Skip to main content

Etiqueta: elecciones

La CC no se ha pronunciado sobre la licencia para hacer campaña, ni puede destituir asambleístas

¿Qué verificamos?

Un video viral alega que la Corte Constitucional declaró inconstitucional una resolución de la Asamblea Nacional que obligaba al presidente Noboa a pedir licencia para hacer campaña y destituyó a los asambleístas que apoyaron esa resolución.

¿Por qué es completamente falso?

No existe ninguna resolución de la Asamblea Nacional sobre este tema ni la Corte Constitucional tiene la facultad de destituir asambleístas.

¿Qué dice la evidencia? 

  • El 4 de enero de 2025, la Asamblea Nacional aprobó una resolución que obligaba a los legisladores que se postularon como candidatos en las elecciones generales de 2025 a tomar licencia sin remuneración para hacer campaña. Esta resolución solo afectó a los asambleístas, no al presidente Noboa.
  • El 3 de febrero de 2025, la Corte Constitucional hizo publica su decisión de declarar inconstitucional los Decretos Ejecutivos N°500 y N°505, por los cuales Daniel Noboa encargó la Presidencia a Cynthia Gellibert, argumentando «fuerza mayor» para hacer campaña.
  • De acuerdo con la ley ecuatoriana, la Corte Constitucional puede declarar la inconstitucionalidad de decretos y remitir casos a la Fiscalía para investigar responsabilidades, pero no tiene autoridad para destituir directamente a asambleístas ni prohibir su acceso al Legislativo, como asegura la desinformación viral.
  • Lo que la Corte Constitucional puede hacer es sancionar a los funcionarios en caso de incumplimiento de sus sentencias, explica a Lupa Media el constitucionalista Esteban Ron.
  • Los legisladores podrán ser destituidos por sentencia judicial condenatoria por delitos, por acumular inasistencias injustificadas a las sesiones plenarias, o por situaciones que impidan el ejercicio de sus funciones, como incompatibilidades legales o conflictos de interés. El proceso de destitución se lleva a cabo dentro de la Asamblea Nacional, siguiendo los procedimientos establecidos en la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
  •  El video viral desinformativo muestra el logo de “VozPópuli”, un medio digital español. No hay registro de que este medio digital haya publicado nada relacionado con las decisiones de la Corte Constitucional ecuatoriana. Además, la publicación no sigue los estándares gráficos de la línea editorial de «VozPópuli», lo que pone en duda su veracidad.
  • Lupa Media ha registrado que desde enero de 2025, circula desinformación similar.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La Corte Constitucional no se ha pronunciado sobre una resolución de la Asamblea relacionada con la licencia del presidente Noboa para hacer campaña, ni tiene la facultad de destituir a los asambleístas. La Corte solo intervino en los Decretos Ejecutivos de Noboa, pero no en las decisiones de la Asamblea sobre licencias para candidatos.

Segunda vuelta en Ecuador: ¿podrás usar tu celular al votar?

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió la noche de este jueves prohibir el uso de celulares en la segunda vuelta electoral de las elecciones del 13 de abril de 2025. La medida también restringe la utilización de “dispositivos eléctricos o electrónicos”. La restricción también va dirigida para los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), que desde las 17h00 y durante todo el escrutinio no podrán usar sus celulares, excepto uno de los integrantes, para que realice las operaciones matemáticas al llenar las actas de escrutinio.

¿Cuál será la sanción?

Los ciudadanos que incumplan con esta disposición serán sancionados bajo el artículo 279 del Código de la Democracia por infracción electoral muy grave. La penalización será desde 21
salarios básicos unificados hasta 70 salarios básicos unificados o la suspensión de los
derechos de participación desde dos hasta cuatro años.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aclaró este viernes en una rueda de prensa que los próximos días socializarán el proceso que los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto deberán tomar en caso de encontrar a un ciudadano usando su teléfono celular al momento de sufragar.

¿Qué busca esta decisión?

La restricción del uso de celulares en la segunda vuelta busca evitar “coerciones” de grupos de delincuencia organizada u otro tipo de presiones externas para garantizar el voto libre y secreto. Esto ocurre después de que autoridades del gobierno alegaran presuntas amenazas por parte de grupos criminales para que ciudadanos voten por determinado candidato. 

¿Quiénes sí podrán usar su teléfono?

Los delegados de las organizaciones políticas, representantes de los medios de comunicación y Observadores Nacionales e Internacionales podrán usar sus teléfonos celulares y tomar fotografías y videos de la jornada electoral.

¿Una medida inconstitucional?

Para expertos, la resolución del CNE es inconstitucional porque la infracción debe constar a nivel de ley y no de reglamento. Para el director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, Mauricio Alarcón, el CNE ha establecido reglas sobre la marcha del proceso electoral. “Además, se está establecimiento disposiciones de prohibición sobre una norma jerárquicamente inferior”, apunta Alarcón.

Es falso que Comunicaliza publicó una encuesta en la que Luisa González alcanza un 51%

¿Qué verificamos?

Los resultados de la encuesta de Comunicaliza que muestran que la candidata del correísmo, Luisa González, obtendría un 51% en la segunda vuelta.

¿Por qué es completamente falso?

La última encuesta de Comunicaliza, publicada el 27 de enero, mostraba que, en un escenario de segunda vuelta, la intención de voto era de 40.5% para Daniel Noboa y 35.2% para Luisa González.

¿Qué dice la evidencia?

