Skip to main content

Etiqueta: invierno

El Invierno Ecuatoriano 2025 en cifras

¿Cuál es la situación actual?

En las últimas semanas, se reportaron múltiples deslizamientos de tierra, crecidas de ríos e inundaciones en varias provincias del país. Manabí y Loja son las más afectadas por el desbordamiento de ríos y caos en diferentes zonas de su territorio.

La provincia costera de Manabí fue una de las más golpeadas por las lluvias y desbordamientos de los ríos. El 11 de marzo ocurrió un deslizamiento de tierra que provocó el colapso de una vivienda en Manta, una persona falleció.

Por otro lado, la provincia austral de Loja registró múltiples inundaciones después de las intensas lluvias registradas durante el 10 de marzo. El aumento de los caudales provocó el desbordamiento de dos ríos de la ciudad: el Malacatos y el Zamora. El desbordamiento de los afluentes ocasionó múltiples inundaciones en la ciudad, afectando viviendas, locales comerciales, infraestructura y limitando la movilidad de carros y ciudadanos. 

Según los reportes de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), la mayor cantidad de eventos adversos ocurrió entre el 20 y el 26 de febrero. Las provincias costeras de Manabí y Guayas fueron las más afectadas por las lluvias en Ecuador. 

Los eventos adversos por las lluvias han aumentado este 2025

Del 1 de enero al 11 de marzo de 2025 se registraron 1.556 eventos adversos por las lluvias, un incremento en comparación con años anteriores. De enero de 2023 hasta el 12 de marzo de ese año, la cifra fue de 643. Mientras que en ese mismo período de 2024 se produjeron 1.225 eventos por el temporal invernal.

Los eventos adversos ocasionados por las lluvias han afectado a 23 provincias, 183 cantones y 591 parroquias. Los deslizamientos y las inundaciones son los fenómenos más recurrentes:

Como consecuencia de estos  desastres naturales 92.632 personas resultaron afectadas y otras 9.695 damnificadas en todo el país. También, se registraron 26.028 viviendas afectadas y 117 destruidas.

Los animales también fueron víctimas de los estragos de las lluvias: 46.905 animales afectados y 49.672 muertos.

Provincias más afectadas

De acuerdo a la SNGR, durante este periodo invernal, las provincias con mayor impacto a la población son: Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja, Chimborazo y Cotopaxi

En la actualidad, las provincias están categorizadas por tipos de alerta, según el  aumento de precipitaciones y deslizamientos de tierra.

ALERTA ROJA: El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena.

ALERTA NARANJA: Azuay, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Loja, Santo Domingo de los Tsáchilas.

ALERTA AMARILLA: Las 12 provincias restantes del Ecuador.

El pasado 24 de febrero, la SNGR declaró emergencia regional por época lluviosa en 8 provincias durante 60 días. La declaratoria estará en vigencia hasta el 26 de abril y aplica para las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay. Esto debido a los impactos provocados por las fuertes lluvias en Ecuador, que han afectado a personas, viviendas, servicios básicos esenciales e infraestructuras.

Alrededor de 20 cuerpos de agua desbordados y en riesgo

Múltiples cuerpos de agua se han desbordado y otros presentan una tendencia a aumentar de nivel. Las provincias costeras de Los Ríos, Guayas y Manabí son las más afectadas.

Por el momento, se registran 24 cuerpos de agua desbordados, distribuidos de la siguiente manera:

  • Los Ríos: 10
  • Guayas: 5
  • Manabí: 5
  • Cotopaxi: 3
  • Morona Santiago:1

Otros 25 cuerpos de agua presentan una tendencia a aumentar de nivel.

  • Los Ríos: 13
  • Guayas: 9
  • Chimborazo: 1
  • Cotopaxi: 1
  • Esmeraldas: 1

Deslizamientos e inundaciones: los mayores estragos de las lluvias

Las cinco provincias con mayores casos de deslizamientos de tierra suman 416 casos; es decir, abarcan un 64% del total nacional.

Por otro lado, las cinco provincias con mayores casos de inundaciones suman 426 casos, es decir, representan un 73% del total nacional.

Manabí: la provincia con mayor impacto por las lluvias

Manabí registra 58.893 personas afectadas por las fuertes lluvias en Ecuador y sus eventos adversos, le sigue Guayas con 14.483.

En lo que va del 2025, 19 personas han muerto por estos desastres naturales de la temporada invernal y otros 91 resultaron heridos. La mayor cantidad de personas fallecidas se registraron en Manabí. Estas son las provincias donde se registraron más fallecidos:

En esta etapa invernal continúan activos 52 eventos de alto impacto registrados en Imbabura, Guayas, Imbabura, Santa Elena, Manabí, El Oro, Los Ríos, Pichincha y Loja. Entre los eventos adversos se encuentran inundaciones, desbordamientos de ríos y quebradas, daños en las vías de primer, segundo y tercer orden.

Recomendaciones ante emergencias de este tipo

Es crucial seguir las recomendaciones de las autoridades en caso de evacuación. Si se ordena, debe realizarse de inmediato y mantenerse informado a través de los pronunciamientos oficiales antes de regresar al hogar. Además, es importante evitar acercarse a cuerpos de agua, ya que su nivel puede aumentar rápidamente, y no cruzar ríos, ya que pueden arrastrar objetos peligrosos. En caso de un deslave, no se debe caminar cerca de la zona afectada, ya que el terreno puede colapsar de forma inesperada y causar mayores riesgos.