Skip to main content

Etiqueta: estados unidos

No existen bases militares estadounidenses en Galápagos

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo por WhatsApp al (+593 96 239 6425) y te ayudaremos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

La portada de un video viral que circula principalmente en TikTok asegura que «ya están aquí, bases militares» en referencia a Galápagos.

¿Por qué es completamente falso?

No existen bases militares estadounidenses instaladas en las Islas Galápagos. El proyecto de cooperación en seguridad aprobado por el Consejo de Gobierno de Galápagos en diciembre de 2024 no autoriza la construcción de bases militares ni el despliegue permanente de tropas extranjeras en el archipiélago. La única base militar estadounidense que existió en Galápagos fue la instalación en la isla Baltra durante la Segunda Guerra Mundial (1942-1946), que fue desmantelada hace casi 80 años.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Lupa Media consultó esto a Fuerzas Armadas, que confirmaron que no existe presencia militar estadounidense en las Islas Galápagos.
  • La portada funciona como un gancho falso, diseñada para captar atención y dirigir a los usuarios hacia contenidos que promueven teorías conspirativas sobre la presencia militar extranjera en Galápagos.
  • Los argumentos del video de la asambleísta Verónica Íñiguez son que existen acuerdos que permitirían presencia militar de EE. UU. en Ecuador y afirma falsamente que la Resolución 23-CGREG-10-12-2024 autorizó una base en Galápagos y la construcción de bases cerca de puertos y aeropuertos.
@mveroiniguezg ¡Que NO te engañen otra vez! 🐢#Galápagos NO se vende, SE DEFIENDE. ▶️ En esta entrega te mostramos el marco legal, financiero y político que marca la hoja de ruta para la llegada de bases militares a Galápagos. #GalapagosIsland #GalápagosNoSeToca #Ecuador #LegislarParaLaVida ♬ sonido original – Vero Iñiguez G
  • Lupa Media revisó la Resolución 23-CGREG-10-12-2024 del Consejo de Gobierno de Galápagos, que aprueba un proyecto de cooperación en seguridad con Estados Unidos. El documento no menciona la construcción de bases militares ni autoriza la presencia de tropas estadounidenses en las islas. Lupa Media verificó previamente la desinformación sobre la Resolución 23-CGREG-10-12-2024, mencionando que no menciona ningún acuerdo para entregar las Islas Galápagos a Estados Unidos ni relación con el Fondo Monetario Internacional.
  • En una entrevista con Teleamazonas el 31 de octubre de 2025, el presidente Daniel Noboa descartó que Baltra, en las islas Galápagos, sea uno de los lugares considerados para la instalación de bases militares.
  • Durante la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. construyó una base militar en Baltra en 1942, conocida como La Roca o Base Beta, para proteger el Canal de Panamá de posibles ataques japoneses. Albergó unos 2.400 soldados y fue desmantelada en 1946. Desde entonces, no existen bases militares extranjeras en Galápagos.

Contexto importante

Esta desinformación surgió a partir de declaraciones del presidente Daniel Noboa el 23 de octubre de 2025 en una entrevista con CNN, donde señaló:

“Hay diferentes opciones que se tienen que llegar a un acuerdo o consenso de dónde sería el mejor lugar. Siempre Baltra ha sido un punto estratégico en las Galápagos porque desde ahí se controla también la pesca ilegal y cualquier acto criminal lejos del continente.”

Tras recibir múltiples críticas, el mandatario se retractó el 31 de octubre en una entrevista con Teleamazonas, afirmando:

“Baltra queda descartado, porque la prioridad es Salinas o Manta; ahí hay mayor tráfico de armas, combustibles y drogas.”

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO:  La portada de un video viral que afirma que «ya están aquí, bases militares» en las islas Galápagos es falso. Fuerzas Armadas confirmaron a Lupa Media que no existen bases militares estadounidenses instaladas en las Islas Galápagos en 2025. El proyecto de cooperación en seguridad aprobado en diciembre de 2024 no autoriza la construcción de bases ni el despliegue de tropas extranjeras. La única base militar que existió en el archipiélago fue la estadounidense en Baltra durante la Segunda Guerra Mundial, desmantelada en 1946.

