Skip to main content

Etiqueta: luisa gonzález

Es falso que Luisa González ofrezca USD 2.500 a migrantes venezolanos deportados

¿Qué verificamos?

Una publicidad viral afirma que la candidata Luisa González dará USD 2.500 a migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos para “facilitar su reinserción y oportunidades de progreso”.

¿Por qué es completamente falso?

La propuesta de entregar USD 2.500 a migrantes venezolanos deportados no aparece en el plan de gobierno oficial de Luisa González. Su equipo de campaña confirmó a Lupa Media que esta información es falsa y no forma parte de sus propuestas electorales.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Lupa Media revisó el plan de gobierno oficial de Luisa González y Diego Borja, documento de acceso público a través de su sitio web del Consejo Nacional Electoral, y no encontró ninguna mención sobre entrega de dinero a migrantes venezolanos deportados.
  • El anuncio viral carece de fuentes oficiales y al hacer clic no dirige a ninguna página web legítima de la campaña.
  • Se analizaron las intervenciones públicas recientes de González, incluyendo sus discursos desde el inicio de la campaña electoral en enero de 2025, sin encontrar referencias a esta propuesta.de que haya mencionado la entrega de USD 2.500 a migrantes venezolanos deportados.
  • El departamento de comunicación de la campaña de Luisa González, consultado el 1 de abril de 2025, confirmó a Lupa Media que la información es «absolutamente falsa» y no corresponde a ninguna propuesta oficial.
  • La publicidad viral carece de elementos de verificación como logotipos oficiales, firma responsable o enlace a fuentes confiables.

Contexto importante

El 20 de enero de 2025, el presidente estadounidense Donald Trump inició la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos que ha generado tensiones con países como Colombia y Brasil, que denuncian un trato denigrante a sus connacionales devueltos, mientras que México pide “cabeza fría” para superar las diferencias diplomáticas, según un artículo de France 24.

Lupa Media realizó un análisis sobre la desinformación y la xenofobia en Ecuador respecto a la migración venezolana, especialmente en el contexto electoral. En este análisis se desmontaron mitos como el supuesto aumento de la inseguridad, la competencia desleal en el mercado laboral y la idea de que los migrantes abandonan su país por elección.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La afirmación de que Luisa González dará USD 2.500 a migrantes venezolanos deportados carece de fundamento. Esta propuesta no consta en su plan de gobierno oficial, no ha sido mencionada en sus intervenciones públicas y su equipo de campaña ha desmentido categóricamente esta información.

Luisa González no prometió el regreso de Rafael Correa en un mitin

¿Qué verificamos?

Un video viral en el que se escucha a la candidata presidencial por la Revolución Ciudadana, Luisa González, decir que traerá de vuelta al expresidente, Rafael Correa para que gobierne Ecuador por «20 años más».

¿Por qué es completamente falso?

El video original pertenece al evento de lanzamiento de su campaña el pasado 5 de enero, en Quito. En su discurso, Luisa González habló sobre “revivir” al Ecuador y criticó las “malas administraciones”, pero no mencionó el regreso de Correa.

¿Qué dice la evidencia? 

  • El video original fue grabado el 5 de enero de 2025, durante el lanzamiento de su campaña en el Coliseo de Calderón, al norte de Quito. 
  • Durante el evento, González no mencionó que traerá de vuelta a Rafael Correa para que gobierne 20 años más, ni insultó al presidente-candidato Daniel Noboa.
  • Sobre este tema: En una entrevista el 15 de junio de 2023 con la periodista cubana Alondra Santiago, en su canal de YouTube IngoEC, González aseguró que “lo que Correa busca es bienestar para su país y no indultos, porque la justicia se hará cargo de él”. 
  • Tras revisar entrevistas recientes de González, no encontramos evidencia de que haya dicho exactamente las palabras que se le atribuyen en el video viral.

Contexto importante

El 15 de enero de 2025, Lupa Media verificó este mismo video, que había sido manipulado anteriormente para hacer creer que la candidata apoyaba a Nicolás Maduro y lo reconocía como el “legítimo presidente de Venezuela”.

Un análisis con el programa True Media confirmó que el video viral tenía un 51% de probabilidad de manipulación en el contenido visual y un 71% en el audio. 

Luisa González también desmintió la veracidad del video a través de sus redes sociales.

