Skip to main content

Etiqueta: ley de pesca

En Cuba sí puede pescar, pero existen otras islas con esta prohibición

¿Qué verificamos?

Una publicación viral que afirma que Cuba es la única isla del mundo donde sus habitantes tienen prohibido pescar.

¿Por qué es completamente falso?

La afirmación es falsa porque la Ley de Pesca de Cuba (Ley No. 129/2019) establece un marco legal que permite diferentes modalidades de pesca, incluyendo la comercial, deportiva y recreativa, todas bajo regulación estatal.

¿Qué dice la evidencia?

  • Con ayuda de Google Lens, encontramos que esta desinformación circula en redes sociales como Facebook y X desde febrero de 2023.
  • En 2020, el gobierno cubano aprobó una nueva Ley de Pesca que permite diversas modalidades: pesca comercial (estatal y no estatal), deportiva, recreativa y de investigación.
  • Para ejercer la pesca en Cuba se requiere una autorización emitida por el Ministerio de la Industria Alimentaria, según la modalidad y finalidad de la actividad.
  • En 2022, se flexibilizaron las regulaciones permitiendo a los pescadores vender sus capturas sin necesidad de contratos con empresas estatales.
  • Cuba cuenta con destinos internacionalmente reconocidos para la pesca deportiva como Jardines de la Reina y Cayo Cruz, donde se practican actividades reguladas de pesca con mosca.

Contexto relevante

La pesca deportiva en Cuba es una actividad turística importante y regulada. Los destinos más destacados incluyen Jardines de la Reina, Cayo Cruz y la Ciénaga de Zapata, donde se pueden capturar especies como el bonefish, permit y tarpon. Los visitantes deben obtener permisos y realizar estas actividades con operadores autorizados por el Estado cubano.

De 1988 a 2019 la producción de pescados y mariscos en Cuba se redujo de 231.013 a 45.600 toneladas. El país no experimentaba una cifra tan baja desde 1966, cuando obtuvo 43.730 toneladas, según datos de Our World in Data. 

La razón principal de las variaciones en la cantidad de capturas es la disminución de la población de peces disponibles, ocasionada por la sobrepesca, la contaminación de las aguas, la existencia de especies invasoras y los efectos del cambio climático.

Conclusión

La publicación viral que afirma que Cuba es la única isla del mundo donde sus habitantes tienen prohibido pescar es COMPELTAMENTE FALSA. La evidencia muestra que sí se puede pescar en la isla y está regulada por el Estado cubano. En algunas islas, la pesca está prohibida o restringida para proteger la biodiversidad marina y los ecosistemas como en la Reserva Marina de Galápagos y en el Parque Nacional de Revillagigedo en México.