Skip to main content

Etiqueta: extradición

Daniel Noboa no ha solicitado a Estados Unidos la extradición de Rafael Correa

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo por WhatsApp al (+593 96 239 6425) y te ayudaremos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Una imagen viral que circula en redes como X y Facebook asegura que el presidente Daniel Noboa solicitó a Estados Unidos la extradición de Rafael Correa. La publicación incluye una portada del diario El Comercio que menciona una alerta roja de INTERPOL y hace referencia a su condena de 8 años en el caso Sobornos 2012-2016.

¿Por qué es completamente falso?

No existe ningún registro oficial de que Daniel Noboa haya solicitado a Estados Unidos la extradición de Rafael Correa. La única solicitud formal fue realizada por la Corte Nacional de Justicia en 2022 y fue rechazada por Bélgica, que otorgó estatus de refugiado a Correa. INTERPOL tampoco tiene una alerta roja activa contra él en sus registros públicos.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Sin registros oficiales de solicitud de Noboa: La Presidencia del Ecuador confirmó a Lupa Media que no hay información oficial de que Daniel Noboa haya solicitado la extradición de Correa. No existen registros públicos confiables que respalden esa afirmación.
  • Rechazos de INTERPOL: En 2018 y 2021, INTERPOL rechazó solicitudes de alerta roja para Correa por casos Sobornos y Balda, citando incumplimiento de requisitos y posible motivación política. Actualmente, en sus registros públicos de 6.525 alertas rojas, Correa no aparece.
  • Portada de El Comercio de 2018: La portada viral es del 3 de julio de 2018 y se refiere a medidas judiciales dentro del caso Balda, incluyendo una alerta roja solicitada a INTERPOL por incumplimiento de medidas cautelares.
  • Solicitud de extradición en 2022: El 21 de abril de 2022, la CNJ solicitó formalmente a Bélgica la extradición de Correa para que cumpla una pena de 8 años por cohecho como autor mediato. El presidente de la Corte, Iván Saquicela, gestionó el proceso por vía diplomática. Bélgica rechazó la solicitud por el estatus de refugiado de Correa.
  • Estados Unidos prohibió la entrada a Rafael Correa en 2024, por presuntos actos de corrupción y abusos durante su gobierno.​

Contexto importante

Rafael Correa (2007-2017) reside en Bélgica desde que ese país le otorgó estatus de refugiado político en abril de 2022, reconociendo riesgos de persecución política. La solicitud de extradición de 2022 se basó en la condena firme por el caso Sobornos, en la que fue sentenciado a 8 años de prisión en 2020.

En Ecuador, la extradición requiere una solicitud judicial que se envía por vía diplomática al país requerido, que evalúa el pedido. La Corte Nacional de Justicia decide, la Cancillería envía la documentación, la Fiscalía participa y el Ejecutivo aprueba la entrega una vez que hay resolución judicial.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No existe ningún registro oficial que Daniel Noboa solicitó la extradición de Rafael Correa. La única solicitud de extradición fue realizada por la Corte Nacional de Justicia en 2022 y fue rechazada por Bélgica. INTERPOL tampoco mantiene una alerta roja activa contra Correa en sus registros públicos.

¿Viste algo sospechoso y quieres que lo revisemos por ti? Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425). Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canal de WhatsApp! ‪

Falsa imagen vincula a Ronny Aleaga con campaña contra la extradición de narcotraficantes

¿Qué verificamos?

Una publicación que afirma que Ronny Aleaga promocionó el No a la Extradición de Narcotraficantes en la Consulta Popular de Daniel Noboa.

¿Por qué es completamente falso

La imagen viral es anterior a la Consulta Popular de 2024 y no corresponde a una campaña real de Aleaga sobre la extradición. La fotografía original fue tomada en noviembre de 2022 durante un evento diferente, y no existe evidencia de que Aleaga haya promovido específicamente el rechazo a esta pregunta.

¿Qué dice la evidencia?