Conclusión

El video viral que afirma que Luisa González dijo en un mitin político que quiere traer de vuelta a Rafael Correa es completamente falso. El video original corresponde al lanzamiento de su campaña en Quito, donde la candidata habló sobre “revivir al Ecuador”. Lupa Media ya verificó este material, pero con otras declaraciones falsas, y confirmó que fue manipulado.

El falso comunicado del colectivo «TDHA» en Ecuador

¿Qué verificamos?

Si el colectivo «Viviendo y sobreviviendo con TDAH, un día a la vez» existe y publicó un comunicado en el que condenó las declaraciones de la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, sobre el déficit de atención.

¿Por qué es completamente falso?

Lupa Media no encontró registros oficiales previos del colectivo que, en su comunicado, se presenta como una organización civil con siete años de trayectoria en Ecuador.

¿Qué dice la evidencia? 

  • No existe registro del colectivo «Viviendo y sobreviviendo con TDAH, un día a la vez» en el Sistema Unificado de Información de las Organizaciones Sociales (SUIOS).
  • Al revisar la página de Facebook de TDAH Ecuador, encontramos que fue una página creada con el nombre Doble A en julio de 2015, pero apenas el 25 de marzo de 2025, adoptó el nombre TDAH Ecuador, dos días después del debate presidencial.
  • La página tiene publicaciones relacionadas al TDAH desde antes del 25 de marzo, pero en realidad todas fueron publicadas ese día, como se muestra con las herramientas de transparencia de Meta.
  • Las siglas del logo del colectivo son incorrectas: aparece «TDHA» en lugar de «TDAH», que corresponde a la forma correcta de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Este error se encuentra tanto en el comunicado como en la página de Facebook.
  • Estos errores también se presentan en el supuesto comunicado difundido sin firma de representación legal. Sin embargo, en redes sociales circula un video en el que una mujer identificada como María Castro dice ser su representante.
  • Lupa Media no pudo contactar a María Castro ni encontró evidencia confiable de que dirija la organización TDAH Ecuador. Además, otras entidades vinculadas a este diagnóstico con las que nos comunicamos tampoco pudieron confirmar su existencia ni la de su supuesta organización.

Durante el segundo debate presidencial de las Elecciones Generales 2025, la candidata Luisa González dirigió un comentario a Daniel Noboa: «Y tu déficit de atención no es mi problema, queridito». Estas palabras generaron reacciones de cuatro organizaciones de pacientes con TDAH

  • El colectivo Mapas Extraordinarios (Madres, padres y familias de personas con Trastorno del Espectro Autista y otras condiciones neurodivergentes) dirigieron una carta a Luisa González rechazando el uso político de esta condición neurológica.
  • Niños con TDAH en Ecuador” expresó su rechazo al uso del término “déficit de atención” como descalificación en el debate presidencial. Además, aseguraron a Lupa Media que no tienen conocimiento de un colectivo llamado TDHA Ecuador.
  • El “Grupo de Apoyo TDAH ECUADOR”, dirigido por Verónica Jiménez, declaró en un post de Facebook que llevan 21 años de trayectoria y nunca habían escuchado sobre «TDAH en Ecuador». También rechazaron el uso del TDAH en discursos políticos y pidieron que no se utilice el nombre de su organización con fines ajenos a su misión.
  • También lo hizo la asociación de padres y amigos para el apoyo y defensa de los derechos de las personas con autismo (APADA).

Datos clave sobre el TDAH

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos neuroconductuales más comunes en la infancia. Suele diagnosticarse en la niñez y, en muchos casos, persiste hasta la edad adulta, según el Centers for Disease Control and Prevention (CDC). 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 4% de la población mundial tiene TDAH, el 3.1% de los adolescentes de entre 10 a 14 años y el 2.4% de los de entre 15 a 19 años tienen un trastorno por déficit de atención con hiperactividad, que se caracteriza por la dificultad para mantener la atención, un exceso de actividad y conductas impulsivas. Los trastornos del comportamiento son más frecuentes entre los adolescentes jóvenes que entre los de más edad.

Conclusión

La evidencia disponible indica que el comunicado viral que afirma que el colectivo «Viviendo y sobreviviendo con TDAH, un día a la vez» rechazó la discriminación de Luisa González durante el debate es completamente falso. Lupa Media no encontró registros oficiales previos de este grupo que respalden su existencia, y halló inconsistencias que ponen en duda su autenticidad.

