Skip to main content

Etiqueta: elecciones ecuador

CNN no publicó encuesta sobre la segunda vuelta electoral de Ecuador

¿Qué verificamos?

Una supuesta encuesta electoral viral atribuida al medio internacional CNN sobre la segunda vuelta de las elecciones generales de Ecuador 2025. En este sondeo Daniel Noboa llevaría la delantera con un 53,5%, seguido de Luisa González con el 40% y los votos blancos-nulos un 6,5%.

¿Por qué es completamente falso?

No hay evidencia de que CNN haya publicado una encuesta sobre la segunda vuelta electoral de Ecuador 2025. Además, este medio internacional no consta en el listado de personas naturales o jurídicas autorizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para realizar pronósticos electorales en Ecuador.

¿Qué dice la evidencia?

  • La búsqueda inversa de imágenes con Google Lens no muestra resultados exactos de la imagen viral, pero sí aparecen falsificaciones similares de supuestos sondeos de la cadena de noticias CNN sobre elecciones venezolanas. El diseño de la supuesta encuesta no coincide con los estándares gráficos y la identidad visual de CNN.
  • No existe registro alguno en la web oficial (cnn.com), cuentas de redes sociales, ni en la programación televisiva de CNN acerca de un sondeo electoral sobre Ecuador.
  • Según la resolución PLE-CNE-1-17-1-2025 del Consejo Nacional Electoral, solo 10 organizaciones están autorizadas para realizar pronósticos electorales durante la segunda vuelta electoral, entre ellas: CEDATOS, Perfiles de Opinión y Market.
  • De acuerdo con el artículo 282 del Código de la Democracia, la difusión de resultados de encuestas electorales está prohibida desde 10 días antes de las elecciones, es decir, desde el 3 de abril de 2025.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No hay evidencia de que el medio de comunicación internacional CNN haya publicado una encuesta sobre la segunda vuelta electoral de Ecuador y tampoco consta en el listado de organizaciones aprobadas por el CNE para realizar pronósticos electorales. 

Los planes de gobierno de Daniel Noboa y Luisa González

La recta final de las elecciones de 2025 en Ecuador se acerca. La campaña por la segunda vuelta electoral comienza el próximo 24 de marzo, un día después del debate presidencial entre Daniel Noboa de ADN y Luisa González de la Revolución Ciudadana. Ambos candidatos ya han expresado sus posiciones y planes de gobierno frente a los principales problemas que enfrenta el país. 

Pero, los planes de trabajo son más que un conjunto de propuestas, son instrumentos de control ciudadano, que en caso de su incumplimiento podrían llevar a la revocatoria del mandato.

Lupa Media ha recopilado las principales propuestas de Noboa y González que constan en los planes de gobierno presentados ante el Consejo Nacional Electoral. 

SEGURIDAD

Daniel Noboa: 

  • Políticas públicas de seguridad, de acuerdo al escenario de riesgo. 
  • Planes para la prevención del delito, con pertinencia territorial y enfoque social.
  • Programas comunitarios para prevenir la delincuencia juvenil.
  • Control fronterizo y el reconocimiento de los tratados internacionales.
  • Plan de rehabilitación e inclusión de personas privadas de la libertad y adolescentes infractores para su reinserción y evitar la reincidencia.

Luisa González:

  • Restituir el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y cultos.
  • Reestructurar los Ministerios del Interior y de Gobierno.
  • Unidades especializadas sobre lavado de activos, ciberdelitos, tráfico de migrantes, trata, protección de la infancia.
  • Actualizar sueldos de la Policía.
  • Fortalecer el sistema de seguridad ECU 911 con el uso de inteligencia artificial para reconocimiento facial y rastreo de vehículos.

ECONOMÍA

Daniel Noboa

  • Deuda pública: publicación mensual con información histórica y actual sobre contrataciones e indicadores de endeudamiento.
  • Política Nacional de Fomento Industrial para la creación de cadenas de valor agregado y diversificar la economía, a través de inversión en infraestructura básica, investigación, desarrollo e innovación.
  • Política Nacional de Innovación Agropecuaria para modernizar el sector mediante mejoras en insumos, semillas, maquinaria y servicios de extensión.
  • Programas de seguro agropecuario para proteger la producción de los agricultores ante riesgos climáticos y económicos.
  • Aumentar sanciones para evitar la evasión y elusión fiscal.
  • Ampliación de la cobertura del Bono de Desarrollo Humano, Bono de los 1000 días, Bono Joaquín Gallegos Lara, Crédito de Desarrollo Humano, entre otros. 

