Skip to main content

Etiqueta: homicidios

Ecuador sí es uno de los países más peligrosos del mundo

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo por WhatsApp al (+593 96 239 6425) y te ayudaremos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Una afirmación de la asambleísta por la Revolución Ciudadana, Jahiren Noriega, en una entrevista con el medio digital BN Periodismo. En esta entrevista, la asambleísta menciona que Ecuador es uno de los países más peligrosos no solo de la región, sino del mundo.

¿Por qué es cierto?

Ecuador aparece consistentemente entre los países más inseguros en índices internacionales. El Índice Global de Crimen Organizado lo ubica en el 4to lugar mundial. Este análisis se hizo con 193 países. Con esto, Ecuador está dentro del 2% de naciones más peligrosas del planeta. Según InSight Crime, es el país con más muertes violentas de América Latina. Las cifras oficiales confirman una escalada histórica: 6.797 homicidios hasta septiembre de 2025, un incremento del 36,35% respecto a 2024.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Un informe de World Justice Project (WJP) ubica a Ecuador en el puesto 99 de 143 países analizados en su Índice de Estado de Derecho 2025. Aquí, el puesto 1 representa el país con mayor adhesión al Estado de derecho y el 143 el de menor adhesión. Esto sitúa a Ecuador en el tercio inferior de la clasificación global. A modo de comparación, Venezuela ocupa el último lugar (puesto 143).
  • Un artículo de Human Rights Watch (HRW) de 2024 destacó que las instituciones democráticas de Ecuador están bajo fuerte presión, con un sistema judicial débil, vulnerable a la corrupción, la impunidad y las amenazas del crimen organizado. Human Rights Watch alerta que la creciente militarización de la seguridad pública, tanto en calles como en prisiones, sustituye reformas estructurales por el uso de la fuerza, generando riesgos graves para los derechos humanos y la protección de la ciudadanía.
  • De acuerdo con cifras del Ministerio del Interior (MDI), hasta septiembre de 2025 se registraron 6.797 muertes violentas, lo que equivale a un 36,35% más que el mismo período de 2024.
  • En el Boletín Semestral de Homicidios Intencionales en Ecuador (enero-junio 2025) del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) se reportan 4.619 homicidios en el primer semestre del año, un aumento del 47% respecto al mismo período de 2024, lo que representa una tasa estimada de 25,51 por cada 100.000 habitantes.
  • Esta alerta también fue publicada por la Corporación Participación Ciudadana, señalando que en 2023, Ecuador registró 7.878 muertes violentas, alcanzando una tasa de 46,5 homicidios por cada 100.000 habitantes, la más alta de América Latina, según los datos disponibles.
  • Lupa Media consultó a la asambleísta Jahiren Noriega sobre sus fuentes para esta afirmación y citó un artículo de National Geographic España de 2024 y un artículo de El Universo de febrero de 2025. Ambos artículos utilizan como fuentes los informes ya citados en esta verificación.

Contexto importante

La violencia en Ecuador en 2025 está en un nivel históricamente alto. Entre enero y septiembre del año se registraron 6.797 homicidios intencionales, con un promedio de 24 a 25 muertes violentas por día. Si la tendencia se mantiene, se espera cerrar el año con entre 8.000 y 9.000 homicidios, superando las tasas históricas previas y ubicando al país entre los más peligrosos de América Latina.

El aumento es notorio en comparación con años anteriores, con subidas del 47% al 58% en los homicidios violentos respecto a 2024. La violencia se ha concentrado en disputas entre grupos criminales y narcotráfico, afectando incluso a grandes ciudades como Quito, donde hubo un alza significativa en asesinatos relacionados con conflictos entre bandas.

El Gobierno ha declarado estados de excepción en territorios específicos para combatir la grave situación, otorgando facultades a la Policía y Fuerzas Armadas para realizar operativos en domicilios y decomisar armas y drogas, como parte de la lucha contra la delincuencia organizada que tiene un fuerte impacto en la seguridad ciudadana.

Conclusión

CIERTO:  Ecuador es uno de los países más peligrosos del mundo. Ocupa el 4to lugar en el Índice Global de Crimen Organizado 2025 y lidera las muertes violentas en América Latina según InSight Crime. El país registró 6.797 homicidios intencionales hasta septiembre de 2025, un aumento del 36,35% respecto al mismo período de 2024, confirmando una crisis de seguridad sin precedentes en su historia reciente.

¿Viste algo sospechoso y quieres que lo revisemos por ti? Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425). Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canal de WhatsApp! ‪

Es falso que seis de cada diez muertes violentas en Ecuador en 2023 correspondan a personas con antecedentes penales, como afirmó el asambleísta Álvarez.

