Skip to main content

Etiqueta: guayaquil

No hubo una “rodada del terror” en Guayaquil

¿Qué verificamos?

Un video viral que afirma que hubo una “rodada del terror” la noche del 18 de febrero de 2025. Relaciona el evento con grupos criminales. 

¿Por qué es completamente falso?

La “rodada” se llevó a cabo la noche del 17 de febrero de 2025, no el 18. Se trató de una caravana de fans que acompañó al streamer colombiano Mr. Stiven TC.  

¿Qué dice la evidencia?

  • El video muestra una “rodada” organizada por la llegada del streamer colombiano Mr. Stiven TC. No tiene relación con grupos criminales. 
  • Mr. Stiven anunció en sus redes sociales oficiales su arribo a Guayaquil, Ecuador, el 16 de febrero de 2025. En una transmisión en vivo, por la plataforma KICK, recopiló imágenes de la “rodada” que comenzó el 17 de febrero a las 19h00 y la que denominó “rodada de bienvenida”.
  • Teleamazonas Guayaquil publicó un reportaje sobre este evento, explicando los detalles de la llegada del streamer.
  • La “rodada del terror” ya se ha realizado en Ecuador en 2023 y 2024, esta corresponde a un evento en el que motociclistas disfrazados recorren las calles de la ciudad escogida. Esto tampoco tiene relación con grupos criminales, sino con los festejos por Halloween 

Contexto importante

Mr. Stiven TC es un streamer y creador de contenido colombiano que ha ganado gran popularidad en el mundo de los videojuegos. Es una figura relevante en la comunidad gamer de habla hispana, especialmente en la escena de Free Fire— un videojuego tipo battle royale—. El streamer nació en Santiago de Cali, Colombia, y su nombre real es Stiven Tangarife Caicedo. También es popular en Instagram, donde comparte fotos de su estilo de vida, a menudo posando frente a autos lujosos y su motocicleta, acumulando 4.5 millones de seguidores.

Las “rodadas del terror” surgieron en México en 2022 y consisten en caravanas de motociclistas disfrazados que circulan a gran velocidad Se organizan a través de redes sociales durante Halloween y el Día de Muertos. Aunque comenzaron en la Ciudad de México, se han replicado en otros estados y en países como Estados Unidos y Canadá. En Ecuador, la “rodada del terror” más reciente fue la del 31 de octubre del 2024. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No existió una “rodada del terror” de grupos criminales en Guayaquil la noche del 17 de febrero del 2025. Esta fue una “rodada de bienvenida” para el streamer colombiano Mr. Stiven TC por su llegada al Ecuador.

Medellín no registró más muertes violentas semanales que Guayas en 2023

El 9 de diciembre de 2024, durante una entrevista en Radio Sonorama, el candidato presidencial por el movimiento CREO, Francesco Tabacchi, abordó sus propuestas de seguridad. Allí mencionó que, en su periodo como gobernador de Guayas (febrero-noviembre de 2023), se registraron 70 homicidios semanales en la provincia, mientras que Medellín habría reportado 385 muertes violentas cada semana.

Su afirmación llamó la atención debido a la magnitud de las cifras, especialmente en el caso de Medellín, por lo que decidimos verificar su veracidad.

Periodo de gobernación: 76 muertes violentas a la semana

Tabacchi gobernó la provincia de Guayas entre el 9 de febrero y el 23 de noviembre de 2023, bajo el mandato del expresidente Guillermo Lasso. Durante sus 41 semanas de gestión, se registraron 3.123 homicidios intencionales, según datos del Ministerio del Interior. Esto equivale a un promedio semanal de 76 homicidios, una cifra cercana a las 70 mencionadas por el candidato.

Las muertes violentas en Medellín fueron menores que en Guayas

Durante la entrevista, Francesco Tabacchi afirmó que Medellín registró 385 muertes violentas a la semana. Sin embargo, esta cifra es FALSA. Según datos oficiales de la Personería Distrital de Medellín, en 2023 se contabilizaron 377 homicidios en toda la ciudad, lo que equivale a un promedio de 7 homicidios semanales, muy lejos de los 385 mencionados por el candidato.

Además, Medellín ha mostrado una reducción progresiva en los homicidios:

  • 2021: 405 casos.
  • 2022: 391 casos.
  • 2023: 377 casos.

La mayoría de las víctimas fueron hombres entre 18 y 28 años, y las comunas con más homicidios fueron La Candelaria y Aranjuez.

Lupa Media se contactó con el equipo de Francesco Tabacchi para solicitar las fuentes que respaldan su afirmación y corroborar los datos. Sin embargo, hasta la fecha de esta publicación, no han proporcionado la información requerida.