¿Viste algo sospechoso y quieres que lo revisemos por ti? Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425). Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canal de WhatsApp! ‪

Esta portada atribuida a El Universo sobre entrega de Galápagos a EE. UU. es FALSA

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo por WhatsApp al (+593 96 239 6425) y te ayudaremos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Una imagen viral atribuida al diario El Universo afirma que el presidente Daniel Noboa ordenó entregar las Islas Galápagos a Estados Unidos mediante un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La publicación señala que la Resolución N.º 23-CGREG-10-12-2024 confirma esta entrega y que la consulta popular del 16 de noviembre de 2025 solo legitimaría el acuerdo.

¿Por qué es completamente falso?

La Resolución N.º 23-CGREG-10-12-2024 no menciona ningún acuerdo para entregar las Islas Galápagos a Estados Unidos ni relación con el FMI. Tampoco hay evidencia de que El Universo haya publicado esa información. La portada viral contiene errores tipográficos y no coincide con el diseño original del diario.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Una búsqueda en las redes sociales oficiales de El Universo (Facebook, Instagram, X y TikTok) y en su página web no arrojó coincidencias de esta supuesta noticia sobre las Islas Galápagos.
  • La portada viral fue publicada por una página de Facebook que difunde contenido a favor del «NO» en la consulta popular del 16 de noviembre de 2025.
  • Al comparar la portada viral con el diseño real de El Universo, se identificaron inconsistencias: tipografía distinta, variación en la tonalidad del azul corporativo, error tipográfico («ecuardo» en lugar de «acuerdo») y formato que no coincide con las publicaciones actuales del diario.
  • La Resolución N.º 23-CGREG-10-12-2024 aprueba el Proyecto de Seguridad Integral en la Región Insular, que regula la cooperación en seguridad entre Galápagos y EE. UU. mediante los acuerdos SOFA y SHIPRIDER. El texto aborda temas de bioseguridad, migración, delitos transnacionales y protección ambiental, pero no menciona entrega territorial, cesión de soberanía ni vínculos con el FMI.
  • El acuerdo más reciente del FMI con Ecuador (9 de octubre de 2025) trata de deuda, sostenibilidad fiscal y gasto público, sin ninguna referencia a las Islas Galápagos ni acuerdos militares.

Contexto importante

La suplantación de la identidad gráfica de medios de comunicación es una táctica recurrente en periodos electorales o previos a consultas populares. Al imitar logotipos, estilo o formato editorial, se genera la impresión de que el contenido falso proviene de fuentes confiables, con el objetivo de influir en la opinión pública en momentos clave de debate político.

Lupa Media ya ha desmentido igualmente desinformación de suplantación de identidad con el diario El Universo en ocasiones anteriores, la mayoría relacionada con plataformas de inversión y criptomonedas. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO:  La portada atribuida a El Universo que afirma que Daniel Noboa entregó las Islas Galápagos a EE. UU. mediante acuerdo con el FMI es falsa. El diario no publicó esta información. La Resolución N.º 23-CGREG-10-12-2024 aprueba cooperación en seguridad con Estados Unidos, pero no menciona entregar territorio ni vinculación con el FMI. La imagen viral contiene errores tipográficos y no coincide con el diseño de El Universo.

¿Viste algo sospechoso y quieres que lo revisemos por ti? Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425). Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canal de WhatsApp!

Este video de un supuesto noticiero español sobre bases militares de Noboa fue creado con inteligencia artificial

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo por WhatsApp al (+593 96 239 6425) y te ayudaremos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Un video que circula en TikTok y X muestra un supuesto noticiero español llamado «España WN» que critica al presidente Daniel Noboa por impulsar una reforma constitucional para permitir bases militares extranjeras en Galápagos. El video compara la gestión de Noboa con la de Nayib Bukele en El Salvador.

¿Por qué es completamente falso?

El video fue creado con inteligencia artificial. No existe ningún medio de comunicación llamado «España WN» en España ni en registros internacionales de medios periodísticos. La herramienta de detección de contenido artificial Hive Moderation determinó que el video tiene un 99,9% de probabilidad de haber sido generado artificialmente.​​

¿Qué dice la evidencia? 