Luisa González

  • Auditoría integral de la deuda pública desde el 2017.
  • Revisar políticas de subsidios.
  • Auditar y, en los casos necesarios, detener y revertir los procesos de concesión, privatización y venta de activos públicos.
  • Retomar la participación del Ecuador en la OPEP.
  • Implementar la Nueva Arquitectura Financiera Regional, que incluye el Banco del Sur, el Fondo de Reservas del Sur y un sistema de pagos regional.

POLÍTICA EXTERIOR

Daniel Noboa

  • Ampliar los destinos de exportación a través de la negociación de acuerdos comerciales, bilaterales y multilaterales
  • Ampliar los servicios consulares, especialmente en países con grandes comunidades ecuatorianas
  • Programas de retorno voluntario y reintegración laboral para migrantes que deseen regresar a Ecuador.

Luisa González

  • No a los Tratados de Asistencia Recíproca ni a la instalación de bases militares extranjeras.
  • Rechazar los Tratados de Libre Comercio con cláusulas de arbitraje inversionista-estado y los Tratados Bilaterales de Inversión clásicos.
  • Reconstruir las relaciones diplomáticas con México.
  • Formar parte activa del grupo de países no alineados.
  • Reposicionar a Ecuador en el impulso de la integración regional, particularmente la UNASUR y CELAC
  • Corredores Humanitarios para migrantes en tránsito tanto en dirección Norte-Sur como Sur-Norte.
  • Reforzar y ampliar la red de consulados de Ecuador.

SALUD 

Daniel Noboa

  • Acceso a servicios de salud mental y atención psicosocial
  • Mejorar la calidad de las prestaciones entregadas por el IESS.
  • Plan para cumplir con las obligaciones que tiene el Estado con el IESS.
  • Acceso a la salud sexual y reproductiva mediante programas de planificación familiar, información y métodos anticonceptivos.
  • Acceso a servicios integrales de salud sexual y reproductiva, incluyendo educación sexual, atención prenatal y aborto seguro en los casos permitidos.

Luisa González

  • Reincorporar al personal sanitario despedido en los pasados años.
  • Abordar el consumo de sustancias psicoactivas como un problema de salud pública.
  • Centros públicos de desintoxicación, rehabilitación y reinserción para abordar el problema de las adicciones.
  • Reformar el IESS.

GÉNERO

Daniel Noboa

  • Programas y campañas para fomentar las relaciones sanas y respetuosas y promoviendo la educación sobre igualdad de género desde los centros educativos y en edades tempranas.

Luisa González

  • Implementar un Plan de Lucha contra la Violencia y Discriminación.

MEDIOAMBIENTE

Daniel Noboa

  • Implementar la Estrategia Nacional de Economía Circular para incentivar a las empresas a reutilizar materiales y reducir residuos.
  • Expandir y fortalecer el sistema de áreas marinas protegidas, incluyendo la creación de nuevas reservas.
  • Fortalecer los sistemas de alerta temprana ante amenazas y desastres.
  • Inversión pública, inversión privada y alianzas público– privadas para generar fuentes de energía renovable.
  • Fomentar la autogeneración de energía del sector privado y la integración de excedentes a la red integrada nacional.

Luisa González

  • Recuperar la SENAGUA como ente rector de las políticas de uso del agua.
  • Sistema de impuestos ecológicos
  • Fondo para la conservación de la biodiversidad
  • Recuperar la gestión pública de las centrales hidroeléctricas como un sector estratégico del Estado.
  • Regular los oligopolios energéticos ajustando las condiciones de subasta para que las energías renovables reciban una retribución estable y determinen el precio.

CULTURA

Daniel Noboa

  • Impulsar el acceso a la cultura y el arte como derechos fundamentales de todos los ciudadanos

Luisa González

  • Sistema Nacional de la Memoria – Archivos y Bibliotecas.
  • Sistema de Seguridad Social para Artistas que incluya un plan de salud, empleo y desempleo, además de vivienda y talleres para artistas.

