Skip to main content

Etiqueta: guerra

Conflicto Israel-Irán: Datos y desinformación

La madrugada del 13 de junio de 2025, Israel lanzó un ataque aéreo contra Teherán y otras ciudades iraníes. Según su versión oficial, el objetivo fue destruir instalaciones nucleares y militares estratégicas; el gobierno afirmó haber eliminado a nueve científicos de alto nivel. Aunque presentada como una acción preventiva, la ofensiva ha sido interpretada como una agresión directa en un contexto más amplio de tensiones geopolíticas.

El ataque ocurre mientras se desarrollaban negociaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní, que ahora han quedado suspendidas. Además, coincide con el apagón total de telecomunicaciones en Gaza, lo que ha desviado la atención mediática internacional sobre esa crisis humanitaria.

La enemistad entre Israel e Irán se remonta a la creación del Estado israelí en 1948 y se profundizó tras la Revolución Islámica de 1979. Desde entonces, los roces se han intensificado, especialmente en momentos de inestabilidad regional. Si bien Israel posee un arsenal nuclear no declarado oficialmente, Irán no cuenta con armas nucleares, aunque su programa ha sido foco de tensión global. 

Más allá del impacto militar, analistas señalan que el ataque favorece al primer ministro Benjamin Netanyahu, al reforzar su posición política interna y alinear a los sectores más radicales de su coalición. Todo esto en un entorno marcado por la desinformación, donde los discursos oficiales conviven con narrativas manipuladas que dificultan comprender lo que realmente está en juego.

Categoría Completamente Falso «Se incendia una refinería de petróleo iraní después de los ataques israelíes»

Circula en redes sociales una imagen que supuestamente muestra una explosión reciente en una refinería de petróleo en Irán. Sin embargo, esto es falso. Una búsqueda inversa realizada con Google Lens por Lupa Media reveló que el video comenzó a difundirse el 13 de junio, tras los ataques de Israel, pero no está relacionado con el conflicto actual. La imagen en realidad corresponde a una explosión ocurrida el 4 de noviembre de 2020 en la planta petroquímica de Ilam, en el oeste de Irán.

Esta desinformación ya ha sido verificada y desmentida por medios y periodistas internacionales, como Misbar (en árabe) y ARY News (Pakistán).

Fuentes:

Categoría Completamente Falso «Un video muestra fuertes ataques contra Irán«

Un video ampliamente compartido desde el 16 de junio ha sido presentado como una supuesta grabación de los recientes ataques entre Israel e Irán. Pero en realidad, las imágenes corresponden a un episodio ocurrido en 2003, durante la invasión de Estados Unidos a Irak. Específicamente, el video muestra bombardeos sobre Bagdad en el marco de la llamada Operación Conmoción y Pavor.

La grabación ha sido reciclada sin contexto para generar confusión en medio del actual conflicto en Medio Oriente. En la red social X, donde supera las 800 mil visualizaciones, se añadió una etiqueta de advertencia para alertar sobre la desinformación.

Fuentes:

Categoría Completamente Falso «Submarinos Iraníes lanzan misiles hacia Israel»

Desde el 13 de junio, circula un video viral que pretende ser el registro del momento en que submarinos israelíes lanzan misiles a Israel. Esto es falso, el video no es actual, fue registrado el 25 de marzo del 2022 y muestra misiles rusos siendo disparados contra Ucrania. 

Fuentes:

Categoría Completamente Falso «Pelea en un Bunker de Tel Aviv«

Un video que se ha vuelto viral asegura mostrar a civiles israelíes “peleando para entrar en bunkers antiaéreos” en medio de los recientes ataques. No obstante, la escena no tiene ninguna relación con Israel ni con el conflicto actual.

Las imágenes corresponden al interior de la Corte de Tbilisi, en Georgia, y fueron grabadas el 12 de junio de 2025. El alboroto se produjo tras conocerse la sentencia contra Mate Davidze, un joven manifestante condenado por agredir a agentes de policía durante la disolución de una protesta ocurrida el 19 de noviembre del año pasado.