  • Búsqueda del medio: Lupa Media verificó que no existe ningún noticiero o canal de televisión llamado «España WN» en España. Los principales medios españoles incluyen Televisión Española (TVE), Antena 3, Telecinco y La Sexta. No hay registros de «España WN» en registros de medios españoles.
  • Detección de inteligencia artificial: Lupa Media analizó el video con la herramienta Hive Moderation, que detectó un 99,9% de probabilidad de que el contenido fue generado artificialmente.
  • Búsqueda inversa de imágenes: Una búsqueda con Google Lens mostró que el video comenzó a circular en redes sociales como X, Facebook y TikTok desde el 28 de octubre de 2025.
  • Contexto real vs. contenido falso: Si bien Daniel Noboa ha mencionado públicamente la posibilidad de instalar bases militares extranjeras en lugares como Baltra, Santa Elena y Manta para combatir el narcotráfico —tema que ha generado debate porque la Constitución de 2008 prohíbe bases militares extranjeras—, el video viral distorsiona estas declaraciones y las presenta en un formato de noticiero falso.
  • Verificación sobre Bukele: Tampoco hay evidencia de que Nayib Bukele haya comentado sobre esta propuesta en Ecuador ni de que exista vinculación directa entre las posturas de ambos mandatarios respecto a bases militares.

Contexto importante

La desinformación relacionada con la Consulta Popular de Ecuador del 16 de noviembre de 2025 ha incluido frecuentemente el uso de videos manipulados con inteligencia artificial que simulan noticieros reales o inventados. Esta estrategia busca darle credibilidad a información falsa al presentarla con el formato de medios periodísticos reconocidos.

Casos similares han incluido la manipulación de la voz y el rostro de presentadores reales, o la creación de noticieros completamente falsos con logos, claquetas y escenografías que buscan aparentar autenticidad.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El video que muestra un supuesto noticiero español llamado «España WN» criticando la gestión de Daniel Noboa fue creado con inteligencia artificial. El medio no existe y la herramienta Hive Moderation detectó un 99,9% de probabilidad de que el contenido sea artificial. Si bien Daniel Noboa ha hecho declaraciones reales sobre bases militares, el video distorsiona esta información en un formato falso.

¿Viste algo sospechoso y quieres que lo revisemos por ti? Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425). Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canal de WhatsApp!

4 claves para entender qué significa el cierre del gobierno y sus consecuencias (incluyendo los procesos migratorios)

1 – ¿Qué es un government shutdown y por qué ocurrió el 1 de octubre de 2025?

Varias agencias del gobierno de los Estados Unidos dependen de fondos que deben ser aprobados por el Congreso cada año fiscal. Los años fiscales en EE. UU. comienzan los 1 de octubre y terminan los 30 de septiembre del año siguiente. Sin embargo, no siempre el Congreso aprueba a tiempo una ley que financie a las agencias por todo el año fiscal. En esos casos, para evitar un cierre, el Congreso puede aprobar una ley de financiamiento a corto plazo (conocida como Continuing Resolution o CR), que permite mantener el gobierno abierto por un tiempo limitado hasta que el presupuesto para el año fiscal sea aprobado.

Si esto no ocurre, ocurre un “government shutdown” (cierre del gobierno). Durante un shutdown varias agencias federales tienen que descontinuar muchas de sus funciones hasta que el Congreso apruebe una nueva ley de financiamiento y que esta sea promulgada por el presidente, explica la organización no partidista Comité por un Presupuesto Federal Responsable (CRFB).

El 25 de septiembre de 2024 se aprobó una CR para mantener el gobierno abierto hasta el 20 de diciembre de 2024. En diciembre de 2024 se aprobó otra CR que mantenía el gobierno abierto hasta marzo de 2025 y ese mes se pasó otra resolución cuyo financiamiento expira el 30 de septiembre de 2025.