EDUCACIÓN

Daniel Noboa

  • Sistema dual de educación superior que combine formación académica en universidades con prácticas en empresas.
  • Incrementar el acceso al bachillerato técnico.
  • Enseñanza de las lenguas ancestrales y la interculturalidad en el currículo escolar

Luisa González

  • Incentivos académicos y económicos a estudiantes de entornos desfavorecidos.
  • Recuperar la ciudad del conocimiento Yachay.
  • Movilidad de docentes, investigadores y estudiantes entre las instituciones de educación superior, tanto a nivel nacional como internacional.

COMUNICACIÓN

Daniel Noboa

  • Garantizar el libre acceso a la información como un derecho fundamental.
  • Cobertura de fibra óptica y de infraestructura 4G y 5G en el país

Luisa González

  • Responsabilidad informativa frente a las noticias falsas desde el enfoque de los derechos humanos y la deontología periodística.
  • Legislación sobre derechos digitales para reinvindicar la conexión digital.

Es falso que el gobierno ecuatoriano ofrece 50.000 plazas de empleo a venezolanos

¿Qué verificamos?

Una publicidad viral afirma que el gobierno del presidente Daniel Noboa está ofreciendo 50.000 plazas de empleo exclusivas para ciudadanos venezolanos.

¿Por qué es completamente falso?

No hay evidencia de una publicidad o campaña al respecto en los medios oficiales del gobierno ecuatoriano. Incluso en otras ocasiones similares han desmentido la publicidad falsa en sus redes sociales. 

¿Qué dice la evidencia?

  • La publicidad falsa usurpa los colores y el estilo del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), así como una fotografía oficial del presidente Daniel Noboa.
  • El sitio web del Ministerio de Trabajo no muestra ningún registro de esta supuesta campaña o proceso de selección para ciudadanos venezolanos.
  • El número telefónico incluido en la publicidad corresponde a la Cancillería ecuatoriana, institución que ha desmentido categóricamente este tipo de información en comunicados oficiales durante febrero y marzo de 2025.
  • El 2 de abril de 2025, la Presidencia publicó un desmentido en sus redes sociales sobre una publicidad similar, advirtiendo que «existen pautas y banners en circulación que no corresponden a comunicaciones oficiales del Gobierno Nacional».

Contexto importante

No es la primera vez que circula desinformación relacionada con la migración venezolana y los ciudadanos residentes en el país. Lupa Media ya ha desmentido en varias ocasiones este tipo de publicidad falsa.


En los últimos meses este tipo de desinformación se ha multiplicado debido al contexto electoral en el que está el país. El próximo 13 de abril de 2025 tendrá lugar la segunda vuelta electoral para elegir una nueva figura política para la Presidencia. El actual presidente Daniel Noboa disputa la contienda contra la candidata por la Revolución Ciudadana, Luisa González. Esto luego de una primera vuelta ajusta con tan solo una diferencia de votos del 0,17%.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No existe evidencia de que el gobierno ecuatoriano haya realizado una campaña o pauta publicitaria al respecto en sus canales oficiales. De hecho, la Presidencia desmintió esta información y, en casos similares, ha aclarado en sus redes sociales la falsedad de este tipo de anuncios.

El audio falso de Jan Topic diciendo que apoyará a Luisa González

¿Qué verificamos?

Circula un contenido viral en el que se escucha al excandidato presidencial Jan Topic afirmando que apoyará a la candidata Luisa González.

¿Por qué es completamente falso?

No hay evidencia que el audio sea real ni de que la voz pertenezca a Jan Topic. Análisis de detección de audio revelan una alta probabilidad de que la voz que se escucha fue creada con inteligencia artificial. 

¿Qué dice la evidencia?