La candidata presidencial Luisa González no propuso implementar “ecuadólares”

¿Qué verificamos?

Una afirmación atribuida a la candidata Luisa González en la que asegura que en su plan de gobierno consta la convertibilidad electrónica del dólar. 

¿Por qué es completamente falso?

No hay evidencia de que Luisa González haya hecho esa afirmación. Un video que circula en redes sociales manipula una entrevista realizada en Teleamazonas en septiembre de 2023.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Una búsqueda inversa de imágenes con Google Lens reveló que el video original pertenece a una entrevista de Luisa González en Teleamazonas, publicada el 19 de septiembre de 2023.
  • Cuando la periodista le preguntó sobre una posible convertibilidad electrónica, González respondió:

“No está dentro de mi plan de gobierno programado ningún tipo de convertibilidad electrónica o dinero electrónico”.

  • El video viral fue manipulado alterando el audio de González.
  • Lupa Media revisó el plan de trabajo de Luisa González y su binomio, Diego Borja, y no encontró ninguna propuesta relacionada con la convertibilidad electrónica del dólar en Ecuador.

Contexto importante

Durante la campaña presidencial de 2023, también surgieron narrativas similares, especialmente en relación con la postura sobre política económica del entonces candidato a la vicepresidencia, Andrés Arauz. En esta ocasión, el tema ha resurgido a raíz de un artículo académico del actual candidato a vicepresidente, Diego Borja, quien en el año 2000 publicó un paper titulado “Una vía ordenada para salir de la dolarización y no morir en el intento”.

Lupa Media ha verificado otros contenidos manipulados en este tema. Por ejemplo, cuando la bancada legislativa ADN difundió un video generado con inteligencia artificial, alterando una entrevista de Luisa González en 2023. Ese video aseguraba que González afirmaba que “lo mejor para Ecuador es salir de la dolarización”; sin embargo, el video también era una manipulación digital porque González no afirmó eso.

Conclusión

El video que afirma que Luisa González propone una convertibilidad electrónica del dólar a “ecuadólares” en su plan de gobierno es COMPLETAMENTE FALSO. El video viral fue manipulado y, en la entrevista original, González rechaza esta propuesta, en lugar de apoyarla.

La mujer que aparece en la quema de marihuana no es Luisa González

¿Qué verificamos?

Un video viral, difundido en redes sociales, asegura que la candidata presidencial por la Revolución Ciudadana, Luisa González, estuvo presente en la quema de un cultivo de marihuana.

¿Por qué es completamente falso?

La mujer que aparece en el video no es Luisa González. Lupa Media identificó que el video, atribuido falsamente a la candidata, en realidad pertenece a la cuenta de TikTok de una mujer identificada como “Raphaela”.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Una búsqueda inversa de imágenes con Google Lens arrojó que el video viral, que atribuye la quema de marihuana a Luisa González, fue publicado en TikTok el 5 de octubre de 2023, durante la campaña presidencial de las elecciones anticipadas.
  • El vídeo de este usuario tenía por marca de agua el nombre de otro usuario llamado “@blue_knight84”. Lupa Media no halló coincidencias de usuarios con ese mismo nombre que hayan compartido el video viral (porque el usuario cambió de nombre). 
  • Al hacer una búsqueda avanzada, identificamos que quien aparece en el video es una usuaria en TikTok identificada como Raphaela
  • En su perfil, se puede ver otro video donde viste con la misma ropa que en el contenido viral, atribuido falsamente a González.
@krlitaba #paralisisfacial #humor #havinfun #elsembrido #viralvideo #tiktokviral ♬ sonido original – Ñañi Viera Santana
  • El vídeo viral está anclado al perfil de Raphaela, y fue publicado el 27 de agosto de 2022.
  • Esta desinformación también fue verificada por AFP Factual en marzo de 2024.

Conclusión

El video que afirma que Luisa González estuvo en la quema de un cultivo de marihuana es COMPLETAMENTE FALSO y ha estado circulando desde 2023. La mujer que aparece en el video es, en realidad, una usuaria de TikTok llamada Raphaela. El video fue originalmente publicado en 2022.

Es falso que encontraron pancartas de Luisa González en las cárceles

¿Qué verificamos?