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Una afirmación del asambleísta de la bancada de ADN, Ferdinan Álvarez, hecha el 5 de noviembre de 2025, durante una entrevista en Teleamazonas«En el 2023 de cada diez muertes violentas seis eran ciudadanos que tenían antecedentes penales y eran lucha entre las bandas delincuenciales».

¿Por qué es completamente falso?

En realidad, el Ministerio del Interior reportó que en 2023, 6.320 de las muertes violentas correspondieron a personas sin antecedentes penales, es decir, aproximadamente siete de cada diez víctimas. Dos de cada diez sí tenían antecedentes y una de cada diez no registró información.

¿Qué dice la evidencia?

  • Reportes oficiales: De acuerdo a las cifras oficiales del Ministerio del Interior, en 2023 hubo un total de 8.248 homicidios intencionales. De esa cantidad, un 77% (6.320) corresponde a víctimas que no tenían antecedentes penales; es decir aproximadamente siete de cada diez ciudadanos fallecidos. Una cifra totalmente diferente a la que señaló el asambleísta Álvarez.
  • Dato incorrecto: En 2023, 1.738 víctimas mortales tenían antecedentes penales, lo que equivale a dos de cada diez, no seis de cada diez como afirmó el legislador Álvarez. La cifra que él menciona supondría alrededor de unas 4.950 víctimas con récord criminal, un dato que no coincide con la realidad reportada ese año.
  • Un reporte que no sigue vigente: Este tipo de reporte lo registraba el Ministerio del Interior hasta el 2023, pues desde 2024 ya no existe un desglose para conocer si las personas asesinadas tenían antecedentes penales.
  • Otro dato incorrecto: El asambleísta oficialista Álvarez, también señaló que actualmente hay cifras que “nos acercan al 2023”, sin embargo existe una gran diferencia entre ambos años. Entre enero y septiembre de 2025, hubo 904 homicidios más que en el mismo periodo de 2025. Esto representa un aumento del 15%. Cada cifra representa una vida perdida, por lo que afirmar que los niveles son parecidos minimiza la gravedad del aumento.
  • Una narrativa constante: Esta afirmación de víctimas con antecedentes penales ha sido repetida en varias ocasiones por el presidente Daniel Noboa. Sin embargo, Lupa Media ha identificado esta narrativa que carece de sustento y datos oficiales.

Contexto importante

2025 se proyecta como el año más violento en Ecuador tomando en cuenta los registros que lleva el Ministerio del Interior desde 2014. Entre enero y septiembre de 2025 se registraron 6.797 homicidios intencionales. De mantenerse la tendencia, 2025 cerraría como el año más violento del Ecuador, con una proyección de 9.063 muertes. Solo hasta septiembre, el incremento respecto a 2024 ya es del 36%.
En el mismo periodo de 2023 se reportaron 5.893 homicidios; el salto de más de 900 casos evidencia una escalada sostenida de la violencia.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Las víctimas mortales que tenían antecedentes penales en 2023 fueron 1.738, lo que equivale a un 21% del total de muertes registradas aquel año. Esto refleja que dos de cada diez ciudadanos fallecidos poseían récord criminal, no seis de cada diez como afirma el legislador por ADN, Ferdinan Álvarez.

¿Viste algo sospechoso y quieres que lo revisemos por ti? Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425) Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canalde WhatsApp! ‪

Es cierto que en los últimos 12 años hubo 1.913 asesinatos a menores de edad en Ecuador

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Una publicación afirma que en los últimos 12 años hubo 1.913 asesinatos a menores, de los cuales el 64% corresponden a 2023, 2024 y 2025.

¿Por qué es cierto?

De acuerdo a los datos oficiales del Ministerio del Interior las cifras Los registros del Ministerio del Interior confirman las cifras. Entre 2014 y 2025 se contabilizan 1.913 menores asesinados, y 1.222 de ellos en los últimos tres años. Esto muestra un aumento sostenido y récord en la violencia contra menores, incluso cuando 2025 aún no concluye.

¿Qué dice la evidencia?

  • Cifras oficiales: De acuerdo a los reportes del Ministerio del Interior, los homicidios intencionales a menores de edad en los últimos 12 años suman 1.913 asesinatos. Solo entre 2023 y 2025 se registraron 1.222 casos
  • Aclaración de periodos: Aunque las cifras coinciden, es importante señalar que 2025 aún no concluye y falta el registro de los últimos tres meses para completar el dato anual. Aun así, los números actuales ya superan los de los 11 años anteriores.
  • Comparación anual:
    Si se comparan periodos iguales (enero a septiembre), 2025 tiene 45% más homicidios que 2024 y 1.250% más que 2018, el año con menos casos.
  • Motivos distintos: Desde 2020 predominan los homicidios vinculados a microtráfico y amenazas, cuando antes se registraban más casos por maltrato, riñas o robos.

