Skip to main content

Etiqueta: luisa gonzalez

Falso: Extra no publicó portada sobre tatuaje de Luisa González relacionado con banda criminal

¿Qué verificamos?

Una portada viral que circula en redes sociales usando el nombre y diseño de Diario Extra afirma que «por tatuaje relacionan a González con jefe de banda ‘Los Lobos'». La publicación incluye una fotografía de Luisa González junto a un hombre no identificado.

¿Por qué es completamente falso?

La portada viral suplanta la identidad gráfica de Diario Extra sin autorización. El medio de comunicación no publicó contenido sobre el tatuaje de Luisa González. Además, no encontramos evidencia de que el hombre fotografiado, abogado y simpatizante político, tenga vínculos con la organización criminal.

¿Qué dice la evidencia?

  • Origen de la desinformación: Una búsqueda inversa con Google Lens identificó que la portada falsa circula desde el 13 de octubre de 2023, durante la campaña electoral.
  • Suplantación gráfica: La portada utiliza colores y tipografía similares a los de Diario Extra, pero no corresponde a la línea gráfica empleada por el medio en 2023 ni en la actualidad.
  • Portal no oficial: El contenido desinformativo circuló en la cuenta de Tik Tok «Diario Exxtra», que supera los 337 mil seguidores en esta plataforma y redirige a un portal web que se autodenomina como fake news del país y el mundo. Este sitio no corresponde al del medio de comunicación Diario Extra.
  • Verificación directa: Lupa Media consultó las redes sociales oficiales y el portal web de Diario Extra. El medio no registra publicaciones sobre el tatuaje de Luisa González ni portadas como la viral.
  • Identidad del tatuaje: En septiembre de 2023, Luisa González explicó públicamente que el diseño de su tatuaje es una flor, no un símbolo relacionado con bandas criminales.
  • Identificación del sujeto: El hombre de la fotografía es Martín Sornoza, abogado y simpatizante de Revolución Ciudadana, como se evidencia en sus redes sociales públicas.
  • Verificación previa: En 2024, AFP Factual verificó contenido similar que relacionaba falsamente a Sornoza con la banda ‘Los Lobos’ y confirmó que no existen vínculos entre el abogado y organizaciones criminales.
  • Fotografía original: La imagen fue publicada originalmente el 20 de julio de 2023 en la cuenta personal de Instagram de Sornoza.

Contexto Importante

‘Los Lobos’ es una banda criminal ecuatoriana investigada por actividades de tráfico de drogas y otros delitos. La desinformación que vincula a políticos con organizaciones criminales se intensifica durante períodos electorales como estrategia de desprestigio. Lupa Media ya ha verificado contenido viral que vincula a Luisa González con Grupos de la Delincuencia Organizada por supuestos logos.

Esta portada falsa circuló durante las elecciones presidenciales de 2023 y resurge luego de que la asambleísta Jhajaira Urresta anunciara su separación de la Revolución Ciudadana. 

Conclusiones

COMPLETAMENTE FALSO: La portada viral suplanta la identidad gráfica de Diario Extra. El medio no publicó contenido sobre el tatuaje de Luisa González ni existe evidencia que vincule el diseño con bandas criminales. No encontramos evidencia de que el hombre fotografiado, abogado y simpatizante político a RC, tenga vínculos con la organización delictiva.

La Hora no publicó que «Fito» reconociera financiar a candidatos de Revolución Ciudadana

¿Qué verificamos?

Una imagen viral que circula en redes sociales simula ser una publicación del diario La Hora, asegurando que José Adolfo Macías Villamar, alias «Fito», reconoció haber financiado la campaña de candidatos de la RC para las elecciones presidenciales de 2025. 

¿Por qué es completamente falso?

La imagen fue fabricada para simular una noticia real. La Hora Tungurahua confirmó que nunca publicaron esta información y condenaron el uso fraudulento de su imagen institucional. No existen registros de declaraciones de Macías en este sentido.

