Un video viral en TikTok afirma que “a partir de hoy, quienes quieran viajar a Estados Unidos deberán pagar una fianza de 10.000 a 15.000 dólares”. También asegura que la medida afectará a los latinoamericanos.
¿Por qué es mayormente falso?
Aunque Estados Unidos implementará un programa de fianzas, este no aplicará a todos los viajeros. Solo afectará a solicitantes de visas B-1/B-2 de países con altas tasas de permanencia irregular. La afirmación sobre la fecha es incorrecta: la medida entrará en vigor el 20 de agosto de 2025. Además, aún no se ha confirmado si ciudadanos latinoamericanos estarán incluidos entre los países sujetos a esta disposición.
¿Qué dice la evidencia?
El 4 de agosto de 2025, el Departamento de Estado estadounidense anunció un programa piloto de 12 meses que permite exigir fianzas de USD 5-15 mil a ciertos solicitantes de visas B-1/B-2. Esta disposición entrará en vigor 15 días después, es decir, a partir del 20 de agosto.
La medida aplica específicamente a países con altos índices de personas que exceden su permanencia autorizada.
Los países del Programa de Exención de Visa (42 países, principalmente europeos) están exentos.
El monto exacto (entre USD 5-15 mil) lo determina un funcionario consular según la evaluación individual.
Los países afectados oficiales se darán a conocer una vez que el programa entre en vigor (20 de agosto).
En reportes anteriores del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), países con altos niveles de overstay (permanecer en un país más tiempo del permitido por la visa o el permiso de entrada) en visas B-1/B-2 han sido:
Nigeria
Chad
Yemen
Laos
Malawi
Zambia
Estos dos últimos, Malawi y Zambia, ya habían sido mencionados en informes de prensa y notas informativas como probables candidatos.
Esta fianza es diferente al aumento general en las tarifas de visa. A partir de octubre de 2025, todas las visas de no inmigrante tendrán un costo adicional de USD 250 (Visa Integrity Fee), pasando de USD 185 a USD 435. Esta tarifa aplica para todos los solicitantes, independientemente de su país de origen.
Esta tarifa se aplicará a todas las visas temporales (turismo, estudios, negocios, tratamientos médicos, etc.) y forma parte de la ley One Big Beautiful Bill Act, aprobada en 2025 bajo la presidencia de Donald Trump. A partir de 2026, el monto se ajustará anualmente según la inflación. Aún no se ha confirmado la fecha exacta de inicio.
Conclusión
Mayormente Falso: El video presenta información parcialmente correcta sobre el programa de fianzas para visas estadounidenses, pero induce a error al afirmar que aplica a todos los viajeros. En realidad, la medida solo afectará a solicitantes de visas B-1/B-2 de países con altas tasas de permanencia irregular. Aún no está vigente: entrará en vigor el 20 de agosto de 2025, fecha en la que se conocerá si países latinoamericanos estarán incluidos.
Un video viral que circula en redes sociales, principalmente en TikTok, afirma que la Corte Suprema de Estados Unidos ordenó al presidente Donald Trump deportar a su esposa e hijos debido a una supuesta investigación que reveló que sus abuelos eran migrantes que «cruzaron por la frontera con México». El video también sostiene que Trump sería destituido si no cumple esta orden.
¿Por qué es completamente falso?
No existe evidencia en fuentes oficiales estadounidenses de esta supuesta orden judicial. Además, la 14ª Enmienda constitucional protege la ciudadanía de quienes nacieron en territorio estadounidense, independientemente del origen de sus ancestros.
Decisiones recientes de la Corte: La decisión más reciente de la Corte Suprema fue publicada el 30 de junio de 2025. Esta, relacionada con la revocación de una decisión del Cuarto Circuito sobre casos de fuerza excesiva, sin mención alguna a deportaciones.
Base constitucional: La 14ª Enmienda establece que toda persona nacida en territorio estadounidense es ciudadana. Aclara también que esto se aplica independientemente del estatus migratorio de los padres o abuelos, y no puede ser deportada bajo las leyes actuales.
Detección de inteligencia artificial: Un análisis con Hive Moderation arrojó 99.6% de probabilidad de que el video fuera generado con inteligencia artificial.
Contexto importante
El 8 de diciembre de 2024, durante una entrevista en el programa «Meet the Press» de la NBC News, Trump dijo que «absolutamente» planeaba poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento una vez en el cargo. El 10 de julio de 2025, un juez federal bloqueó la orden ejecutiva de Donald Trump para eliminar la nacionalidad por nacimiento en EE. UU. (programada para el 27 de julio de 2025) argumentando que esto causaría daño irreparable y violaría la 14ª Enmienda.