¿Entonces?

Calificamos la afirmación de Francesco Tabacchi como MAYORMENTE FALSA. Si bien el dato sobre Guayas es cercano a la realidad, su declaración sobre Medellín es errónea. 

Durante su gobernación, Guayas registró 76 homicidios semanales, un dato aproximado a los 70 mencionados por Tabacchi. Sin embargo, en el caso de Medellín, los datos oficiales muestran que en todo 2023 se contabilizaron 377 homicidios, una cifra anual y no semanal.

Es FALSO que en Guayaquil se reportaron solo 118 secuestros entre enero y noviembre, como afirmó Iván Saquicela

En una publicación en su perfil de X el 9 de diciembre de 2024, el candidato presidencial por Democracia Sí, Iván Saquicela, compartió un artículo de Diario Expreso con el siguiente mensaje:

“Crecen los secuestros, solo en Guayaquil 118 denuncias entre enero y noviembre, la gente alarmada, los negocios se cierran, ¿qué hacer?”

A continuación, el presidenciable presentó una lista de nueve propuestas en materia de seguridad.

Sin embargo, al analizar la información mencionada, encontramos que Saquicela incurre en un error al afirmar que en Guayaquil se han registrado 118 denuncias de secuestros. El reportaje de Diario Expreso señala claramente que la cifra correcta es de 1.118 denuncias.

Para verificar esta información, solicitamos datos oficiales a la Fiscalía General del Estado. Según la Fiscalía, entre enero y noviembre de 2024, se reportaron 1.225 denuncias de secuestros en Guayaquil, lo que representa un incremento del 28,27 %, en comparación con las 955 denuncias registradas en el mismo período de 2023.

¿Quiénes están detrás de los secuestros?

Según la Fiscalía, 5 bandas están involucradas en estos delitos: 

  • Tiguerones.
  • Águilas.
  • Fatales.
  • Choneros.
  • Mafia-18. 

La resolución de los casos de secuestros está a cargo de Unidad Antisecuestro y Extorsión (UNASE). Pero la conclusión de estos casos se ha vuelto más prolongada, superando las 48 horas críticas para la liberación de las víctimas. Según la Policía Nacional, entre enero y octubre del 2024 se han resuelto 950 casos de secuestros.

¿Entonces?

Calificamos como COMPLETAMENTE FALSA la afirmación del candidato presidencial por Democracia Sí, Iván Saquicela, que asegura que las denuncias por secuestro de enero a noviembre de 2024 en la ciudad de Guayaquil son de 118. Según datos de la Fiscalía, de enero a noviembre de 2024, se contabilizan 1.225 denuncias de secuestros, lo que representa un incremento del 28,27 % en comparación con las 955 registradas en el mismo periodo de 2023. 

Es FALSO que los secuestros aumentaron en diciembre en Guayaquil

En una publicación en su cuenta de X, el candidato a la presidencia por el Partido Socialista Ecuatoriano, Pedro Granja, dijo que en diciembre de 2024 se han disparado los secuestros en Guayaquil. Pero esta afirmación es completamente falsa. Diciembre es el mes con menos casos de secuestros en Guayaquil, con 76 casos hasta el 13 de diciembre, según datos de la Fiscalía. 

Los meses de 2024 con más casos registrados en Guayaquil son agosto a la cabeza con 127, seguido de febrero con 122. 

Hasta el 13 de diciembre de 2024, en Ecuador se han registrado 3.644 secuestros, un aumento del 17,92% en comparación con los 3.090 de 2023. 

La mayoría de los secuestros se dan en el centro y norte de la urbe porteña

En una reciente entrevista con PRIMICIAS, el coronel Henry Herrera, subdirector de la Policía Judicial, detalló que la mayoría de los secuestrados en el noroeste de Guayaquil están siendo liberados, especialmente en el distrito Nueva Prosperina, una zona marginal controlada por cinco grupos criminales: Tiguerones, Águilas, Fatales, Choneros y Mafia-18. 

Provincias con más casos de secuestros reportados en 2024: 

  • Guayas: 1.722
  • Los Ríos: 671
  • Pichincha: 314
  • Manabí: 141

Lupa Media consultó al equipo de comunicación del candidato Granja sobre la fuente de su afirmación. Hasta el momento de esta publicación, no recibimos respuesta.

¿Entonces?

Es completamente falso que en diciembre de 2024 se hayan disparado los casos de secuestros en Guayaquil, como aseguró el candidato Pedro Granja. En realidad, diciembre es el mes con menos casos reportados con 76, hasta el 13 de ese mes. Los meses con más casos fueron agosto con 127, seguido de febrero con 122.