¿Qué dice la evidencia?

  • Desmentido oficial: La Hora Tungurahua publicó el 11 de julio de 2025 que la imagen viral es falsa y compartió el enlace a su noticia real sobre «Fito» del 29 de junio de 2025
  • Búsqueda inversa: Mediante Google Lens se identificó que la imagen comenzó a circular el 10 de julio de 2025 en redes sociales, principalmente en X.
  • Ausencia de fuentes: No hay registros en medios verificados ni declaraciones oficiales que respalden las supuestas confesiones de alias “Fito”.
  • Financiamiento verificado: El Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha remitido ninguna alerta de irregularidades de financiamiento de este movimiento político.

Contexto importante 

El financiamiento de las campañas políticas en Ecuador se basa en un sistema mixto con tres fuentes principales:

El CNE fiscaliza el cumplimiento de estas normas, exigiendo reportes quincenales y post-electorales, con sanciones que incluyen multas y suspensión de derechos políticos por incumplimientos.

¿Cuánto gastó ADN y la RC-RETO en las Elecciones de 2025?

El Observatorio al Financiamiento de la Política reveló que, hasta el 16 de junio de 2025, ninguna de las campañas presidenciales finalistas (ADN y RC-RETO) había cumplido con la obligación de reportar quincenalmente sus ingresos y gastos, como exige el Código de la Democracia y el Reglamento de Control del Gasto Electoral.

La alianza RC-RETO, además, ya había presentado reportes irregulares en la primera vuelta. A pesar de la existencia de un Sistema de Transparencia, la información no se registra según la normativa.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La afirmación viral de que el periódico La Hora publicó que alias «Fito» financió a la RC en las elecciones de 2025 es FALSA. La Hora Tungurahua desmintió esta información el 11 de julio de 2025. No existe evidencia ni reconocimiento oficial de tal financiamiento.

Revista Vistazo no publicó que Luisa González admitiera un pacto entre bandas criminales y Rafael Correa

¿Qué verificamos?

Una publicación viral en redes sociales atribuye a Revista Vistazo un supuesto reportaje donde Luisa González, excandidata presidencial por la Revolución Ciudadana, habría dicho que «no puede controlar a las bandas criminales porque estas hicieron un pacto con Rafael Correa».

¿Por qué es completamente falso?

La publicación original de Vistazo fue manipulada digitalmente. Las declaraciones atribuidas a González no aparecen en ninguna entrevista ni publicación verificable, y Revista Vistazo nunca publicó dicho contenido.

¿Qué dice la evidencia?

  • Mediante búsqueda inversa de imágenes, verificamos que la publicación original de Revista Vistazo del 1 de mayo de 2025 fue manipulada en la versión viral.
  • La publicación auténtica de Vistazo trataba sobre una denuncia al Consejo Nacional Electoral por supuestas irregularidades en actas electorales.
  • En un análisis exhaustivo de las declaraciones recientes de González, incluida su entrevista en Radio Pichincha del 28 de abril de 2025, no hay ninguna mención a pactos entre Rafael Correa y bandas criminales.
  • Verificamos que no existen registros del medio digital «NotiTV» citado en la publicación viral, ni en redes sociales ni en directorios de medios ecuatorianos.
  • Revista Vistazo no ha publicado ni compartido contenido de un medio llamado «NotiTV» en ninguna de sus plataformas.

Contexto relevante

Esta desinformación circula en un momento de alta polarización política tras las elecciones presidenciales de abril de 2025, donde la seguridad ciudadana y el crimen organizado fueron temas centrales de la campaña electoral.

Durante 2025, Lupa Media ha verificado un aumento significativo de contenidos manipulados que replican el formato y estilo visual de medios de comunicación reconocidos para difundir información falsa sobre figuras políticas. Esta táctica busca aprovechar la credibilidad de estos medios para dar apariencia de veracidad a contenidos fabricados.