  • No existe evidencia ni registro de que Jan Topic anunciara su apoyo a favor de la candidata por la Revolución Ciudadana, Luisa González. 
  • Usamos la herramienta DeepFake-O-Meter para analizar el audio viral. La plataforma arrojó que existe una probabilidad de entre el 99,6% al 100% de que el contenido fue generado con inteligencia artificial.
  • El análisis de la plataforma está basado en un aprendizaje profundo para la detección de audios creados con IA. Los detectores permiten identificar audios y posibles suplantaciones de voz. 
  • Otro análisis hecho con la plataforma Resemble.Ai, que permite, al igual que la otra herramienta, identificar contenidos de audio creados con inteligencia artificial. Determino inconsistencias en el inconsistencias en el timbre y tono de voz, la entonación, ritmos, pausas, ausencia de respiraciones, entre otros aspectos más que hacen concluir que «basado en el perfil acústico y la comparación forense de voz, se determinó que el archivo de audio analizado fue generado completamente mediante inteligencia artificial».
  • El equipo de Topic remitió a Lupa Media dos análisis hechos al audio que también concluyen una alta probabilidad de haber sido creado con IA.

Contexto importante

Jan Topic fue descalificado por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) como candidato presidencial para las elecciones de 2025 debido a conflictos de interés relacionados con sus vínculos empresariales con el Estado. Aunque Topic recurrió a la Corte Constitucional para revertir la decisión, su solicitud no fue admitida, lo que confirmó su imposibilidad de participar en los comicios de 2025.

El contenido desinformativo se da en medio de la contienda electoral donde Daniel Noboa y Luisa González disputan la presidencia del país. El próximo 13 de abril los ecuatorianos decidirán quién se convertirá en la figura política más importante de Ecuador. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No hay evidencia que el audio viral sea real y que la voz pertenezca a Jan Topic. Análisis de detección de audio demuestran que el contenido viral fue creado con inteligencia artificial. 


Es falso que un noticiero internacional difundió un reportaje sobre el debate entre González y Noboa

¿Qué verificamos?

Un reportaje atribuido a Radiotelevisión Española (RTVE) y Alicantv que presenta un resumen del debate presidencial entre la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, y el candidato por ADN, Daniel Noboa. 

¿Por qué es completamente falso?

El supuesto reportaje atribuido a RTVE y Alicantv fue manipulado con inteligencia artificial. No hay evidencia de que el canal de televisión español haya publicado un reportaje sobre el debate presidencial de las elecciones de segunda vuelta en Ecuador. Tampoco hay registro de la existencia de un medio llamado Alicantv. 

¿Qué dice la evidencia? 

  • El video viral usurpa la imagen del periodista de RTVE, Lluís Guilera, para manipular la información.
  • Un análisis determinó con un 99.9% de confianza que los primeros 15 segundos del video, en los que habla el presentador Guilera, fueron generados con inteligencia artificial. 
  • El audio del reportaje tiene un 85.5% de probabilidad de haber sido creado con IA.
  • El contenido manipulado muestra a Guilera, presentando un falso reportaje, en el que su voz es alterada para afirmar que algunas declaraciones de Noboa en el debate generan más dudas que certezas.
  • El banner del supuesto reportaje, con fondo blanco y letra azules, no coincide con la línea gráfica de RTVE, que utiliza una claqueta roja con blanca. 

Contexto importante

El debate presidencial de la segunda vuelta electoral entre el presidente candidato, Daniel Noboa, y la representante de la Revolución Ciudadana, Luisa González, fue el domingo 23 de marzo. 

Lupa Media identificó un total de 35 afirmaciones verificables durante el encuentro, de las cuales 29 ya han sido analizadas. En el caso de González, el 37,5% de sus afirmaciones verificables fueron ciertas o parcialmente ciertas, mientras que el 62,5% fueron imprecisas o falsas. Mientras que Noboa tuvo un 45,45% de afirmaciones verificables entre ciertas y parcialmente ciertas, mientras que el 54,55% fueron imprecisas, falsas y no verificables.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El reportaje atribuido a RTVE y Alicantv sobre el debate entre González y Noboa fue manipulado con inteligencia artificial. No hay evidencia de que el canal de televisión español haya publicado un reportaje sobre el debate presidencial de las elecciones de segunda vuelta en Ecuador y tampoco hay registro de la existencia de un medio de comunicación llamado Alicantv.

Segunda vuelta en Ecuador: ¿podrás usar tu celular al votar?