  • La última encuesta difundida por Comunicaliza, correspondiente al 27 de enero y de cara a la primera vuelta electoral, muestra que Daniel Noboa lidera la intención de voto tanto en primera como en segunda vuelta.

-Intención de voto: Daniel Noboa 38.1% y Luisa González 32%.

-Voto directo: Daniel Noboa 47.1% y Luisa González 39.5%.

-Intención de voto en un escenario de segunda vuelta electoral: Daniel Noboa 40.5%, Luisa González 35.2%, Blanco o Nulo 13.6% y No sabe 10.7%.

  • No es la primera vez que Jorge Gestoso publica datos falsos. Lupa Media verificó una publicación errónea que hizo el 26 de enero.

Contexto importante

Aunque Daniel Noboa ganó la primera vuelta electoral, el margen fue estrecho, por lo que se enfrenta a un balotaje con la candidata del correísmo, Luisa González. Noboa alcanzó el 44.17% (4,527,428 votos) y Luisa González obtuvo 4,507,672 votos, con una diferencia de apenas 19,756 votos.

Conclusión

Completamente FALSO: Comunicaliza no publicó una encuesta en la que Luisa González alcanzara el 51% de intención de voto en la segunda vuelta. Además, no es la primera vez que Jorge Gestoso difunde información errónea sobre encuestas que supuestamente favorecen a la candidata del correísmo.

Es falso que la Fiscalía dispuso una pericia al sistema informático del CNE en las elecciones de 2025

¿Qué verificamos?

Si la Fiscalía dispuso una pericia al sistema informático del Consejo Nacional Electoral (CNE) en las elecciones de 2025. 

¿Por qué es completamente falso?

La portada que circula en redes sociales no corresponde al proceso electoral actual.

¿Qué dice la evidencia?

  • El CNE no ha recibido ninguna notificación de la Fiscalía sobre una pericia al sistema informático después de las elecciones del 9 de febrero de 2025.
  • En una búsqueda inversa de imagen en Google Lens , encontramos que la portada que se difunde en WhatsApp pertenece a una noticia del portal Conectados.Ec referente a las elecciones de 2021. 
  • Un portal digital de Machala publicó el fin de semana la noticia “Pericia al sistema informático del CNE se aplazó”; pero horas después, la supuesta noticia fue retirada de las redes y del sitio web.
  • Las Misiones de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) descartaron indicios de irregularidades durante la jornada electoral del 9 de febrero de 2025. 

Contexto importante

Durante las elecciones generales de 2021, el entonces candidato presidencial Yaku Pérez (PK) presentó ante la Fiscalía una denuncia por presuntas irregularidades en el sistema informático, tras una reñida disputa por el segundo lugar con Guillermo Lasso. En el marco de una investigación previa, la Fiscalía realizó una pericia al sistema informático del Consejo Nacional Electoral (CNE) con el objetivo de preservar la base de datos del sistema y elaborar un reporte de las actas con inconsistencias de la Junta Provincial de Guayas. 

Las pericias al sistema informático electoral deben ser aprobadas previamente por el CNE antes de que se pueda iniciar un examen especial. Además, si son solicitadas por la Fiscalía, necesitan la autorización de un juez nacional.

Conclusión

Completamente FALSO: La portada que se difunde corresponde a un hecho ocurrido en 2021 y no tiene relación con el proceso electoral actual. Además, el CNE no ha recibido ninguna notificación sobre una pericia reciente, y cualquier examen de este tipo debe ser aprobado primero por el órgano electoral. 

¿La cuñada de Fito es candidata de Daniel Noboa?

¿Qué verificamos?

Una publicación en X de la candidata presidencial Luisa González, en la que afirmó que Daniel Noboa «tiene” una candidata a la Asamblea que es cuñada de Fito, líder criminal de la banda Los Choneros.

¿Por qué es completamente falso?

No hay evidencia de que alguna persona vinculada al líder criminal alias «Fito» sea asambleísta de ADN, el movimiento político que representa Daniel Noboa.

¿Qué dice la evidencia?

  • No hay pruebas que respalden la afirmación de que una candidata del movimiento ADN tenga algún vínculo familiar con el narcotraficante Adolfo Macías, alias “Fito”.
  • Una investigación periodística reveló que 20 candidatos a asambleístas de ADN han enfrentado procesos penales. Pero, el reporte no vincula a ninguna candidata con alias Fito ni con algún tipo de asociación ilícita.
  • Esta narrativa desinformativa circula en redes sociales desde agosto de 2024, señalando a Adriana García, quien en realidad fue candidata por la alianza “Avanza” y el movimiento «Por la Seguridad y Bienestar de los Manabitas», no por ADN.

Contexto relevante

La desinformación sobre supuestos vínculos familiares entre candidatas y alias «Fito» tiene su origen en un caso diferente. Los chats revelados en la investigación del caso Metástasis muestran que el narcotraficante Leandro Norero le solicitó al exalcalde de Manta, Agustín Intriago, incluir en su lista de concejalas a Lady García, hermana de la asambleísta Adriana García.

Adriana García fue electa como asambleísta en las elecciones anticipadas de 2023 por el Movimiento Construye-Gente Buena. Para las elecciones generales de 2025, García se candidatizó por la alianza «Avanza» y el movimiento «Por la Seguridad y Bienestar de los Manabitas», no por ADN. Aunque en sus redes sociales mostró afinidad con Daniel Noboa, no resultó electa en estos comicios.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No hay evidencia de que la cuñada de Fito sea asambleísta de ADN, el movimiento que representa al presidente-candidato Daniel Noboa.