Los padres de Donald Trump, Fred Trump (origen alemán) y Mary Anne MacLeod Trump (origen británico), fueron inmigrantes que obtuvieron la ciudadanía estadounidense. Sin embargo, esto no constituye fundamento legal para deportaciones, según la legislación migratoria vigente.
Getty Images
Conclusión
COMPLETAMENTE FALSO: El video que afirma que la Corte Suprema ordenó a Trump deportar a sus familiares por antecedentes migratorios es falso. No existen registros oficiales de tal orden y el análisis técnico confirmó que fue creado con inteligencia artificial.
Una publicación viral que circula en redes sociales afirma que el presidente Donald Trump propuso que los migrantes que llevan 10 o 15 años trabajando en Estados Unidos puedan «registrarse, pagar impuestos y legalizar su estatus migratorio». La publicación incluye un video atribuido a Fox News Politics con declaraciones del mandatario.
¿Por qué es impreciso?
La publicación viral malinterpreta las declaraciones de Trump. Aunque el presidente sí se refirió a trabajadores con 10 o 15 años que han laborado de manera “honesta” en el país, su propuesta se limita a facilitar el trabajo legal y el pago de impuestos para sectores específicos, no a otorgar estatus migratorio o ciudadanía a cualquier trabajador.
¿Qué dice la evidencia?
Búsqueda en fuentes oficiales: Lupa Media no encontró en la página de la Casa Blanca ningún decreto o anuncio oficial que proponga legalización migratoria para trabajadores con 10 o 15 años en el país.
Ajuste confirmado en redadas: El 12 de junio de 2025, Trump ordenó una pausa en las redadas migratorias dirigidas específicamente a los sectores agrícola, hotelero y restaurantero.
Razón del ajuste: La medida responde a quejas de agricultores y empresarios sobre escasez de mano de obra causada por las redadas migratorias.
Alcance limitado: La propuesta se enfoca únicamente en trabajadores «de confianza» de estos sectores específicos, no en todos los inmigrantes indocumentados.
Sin cambio de estatus: Las declaraciones de Trump no mencionan procesos de legalización, residencia permanente o ciudadanía.
Continuidad de deportaciones: El gobierno reiteró su compromiso de continuar detenciones y deportaciones en otras áreas y sectores.
Contexto importante
Un análisis del Departamento de Agricultura de Estados Unidos menciona que la proporción de trabajadores agrícolas contratados que no estaban legalmente autorizados pasó de aproximadamente el 14% en 1989-91 a casi el 55% en 1999-2001; en los últimos años ha descendido a cerca del 40%. La agricultura de EE. UU. depende de trabajadores agrícolas contratados, muchos de ellos nacidos en el extranjero (principalmente de México y Centroamérica).
Conclusión
IMPRECISO: La publicación viral distorsiona las declaraciones de Trump sobre ajustes en redadas migratorias. Aunque el presidente sí anunció cambios para facilitar el trabajo legal en sectores específicos, no propuso ningún proceso de legalización migratoria o ciudadanía para trabajadores con 10 o 15 años en el país. La medida se limita a permitir trabajo legal y pago de impuestos, sin cambiar el estatus migratorio.
Un video viral en redes sociales que afirma que Estados Unidos cerrará «completamente sus fronteras» el 1 de julio de 2025, impidiendo la entrada y salida del país incluso a residentes permanentes.
¿Por qué es completamente falso?
No existe registro de ninguna orden ejecutiva federal que ordene el cierre total de fronteras estadounidenses. Las oficinas de inmigración continúan operando normalmente y no hay evidencia oficial que respalde esta afirmación.
¿Qué dice la evidencia?
Búsqueda en fuentes oficiales: Lupa Media revisó el portal de decretos de la Casa Blanca (whitehouse.gov), el Departamento de Seguridad Nacional (dhs.gov) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (uscis.gov) sin encontrar evidencia de la supuesta orden ejecutiva que ordene el cierre fronterizo total.
Políticas migratorias vigentes: En enero de 2025 se pausó por 90 días el Programa de Admisión de Refugiados (USRAP), pero esta medida no afecta el tránsito regular de personas.
Restricciones específicas: En junio de 2025, el Departamento de Estado suspendió la emisión de visas para ciudadanos de 19 países, con excepciones para residentes permanentes, diplomáticos y estudiantes.
Análisis con herramientas de detección: El video analizado con Hive Moderation mostró 70.9% de probabilidad de ser contenido generado por inteligencia artificial.
Operaciones normales: Las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) USCIS mantienen sus servicios con cita previa, contradictorio a un supuesto cierre total. Estas oficinas procesan: solicitudes de visa, procesos de naturalización, programas humanitarios, entre otros.
