Skip to main content

Etiqueta: guillermo lasso

Lasso no pidió que EE.UU. bombardee a Ecuador, habló de naves del narcotráfico

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Un video asegura que el expresidente ecuatoriano Guillermo Lasso pidió a Estados Unidos que bombardee a Ecuador. La afirmación circula junto a un extracto de la entrevista que CNN realizó al exmandatario la semana pasada.

¿Por qué es mayormente falso?

El expresidente Guillermo Lasso no pidió a Estados Unidos bombardear a Ecuador como país. Lo que mencionó fue la posibilidad de que Estados Unidos ataque naves del narcotráfico en aguas ecuatorianas como parte de un acuerdo de cooperación. La afirmación viral exagera y descontextualiza sus palabras, dando a entender que promovió bombardeos en territorio nacional, lo cual no ocurrió.

¿Qué dice la evidencia?

  • Afirmaciones fuera de contexto: En una entrevista en CNN el 4 de septiembre, Lasso habló sobre la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a Ecuador. También mencionó acuerdos suscritos durante su gobierno para la cooperación en materia de seguridad con ese país. En ningún momento solicitó un bombardeo generalizado a Ecuador.
  • Bombardeo bajo ciertas condiciones: Lasso sí mencionó que estaría de acuerdo con que “bombardeen cualquier nave”, pero se refirió a la posibilidad de un acuerdo que permita a Estados Unidos colaborar con Ecuador en la lucha contra el narcotráfico. Para él, se debe “derrotar a aquel enemigo que afecta la soberanía de Ecuador”.
  • Contexto de ataques: Sus declaraciones surgieron después de que el periodista Fernando del Rincón le preguntara su posición ante un escenario similar al ocurrido la semana pasada con un ataque estadounidense a una embarcación en el Caribe.
  • Acuerdos bilaterales: En ese marco, Lasso destacó los convenios en materia de seguridad suscritos durante su mandato con el expresidente estadounidense Joe Biden. Entre ellos, se contemplaba la interrupción aérea de vuelos con droga y la interceptación marítima para facilitar el abordaje de embarcaciones con narcóticos.
  • Colaboración en conjunto: En julio de 2023, Ecuador y Estados Unidos firmaron un acuerdo de cooperación en seguridad que incluyó intercambio de información, fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, programas de entrenamiento y capacitación, así como la entrega de recursos y tecnología para proteger fronteras y combatir el narcotráfico y delitos asociados.

Contexto importante

El 2 de septiembre de 2025, el presidente estadounidense Donald Trump y Marco Rubio anunciaron el ataque a una embarcación en el Caribe. Según las autoridades estadounidenses, se trató de un golpe letal contra una nave que habría salido de Venezuela operada por una organización narco-terrorista.

El ministro de Comunicaciones de Venezuela, Freddy Ñáñez, acusó a Rubio de presentar como prueba un video “generado con IA” y “validado por Gemini”. Sin embargo, Lupa Media aclaró que no existe un detector de IA 100% confiable, por lo que basarse únicamente en esos resultados no garantiza que un video haya sido creado con inteligencia artificial.

Conclusión

MAYORMENTE FALSO: Guillermo Lasso nunca pidió que Estados Unidos bombardee a Ecuador como país. Sus declaraciones fueron sacadas de contexto: en la entrevista con CNN aceptó la posibilidad de que, dentro de un acuerdo bilateral, EE.UU. pueda atacar naves vinculadas al narcotráfico en aguas ecuatorianas. La desinformación tergiversa ese fragmento y lo presenta como si hubiera solicitado bombardeos en territorio nacional, lo cual no ocurrió.


Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425)
Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canal de WhatsApp! ‪

Las vacunas en Ecuador no contienen chips 5G ni causan autismo

¿Qué verificamos?