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió la noche de este jueves prohibir el uso de celulares en la segunda vuelta electoral de las elecciones del 13 de abril de 2025. La medida también restringe la utilización de “dispositivos eléctricos o electrónicos”. La restricción también va dirigida para los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), que desde las 17h00 y durante todo el escrutinio no podrán usar sus celulares, excepto uno de los integrantes, para que realice las operaciones matemáticas al llenar las actas de escrutinio.

¿Cuál será la sanción?

Los ciudadanos que incumplan con esta disposición serán sancionados bajo el artículo 279 del Código de la Democracia por infracción electoral muy grave. La penalización será desde 21
salarios básicos unificados hasta 70 salarios básicos unificados o la suspensión de los
derechos de participación desde dos hasta cuatro años.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aclaró este viernes en una rueda de prensa que los próximos días socializarán el proceso que los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto deberán tomar en caso de encontrar a un ciudadano usando su teléfono celular al momento de sufragar.

¿Qué busca esta decisión?

La restricción del uso de celulares en la segunda vuelta busca evitar “coerciones” de grupos de delincuencia organizada u otro tipo de presiones externas para garantizar el voto libre y secreto. Esto ocurre después de que autoridades del gobierno alegaran presuntas amenazas por parte de grupos criminales para que ciudadanos voten por determinado candidato. 

¿Quiénes sí podrán usar su teléfono?

Los delegados de las organizaciones políticas, representantes de los medios de comunicación y Observadores Nacionales e Internacionales podrán usar sus teléfonos celulares y tomar fotografías y videos de la jornada electoral.

¿Una medida inconstitucional?

Para expertos, la resolución del CNE es inconstitucional porque la infracción debe constar a nivel de ley y no de reglamento. Para el director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, Mauricio Alarcón, el CNE ha establecido reglas sobre la marcha del proceso electoral. “Además, se está establecimiento disposiciones de prohibición sobre una norma jerárquicamente inferior”, apunta Alarcón.

Estos son los principales resultados de la primera vuelta de las elecciones 2025

Una segunda vuelta reñida

Con el 99,81% de las actas contabilizadas, la tendencia es definitiva: una segunda vuelta reñida. Daniel Noboa tiene un 44,16% de los votos, mientras que Luisa González tiene un 43,99%. La diferencia entre ambos es mínima: 0,17 puntos porcentuales. 

Tendencias por provincia

El presidente candidato Daniel Noboa gana en la Sierra y grandes urbes como Quito, mientras que González domina en la Costa, especialmente Manabí. En Guayaquil hay una disputa más cerrada, con González fuerte en ciertas zonas populares y Noboa con ventaja en otras.

Lo desglosamos aquí por provincia:

  • Pichincha: Noboa domina la capital, con sus mayores ventajas en el centro de Quito (C1), aunque la brecha se reduce en C2 y C3. 
  • Guayas: González tiene ventaja, pero en Guayaquil hay una disputa más equilibrada. C2 es un bastión fuerte de González (52,34%), mientras que Noboa se impone en C1 y C3.
  • Manabí: El bastión más fuerte de González. Su ventaja aquí es mucho mayor que en otras provincias, alcanzando un 62,91% frente al 30,17% de Noboa.

El voto en las cárceles

Para estas elecciones, 6.140 personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada estaban habilitadas para votar. Sin embargo, solo 1.411 acudieron a las urnas, mientras que los otros 4.729 detenidos—equivalentes al 77% del padrón penitenciario—fueron registrados como ausentes. En total, apenas el 4,2% de la población carcelaria en Ecuador ejerció su derecho al voto.

  • Luisa González obtiene la mayoría del voto PPL, con porcentajes entre 80% y 100% en la mayoría de los centros.
  • Daniel Noboa recibe un apoyo casi nulo en la mayoría de Centros de Privación de la Libertad (CPL), excepto algunos casos. 

CPL donde Noboa obtiene votos significativos:

  • CAI Masculino Riobamba: 100% de los votos.
  • CPL Tungurahua N°1: 33,33%.
  • CPL Loja N°1: 24%.
  • CPL SDT N°1 y SDT N°2: Noboa alcanza 10,34% y 9,09%, respectivamente.

CPL con apoyo absoluto a González:

Manabí, Esmeraldas, El Oro, Guayas, Carchi, Chimborazo, Napo, entre otros, reportan 100% de votos para González en varios centros.