Las relaciones entre política y crimen organizado han sido objeto de debate público en Ecuador durante años. Un estudio de 2021 de la Universidad Central del Ecuador planteó hipótesis sobre posibles conexiones durante el gobierno de Rafael Correa, aunque estas afirmaciones han sido rechazadas por el expresidente y su movimiento político.

El debate sobre seguridad continuó siendo central durante la campaña electoral de 2025, con acusaciones cruzadas entre distintos sectores políticos sobre responsabilidades en la crisis de violencia que afecta al país.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La publicación que atribuye a Revista Vistazo un reportaje donde Luisa González admite un pacto entre Rafael Correa y bandas criminales fue manipulada digitalmente. La publicación original de Vistazo trataba sobre impugnaciones electorales, y no existe evidencia de que González haya realizado tales declaraciones en ningún medio.

Revolución Ciudadana no publicó comunicado sobre trastorno psicótico de Rafael Correa

¿Qué verificamos?

Un comunicado viral atribuido al movimiento político Revolución Ciudadana (RC) donde se informa que el expresidente Rafael Correa atraviesa un trastorno psicótico.

¿Por qué es completamente falso?

Lupa Media no encontró evidencia de que el movimiento político Revolución Ciudadana haya publicado un comunicado el 28 de abril de 2025 sobre la salud mental de Rafael Correa. El documento falsifica elementos visuales y de formato característicos de los comunicados oficiales de RC, y no aparece en ninguno de sus canales oficiales.

¿Qué dice la evidencia?

  • En una búsqueda exhaustiva en las redes oficiales de Revolución Ciudadana se identificó que el último comunicado oficial data del 14 de abril de 2025 titulado: «Denuncia pública ante fraude electoral masivo en las elecciones presidenciales de Ecuador», sin la firma de Luisa González.
  • Las publicaciones de RC del 28 de abril de 2025 consisten únicamente en reposts de entrevistas a integrantes del movimiento y comunicados de la Bancada Ciudadana, sin ninguna mención a la salud de Rafael Correa.
  • El comunicado falso presenta inconsistencias significativas en comparación con los documentos auténticos de RC:
    • Utiliza una tipografía ligeramente diferente a la empleada en comunicados oficiales.
    • La distribución de elementos gráficos no sigue el estilo de diagramación habitual de RC.
    • El tono y estilo de redacción difiere del lenguaje formal utilizado en comunicados oficiales del movimiento.
  • El último comunicado con firma de Luisa González, presidenta de Revolución Ciudadana, fue publicado el 31 de diciembre de 2024 referente al caso de los Niños de Las Malvinas.
  • Consultado por Lupa Media, un portavoz del buró político de la Revolución Ciudadana confirmó que no han emitido ningún comunicado sobre la salud del expresidente Rafael Correa

Contexto Importante

Ecuador celebró la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 13 de abril de 2025. Según datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), Daniel Noboa obtuvo el 55.63% de los votos, mientras que Luisa González alcanzó el 44.37%.

Revolución Ciudadana, liderado por Rafael Correa y Luisa González, presentó una serie de denuncias sobre presuntas irregularidades en el proceso electoral.

Las 13 misiones internacionales de observación electoral que supervisaron los comicios emitieron informes preliminares que, en su mayoría, validaron la transparencia del proceso electoral.

Este comunicado falsificado forma parte de una serie de desinformaciones detectadas por Lupa Media en el contexto post-electoral ecuatoriano, dirigidas tanto a partidarios del oficialismo como de la oposición.

Conclusiones

COMPLETAMENTE FALSO: El supuesto comunicado de Revolución Ciudadana sobre la salud mental de Rafael Correa es una falsificación. El documento usurpa la identidad visual de RC y no aparece en ningún canal oficial del movimiento. El último comunicado oficial de RC fue publicado el 14 de abril sobre presunto fraude electoral, sin mencionar la salud de Correa.

Diario Expreso no publicó que Luisa González estafó a emprendedora

¿Qué verificamos?

