por qué es completamente falso?

Se trata de un contenido manipulado con inteligencia artificial, el cual altera la voz e imagen de la candidata Luisa González para atribuirle palabras que nunca dijo. El video viral es una manipulación digital que modifica sus declaraciones originales para crear un mensaje falso.

¿Qué dice la evidencia?

  • La declaración original de Luisa González corresponde al 29 de enero de 2024. 
  • La intervención original habla sobre el Plan Kawsay que incluye la construcción de un hospital pediátrico en Riobamba y no una cárcel como se escucha en el video manipulado. 
  • El detector de deepfake Sensity AI determinó un 92% de manipulación facial en la sincronización de labios y un 99% de que la voz es falsa o que contiene un intento de suplantación de identidad. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El video que circula en redes sociales es una manipulación digital que utiliza tecnología deepfake para alterar las declaraciones originales de la candidata Luisa González. La evidencia técnica confirma que tanto el audio como el video han sido modificados para crear un contenido falso. La propuesta real presentada en Riobamba se enfoca en la construcción de un hospital pediátrico, no de una cárcel, y en ningún momento se abordó el tema de la legislación sobre drogas.