Los senadores republicanos no habían logrado convencer a los demócratas para respaldar una CR aprobada por la mayoría republicana en la Cámara de Representantes que extendería el financiamiento hasta el 21 de noviembre de 2025. Los republicanos también tienen mayoría en el Senado (53 republicanos-47 demócratas) pero necesitan mínimo 60 votos a favor del proyecto para que pueda pasar al escritorio del presidente Donald Trump para su promulgación. Es decir, necesitan el apoyo de, al menos, 7 senadores demócratas, asumiendo que los 53 republicanos voten a favor.

Los líderes de la minoría demócrata en ambas cámaras –Hakeem Jeffreis de la Cámara de Representantes y Chuck Schumer en el Senado– han dicho que quieren negociar con los republicanos para que la CR incluya, entre otras cosas, mayor inversión en temas de salud, incluyendo beneficios para personas con Medicaid y Obamacare.

Los líderes de los republicanos –Mike Johnson en la Cámara y John Thune en el Senado– argumentan que los demócratas deberían votar a favor de la CR que extiende el financiamiento hasta el 21 de noviembre para dar más tiempo a las negociaciones.

2 – ¿Todas las agencias y programas del gobierno cierran en caso de un shutdown?

No. En este punto es importante que tengas en cuenta la diferencia entre los gastos obligatorios (mandatory spending) y los discrecionales (discretionary spending).

Los gastos obligatorios no dependen de un voto anual del Congreso, sino que están previamente establecidos por alguna ley. El Departamento del Tesoro cita como ejemplo de gasto obligatorio el establecido por la Ley del Seguro Social que indica el monto específico que se debe pagar a los beneficiarios. Como ya está plasmado en una ley federal, ese dinero no depende de una autorización anual del Congreso y seguirá siendo depositado en las cuentas de los beneficiarios en caso de un cierre del gobierno.

Por otro lado, los gastos discrecionales del gobierno federal sí necesitan autorización del Congreso en cada año fiscal y son los programas y las agencias que dependen de ese dinero los que son afectados en caso de un shutdown. En el año fiscal 2024 (que culminó el 30 de septiembre de 2024) los gastos discrecionales representaron el 26.5% del presupuesto, según datos publicados en marzo de 2025 por la Oficina de Presupuesto del Congreso. 

3 – ¿Cuáles agencias y programas federales han sido afectados en shutdowns anteriores?

El CRFB y el Bipartisan Policy Center documentaron el impacto de los cierres de gobierno ocurridos en  2013 (entre el 1 y el 17 de octubre ese año) y el de 2018 (que comenzó el 22 de diciembre y terminó el 25 de enero de 2019) que ha sido el más largo de la historia de Estados Unidos.

Ambas organizaciones indican que en los shutdowns de 2013 y 2018:

  • Los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) estuvieron cerca de perder los beneficios.
  • Cerraron los Parques Nacionales y los museos y zoológicos del Smithsonian.
  • La Agencia de Protección Medioambiental (EPA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) detuvieron algunas inspecciones.
  • Más de 5 millones de veteranos no recibieron cheques de compensación a tiempo.
  • Los servicios de seguridad aérea continuaron operando, pero a menores niveles: esto se tradujo en menos controladores aéreos y menos agentes de seguridad en los aeropuertos.
  • Cientos de miles de empleados federales fueron suspendidos temporalmente sin paga o tuvieron que seguir trabajando sin recibir su sueldo (300,000 en 2018 y 850,000 en 2013). Una ley aprobada en 2019 establece que los empleados deben ser compensados cuando se apruebe el nuevo presupuesto.

4 – ¿Qué impacto tiene un cierre del gobierno sobre procesos migratorios y en la seguridad fronteriza?

Para este punto leímos el plan de contingencia de 2025 del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Allí el DHS asegura que durante un shutdown las actividades del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) continuarán porque la agencia se financia a través de las tarifas que pagan los usuarios. 

El DHS también indica que se van a “mantener las operaciones de las fuerzas del orden, incluida la interdicción de drogas y la gestión de la migración irregular” y que continuarán “las funciones de procesamiento de pasajeros e inspección de carga en los puertos de entrada”.  La Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) explica que, en general, durante un shutdown los operativos de deportación se mantienen.

AILA también indica que, en general, las cortes de inmigración no alteran la agenda de los casos de personas detenidas esperando una audiencia ante cortes de inmigraciónen caso de shutdown. Sin embargo, en casos de personas que no están en centros de detención, puede que sus audiencias sufran retrasos. 