Una portada viral atribuida a Diario Expreso que afirma que Luisa González y Patricia Núñez estafaron a una emprendedora riobambeña durante la campaña electoral.

¿Por qué es completamente falso?

No existe evidencia de que Diario Expreso haya publicado esta noticia. La revisión exhaustiva de sus canales oficiales confirma que el 24 de abril, fecha que aparece en la supuesta portada, el medio no publicó ningún contenido relacionado con González ni Núñez.

¿Qué dice la evidencia?

  • La revisión de todas las publicaciones digitales de Diario Expreso del 24 de abril de 2025 no muestra ningún contenido sobre la supuesta estafa.
  • El análisis de la imagen viral detecta inconsistencias en el diseño y formato respecto a las portadas auténticas de Expreso.
  • Mediante búsqueda inversa de imágenes con Google Lens, confirmamos que la desinformación comenzó a circular el 27 de abril, mientras que el rumor sobre la supuesta estafa apareció inicialmente el 9 de abril sin vinculación con medios de comunicación.

 Contexto Importante

En las elecciones generales de 2025, Patricia Núñez obtuvo un escaño en la Asamblea Nacional por la provincia de Chimborazo como candidata de la Revolución Ciudadana (Lista 5). Luisa González, candidata presidencial del mismo partido, perdió en segunda vuelta ante Daniel Noboa (ADN), quien obtuvo el 55.63% de los votos frente al 44.37% de González. Tras los resultados, González ha denunciado un supuesto fraude electoral.

Conclusiones

Completamente Falso. La imagen viral falsifica el logo y formato de Diario Expreso. No existe evidencia de que este medio haya publicado información sobre una supuesta estafa de Luisa González y Patricia Núñez a una emprendedora riobambeña. La revisión de todos los canales oficiales del periódico confirma que no existe tal publicación.

Video de Jaime Nebot criticando a Correa no actual

¿Qué verificamos?

Un contenido viral publicado el 13 de abril de 2025 que comparte un video en el que el exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, menciona «el país de Correa se acabó. Está volviendo a ser el Ecuador que queremos. Libre, justo, aguerrido, solidario y unido…».

¿Por qué es mayormente falso?

Si bien la declaración de Nebot fue real, no es actual ni se refiere a las elecciones de 2025. El video original fue difundido el 25 de junio de 2015 en medio de marchas contra el gobierno del entonces presidente Rafael Correa.

¿Qué dice la evidencia?

  • Una búsqueda inversa de imágenes con Google Lens arrojó múltiples resultados de la desinformación en redes sociales como X, Facebook y YouTube.
  • El video que circula ahora fue subido el 12 de abril de 2025 por un portal digital. Aunque su descripción menciona que es antiguo, tiene sobreimpresa la fecha «12-04-2025«, generando confusión.
  • La misma búsqueda inversa de imágenes permitió encontrar el video original de Jaime Nebot que fue subido a su cuenta de YouTube el 25 de junio de 2015.
  • El video original dura 42 minutos y específicamente a partir del minuto 36:00, Nebot menciona las mismas declaraciones del video viral.

Contexto importante

El discurso de hace 10 años tuvo lugar durante marchas en Guayaquil convocadas por el entonces alcalde Jaime Nebot en contra de políticas del gobierno de Rafael Correa. Miles de personas protestaron contra el proyecto de Ley de Herencia y Plusvalía, que Correa retiró temporalmente para evitar que «determinados grupos provoquen mayor violencia».

Esta desinformación ocurre en el contexto de las recientes elecciones presidenciales de Ecuador llevadas a cabo el 13 de abril de 2025. Con el 97,53% de las actas escrutadas, Daniel Noboa ganó las elecciones con una diferencia de aproximadamente 11 puntos sobre su rival por la Revolución Ciudadana, Luisa González. Hasta el corte del mediodía del 14 de abril, Noboa contó con 5.756.257 votos, una diferencia de más de un millón comparado con los 4.588.191 votantes que eligieron a González.