Este caso es otro ejemplo de cómo contenidos reales, pero sacados de contexto, se reutilizan para desinformar durante escenarios de tensión internacional.

Fuentes

Categoría Completamente Falso Videos de ataques aéreos

Circula en redes un video viral que afirma “el sistema de defensa iraní ha derribado dos aviones de combate israelíes” como parte del ataque a Israel suscitado el 13 de junio de 2025. Lupa Media identificó que el video comenzó a circular en TikTok y actualmente sobrepasa los 20 millones de visualizaciones. Sin embargo, las imágenes no tienen relación con el conflicto Israel – Irán.

Las imágenes no corresponden a los incidentes registrados en esa fecha. Son parte del  montaje de un videojuego y fue subido el 18 de mayo de 2025 en YouTube. Además,  la red social X, emitió una alerta de contexto como desinformación. D-Intent Data  (medio de fact checking de la India) también lo desmintió.

Fuente:

Video montaje – https://youtube.com/shorts/Xgcp91QUZ-M?si=WhQsR1wsyCagekhD
D-Intent Data- Video Fake de ataque https://x.com/dintentdata/status/1933800951451664805?t=uEekKB403sMdPfhEuKF03A&s=19

Desinformaciones sobre corrupción en el gobierno de Ucrania y su presidente Zelenski

(Maldita.es) Una de las desinformaciones asegura que Zelenski adquirió una casa perteneciente al rey Carlos III en Gloucester (Reino Unido). Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones de Reino Unido ha dicho a Maldita.es que la propiedad sigue siendo parte del Ducado de Cornualles.


Otro contenido desinformador
 difundido en redes sociales afirma que el presidente ucraniano compró en mayo de 2024 el hotel-casino Vuni Palace en Chipre a través de una empresa ficticia. La compañía propietaria del hotel ha desmentido la venta, y la página web utilizada en el rumor fue creada días antes de la publicación del contenido para suplantar a la oficial.

También se han propagado falsedades sobre la esposa de Zelenski, Olena Zelenska. Se viralizó una imagen manipulada en la que supuestamente aparece viajando en un jet privado tras realizar compras de lujo en París (Francia). En realidad, la imagen original pertenece al influencer estadounidense Richard Heart. Además, otra desinformación señala que Zelenska compró un coche deportivo Bugatti en la capital francesa. El contenido se originó en una web creada pocos días antes de la difusión de la mentira y fue amplificada por agencias estatales rusas.

Las narrativas desinformadoras no se limitan a la pareja presidencial, sino que también afectan a miembros del Gobierno ucraniano. Por ejemplo, circula un rumor que atribuye a la policía francesa la denuncia contra un funcionario del Ministerio de Defensa de Ucrania por robar 46 millones de dólares. Sin embargo, el caso en cuestión se refiere a un antiguo trabajador de la cartera de Defensa que dejó su cargo en 2013, durante la presidencia de Víktor Yanukóvich, y no guarda relación con Zelenski. A pesar de que en 2024 se ha destapado un caso real de corrupción en el Ministerio de Defensa ucraniano, las cifras y el contexto han sido distorsionados en estos contenidos falsos.

Otra desinformación sugiere que se encontraron cinco millones de euros en el maletero de un Porsche propiedad del ministro de Defensa de Ucrania. Sin embargo, la imagen utilizada corresponde a la contable de una empresa proveedora del Ministerio.

Una desinformación asegura que Zelenski ha admitido la desaparición de 100.000 millones de dólares de ayuda de Estados Unidos. En realidad, el presidente ucraniano mencionó en una entrevista que su país había recibido 76.000 millones de dólares en armas, refutando la cifra de 200.000 millones que circulaba. La cantidad real de ayuda militar enviada por EE.UU. es incluso inferior a la mencionada por Zelenski.