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Tribunales de EE.UU. están divididos sobre fianzas a inmigrantes sin papeles

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera gratuita, directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Un video viral difundido en TikTok que asegura que “Cualquier persona que ingresó de forma ilegal a Estados Unidos no podrá tener una audiencia de fianza”. 

¿Por qué es impreciso?

Aunque la decisión del tribunal migratorio de EE.UU., de septiembre de 2025, respalda técnicamente la afirmación, el video omite información crucial: la medida está siendo disputada por otros jueces federales, quienes ya la han declarado ilegal. 

¿Qué dice la evidencia? 

  • Memorando de ICE: En julio de 2025, el Servicio de Inmigración de Estados Unidos (ICE) emitió un memorando que declara que los inmigrantes que ingresaron ilegalmente no son elegibles para audiencias de fianza y deben permanecer detenidos durante todo su proceso de remoción.
  • Confirmación judicial: El 5 de septiembre de 2025, la Junta de Apelaciones de Inmigración (el tribunal especializado que maneja casos de deportación)  ratificó esta política en el caso Matter of Yajure Hurtado, revirtiendo precedentes anteriores.
  • Cambio de práctica: La decisión eliminó una práctica histórica que permitía solicitar fianza a inmigrantes que pudieran demostrar más de dos años viviendo continuamente en Estados Unidos.
  • Oposición de otros jueces: Tribunales federales de mayor jerarquía han fallado contra esta interpretación, declarando que viola el derecho al debido proceso y citando decisiones anteriores de la Corte Suprema.
  • Sistema dividido: La decisión del tribunal migratorio es obligatoria para jueces de inmigración, pero otros tribunales federales independientes pueden y han emitido fallos contrarios.

Contexto importante

Esta decisión judicial ocurre en medio de las políticas migratorias más estrictas de la administración Trump, implementadas desde enero 2025. El gobierno estadounidense se propone deportar entre 1 y 2 millones de personas anualmente, priorizando a 1.3 millones que ya tienen órdenes de deportación pendientes.

La administración ha expandido la detención obligatoria y eliminado el programa «catch and release» (arrestar y liberar), que permitía a los inmigrantes esperar en libertad mientras se resolvían sus casos. Estas medidas han generado aumento del miedo en comunidades inmigrantes y protestas masivas en ciudades como Los Ángeles, Nueva York y Chicago.

Conclusión

IMPRECISO:  El video presenta información que refleja la decisión actual del tribunal especializado en inmigración, pero omite que otros jueces federales han declarado ilegal esta práctica. La afirmación, aunque basada en desarrollos legales reales, simplifica excesivamente una situación jurídica compleja y en disputa, presentando como absoluto lo que en la práctica tiene excepciones, alternativas y resistencia judicial significativa.

Esta verificación fue realizada en el marco del proyecto Red de Jóvenes Verificadores del Ecuador 2024-2025.

Trump no decretó frontera abierta para migrantes

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Un video viral en TikTok que afirma que el presidente Donald Trump anunció «frontera abierta a partir del 05 de septiembre» para migrantes que cumplan con tres requisitos principales, sin especificar cuáles son.

¿Por qué es completamente falso?

No existe evidencia de declaraciones oficiales de Trump sobre apertura fronteriza. La política migratoria actual del gobierno estadounidense es restrictiva y promueve la autodeportación de migrantes indocumentados.

¿Qué dice la evidencia?

  • Revisión de fuentes oficiales: Lupa Media consultó la plataforma de anuncios presidenciales de la Casa Blanca y no encontró ningún decreto de Trump sobre apertura fronteriza para septiembre de 2025.
  • Características de desinformación: El video presenta patrones típicos de contenido falso: narración con voz generada por inteligencia artificial, información vaga sin fuentes oficiales, uso de fotografías genéricas de Trump y omisión de los supuestos «tres requisitos» mencionados.
  • Política migratoria actual: El 4 de junio de 2025, Trump dispuso restricciones adicionales para ciudadanos de siete países (Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela) y la prohibición total de ingreso —tanto de migrantes como de no migrantes— para doce países, medida opuesta a cualquier apertura fronteriza.
  • Patrón recurrente: Una búsqueda en TikTok reveló que videos similares circulan desde marzo de 2025, sugiriendo una campaña coordinada de desinformación.

