Skip to main content

Etiqueta: inteligencia artificial

“Trump Gaza”: el vídeo hecho con IA sobre el futuro de Gaza que Trump ha publicado en Truth Social

(Maldita.es).- Circula un vídeo generado con inteligencia artificial (IA) llamado «Trump Gaza», en el que se muestra una visión ficticia del futuro de Gaza con rascacielos, estatuas doradas de Donald Trump y en el que aparecen figuras como Elon Musk y Benjamín Netanyahu. El vídeo fue publicado en las cuentas de Truth Social Instagram de Trump sin ninguna marca que indique que fue creado con IA.

Vídeo compartido por Donald Trump en Truth Social. Captura – Maldita.es

El 10 de febrero de 2025, Donald Trump declaró su intención de «comprar y poseer Gaza» para convertirla “en un muy buen sitio para el desarrollo futuro de cualquiera”. El presidente de Estados Unidos también aseguró que podría convertir Gaza en “la Riviera de Oriente Medio”, como recoge Al Jazeera

Días después, comenzó a circular el vídeo, en el que inicialmente se muestra una Gaza en ruinas, con escombros y personas recogiendo comida del suelo. Posteriormente, la imagen cambia a una ciudad modernizada con una torre llamada «Trump Gaza», bailarinas con barba en la playa y una estatua dorada del presidente de Estados Unidos.

El vídeo también presenta a Elon Musk bajo una lluvia de billetes y a Benjamín Netanyahu junto a Trump tomando el sol en una tumbona, sin que en ningún momento se indique que el contenido ha sido generado con IA. 

Distintos fotogramas del vídeo publicado por Donald Trump. Capturas – Maldita.es

*Este contenido fue tomado de la Agencia de Contenidos de Maldita.es

Cómo identificar qué imágenes son creadas con IA en buscadores como Google

(Maldita.es).- Los usuarios de Google, Bing, Yahoo y otros buscadores pueden encontrarse con imágenes creadas con IA en los resultados de búsqueda, sin saberlo. Esto puede provocar desinformación y afectar la calidad del servicio que ofrecen estas plataformas. Para identificar lo real de lo generado con IA, los usuarios pueden seguir algunas pautas y consejos, aunque no son infalibles

En marzo de 2024, Google actualizó su algoritmo de búsqueda para penalizar el contenido automatizado de baja calidad, como el generado con IA. Sin embargo, sigue siendo común encontrarse con imágenes creadas con IA en los resultados de este buscador. 

Por ejemplo, algunos usuarios han alertado de que los resultados de búsquedas como “baby peacock” (pavo real bebé), “la chica con el pendiente de perla” o “rana medieval” incluyen varias imágenes generadas con IA, que en ocasiones se difunden como si fueran reales

El problema radica en que la inteligencia artificial vuelve más fácil y rápido crear contenidos de poco valor, lo que promueve lo que se ha calificado como ‘mierdificación’ de las plataformas, un término usado para describir el proceso por el cual empeoran sus servicios hasta que dejan de servir a sus usuarios. Las imágenes creadas con IA en los resultados también pueden crear narrativas falsas o alterar la percepciónprovocando desinformación.  

A medida que avanza la tecnología, se vuelve más difícil diferenciar lo generado con IA de lo real. Para identificar si una imagen en los resultados de búsqueda ha sido creada con esta tecnología, se pueden aplicar algunas recomendaciones:

  • Revisar la descripción, que puede incluir etiquetas como “generada con IA” o “AI generated”.
  • Acceder a la web del resultado y buscar detalles o etiquetas que indiquen si ha sido creada con esta tecnología. 
  • Contrastar la imagen con otras que vengan de fuentes de confianza. 
  • Buscar indicios como marcas de agua, dedos de más, miradas perdidas o con estrabismo, dientes extra o desalineados, la altura de las orejas, textos mal escritos y fondos borrosos, entre otros

La búsqueda avanzada nos permiten filtrar algunas de estas imágenes, sin embargo, no es infalible

Algunos usuarios recomiendan usar la búsqueda avanzada para filtrar las imágenes con IA., como añadir “-ai” (menos inteligencia artificial) a la búsqueda, aunque sólo funciona si la imagen contiene dicho texto en su descripción.

