Ecuador sí es uno de los países más peligrosos del mundo
Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo por WhatsApp al (+593 96 239 6425) y te ayudaremos a verificarlo de manera directa y sencilla.
¿Qué verificamos?
Una afirmación de la asambleísta por la Revolución Ciudadana, Jahiren Noriega, en una entrevista con el medio digital BN Periodismo. En esta entrevista, la asambleísta menciona que Ecuador es uno de los países más peligrosos no solo de la región, sino del mundo.
¿Por qué es cierto?
Ecuador aparece consistentemente entre los países más inseguros en índices internacionales. El Índice Global de Crimen Organizado lo ubica en el 4to lugar mundial. Este análisis se hizo con 193 países. Con esto, Ecuador está dentro del 2% de naciones más peligrosas del planeta. Según InSight Crime, es el país con más muertes violentas de América Latina. Las cifras oficiales confirman una escalada histórica: 6.797 homicidios hasta septiembre de 2025, un incremento del 36,35% respecto a 2024.
¿Qué dice la evidencia?
- El Índice Global de Crimen Organizado 2025 tiene un informe publicado el 10 de noviembre de 2025. Aquí, se ubica Ecuador como el cuarto país más peligroso del mundo. Con una puntuación de criminalidad de 7,48 y el tercero a nivel continental.
- Un artículo publicado el 26 de febrero de 2025 por la organización InSight Crime posiciona a Ecuador como el primer país con más muertes violentas en América Latina, superando a Venezuela, Colombia, Honduras y Brasil.

- Un informe de World Justice Project (WJP) ubica a Ecuador en el puesto 99 de 143 países analizados en su Índice de Estado de Derecho 2025. Aquí, el puesto 1 representa el país con mayor adhesión al Estado de derecho y el 143 el de menor adhesión. Esto sitúa a Ecuador en el tercio inferior de la clasificación global. A modo de comparación, Venezuela ocupa el último lugar (puesto 143).
- Un artículo de Human Rights Watch (HRW) de 2024 destacó que las instituciones democráticas de Ecuador están bajo fuerte presión, con un sistema judicial débil, vulnerable a la corrupción, la impunidad y las amenazas del crimen organizado. Human Rights Watch alerta que la creciente militarización de la seguridad pública, tanto en calles como en prisiones, sustituye reformas estructurales por el uso de la fuerza, generando riesgos graves para los derechos humanos y la protección de la ciudadanía.
- De acuerdo con cifras del Ministerio del Interior (MDI), hasta septiembre de 2025 se registraron 6.797 muertes violentas, lo que equivale a un 36,35% más que el mismo período de 2024.
- En el Boletín Semestral de Homicidios Intencionales en Ecuador (enero-junio 2025) del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) se reportan 4.619 homicidios en el primer semestre del año, un aumento del 47% respecto al mismo período de 2024, lo que representa una tasa estimada de 25,51 por cada 100.000 habitantes.
- Esta alerta también fue publicada por la Corporación Participación Ciudadana, señalando que en 2023, Ecuador registró 7.878 muertes violentas, alcanzando una tasa de 46,5 homicidios por cada 100.000 habitantes, la más alta de América Latina, según los datos disponibles.
- Lupa Media consultó a la asambleísta Jahiren Noriega sobre sus fuentes para esta afirmación y citó un artículo de National Geographic España de 2024 y un artículo de El Universo de febrero de 2025. Ambos artículos utilizan como fuentes los informes ya citados en esta verificación.
Contexto importante
La violencia en Ecuador en 2025 está en un nivel históricamente alto. Entre enero y septiembre del año se registraron 6.797 homicidios intencionales, con un promedio de 24 a 25 muertes violentas por día. Si la tendencia se mantiene, se espera cerrar el año con entre 8.000 y 9.000 homicidios, superando las tasas históricas previas y ubicando al país entre los más peligrosos de América Latina.
El aumento es notorio en comparación con años anteriores, con subidas del 47% al 58% en los homicidios violentos respecto a 2024. La violencia se ha concentrado en disputas entre grupos criminales y narcotráfico, afectando incluso a grandes ciudades como Quito, donde hubo un alza significativa en asesinatos relacionados con conflictos entre bandas.
El Gobierno ha declarado estados de excepción en territorios específicos para combatir la grave situación, otorgando facultades a la Policía y Fuerzas Armadas para realizar operativos en domicilios y decomisar armas y drogas, como parte de la lucha contra la delincuencia organizada que tiene un fuerte impacto en la seguridad ciudadana.
Conclusión
CIERTO: Ecuador es uno de los países más peligrosos del mundo. Ocupa el 4to lugar en el Índice Global de Crimen Organizado 2025 y lidera las muertes violentas en América Latina según InSight Crime. El país registró 6.797 homicidios intencionales hasta septiembre de 2025, un aumento del 36,35% respecto al mismo período de 2024, confirmando una crisis de seguridad sin precedentes en su historia reciente.
¿Viste algo sospechoso y quieres que lo revisemos por ti? Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425). Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canal de WhatsApp!