Alrededor de las 20:40 del domingo 13 de abril, el Consejo Nacional Electoral anunció que con el procesamiento de más del 90% de las actas habría una tendencia irreversible. El ente electoral reconoció la victoria de Daniel Noboa y María José Pinto como su binomio presidencial. Sin embargo, González anunció que no reconoce los resultados y solicitó un recuento de votos.

Conclusión

MAYORMENTE FALSO: El video de Jaime Nebot criticando a Rafael Correa data de 2015, durante protestas contra las Leyes de Herencia y Plusvalía, y no del contexto electoral actual de 2025. La sobreimpresión de una fecha reciente («12-04-2025») en el video genera confusión sobre su temporalidad.

Es falso que 773.235 electores votaran por Luisa González en Europa

¿Qué verificamos?

Una publicación viral en redes sociales muestra una supuesta gráfica con logos del Consejo Nacional Electoral (CNE) que afirma que Luisa González, candidata de la RC, ganó las elecciones presidenciales en Europa con 773.235 votos.

¿Por qué es completamente falso?

La gráfica viral atribuida al CNE presenta cifras imposibles: los supuestos 773.235 votos para González en Europa superan el total de ecuatorianos empadronados en el exterior (456.485). Además, los datos oficiales del CNE confirman que Daniel Noboa, no González, ganó en la circunscripción de Europa, Asia y Oceanía.

¿Qué dice la evidencia?

  • No existe ninguna publicación en los canales oficiales del CNE (sitio web, redes sociales) que muestre resultados similares a los de la gráfica viral.
  • La gráfica desinformativa utiliza logos del CNE, pero no corresponde al diseño institucional utilizado por el organismo electoral en sus comunicaciones oficiales.
  • El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana confirma que Ecuador registra 456.485 votantes residentes en el exterior, cifra muy inferior a los supuestos 773.235 votos solo en Europa que muestra la imagen manipulada.
  • Los datos oficiales del CNE, actualizados hasta las 09:25 del 14 de abril de 2025, muestran que en Europa, Asia y Oceanía:
    • Daniel Noboa (ADN) obtuvo 55.520 votos
    • Luisa González (RC) recibió 41.842 votos
  • El número total de votantes que acudieron a las urnas en Europa, Asia y Oceanía fue de 103.348 personas, muy lejos de las cifras presentadas en la gráfica falsa.

Contexto importante

La desinformación circula en el marco de la segunda vuelta electoral celebrada el domingo 13 de abril de 2025. El CNE anunció esa misma noche que, con más del 90% de las actas escrutadas, se marcó una tendencia irreversible a favor de Daniel Noboa, candidato de ADN, quien resultó ganador de las Elecciones Generales del 2025.

España concentra el 70% de los electores ecuatorianos registrados en Europa, Asia y Oceanía, con 189.654 ciudadanos habilitados para votar, lo que representa un 42% del total de votantes ecuatorianos en el exterior.

Conclusión


COMPLETAMENTE FALSO: La supuesta gráfica con logos del CNE que afirma que Luisa González ganó en Europa con 773.235 votos es una manipulación. Esta cifra supera el número total de ecuatorianos empadronados para votar en Europa, Asia y Oceanía (235.938) e incluso el total de votantes en el exterior (456.485). Los datos oficiales confirman que Noboa, no González, ganó en esta circunscripción.

¿Se pueden falsificar las papeletas en Ecuador? ¿Cómo saber si tu voto está protegido?

A pocos días de una elección reñida, han comenzado a circular en redes sociales rumores sobre papeletas falsificadas que supuestamente favorecen a uno u otro candidato. Pero ¿qué tan fácil es realmente falsificar una papeleta en Ecuador? ¿Cómo saber si la que tienes en las manos es oficial? ¿Puede alguien meter papeletas falsas en las urnas sin que se note?

Aquí te explicamos cómo se garantiza la seguridad del voto y qué mecanismos hacen improbable cualquier intento de fraude con papeletas.