Contexto importante 

En 2025, el gobierno estadounidense bajo la dirección de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, lanzó una campaña publicitaria internacional que insta a migrantes indocumentados a «autodeportarse» voluntariamente mediante la aplicación CBP Home, ofreciendo incentivos económicos de $1,000 para quienes regresen a sus países de origen.

Las vías legales actuales para ingresar a Estados Unidos incluyen: visas de no migrante, residencia permanente legal (Green Card), estatus de protección temporal (TPS), DACA y visas especiales para víctimas de delitos.

Conclusión 

COMPLETAMENTE FALSO: No existe declaración de Trump sobre apertura fronteriza. La política migratoria actual es restrictiva y promueve la auto deportación. El video presenta características típicas de desinformación y forma parte de un patrón recurrente de contenido falso que circula desde marzo de 2025.

Esta verificación fue realizada en el marco del proyecto Red de Jóvenes Verificadores del Ecuador 2024-2025.

La Corte Suprema de Estados Unidos no aprobó ley migratoria para obtener la Green Card

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Un video viral en TikTok afirma que todo inmigrante mayor de 30 años que esté trabajando en Estados Unidos podrá vivir y trabajar legalmente. Según el contenido, quienes lleven más de seis meses en el país podrán solicitar su Green Card, y esta medida entraría en vigencia a partir del 20 de septiembre de 2025, tras la supuesta aprobación de una ley por parte de la Corte Suprema.

¿Por qué es completamente falso?

La Corte Suprema de Estados Unidos no tiene facultades para aprobar leyes migratorias. Esta institución únicamente interpreta la Constitución y las leyes existentes. Además, no existe ninguna normativa federal vigente o anunciada que establezca la obtención automática de Green Cards para inmigrantes mayores de 30 años que hayan trabajado durante seis meses.

¿Qué dice la evidencia?

  • La Corte Suprema no legisla: De acuerdo con la Constitución de Estados Unidos, la Corte Suprema interpreta leyes y resuelve casos constitucionales, pero no tiene autoridad para crear o aprobar nuevas leyes. Las leyes migratorias son responsabilidad del Congreso (Senado y Cámara de Representantes).
  • No hay legislación pendiente: Una revisión en el sitio oficial del Congreso estadounidense, no muestra ningún proyecto de ley que otorgue Green Cards automáticas basadas en edad, tiempo de permanencia o trabajo informal.
  • Requisitos reales para Green Card: Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), la obtención de la Green Card requiere cumplir con categorías específicas: vínculos familiares con ciudadanos o residentes, ofertas laborales con patrocinio empresarial, peticiones de asilo aprobadas, visas especiales o el programa de lotería de diversidad. Ninguna vía actual considera la edad de 30 años o seis meses de trabajo informal como criterios válidos.
  • Sin anuncios oficiales: No hay comunicados oficiales de la Casa Blanca, el Departamento de Seguridad Nacional o USCIS sobre cambios en la política migratoria para el 20 de septiembre de 2025.
  • Desinformación recurrente: Lupa Media ha identificado patrones similares de contenido falso que promete cambios migratorios inexistentes, especialmente dirigidos a comunidades vulnerables.

Contexto importante

Este tipo de desinformación es particularmente dañina para la comunidad migrante, que puede tomar decisiones importantes basadas en información falsa. Los contenidos que prometen cambios migratorios sin fundamento legal pueden generar falsas esperanzas y exponer a las personas a riesgos legales, estafas o deportación al actuar sobre información incorrecta.

La desinformación migratoria ha aumentado en redes sociales, especialmente en TikTok, donde usuarios sin credenciales oficiales difunden supuestos «consejos legales» que carecen de base normativa.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No existe ninguna ley aprobada por el Congreso ni fallo de la Corte Suprema que establezca que inmigrantes mayores de 30 años puedan solicitar Green Cards automáticas a partir del 20 de septiembre de 2025. La Corte Suprema no tiene facultades para aprobar leyes migratorias, y los requisitos reales para obtener residencia legal siguen siendo los establecidos por USCIS.

