Skip to main content

Etiqueta: homicidios

Radiografía de la violencia en Ecuador: enero de 2025 en cifras

¿Por qué este enero fue tan letal?

Un simple cálculo revela que, en promedio, cada día de enero se registraron 25 homicidios, es decir, un asesinato cada 57 minutos. Estas cifras no son excepcionales: las estadísticas muestran una clara tendencia al alza. En 2023, el mismo mes reportó 534 homicidios; este año, la cifra aumentó casi un 50%. Si comparamos con 2018, el año con el enero menos violento de la última década, el incremento es del 970%

Geografía de la violencia

Los homicidios no se distribuyen de manera uniforme en todo el país. La provincia de Guayas lidera las cifras con 389 víctimas, lo que representa casi el 50% de los homicidios reportados en enero. Le siguen Manabí, con 125 víctimas, y Los Ríos, con 79. Estas provincias se caracterizan por altos índices de violencia, asociados al crimen organizado, el narcotráfico y la violencia interpersonal. Otras provincias con cifras destacadas incluyen El Oro (64 homicidios), Esmeraldas (30 homicidios) y Santa Elena (21 homicidios).

Las motivaciones detrás de los homicidios

Las razones detrás de estos homicidios están claramente influenciadas por la criminalidad organizada. La mayoría de las muertes (734 de 781) se atribuyen a la delincuencia común, lo que sugiere que los homicidios están estrechamente vinculados al crimen organizado, el narcotráfico y las disputas territoriales. Otros factores relevantes incluyen la violencia comunitaria (26 homicidios), el tráfico de drogas (10 homicidios) y casos de violencia intrafamiliar (10 homicidios).

Entre las causas observadas, destacan las amenazas como la principal motivación detrás de los homicidios, con 429 casos registrados. Esto refleja un clima de inseguridad donde la extorsión, los ajustes de cuentas y la intimidación juegan un papel crucial en el aumento de la violencia. El microtráfico también es un factor clave, con 275 homicidios relacionados con el tráfico interno de drogas.

El perfil de las víctimas: hombres, estudiantes y solteros. 

Las víctimas de homicidio en Ecuador en enero de 2025 presentan una diversidad de perfiles. La mayoría son hombres, quienes constituyen el 90.8% de los casos. Sin embargo, también se registraron 70 mujeres como víctimas de homicidio en el mismo período.

Cerca del 43% de las personas asesinadas en enero de 2025 eran estudiantes de entre 18 y 29 años. Otro porcentaje similar corresponde a personas de entre 30 y 49 años. Además, se registraron 46 menores de entre 0 y 17 años.

Homicidios: la principal causa de muerte en niños y adolescentes de Ecuador

El 10 de enero de 2024, durante una entrevista en el programa Contacto Directo de Ecuavisa, la candidata presidencial por la Revolución Ciudadana, Luisa González, abordó la situación actual del país, incluyendo el problema de la violencia. González afirmó que en Ecuador, los homicidios son la principal causa de muerte en niños. Un dato que es verdadero y coincide con la realidad del país.

El homicidio se convirtió en la principal causa de muerte en niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años en Ecuador, según un análisis publicado el 20 de noviembre de 2024 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). 

Al revisar los datos de defunciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), se confirma que, al cierre de 2023, los homicidios lideran las causas de muerte en este grupo de edad (5 a 17 años), con 335 casos. La segunda causa más frecuente fueron los accidentes de transporte terrestre, que registraron 215 defunciones.

Los homicidios en menores continúan en 2024 

Entre enero y noviembre de 2024, 637 niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años fueron asesinados, según datos del Ministerio del Interior. Noviembre fue el mes con más homicidios con 81 casos.

Si se considera el rango de homicidios en menores que señala Unicef—de 5 a 17 años—, la cifra de 2024 resulta más alarmante que la de 2023. Entre enero y noviembre de 2024, 339 niños, niñas y adolescentes de ese grupo etario fueron asesinados, superando así los 335 casos registrados en todo 2023. Esta cifra podría aumentar aún más al incluir los reportes de homicidios correspondientes a diciembre de 2024.

Aunque los homicidios intencionales en 2024 en Ecuador han disminuido respecto a 2023, el año pasado se posiciona como el segundo año con más muertes violentas en el país. Esta tendencia también se refleja en el caso de los menores de edad, cuyos homicidios continúan siendo una de las principales causas de muerte.

Un datito adicional

Del total de homicidios registrados de enero a noviembre de 2024, en personas de 0 a 18 años, un 83% ocurrieron en solo cinco provincias. Es decir, de los 637 homicidios registrados, 529 sucedieron en:

  • Guayas: 328
  • Los Ríos: 69
  • Manabí: 51
  • El Oro: 48
  • Esmeraldas: 33

Además, 540 víctimas fueron hombres, 75 mujeres y 22, cuyo sexo no ha sido determinado.

¿Entonces?

La afirmación de la candidata Luisa González, que asegura que los homicidios son la principal causa de muerte de niños y adolescentes en Ecuador, es CIERTA. Datos oficiales del Ministerio del Interior y Unicef, comprobaron que la principal causa de muerte en los menores en el país son los homicidios. Al cierre de 2023 se registraron 335 homicidios de menores de 5 a 17 años. De enero a noviembre de 2024, la cifra registrada fue incluso mayor: 339 casos. Si se toma en cuenta el rango de 0 a 18 años, los homicidios alcanzan 637 casos en 2024, según datos del Ministerio de Interior, lo que confirma que los homicidios siguen siendo la principal causa de muertes en niños y adolescentes en Ecuador.