¿Qué seguridad tienen las papeletas?

Para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la impresión de 13.742.221 papeletas. Estas fueron elaboradas por el Instituto Geográfico Militar (IGM), bajo estándares internacionales de seguridad.

Cada papeleta cuenta con múltiples mecanismos que impiden su falsificación, entre ellos:

  • Efectos anticopia
  • Efectos antiescaner
  • Microtextos (necesitan de lupas especiales para su verificación)
  • Tramados de seguridad
  • Códigos QR únicos con información de cada documento
  • Estructuras de alta complejidad

Incluso las papeletas tienen un diseño que cuenta con tinta invisible que únicamente reacciona a la luz ultravioleta. Las estructuras complejas evitan que se realice duplicación o escaneos de las papeletas de votación. Estos elementos permiten detectar cualquier intento de copia o manipulación, tanto a simple vista como con herramientas técnicas.

¿Quién protege las papeletas?

Desde el momento en que se imprimen hasta el cierre de las elecciones, las papeletas están bajo custodia de las Fuerzas Armadas del Ecuador. Ellos controlan el acceso a las áreas de producción, supervisan la transportación y vigilan que los paquetes electorales lleguen de forma segura a cada recinto.

Además, el ECU 911 monitorea en tiempo real toda la cadena logística, incluyendo el día de las votaciones.

¿Y qué pasa si alguien intenta meter papeletas falsas?

Aunque el escenario es improbable, es importante saber que el sistema electoral está preparado para detectarlo. Los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) cuentan uno a uno los votos y comparan el total de papeletas con el número de personas que sufragaron en ese recinto.

Si, por ejemplo, votaron 40 personas y hay 45 papeletas, los MJRV deben revisar cada una para verificar su autenticidad. Las papeletas oficiales se identifican fácilmente por sus medidas de seguridad. Las falsas, por tanto, no pasan el conteo.

Las actas de escrutinio toman en cuenta la cantidad total de votos por cada candidatura y también aquellos que se cataloguen como nulos o blancos. Luego la Policía Nacional se encarga de transportar a los Centros de Digitalización de Actas (CDA) para que puedan ser escaneadas y luego transmitidas a un Centro de Datos Principal.

En estos procesos el CNE posee medidas de ciberseguridad como enlaces cifrados o encriptados en el sistema de escrutinio y la posterior publicación de resultados.

Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), la persona que falsifique una papeleta puede enfrentar una pena de entre 5 y 7 años de prisión.

Desinformación recurrente

Desde Lupa Media hemos identificado y desmentido, en múltiples elecciones, contenidos virales que buscan sembrar dudas sobre la legitimidad del voto. La narrativa de fraude —incluida la supuesta clonación de papeletas— es una estrategia desinformativa que se repite constantemente en procesos electorales en América Latina.

En Ecuador, durante estas elecciones y también en las anticipadas de 2023, han circulado afirmaciones falsas sobre papeletas adulteradas o copiadas, especialmente en redes sociales.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha respondido públicamente para aclarar la situación:

Este tipo de narrativas de fraude no son nuevas. Aparecen cada vez que se vive una contienda electoral reñida y tienen un objetivo claro: debilitar la confianza ciudadana en el sistema democrático y sus instituciones.

No es la primera vez que circula, ni será la última. La clave está en verificar antes de compartir.

El CNE no ha suspendido las multas por no votar en Manabí para las elecciones 2025

¿Qué verificamos?

Un supuesto comunicado oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) que circula desde el 10 de marzo de 2025, afirmando que los ciudadanos de Manabí no serán multados si no ejercen su voto en las próximas elecciones generales.

¿Por qué es completamente falso?

El CNE no ha emitido dicho comunicado y ha desmentido explícitamente esta información a través de sus canales oficiales. Además, el Código de la Democracia establece claramente que toda persona con obligación de votar que no lo haga deberá pagar una multa equivalente al 10% de un salario básico unificado, sin excepciones para provincias específicas.