Contexto importante

2025 es ya el año más violento desde 2014, según registros del Ministerio del Interior. En los primeros nueve meses del año hubo 6.797 homicidios intencionales, un 36% más que en 2024. Si la tendencia se mantiene, este año podría cerrar con una proyección de 9.063 muertes. 

Actualmente, el 63,8% de las muertes ocurre en la vía pública y 8 de cada 10 con armas de fuego. El 90% de los homicidios está relacionado con el crimen organizado.

Conclusión

CIERTO: Los datos del Ministerio del Interior respaldan la publicación: las cifras totales y el porcentaje de homicidios ocurridos entre 2023 y 2025 son correctos. Aunque el año aún no termina, 2025 ya supera todos los registros previos, confirmando que la violencia contra menores alcanza niveles históricos en Ecuador.

¿Viste algo sospechoso y quieres que lo revisemos por ti? Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425) Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canalde WhatsApp! ‪

Niñez interrumpida: asesinatos de menores aumentan 50 % en Ecuador

Un incremento exponencial 

Ecuador continúa ubicándose como uno de los países más violentos de Latinoamérica y el Caribe. En los primeros siete meses de 2025, registró 5.268 homicidios intencionales en todo el territorio nacional. Una cifra récord, tomando como referencia los datos disponibles desde 2014. 

Los menores de edad también se han visto afectados por las consecuencias de la violencia a escala nacional. En ese periodo de este año, hubo 336 muertes violentas de menores de 18 años.

Esto representa un incremento del 50% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 224 casos y un 762% más que en 2016. Si la tendencia continúa, este 2025 podría superar las 500 muertes violentas de menores de edad. 

Si se suma el total de muertes violentas entre 2016 y 2022, la cifra sigue siendo inferior al dato registrado para lo que va de 2025. Esto demuestra cómo la violencia ha escalado en los últimos tres años. 

Los adolescentes son los más afectados

Entre los rangos de edad de menores de edad, los adolescentes son quienes más han sufrido las consecuencias de la violencia en el país. El 91% de las muertes violentas de menores fueron de niños entre 13 y 17 años. Esto demuestra como son un grupo que se ve expuesto a un panorama inseguro antes de entrar a la vida adulta.

Además, 290 de las víctimas fueron hombres, seguido de 43 mujeres y 3 cuyo sexo no ha sido determinado, según las cifras del Ministerio del Interior. 

Una tendencia preocupante

El promedio mensual en menores de edad es de 48 muertes violentas en lo que va del año. Una tendencia que podría marcar un pico alto en cuanto a los homicidios intencionales en este grupo etario. El mes de abril registró la cifra más alta —en medio de la contienda electoral—; en cambio los meses de junio y julio tuvieron una leve reducción comparada con los meses anteriores.

Violencia criminal, amenazas y microtráfico: las principales razones

9 de cada 10 homicidios se cometieron con armas de fuego, muy por encima de objetos como armas blancas y otras más. Esto refleja con gran claridad cómo el  poder de fuego circula en el país con bastante regularidad, especialmente en manos del crimen organizado. 

El 95% de las muertes fueron por delincuencia común, mientras que el 5% restante fue por violenica comunitaria, intrafamiliar y sicopatologías.

De los 336 homicidios, el 63% fue por amenazas y otro 28% por tráfico interno de drogas, o mejor conocido como microtráfico. Debido al notable incremento de violencia criminal, grupos de delincuencia organizada y narcotráfico en el país; las presuntas motivaciones indican cómo esos factores afectan a la vida de los ciudadanos ecuatorianos a escala nacional, incluyendo a grupos vulnerables como los menores de edad. 

Guayas, Los Ríos y Manabí: las provincias con mayores víctimas

La violencia a menores de edad se concentró en la zona costera del país. Guayas concentra más de la mitad de los homicidios del país, con 173 casos. Le siguen con gran distancia Los Ríos y Manabí, con 47 y 41 respectivamente. Estas cifras coinciden con rutas del narcotráfico, puertos y zonas donde operan bandas criminales.

Las cinco provincias con mayores muertes violentas de menores de edad, abarcan el 88% de todos los homicidios de ese rango de edad en Ecuador.

Radiografía de la violencia en Ecuador: enero de 2025 en cifras

¿Por qué este enero fue tan letal?

Un simple cálculo revela que, en promedio, cada día de enero se registraron 25 homicidios, es decir, un asesinato cada 57 minutos. Estas cifras no son excepcionales: las estadísticas muestran una clara tendencia al alza. En 2023, el mismo mes reportó 534 homicidios; este año, la cifra aumentó casi un 50%. Si comparamos con 2018, el año con el enero menos violento de la última década, el incremento es del 970%

Geografía de la violencia

Los homicidios no se distribuyen de manera uniforme en todo el país. La provincia de Guayas lidera las cifras con 389 víctimas, lo que representa casi el 50% de los homicidios reportados en enero. Le siguen Manabí, con 125 víctimas, y Los Ríos, con 79. Estas provincias se caracterizan por altos índices de violencia, asociados al crimen organizado, el narcotráfico y la violencia interpersonal. Otras provincias con cifras destacadas incluyen El Oro (64 homicidios), Esmeraldas (30 homicidios) y Santa Elena (21 homicidios).