Estas narrativas falsas forman parte de campañas de desinformación transfronterizas que circulan en varios países y que, en algunos casos, han sido amplificadas por embajadas rusas en redes sociales.

*Este contenido fue tomado de la Agencia de Contenidos de Maldita.es

Verificación de declaraciones de Donald Trump sobre Ucrania

El conflicto entre Rusia y Ucraniano fue provocada por Zelenski

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de haber iniciado la guerra con Rusia en 2022. Sin embargo, la invasión a gran escala comenzó el 24 de febrero de ese mismo año, bajo las órdenes del presidente ruso, Vladímir Putin. El mandatario justificó la ofensiva con acusaciones de «abusos» y «genocidio» en el Donbás. Además, en 2014 Rusia ya se había anexionado Crimea tras un referéndum que la Asamblea General de la ONU rechazó.

El dinero aprobado por el Congreso de EE.UU. no ha sido enviado a Ucrania

El presidente Trump afirmó que «la mitad del dinero enviado a Ucrania ha desaparecido». Zelenski declaró en una entrevista a Associated Press que su país no ha recibido USD 100.000 millones de los USD 177.000 millones de ayuda total aprobada por el Congreso de Estados Unidos, pero confirmó que sí habían recibido 76.000 millones en asistencia militar. El Departamento de Estado de Estados Unidos cifra la ayuda militar de Estados Unidos acordada para Ucrania a los 65.900 millones de dólares desde 2022 al 31 de diciembre de 2024.

Zelenski no persuadió a Estados Unidos de gastar USD 350 mil millones para Ucrania

​​Trump también afirmó que Zelenski «convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares» en Ucrania. No obstante, los datos del Inspector General Especial para la Operación «Atlantic Resolve», Fomento de la supervisión gubernamental integral de la respuesta estadounidense a Ucrania indican que el Congreso aprobó 182.800 millones de dólares hasta diciembre de 2024, con la mayor parte de esos fondos gastados en Estados Unidos.

Estados Unidos no ha invertido más que Europa en apoyo a Ucrania

Es falso que «Estados Unidos ha gastado 200.000 millones de dólares más que Europa» en apoyo a Ucrania. Sin embargo, los datos del Instituto para la Economía Mundial de Kiel (Alemania) muestran que el apoyo financiero y militar europeo, incluyendo la de la Unión Europea y otros países como Reino Unido, Islandia, Noruega y Suiza, supera el de Estados Unidos, con aproximadamente USD 138.000 millones frente a los USD 119.000 millones de EEUU hasta diciembre de 2024.

Zelenski no puede celebrar elecciones presidenciales

Sobre la situación política en Ucrania, Trump aseguró que Zelenski «se niega a celebrar elecciones». La realidad es que la ley marcial, en vigor desde el inicio de la invasión rusa, prohíbe la celebración de elecciones presidenciales mientras dure el conflicto.

La popularidad de Zelenski es más alta de lo que afirma Trump

El expresidente estadounidense afirmó que la popularidad de Zelenski es solo del 4%. Sin embargo, encuestas del Instituto Internacional de Sociología de Kiev reflejan que la confianza en Zelenski supera el 50%, alcanzando un 57% en febrero de 2025.

Contexto importante

El conflicto actual entre Rusia y Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia lanzó una invasión a gran escala en Ucrania. Sus orígenes se remontan a tensiones políticas y territoriales, especialmente por la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y el apoyo ruso a separatistas en el este de Ucrania. 

Desde el inicio de la guerra, Ucrania ha recibido un fuerte apoyo de Estados Unidos, tanto en términos de asistencia militar como económica. Este respaldo ha incluido el envío de armas, equipos y entrenamientos a las fuerzas ucranianas. Además, Estados Unidos ha liderado los esfuerzos internacionales para imponer sanciones económicas a Rusia, buscando debilitar su economía y frenar su capacidad para continuar la ofensiva.

*Este contenido fue tomado de la Agencia de Contenidos de Maldita.es (editado)