¿Qué dice la evidencia?

  • La búsqueda inversa de imágenes muestra que el comunicado comenzó a circular en X después de que el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, lo compartiera solicitando verificación al CNE.
  • La desinformación utiliza incorrectamente el logo oficial del CNE y presenta inconsistencias en su formato y redacción respecto a los comunicados oficiales del organismo.
  • El CNE desmintió explícitamente el contenido el 12 de marzo de 2025 en sus cuentas oficiales de X, Facebook e Instagram, recordando que «el voto en Ecuador es obligatorio por mandato constitucional».

De acuerdo al artículo 292 del Código de la Democracia indica que las personas que tengan la obligación de votar y no lo hagan, serán multadas con el equivalente al 10% de un salario básico unificado. Solo señala que no aplicará esta norma en casos específicos como:

Contexto importante

El pasado 10 de marzo de 2025, el presidente-candidato, Daniel Noboa, habló de este tema en una entrevista en Radio City. Allí sugirió que en las próximas elecciones, no se debería cobrar multa a las provincias afectadas por las inundaciones, debido a las dificultades de movilidad a los recintos electorales. Además, indicó que iba a solicitar al CNE que elimine la multa para las provincias que tengan emergencia declarada. Sin embargo, el organismo electoral no determinó dicha disposición y tampoco declaró que no existirá no obligatoriedad de voto para estas elecciones generales 2025. 

El próximo 13 de abril el actual presidente Daniel Noboa compite en contra de la representante de la Revolución Ciudadana, Luisa González. Luego de una ajustada primera vuelta en la que solo hubo una diferencia de 0.17% de los votos entre ambos presidenciables. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El supuesto comunicado que exime de multas a los votantes de Manabí es falso. El CNE ha desmentido oficialmente esta información y ha confirmado que el voto sigue siendo obligatorio en todo el territorio nacional, según lo establecido en el Código de la Democracia. Cualquier cambio en la aplicación de multas requeriría una reforma legal que no se ha producido.

CNN no publicó encuesta sobre la segunda vuelta electoral de Ecuador

¿Qué verificamos?

Una supuesta encuesta electoral viral atribuida al medio internacional CNN sobre la segunda vuelta de las elecciones generales de Ecuador 2025. En este sondeo Daniel Noboa llevaría la delantera con un 53,5%, seguido de Luisa González con el 40% y los votos blancos-nulos un 6,5%.

¿Por qué es completamente falso?

No hay evidencia de que CNN haya publicado una encuesta sobre la segunda vuelta electoral de Ecuador 2025. Además, este medio internacional no consta en el listado de personas naturales o jurídicas autorizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para realizar pronósticos electorales en Ecuador.

¿Qué dice la evidencia?

  • La búsqueda inversa de imágenes con Google Lens no muestra resultados exactos de la imagen viral, pero sí aparecen falsificaciones similares de supuestos sondeos de la cadena de noticias CNN sobre elecciones venezolanas. El diseño de la supuesta encuesta no coincide con los estándares gráficos y la identidad visual de CNN.
  • No existe registro alguno en la web oficial (cnn.com), cuentas de redes sociales, ni en la programación televisiva de CNN acerca de un sondeo electoral sobre Ecuador.
  • Según la resolución PLE-CNE-1-17-1-2025 del Consejo Nacional Electoral, solo 10 organizaciones están autorizadas para realizar pronósticos electorales durante la segunda vuelta electoral, entre ellas: CEDATOS, Perfiles de Opinión y Market.
  • De acuerdo con el artículo 282 del Código de la Democracia, la difusión de resultados de encuestas electorales está prohibida desde 10 días antes de las elecciones, es decir, desde el 3 de abril de 2025.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No hay evidencia de que el medio de comunicación internacional CNN haya publicado una encuesta sobre la segunda vuelta electoral de Ecuador y tampoco consta en el listado de organizaciones aprobadas por el CNE para realizar pronósticos electorales.