Una publicación viral asegura que, durante una intervención en la cárcel Regional del Guayas, la Policía Nacional encontró pancartas a favor de la candidata presidencial Luisa González. El contenido está acompañado de dos fotografías en las que se observan lonas en apoyo a González.

¿Por qué es completamente falso?

Las fotografías de la publicación viral fueron manipuladas para incluir pancartas de la candidata. Una de las imágenes originales corresponde a un operativo conjunto entre el SNAI y la Policía Nacional en 2021, mientras que la otra fue tomada en una cárcel de mujeres en Panamá en el mismo año.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Realizamos una búsqueda inversa de imágenes con Google Lens y encontramos que la primera fotografía—donde aparecen dos policías dentro de una celda—pertenece a un operativo entre el SNAI y la Policía Nacional el 27 de febrero de 2021 en Guayas.
  • La segunda imagen—donde se observa un pasillo con pancartas de la candidata González—corresponde a una imagen de la Defensoría del Pueblo de Panamá durante el cierre del centro penitenciario “Hogar 7” el 20 de marzo de 2021, debido a las malas condiciones de este lugar. 
  • La Policía Nacional confirmó a Lupa Media que no tienen conocimientos de operativos recientes en los que haya encontrado pancartas de la candidata González en cárceles.
  • Lupa Media no encontró registros en las redes sociales del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) de operativos donde hallaran pancartas o propaganda de Luisa González en las cárceles.

Contexto importante: 

El 27 de febrero de 2021, la Policía Nacional del Ecuador y el SNAI realizaron operativos simultáneos en los centros de privación de libertad de Guayas N.º 1, Guayas N.º 4, Cotopaxi N.º 1 y Azuay N.º 1. La primera fotografía viral pertenece a este control en Guayas, donde se decomisaron 3 armas, 46 cartuchos (varios calibres), 26 armas blancas, celulares y dinero en efectivo. 

El 20 de marzo de 2021, la Defensoría del Pueblo de Panamá inspeccionó el Hogar 7 de Máxima Seguridad del Centro Femenino de Rehabilitación Doña Cecilia Orillac de Chiari (Cefere) en Panamá y encontró condiciones deplorables y estructuras deterioradas. En un artículo se mencionó que el 17% de las reclusas padecen enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y VIH con el acceso a atención médica es limitado. La Defensoría del Pueblo panameña recomendó mejorar el suministro de medicamentos y cerrar el Hogar 7, destinado a reclusas de máxima seguridad, por incumplimiento de condiciones mínimas de habitabilidad.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Las fotografías de una supuesta intervención policial en la cárcel Regional del Guayas, donde encontraron pancartas en apoyo a la candidata presidencial Luisa González, fueron MANIPULADAS. Una de las imágenes originales pertenece a un operativo simultáneo entre el SNAI y la Policía Nacional en 2021 y la segunda es de una cárcel de mujeres en Panamá.

Luisa González no propuso construir una cárcel en Riobamba ni legalizar el consumo de drogas 

¿Qué verificamos?

La autenticidad de una supuesta declaración atribuida a Luisa González en la que afirma que llegó a un acuerdo para construir una nueva cárcel en Riobamba para acoger a los presos de la región, y también que planea legalizar el consumo responsable de droga.

¿Por qué es completamente falso?

Se trata de un contenido manipulado con inteligencia artificial, el cual altera la voz e imagen de la candidata Luisa González para atribuirle palabras que nunca dijo. El video viral es una manipulación digital que modifica sus declaraciones originales para crear un mensaje falso.

¿Qué dice la evidencia?

  • La declaración original de Luisa González corresponde al 29 de enero de 2024. 
  • La intervención original habla sobre el Plan Kawsay que incluye la construcción de un hospital pediátrico en Riobamba y no una cárcel como se escucha en el video manipulado. 
  • El detector de deepfake Sensity AI determinó un 92% de manipulación facial en la sincronización de labios y un 99% de que la voz es falsa o que contiene un intento de suplantación de identidad. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El video que circula en redes sociales es una manipulación digital que utiliza tecnología deepfake para alterar las declaraciones originales de la candidata Luisa González. La evidencia técnica confirma que tanto el audio como el video han sido modificados para crear un contenido falso. La propuesta real presentada en Riobamba se enfoca en la construcción de un hospital pediátrico, no de una cárcel, y en ningún momento se abordó el tema de la legislación sobre drogas.