*Ojo que en varios CPL solo votó una persona, por lo que representa el 100% de los votos de estos centros.

Reclamaciones después de las elecciones

A nivel nacional se han registrado 12 reclamaciones durante el escrutinio. Estas corresponden a solicitudes verbales o de oficio de revisión de actas debido a posibles inconsistencias detectadas en el proceso el conteo de votos. 

Las provincias con mayor cantidad de reclamaciones son: 

  • Sucumbíos: 3
  • Los Ríos: 2
  • Manabí: 2
  • Tungurahua: 2
  • Chimborazo: 1
  • Pichincha: 1

Es falso que Noboa llamó “delincuentes” a habitantes de la Costa en un comunicado y que TC lo publicó

¿Qué verificamos?

Un video viral, atribuido a TC Televisión, asegura que el presidente-candidato Daniel Noboa emitió un comunicado calificando como «delincuentes» a habitantes de la Costa por haber votado por la candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González.

¿Por qué es mayormente falso?

La desinformación usa fraudulentamente el logotipo de TC Televisión, pero no hay registro de que dicha publicación haya sido difundida en las redes del canal. Tampoco existe evidencia del comunicado mencionado en la desinformación.

¿Qué dice la evidencia?

  • No hay registro en las redes de TC Televisión de una publicación sobre un comunicado en el que Daniel Noboa llame ‘delincuentes’ a los ciudadanos de la Costa.
  • No hay evidencia de que el presidente-candidato haya emitido dicho comunicado durante las Elecciones Generales 2025.
  • En la revisión de la plataforma Minka, que recopila todos los decretos presidenciales, no se encontró ningún decreto con declaraciones de este tipo.
  • En la entrevista realizada a Daniel Noboa en Radio Centro, el 11 de febrero de 2025, el candidato no menciona explícitamente que los votantes de Luisa González fueran delincuentes o estuvieran vinculados a grupos delictivos organizados (GDO).
  • Noboa los describió como víctimas, al señalar que «recibían amenazas de grupos armados para que voten».
  • Durante la misma entrevista, Noboa sí sugirió una vinculación entre González y los grupos armados al referirse a ella como «la candidata que los representa», aunque no presentó evidencias para respaldar esta afirmación.

Contexto importante

Durante la entrevista en Radio Centro, Daniel Noboa hizo una serie de acusaciones sin pruebas sobre supuestas irregularidades en la jornada electoral del 9 de febrero. En ese marco, aseguró que “en ciertas provincias, incluso votantes recibían amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que los representa”, insinuando un posible vínculo entre la candidata presidencial por la Revolución Ciudadana, Luisa González, y el crimen organizado o grupos armados. Esta declaración generó rechazo entre el electorado del Movimiento Revolución Ciudadana y su liderazgo.

Conclusión

MAYORMENTE FALSO: Si bien es cierto que Daniel Noboa insinuó en Radio Centro una vinculación entre su oponente y grupos armados organizados, no existe evidencia de que TC Televisión haya publicado el supuesto comunicado donde Noboa califica como “delincuentes” a habitantes de la Costa. El video viral que circula en redes sociales es una desinformación que usa de manera engañosa el logotipo de TC Televisión para distorsionar y exagerar declaraciones reales del presidente-candidato.

¿EE.UU. investiga al CNE y advierte el retiro de visas a sus funcionarios por presunto fraude?

¿Qué verificamos?

Publicaciones virales que afirman que el gobierno de Estados Unidos investiga al Consejo Nacional Electoral (CNE) y advierte el retiro de visas a los funcionarios de dicha institución, por posible manipulación del sistema informático en las elecciones.

¿Por qué es completamente falso?

No existe evidencia que respalde la narrativa de un fraude electoral, ni de que el gobierno de Estados Unidos esté investigando el sistema informático del CNE o que se retirarán las visas de los funcionarios del órgano electoral.

¿Qué dice la evidencia?

  • No hay pruebas de una investigación del Departamento de Estado de Estados Unidos al sistema informático del CNE. Tampoco existe una advertencia sobre el retiro de visas a miembros del CNE por parte del gobierno estadounidense.
  • La embajada de Estados Unidos en Ecuador dijo que el proceso electoral es un asunto interno de Ecuador y que son las autoridades ecuatorianas las que deben investigar.
  • El informe de la Misión de Observación de la Unión Europea señala que:

°El escrutinio fue considerado transparente y confiable.