Una publicación viral que afirma que las vacunas contra la fiebre amarilla y tos ferina que actualmente se aplican en Ecuador contienen chips 5G que provocan autismo, y que estos supuestos dispositivos fueron introducidos inicialmente en las vacunas contra COVID-19 durante el gobierno del expresidente Guillermo Lasso en 2021.

¿Por qué es completamente falso?

Múltiples organizaciones científicas y de salud, incluyendo la UNICEF y la OMS, han confirmado que ninguna vacuna contiene microchips. Los ingredientes de todas las vacunas están documentados, regulados y no incluyen ningún tipo de dispositivo electrónico.

¿Qué dice la evidencia?

Sobre los supuestos chips en vacunas:

Composición de las vacunas actuales contra la fiebre amarilla y la tosferina

  • La vacuna contra la fiebre amarilla contiene virus atenuado de la cepa 17D, mientras que las vacunas contra la tos ferina utilizan bacterias inactivadas o componentes bacterianos. Ninguna contiene elementos electrónicos o metálicos necesarios para un supuesto “chip”, tampoco contienen los mismos virus desactivados que la vacuna del covid-19.
Vacuna de la fiebre amarilla – Vaccine Knowledge

Sobre la falsa relación con el autismo

  • La Academia Americana de Pediatría y múltiples investigaciones científicas han confirmado que no existe relación causal entre vacunas y autismo. El Autism Science Foundation señala que la coincidencia temporal entre la vacunación infantil y la detección de signos de autismo ha llevado a esta confusión.

Sobre las afirmaciones relacionadas con el gobierno de Lasso

  • No existe evidencia que respalde que el gobierno del expresidente Guillermo Lasso implementara tecnología de chips en las vacunas contra COVID-19 en 2021. El Plan de Vacunación utilizó vacunas aprobadas internacionalmente, con ingredientes conocidos y verificados.

Contexto relevante

Esta desinformación forma parte de una tendencia más amplia de teorías conspirativas sobre vacunas que han resurgido tras la pandemia de COVID-19. Según la OMS, la vacilación frente a las vacunas constituye una de las diez amenazas principales para la salud global, pudiendo revertir el progreso en combatir enfermedades prevenibles.

En un artículo de Reuters, el infectólogo Francisco Moreno, del Centro Médico ABC en México, aclaró que no existe evidencia de que las vacunas incluyan nanochips o dispositivos de rastreo. Las vacunas utilizan diversas plataformas, como ARN mensajero, vectores virales y virus inactivados, para generar una respuesta inmunológica sin alterar la estructura genética o cerebral de las personas.

Las vacunas aprobadas contra la COVID-19 no contienen ingredientes metálicos ni componentes que permitan la conexión con redes 5G. Las nanopartículas presentes en algunas vacunas, como las de Pfizer y Moderna, son lípidos utilizados para transportar el ARN mensajero a las células y no tienen capacidad de transmitir señales o conectarse a redes inalámbricas.

Un estudio científico publicado en mayo de 2024 en la revista The Lancet, liderado por Andrew Shattock junto a investigadores de todo el mundo, estimó que las vacunas han salvado la vida de aproximadamente 150 millones de niños en los últimos 50 años, al prevenir múltiples enfermedades infecciosas.

La investigación se centró en analizar el impacto global de los programas de inmunización infantil desde 1974, cuando la Organización Mundial de la Salud lanzó el Programa Ampliado de Inmunización. Los resultados muestran cómo la vacunación ha sido una de las intervenciones de salud pública más efectivas de la historia moderna. La vacunación contra el sarampión ha tenido el mayor impacto, salvando 94 millones de vidas en los últimos 50 años, más del 60% del total.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Las vacunas actuales NO CONTIENEN chips 5G ni provocan autismo. Esta desinformación carece de sustento científico y ha sido desmentida por múltiples autoridades sanitarias, incluyendo la UNICEF y la OMS. Los ingredientes de todas las vacunas están documentados y regulados, sin evidencia de componentes electrónicos o metálicos que pudieran funcionar como dispositivos de rastreo.