Skip to main content

Etiqueta: gobierno

Es falso que el Gobierno ofrezca becas a jóvenes venezolanos

¿Qué verificamos?

Una publicidad atribuida al gobierno del presidente Daniel Noboa, 1800 Migrante y ACNUR que ofrece becas universitarias en Ecuador para jóvenes venezolanos.

¿Por qué es completamente falso?

Las instituciones a las que se les atribuye esta publicidad confirmaron que la supuesta entrega de becas a jóvenes venezolanos es una información falsa. 

¿Qué dice la evidencia? 

  • Lupa Media se contactó con la Cancillería, que desmintió la supuesta entrega de becas. En febrero ya había desmentido esta información.
  • ACNUR confirmó a Lupa Media que esta información es FALSA y que su logo está siendo utilizado sin autorización.
  • 1800 Migrante aclaró que esta publicidad se trata de una “operación planificada” para influir negativamente en la ciudadanía, avivar la xenofobia y generar desinformación.
  • La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) también desmintió este contenido en un post en su cuenta de X.
  • No se encontró evidencia de que esta cuenta haya publicado un anuncio en X, según el Repositorio de Anuncios de la plataforma.

Contexto importante: 

Al hacer clic en esta publicidad, los usuarios son redirigidos a un video sobre el caso PETRONOBOA, publicado en un canal de YouTube con el mismo nombre de usuario que la cuenta de publicidad en X. Este canal fue creado el 26 de febrero de 2025, tiene solo 30 suscriptores y cuenta con un único video publicado: el de PETRONOBOA, un supuesto caso de corrupción que involucra al hermano menor del presidente Daniel Noboa.

No es la primera vez que circula desinformación relacionada con la migración venezolana y los ciudadanos residentes en el país. Entre ellas está el supuesto agradecimiento del autoproclamado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a Daniel Noboa por recibir venezolanos en Ecuador. Otro es el caso de un reportaje de Ecuavisa, manipulado con inteligencia artificial, que asegura falsamente que Ecuador recibirá a 450 mil migrantes venezolanos. Ambos contenidos fueron verificados por Lupa Media durante la campaña electoral de la primera vuelta. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La publicidad que ofrece becas para venezolanos en Ecuador y se atribuye al gobierno, 1800 Migrante y ACNUR es una desinformación desmentida por todas las entidades mencionadas.

Los tres datos económicos engañosos que publicita el gobierno

Las redes sociales de la Presidencia de Ecuador han compartido desde el 16 de noviembre de 2024 un video recopilatorio titulado “los logros del #NuevoEcuador” en materia económica. Sin embargo, al menos tres de los datos presentados resultan ser engañosos.

USD 12.806 millones de ingresos tributarios en el 2024, 15% más que en el 2023

De acuerdo con las cifras más recientes del Servicio de Rentas Internas (SRI), entre enero y septiembre de 2024 se recaudaron USD 15.485 millones, lo que representa un aumento del 14,7% respecto al mismo periodo de 2023, cuando la recaudación fue de USD 13.502 millones. Sin embargo, este incremento no necesariamente refleja una mayor actividad económica, sino que está vinculado al aumento de impuestos.

Según el analista económico José Hidalgo, de CORDES, este incremento se debe a cambios en los tres principales impuestos del país: el impuesto a la renta, el IVA y el ISD. En cuanto al impuesto a la renta, las grandes empresas del país retienen automáticamente un porcentaje de sus ingresos y lo transfieren al SRI, en una proporción mayor a la del año pasado. No obstante, esto podría generar créditos tributarios el próximo año, lo que afectaría la recaudación futura de este impuesto.

En el caso del IVA, el incremento de la tasa del 12% al 15% provocó un aumento en la recaudación. Por su parte, la tasa general del ISD volvió a elevarse al 5%, lo que también contribuyó a una mayor recaudación.

Además, se registraron ingresos tributarios temporales, como los generados por la remisión tributaria, así como impuestos extraordinarios aplicados a la banca, las cooperativas y a grandes y medianas empresas.

Un dato adicional: en julio de 2024, el SRI reportó un ingreso extraordinario de aproximadamente USD 280 millones por retenciones de IVA realizadas a empresas petroleras, correspondientes a períodos anteriores que no habían sido ejecutadas.

Bajamos la inflación a 1.36%, en 2023 se ubicó en 1.93%

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la inflación actual, con corte a octubre de 2024, es del 1,36%, mientras que en el mismo mes del año pasado fue del 1,93%. No obstante, una inflación baja o incluso una deflación (inflación negativa) no es un buen síntoma económico. Como hemos explicado en múltiples ocasiones en #LupaMedia, una inflación baja no necesariamente indica que la economía esté mejorando.

El analista José Hidalgo, de CORDES, señala que esta baja inflación está vinculada a la reducción del consumo debido a la falta de liquidez de los ecuatorianos. “En este contexto económico no hay espacio para aumentar los precios. Es decir, el consumidor no está dispuesto a aceptar incrementos, mucho menos aquellos injustificados que resultan de un proceso especulativo”, explica Hidalgo.

Por su parte, Jorge Altamirano, académico de la Universidad Internacional del Ecuador, menciona que la inflación recomendada para una economía debe situarse entre el 2% y el 3%, ya que refleja un sistema económico dinámico. “Cuando la inflación es menor o se presenta deflación, es un indicador de que la economía no está avanzando y de que algo no está funcionando bien”, concluye Altamirano.

Aumento en producción petrolera en campo: 145 millones de barriles en 2024 y USD 5.983 millones en exportaciones petroleras

Según los reportes estadísticos del Banco Central del Ecuador (BCE), la producción petrolera registrada hasta septiembre de 2024 asciende a 130,42 millones de barriles. Consultamos con David Almeida, Secretario General de la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo (ANTEP), quien comentó que, para octubre de 2024, sería posible alcanzar los 145 millones de barriles. Esto se debe a que la tendencia mensual muestra un incremento promedio de 15 millones de barriles.

En cuanto a las exportaciones, según reportes de Petroecuador, entre enero y agosto de 2024 se exportaron 75,4 millones de barriles de crudo, generando ingresos por USD 5.387,9 millones. Sin embargo, como señalamos en otra verificación sobre este tema, el Observatorio de la Política Fiscal indica que los ingresos petroleros destinados al Presupuesto General del Estado disminuyeron en el mismo periodo. Pasaron de USD 1.234 millones en 2023 a USD 1.107 millones en 2024. Es decir, se exportó más crudo, pero el fisco recibió menos ingresos.