Otra alternativa es limitar los resultados por fecha, usando filtros como “before:2022”, año en que se popularizaron herramientas como MidJourney y Dall-E. Sin embargo, esta solución también tiene sus límites, especialmente si se buscan contenidos actuales.

*Este contenido fue tomado de la Agencia de Contenidos de Maldita.es

Luisa González no propuso construir una cárcel en Riobamba ni legalizar el consumo de drogas 

¿Qué verificamos?

La autenticidad de una supuesta declaración atribuida a Luisa González en la que afirma que llegó a un acuerdo para construir una nueva cárcel en Riobamba para acoger a los presos de la región, y también que planea legalizar el consumo responsable de droga.

¿Por qué es completamente falso?

Se trata de un contenido manipulado con inteligencia artificial, el cual altera la voz e imagen de la candidata Luisa González para atribuirle palabras que nunca dijo. El video viral es una manipulación digital que modifica sus declaraciones originales para crear un mensaje falso.

¿Qué dice la evidencia?

  • La declaración original de Luisa González corresponde al 29 de enero de 2024. 
  • La intervención original habla sobre el Plan Kawsay que incluye la construcción de un hospital pediátrico en Riobamba y no una cárcel como se escucha en el video manipulado. 
  • El detector de deepfake Sensity AI determinó un 92% de manipulación facial en la sincronización de labios y un 99% de que la voz es falsa o que contiene un intento de suplantación de identidad. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El video que circula en redes sociales es una manipulación digital que utiliza tecnología deepfake para alterar las declaraciones originales de la candidata Luisa González. La evidencia técnica confirma que tanto el audio como el video han sido modificados para crear un contenido falso. La propuesta real presentada en Riobamba se enfoca en la construcción de un hospital pediátrico, no de una cárcel, y en ningún momento se abordó el tema de la legislación sobre drogas.

Es FALSO que Daniel Noboa recibirá a 450.000 migrantes venezolanos

Un video generado por inteligencia artificial circula en redes sociales, que atribuye falsamente al presidente Daniel Noboa una supuesta autorización para el ingreso masivo de migrantes venezolanos. El contenido manipula un reportaje original de Ecuavisa de agosto de 2019.

¿Qué verificamos? 

Un video viral afirma falsamente que el gobierno ecuatoriano autorizará el ingreso de 450.000 migrantes venezolanos. 

¿Por qué es completamente falso? 

El contenido viral fue manipulado con inteligencia artificial y distorsiona un reportaje real de Ecuavisa de 2019 para asegurar de manera falsa que el actual gobierno autorizó el ingreso de 450.000 migrantes venezolanos en 2025. 

¿Qué dice la evidencia? 

  • Un análisis de la herramienta Sensity, para detectar deep fakes, arrojó que hay un 98% de manipulación en rostros y un 57.5% de manipulación de audio. 
  • El video original fue publicado el 23 de agosto de 2019, tres días antes de que entrara en vigencia la exigencia del visado para migrantes venezolanos que ingresan a Ecuador. 
  • El 25 de julio de ese año se reportó el ingreso de 7.000 personas por el Puente Internacional de Rumichaca, frontera con Colombia.

Contexto importante

Desde las 00:00 del 26 de agosto de 2019 entró en vigencia exigencia de visado a los ciudadanos venezolanos para ingresar a Ecuador. La medida se fundamenta en el Decreto Ejecutivo 826, del 25 de julio, en el gobierno del expresidente Lenín Moreno. Hasta el viernes 23 de agosto de ese año, se registró el ingreso de cerca de 7.000 personas por el Puente Internacional de Rumichaca.

Conclusión

El video de Daniel Noboa permitirá el ingreso de 450.000 migrantes venezolanos es completamente falso. El contenido viral fue manipulado con inteligencia artificial. Además, no hay registros de que el presidente Noboa presentara dicha autorización.