Esta verificación fue realizada en el marco del proyecto Red de Jóvenes Verificadores del Ecuador 2024-2025.

Es falso que el presidente de Corea del Sur declaró la guerra a Trump por redada migratoria

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Un video viral que circula en TikTok afirmando que el «Presidente de Corea del Sur declara la guerra a Trump por redada», en referencia a una operación migratoria del 4 de septiembre en Georgia, Estados Unidos.

¿Por qué es completamente falso?

No existe evidencia de declaración de guerra alguna. Las declaraciones presidenciales oficiales demuestran una respuesta diplomática centrada en proteger los derechos de los ciudadanos surcoreanos y mantener las relaciones bilaterales con Estados Unidos.

¿Qué dice la evidencia?

  • La redada real: El 4 de septiembre, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó a 475 personas durante una operación en una planta de baterías de Hyundai en Georgia. Aproximadamente 300 eran ciudadanos surcoreanos.
La operación se centró específicamente en acusaciones de prácticas laborales ilegales y otros posibles delitos federales. Foto: ICE
  • Medidas concretas: El jefe del despacho presidencial, Kang Hoon Sik, anunció el 7 de septiembre el envío de un avión fletado para repatriar a los detenidos y mejoras al sistema de visados para prevenir futuros incidentes.
  • Análisis del video viral: El contenido utiliza imágenes referenciales de ambos presidentes con narración de voz en off generada con inteligencia artificial. La cuenta de TikTok que lo difunde supera los 26.000 seguidores, utiliza un logo de «Noticias» y publica contenido desinformativo sobre migración con tono alarmista. Su primera publicación data del 30 de agosto de 2025.
  • Patrón desinformativo: Tras las redadas circularon otros videos falsos en redes sociales afirmando que Corea del Sur amenazó con romper la alianza entre ambos países.

Contexto importante

Corea del Sur es un aliado clave de Estados Unidos. En julio acordó comprar 100.000 millones de dólares en energía estadounidense e invertir 350.000 millones de dólares en territorio estadounidense. El presidente Lee Jae Myung reafirmó la confianza bilateral tras su visita de cuatro días a Estados Unidos a finales de agosto de 2025.

La desinformación sobre políticas migratorias se ha intensificado durante el gobierno de Trump, generando confusión y temor en comunidades migrantes a través de videos falsos y noticias manipuladas.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No hubo declaración de guerra del presidente surcoreano contra Trump. La evidencia documental demuestra que la respuesta fue estrictamente diplomática, enfocada en proteger los derechos de los ciudadanos surcoreanos y mantener las relaciones bilaterales. El video viral distorsiona completamente la realidad de los hechos.

Esta verificación fue realizada en el marco del proyecto Red de Jóvenes Verificadores del Ecuador 2024-2025.

La información sobre financiamiento de campañas de Luisa González por narcotráfico venezolano no es verificable

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Una publicación viral asegura que información de Estados Unidos confirma que las campañas de la excandidata presidencial Luisa González fueron financiadas «por el narcotráfico proveniente de Venezuela liderado por Nicolás Maduro».

¿Por qué no es verificable?

La afirmación se basa únicamente en fuentes anónimas citadas por CBS News. No existe confirmación oficial de autoridades estadounidenses sobre la existencia o contenido de este supuesto informe de inteligencia. 

¿Qué dice la evidencia?

  • El 11 de abril de 2025, CBS News publicó un artículo firmado por James LaPorta. Este artículo cita a dos funcionarios anónimos de la CIA que mencionaron un supuesto informe sobre financiamiento de González por parte de Maduro. 
  • El artículo de CBS señala que dos agentes anónimos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) mencionaron que “el informe mostraba que González recibió apoyo financiero de Maduro y que planea reconocer a Maduro si gana el domingo”. 
  • El mismo artículo de CBS señala que las conclusiones generaron «desacuerdo entre las agencias de inteligencia estadounidenses» y que funcionarios calificaron la disputa como «una discusión sin importancia». 
  • Lupa Media no encontró declaraciones públicas de autoridades estadounidenses confirmando o desmintiendo la existencia del supuesto informe.
  • Nos contactamos con el autor de este artículo de CBS News, el periodista James LaPorta, pero hasta la publicación de esta verificación, no obtuvimos respuesta.  
  • Luisa González ha defendido públicamente a Nicolás Maduro, pero ha negado públicamente las acusaciones de financiamiento ilícito.