Las motivaciones detrás de los homicidios

Las razones detrás de estos homicidios están claramente influenciadas por la criminalidad organizada. La mayoría de las muertes (734 de 781) se atribuyen a la delincuencia común, lo que sugiere que los homicidios están estrechamente vinculados al crimen organizado, el narcotráfico y las disputas territoriales. Otros factores relevantes incluyen la violencia comunitaria (26 homicidios), el tráfico de drogas (10 homicidios) y casos de violencia intrafamiliar (10 homicidios).

Entre las causas observadas, destacan las amenazas como la principal motivación detrás de los homicidios, con 429 casos registrados. Esto refleja un clima de inseguridad donde la extorsión, los ajustes de cuentas y la intimidación juegan un papel crucial en el aumento de la violencia. El microtráfico también es un factor clave, con 275 homicidios relacionados con el tráfico interno de drogas.

El perfil de las víctimas: hombres, estudiantes y solteros. 

Las víctimas de homicidio en Ecuador en enero de 2025 presentan una diversidad de perfiles. La mayoría son hombres, quienes constituyen el 90.8% de los casos. Sin embargo, también se registraron 70 mujeres como víctimas de homicidio en el mismo período.

Cerca del 43% de las personas asesinadas en enero de 2025 eran estudiantes de entre 18 y 29 años. Otro porcentaje similar corresponde a personas de entre 30 y 49 años. Además, se registraron 46 menores de entre 0 y 17 años.

Homicidios: la principal causa de muerte en niños y adolescentes de Ecuador

El 10 de enero de 2024, durante una entrevista en el programa Contacto Directo de Ecuavisa, la candidata presidencial por la Revolución Ciudadana, Luisa González, abordó la situación actual del país, incluyendo el problema de la violencia. González afirmó que en Ecuador, los homicidios son la principal causa de muerte en niños. Un dato que es verdadero y coincide con la realidad del país.

El homicidio se convirtió en la principal causa de muerte en niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años en Ecuador, según un análisis publicado el 20 de noviembre de 2024 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). 

Al revisar los datos de defunciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), se confirma que, al cierre de 2023, los homicidios lideran las causas de muerte en este grupo de edad (5 a 17 años), con 335 casos. La segunda causa más frecuente fueron los accidentes de transporte terrestre, que registraron 215 defunciones.

Los homicidios en menores continúan en 2024 

Entre enero y noviembre de 2024, 637 niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años fueron asesinados, según datos del Ministerio del Interior. Noviembre fue el mes con más homicidios con 81 casos.

Si se considera el rango de homicidios en menores que señala Unicef—de 5 a 17 años—, la cifra de 2024 resulta más alarmante que la de 2023. Entre enero y noviembre de 2024, 339 niños, niñas y adolescentes de ese grupo etario fueron asesinados, superando así los 335 casos registrados en todo 2023. Esta cifra podría aumentar aún más al incluir los reportes de homicidios correspondientes a diciembre de 2024.

Aunque los homicidios intencionales en 2024 en Ecuador han disminuido respecto a 2023, el año pasado se posiciona como el segundo año con más muertes violentas en el país. Esta tendencia también se refleja en el caso de los menores de edad, cuyos homicidios continúan siendo una de las principales causas de muerte.

Un datito adicional

Del total de homicidios registrados de enero a noviembre de 2024, en personas de 0 a 18 años, un 83% ocurrieron en solo cinco provincias. Es decir, de los 637 homicidios registrados, 529 sucedieron en:

  • Guayas: 328
  • Los Ríos: 69
  • Manabí: 51
  • El Oro: 48
  • Esmeraldas: 33

Además, 540 víctimas fueron hombres, 75 mujeres y 22, cuyo sexo no ha sido determinado.

¿Entonces?

La afirmación de la candidata Luisa González, que asegura que los homicidios son la principal causa de muerte de niños y adolescentes en Ecuador, es CIERTA. Datos oficiales del Ministerio del Interior y Unicef, comprobaron que la principal causa de muerte en los menores en el país son los homicidios. Al cierre de 2023 se registraron 335 homicidios de menores de 5 a 17 años. De enero a noviembre de 2024, la cifra registrada fue incluso mayor: 339 casos. Si se toma en cuenta el rango de 0 a 18 años, los homicidios alcanzan 637 casos en 2024, según datos del Ministerio de Interior, lo que confirma que los homicidios siguen siendo la principal causa de muertes en niños y adolescentes en Ecuador.