El comunicado real de Telconet que advierte sobre los riesgos de la conectividad de internet
La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) declaró la terminación inmediata del título habilitante, otorgado en junio de 2015, para el cable submarino de la empresa Cable Andino S.A. (Corpandino) por presuntas irregularidades en su adjudicación.
Por si no lo sabías, un cable submarino es un cable de comunicaciones que se instala en el fondo del océano para transportar datos y señales entre diferentes países y regiones. Son clave para el transporte de internet, telecomunicaciones y datos internacionales. En Ecuador, el cable submarino está operado por un consorcio en el que están Telconet, Telefónica (España), Cable & Wireless Communications, Setar y United Telecommunication Services (UTS).
¿Cuáles son las supuestas irregularidades?
La Arcotel señaló una serie de irregularidades en:
- Garantía del fiel cumplimiento, un mecanismo legal para asegurar el cumplimiento de un contrato.
- Seguro para todo riesgo, que garantiza que cualquier evento inesperado sea compensado por una aseguradora.
- Ausencia de una viabilidad financiera para el inicio de su operación.
- Un examen especial de la Contraloría General del Estado.
La respuesta de Telconet
Telconet afirmó que la garantía de fiel cumplimiento no podía emitirse en 2015, cuando se otorgó el título, porque el reglamento correspondiente fue emitido en 2016 y 2017. Desde entonces, Cable Andino ha cumplido con las pólizas vigentes en Arcotel, según la compañía de telecomunicaciones.
En cuanto al seguro de todo riesgo, Telconet aseguró que fue entregado y que Arcotel había señalado que no era necesario para ese tipo de servicios. Respecto a la viabilidad financiera, Telconet presentó una proyección no vinculante del proyecto, la cual fue aceptada por Arcotel.
¿Cómo afecta esto a la conectividad del país?
La ARCOTEL asegura que la continuidad del servicio para los usuarios de Cable Andino S.A. está garantizada, ya que la empresa debe seguir operando hasta que el Estado asuma la administración de los bienes involucrados en este servicio. Según la Arcotel, los servicios funcionarán con normalidad durante el plazo estipulado por la ley, que es de aproximadamente un año. Al finalizar ese periodo, la agencia notificará a los usuarios para proceder con la desconexión definitiva.
Por su parte, Tomislav Topic, fundador de Telconet, advirtió que cerca de 1,5 millones de usuarios de servicios como Megadatos, Netlife, Ecuanet y otras empresas podrían verse afectados. Según Telconet, esto se debe a que el Estado carece de experiencia en la operación de cables submarinos modernos, lo que podría comprometer la calidad y la continuidad del servicio.
¿Quiénes ofrecen el cable submarino en Ecuador?
De acuerdo a Arcotel, 5 son las empresas que ofrecen el servicio de cable submarino en el país:
- La corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT)
- Cable Andino
- Conecel
- Columbus
- Telxius
Estas compañías brindan servicios a los diferentes proveedores de internet, que llegan a todos los ciudadanos.