Contexto importante

En medio de tensiones entre EE.UU. y Venezuela, el Cártel de los Soles sigue generando debate: para algunos es prueba del rol del Estado venezolano en el narcotráfico, mientras otros lo ven como un relato político sin sustento. Su reciente clasificación como “terrorismo internacional” lo coloca en el centro de disputas regionales.

Por otro lado, James LaPorta, productor de seguridad nacional en CBS y exmarine con amplia trayectoria en periodismo militar, fue despedido de la AP en 2022 tras un error en la cobertura de un ataque en Polonia, lo que llevó a la agencia a reforzar sus protocolos de verificación y uso de fuentes anónimas.

Conclusión

NO VERIFICABLE:  La afirmación sobre financiamiento de campañas de Luisa González por narcotráfico venezolano no puede ser verificada. Se basa únicamente en fuentes anónimas citadas por CBS News, sin confirmación oficial de autoridades estadounidenses. 

Esta verificación fue realizada en el marco del proyecto Red de Jóvenes Verificadores del Ecuador 2024-2025.

Trump no firmó ley de deportaciones inmediatas por edad

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Un video viral en TikTok asegura que «Donald Trump estampó su firma en una normativa que establece que todos los inmigrantes mayores de 25 años serán deportados en los próximos días y que los menores de 25 años serán deportados a partir del primero de diciembre como una medida de deportaciones inmediatas por edad».

¿Por qué es completamente falso?

No existe ninguna normativa oficial que establezca deportaciones basadas en criterios de edad. El sistema migratorio estadounidense opera bajo criterios legales específicos que no incluyen la edad como factor determinante.

¿Qué dice la evidencia?

  • Búsqueda en fuentes oficiales: La Red de Jóvenes Verificadores revisó la plataforma de acciones presidenciales de la Casa Blanca sin encontrar ninguna orden ejecutiva o acción que disponga deportaciones por edad.
  • Revisión legislativa: La consulta en la página oficial del Congreso estadounidense no arrojó ninguna propuesta de ley federal que coincida con la descripción del video viral.
  • Criterios reales de deportación: Según el sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos, la deportación procede cuando un ciudadano extranjero:
    • Ingresó al país ilegalmente.
    • Cometió delitos o violó las leyes estadounidenses.
    • No cumplió con las condiciones de su visa.
    • Representa una amenaza a la seguridad pública.
  • Los operativos de deportación continúan: El lunes (08.09.2025), el Departamento de Seguridad Nacional anunció acciones intensivas en Chicago, enfocadas en inmigrantes en situación irregular con antecedentes penales, ninguno relacionado con la edad.
  • Origen del contenido: El video circula desde el 5 de septiembre en una cuenta de TikTok con más de 25,000 seguidores que publica contenido sobre migración hacia Estados Unidos.

Contexto importante 

Este contenido desinformativo circula en un contexto de polarización sobre políticas migratorias. Un reciente sondeo de Conexión Migrante y Factchequeado alerta sobre el aumento de noticias falsas dirigidas a personas migrantes. Entre 2023 y 2025, quienes reportaron haber sido víctimas o afectadas por desinformación y fraudes crecieron del 18.8 % al 27.2 %.

Aunque Facebook y WhatsApp siguen siendo los principales canales, el estudio destaca el crecimiento de la desinformación en TikTok y a través de interacciones presenciales.

Conclusión 

COMPLETAMENTE FALSO: No existe ninguna normativa firmada por Trump que establezca deportaciones basadas en criterios de edad. La ausencia total de documentación oficial en fuentes gubernamentales confirma que se trata de desinformación fabricada sin fundamento legal.


Esta verificación fue realizada en el marco del proyecto Red de Jóvenes Verificadores del Ecuador 2024-2025.