  • Fecha de la imagen: Mediante búsqueda inversa en Google Lens, Lupa Media identificó que la imagen viral circula desde enero de 2023, antes de la Consulta Popular de abril de 2024.
  • Contexto de la Consulta: La consulta de Daniel Noboa se realizó el 21 de abril de 2024 con cinco preguntas de referéndum y seis de consulta. El Casillero B preguntó: «¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos relacionados con el crimen organizado transnacional?»
  • Sin registro oficial: Lupa Media no encontró evidencia de que Aleaga promoviera específicamente el rechazo a la extradición. La imagen usa logotipos de RC5, pero no aparece en sus redes oficiales.
  • Fotografía original: La imagen proviene de la participación de Aleaga en el Seminario Caso Sobornos del 11 de noviembre de 2022, según registro en Facebook.
  • Contexto político: Aleaga se desafilió de Revolución Ciudadana el 27 de marzo de 2024, después de ser vinculado al Caso Metástasis.
  • Antecedente: En 2022, la Bancada UNES (a la que pertenecía Aleaga) se pronunció contra una propuesta similar de extradición del expresidente Guillermo Lasso. En 2024 la RC5 y su bancada legislativa, catalogaron como innecesaria la Consulta Popular propuesta por Daniel Noboa.
  • Verificación previa: En 2023, Ecuador Chequea verificó que no hay registro del post en el que Aleaga rechace la extradición de narcotraficantes.

Contexto Importante

La imagen circula nuevamente, un día después de la extradición de Adolfo Macias alias ‘Fito’ a Estados Unidos (21 de julio de 2025). El proceso se dio, luego de su recaptura.

El 2 de abril de 2025, La Fiscalía de Nueva York, la Administración de Control de Drogas (DEA) y otras instituciones gubernamentales de Estados Unidos presentaron ante un tribunal en Brooklyn siete cargos en contra de José Adolfo Macías Villamar, entre ellos: conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego.

Conclusiones

COMPLETAMENTE FALSO:  La imagen que muestra a Ronny Aleaga promoviendo el «No» a la extradición de narcotraficantes en la Consulta Popular de 2024 es falsa. La fotografía es de noviembre de 2022 y comenzó a circular en enero de 2023, antes de que se realizará la consulta. No encontramos evidencia de que Aleaga haya hecho campaña específica contra esta pregunta.

No existe ningún decreto que autorice la extradición de Jorge Glas a Estados Unidos.

Un supuesto decreto presidencial que ordenaría la extradición del exvicepresidente Jorge Glas a Estados Unidos circula en redes sociales, pero el documento presenta múltiples inconsistencias y no existe en los registros oficiales.

¿Qué verificamos? 

Un documento que recoge el supuesto Decreto 522 que autoriza la extradición a Estados Unidos del exvicepresidente Jorge Glas. 

¿Por qué es completamente falso? 

No existe registro del «Decreto 522» en el sistema oficial de decretos presidenciales, siendo el último el 521, emitido el 4 de febrero de 2025. Además, el documento presenta inconsistencias evidentes como una fecha de emisión futura (8 de febrero de 2025), una firma electrónica inválida y errores en la designación del cargo de Jorge Glas, a quien se refiere incorrectamente como expresidente.

¿Qué dice la evidencia?

  • El registro oficial de decretos presidenciales (consultado el 6 de febrero de 2025) muestra como último decreto el 521
  • La validación de firma electrónica arroja resultado negativo en el sistema oficial
  • El formato del documento no cumple con los estándares de la Presidencia
  • La Corte Nacional de Justicia confirmó que no han recibido información sobre la extradición de Glas.
  • La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia no ha emitido pronunciamiento oficial

Contexto importante

El exvicepresidente Jorge Glas fue detenido la noche del 5 de abril de 2024, cuando se dio una incursión policial en la Embajada de México en Quito, bajo la orden del actual presidente, Daniel Noboa. Glas se encuentra en la cárcel de máxima seguridad de “La Roca” y cumple una condena de ocho años por casos de corrupción ocurridos entre 2012 y 2016.

La desinformación ocurre tres días antes de las elecciones presidenciales del 9 de febrero de 2025. El presidente Daniel Noboa y la candidata por la Revolución Ciudadana, Luisa González, lideran la intención de voto según pronósticos electorales.

Conclusión

No hay evidencia que respalde el supuesto decreto que aprueba la extradición de Jorge Glas a Estados Unidos. No existe registro oficial del documento, presenta una fecha de emisión futura, carece de firma electrónica válida y contiene errores básicos como catalogar incorrectamente el cargo de Jorge Glas.