°El CNE mostró un alto grado de transparencia en el uso de tecnologías electorales.

°La desinformación fue generalizada en la campaña. Hacia su final, proliferaron varias narrativas de fraude, especialmente desde las filas de RC y su candidata presidencial”.

  • Gabriel Mato, jefe de observadores de la Unión Europea, afirmó en una rueda de prensa el 11 de febrero de 2025 que no han encontrado “ningún elemento objetivo que avale esta narrativa de fraude, liderada, en un principio, por la candidata González y, esta mañana, por el mismo presidente Noboa”.
  • El informe de la OEA indica que “la Misión no han encontrado irregularidades generalizadas que pongan en duda la validez de los resultados anunciados por el CNE».
  • Dolores Gandulfo, coordinadora de la Misión de Observación Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), explicó que el gobierno de Estados Unidos no puede investigar el sistema del CNE, ya que esto se consideraría una intervención extranjera y el CNE es un poder autónomo.
  • El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que las organizaciones políticas han inscrito auditores para supervisar el sistema informático, que existen mecanismos de seguridad en todo el proceso y que las actas procesadas están disponibles para consulta.

Contexto

Las narrativas de fraude electoral surgieron desde cuentas que respaldan a los dos candidatos que pasaron a segunda vuelta electoral. El correísmo, que respalda la candidatura de Luisa González lo hizo antes de que se proclamaran los resultados. Una vez expuestos los datos, la desinformación sobre un supuesto fraude fue difundida por el presidente candidato Daniel Noboa y cuentas de redes sociales afines.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No existe evidencia de que el gobierno de Estados Unidos esté investigando el sistema informático del CNE ni de que se retirarán las visas a los funcionarios del órgano electoral. Sobre el presunto fraude, Gabriel Mato, jefe de observadores de la Unión Europea, reiteró que no han encontrado “ningún elemento objetivo que avale esta narrativa de fraude, liderada, en un principio, por la candidata González y, esta mañana, por el mismo presidente Noboa”.

No existen resultados oficiales de las votaciones de las personas privadas de la libertad

¿Qué verificamos?

Una publicación viral difundida que afirma que Daniel Noboa obtuvo el 76,76% de votos en las cárceles ecuatorianas.

¿Por qué es completamente falso?

Los votos de las personas privadas de la libertad (PPL) no se cuentan anticipadamente. Los resultados se conocerán el domingo 9 de febrero después de las 17h00.

¿Qué dice la evidencia?

  • Los votos de las PPL se conocen al mismo tiempo que el escrutinio general, es decir, al final del sufragio general a partir de las 17h00 del día 9 de febrero de 2025.
  • 6.218 PPL sin sentencia condenatoria ejecutoriada pueden votar para estas Elecciones Generales 2025.
  • El Consejo Nacional Electoral afirmó a Lupa Media que los kits de escrutinio no se enviaron para las votaciones de las PPL. Estos paquetes, que son las actas donde se registran los votos, únicamente estarán en las mesas receptoras de voto para el sufragio general.
  • Esas medidas buscan garantizar que el proceso de escrutinio sea simultáneo y los resultados sean transparentes.

Contexto importante

La desinformación ocurre tres días antes de las elecciones presidenciales del 9 de febrero de 2025. El presidente Daniel Noboa y la candidata por la Revolución Ciudadana, Luisa González, lideran la intención de voto según pronósticos electorales.

El voto en las cárceles está dirigido para las personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada. Así como lo establece el artículo 62 de la Constitución de la República y el artículo 11 del Código de la Democracia.

Conclusión

Es completamente falso que se conocen los resultados del voto de los PPL. El conteo de votos en las cárceles no se realiza el mismo día. Una vez finalizada la votación, los paquetes electorales son sellados y trasladados, bajo cadena de custodia de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, a los Centros de Procesamiento Electoral de cada provincia. Hasta el cierre de las elecciones generales del domingo 9 de febrero de 2025, no se conocerán los resultados del voto de las personas privadas de la libertad.