Skip to main content

Etiqueta: fiscalia

Es falso que la Fiscalía confirmó que Luisa González pretendía lavar dinero con ayuda de Augusto Verduga

¿Qué verificamos?

Un contenido viral asegura que la Fiscalía General del Estado reveló chats en los que la candidata presidencial, Luisa González, pretendía lavar dinero con ayuda del exconsejero del Consejo de Participación y Control Social (CPCCS), Augusto Verduga. Además, asegura que el correísmo intenta controlar la Superintendencia de Bancos y que, si González gana, continuará el lavado de dinero del narcotráfico.

¿Por qué es completamente falso?

El 15 de marzo de 2025, la Fiscalía General del Estado realizó la audiencia de formulación de cargos contra tres exconsejeros y una consejera en funciones del CPCCS. Entre los delitos expuestos en la audiencia no se encuentra alguno que señale a la candidata presidencial por la Revolución Ciudadana y una supuesta intención de lavar dinero con ayuda del exconsejero Verduga. 

¿Qué dice la evidencia?

  • La Fiscalía General del Estado formuló cargos por el presunto delito de asociación ilícita en contra de 3 exconsejeros y una actual consejera del CPCCS (Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor, Yadira Saltos y Nicole Bonifaz, respectivamente).
  • Los delitos mencionados por la Fiscalía son: tráfico de influencias, incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente y usurpación de funciones públicas.
  • La entidad aclara que entre esos delitos se encuentra la designación de autoridades afines de sus ideales políticos, como el nombramiento de un nuevo Superintendente de Bancos. 
  • Entre la evidencia suministrada están los chats obtenidos de la incautación de los celulares de Verduga el pasado 24 de enero de 2025. 
  • Aunque entre las capturas difundidas se encuentra un chat que menciona a la candidata presidencial González, la Fiscalía no formuló cargos en su contra por supuesto lavado de dinero con ayuda de Verduga.
Chats expuestos por la Fiscalía General del Estado
  • En los chats Verduga usaba el nombre de alias “MonicaErtl”.
  • Los chats en los que se mencion a González ocurren dentro del contexto de la designación de la designación del nuevo Superintendente de Bancos.
  • Verduga y la “Liga Azul” insistían en designar a Raúl González en vez de Roberto Romero.

Contexto importante

Tras un allanamiento en las instalaciones del CPCCS el pasado 24 de enero de 2025, la Fiscalía incautó teléfonos celulares del exconsejero Verduga, al igual que otros elementos para investigación. A partir del análisis de la evidencia, la entidad identificó una presunta planificación y coordinaciones ilícitas por parte de algunos miembros del consejo. 

El Juez encargado determinó una presentación periódica cada quince días y prohibió la salida del país para los cuatro procesados. De igual forma, se estipuló que el proceso de instrucción durará noventa días. En ese periodo, la Fiscalía mediante investigaciones buscará elementos de convicción y determinará si es necesario establecer un juicio. De ser el caso de que sí existan suficientes elementos probatorios, un Juez decidirá si se efectúa un juicio. 

De acuerdo al artículo 370 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el delito de asociación ilícita es cuando dos o más personas se asocian con el fin de cometer delitos. Para esto se sanciona a los implicados con una pena privativa de libertad de tres a cinco años.

Artículo 370 del Código Orgánico Integral Penal

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La Fiscalía General del Estado NO confirmó que Luisa González pretendía lavar dinero del narcotráfico con la ayuda de Augusto Verduga. El 15 de marzo de 2025, en la audiencia de formulación de cargos contra los tres exconsejeros y una actual consejera del CPCCS, no se mencionó a la candidata presidencial por la Revolución Ciudadana y tampoco una supuesta intención de lavar dinero con ayuda del exconsejero Verduga. 

Es falso que la Fiscalía dispuso una pericia al sistema informático del CNE en las elecciones de 2025

¿Qué verificamos?

Si la Fiscalía dispuso una pericia al sistema informático del Consejo Nacional Electoral (CNE) en las elecciones de 2025. 

¿Por qué es completamente falso?

La portada que circula en redes sociales no corresponde al proceso electoral actual.

¿Qué dice la evidencia?

  • El CNE no ha recibido ninguna notificación de la Fiscalía sobre una pericia al sistema informático después de las elecciones del 9 de febrero de 2025.
  • En una búsqueda inversa de imagen en Google Lens , encontramos que la portada que se difunde en WhatsApp pertenece a una noticia del portal Conectados.Ec referente a las elecciones de 2021. 
  • Un portal digital de Machala publicó el fin de semana la noticia “Pericia al sistema informático del CNE se aplazó”; pero horas después, la supuesta noticia fue retirada de las redes y del sitio web.
  • Las Misiones de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) descartaron indicios de irregularidades durante la jornada electoral del 9 de febrero de 2025. 

Contexto importante

Durante las elecciones generales de 2021, el entonces candidato presidencial Yaku Pérez (PK) presentó ante la Fiscalía una denuncia por presuntas irregularidades en el sistema informático, tras una reñida disputa por el segundo lugar con Guillermo Lasso. En el marco de una investigación previa, la Fiscalía realizó una pericia al sistema informático del Consejo Nacional Electoral (CNE) con el objetivo de preservar la base de datos del sistema y elaborar un reporte de las actas con inconsistencias de la Junta Provincial de Guayas. 

Las pericias al sistema informático electoral deben ser aprobadas previamente por el CNE antes de que se pueda iniciar un examen especial. Además, si son solicitadas por la Fiscalía, necesitan la autorización de un juez nacional.

Conclusión

Completamente FALSO: La portada que se difunde corresponde a un hecho ocurrido en 2021 y no tiene relación con el proceso electoral actual. Además, el CNE no ha recibido ninguna notificación sobre una pericia reciente, y cualquier examen de este tipo debe ser aprobado primero por el órgano electoral.