Contexto importante
Este y otros videos se han difundido masivamente a nivel mundial, afectando especialmente a la comunidad latina. Lupa Media ha recibido múltiples solicitudes para verificar este contenido a través de su servicio de verificación a la carta. Otras agencias de verificación en distintos países también han abordado y desmentido este material, como Factchequeado.
Esta desinformación circula en un contexto de cambios recientes en las políticas migratorias de Estados Unidos. No obstante, incluso las medidas más restrictivas adoptadas hasta ahora contemplan excepciones para residentes legales y no implican un cierre total de las fronteras.
Conclusión
COMPLETAMENTE FALSO: No existe evidencia oficial de que Estados Unidos vaya a cerrar completamente sus fronteras el 1 de julio de 2025. El video viral carece de sustento en fuentes gubernamentales verificables y presenta alta probabilidad de ser contenido generado artificialmente.
Un video viral en redes sociales que afirma que la Corte Suprema de Estados Unidos ordenó a Donald Trump detener las deportaciones masivas de migrantes irregulares a partir del 20 de junio de 2025.
¿Por qué es completamente falso?
El 23 de junio de 2025, la Corte Suprema autorizó a Trump continuar con las deportaciones de migrantes a terceros países, revirtiendo una orden judicial federal previa. La decisión es contraria a lo que afirma el contenido viral.
¿Qué dice la evidencia?
Lupa Media no encontró evidencia en la página oficial de decretos de Estados Unidos que indique el cese de deportaciones masivas.
El documento trata sobre una decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos relacionada con la deportación de no ciudadanos y las implicaciones legales de dicha acción en virtud de la Convención contra la Tortura. Esta decisión permite deportar a extranjeros a naciones distintas de su origen como El Salvador, Panamá y África.
Las tres juezas liberales del Tribunal Supremo, Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson, disintieron de la decisión. Sotomayor la calificó como un «abuso flagrante».
Sonia SotomayorElena KaganKetanji Brown
Contexto importante
Durante los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump, ICE arrestó a 66,463 extranjeros ilegales y deportó a 65.682. ICE ha aumentado significativamente estas cifras mediante el Programa 287(g), con más de 444 nuevos acuerdos con agencias locales y estatales. La división de Operaciones Internacionales de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) también se centró en redadas laborales, arrestando a más de 1.000 trabajadores ilegales e imponiendo más de $1 millón en multas a empresas.
La ONU ha expresado gran preocupación por estas deportaciones masivas a terceros países, considerándolas una violación de los derechos humanos fundamentales. Cientos de venezolanos y salvadoreños deportados a El Salvador bajo la «Ley de Enemigos Extranjeros» están presuntamente detenidos en el CECOT sin acceso legal ni familiar. La ONU insta a EE. UU. a garantizar el debido proceso y a detener las deportaciones a países con riesgo de daño irreparable.
Conclusión
COMPLETAMENTE FALSO: La Corte Suprema no ordenó detener las deportaciones masivas. Por el contrario, autorizó oficialmente a Trump a continuarlas, revirtiendo una orden judicial previa del 18 de abril de 2025.
Estados Unidos ejecutó la operación Midnight Hammer(Martillo de Medianoche en español), en la que participaron 125 aeronaves militares, incluidos siete bombarderos B-2.
Los objetivos fueron tres instalaciones clave del programa nuclear iraní:
Natanz
Isfahán
Fordo, una planta subterránea de enriquecimiento de uranio considerada uno de los pilares del programa nuclear de Irán.
Mapa hecho por Lupa Media con Google Earth
Impacto de los ataques
El general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto de EE. UU., declaró que las evaluaciones iniciales indican que los tres sitios “sufrieron daños y destrucción extrema”, aunque advirtió que tomará tiempo determinar la magnitud exacta de los daños.
Imagen del Departamento de Defensa de EE.UU.
Por su parte, la Organización de Energía Atómica de Irán calificó los ataques como una «violación bárbara del derecho internacional» y aseguró que su programa nuclear continuará sin interrupciones. El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, advirtió que Estados Unidos enfrentará “consecuencias permanentes”.
Imágenes satelitales captadas el 22 de junio muestran afectaciones visibles en la superficie de la instalación de Fordo.
Imagen satelital de Fordo 22/06/2025 – Planet Labs via AP
¿Qué es Fordo y por qué es tan difícil de atacar?
La instalación nuclear de Fordo (oficialmente conocida como Planta de Enriquecimiento de Fordow) es uno de los sitios más sensibles y estratégicos del programa nuclear iraní. Fue construida en secreto y revelada públicamente en 2009, tras una denuncia conjunta de Estados Unidos, Francia y Reino Unido.
Está excavada dentro de una montaña —la cordillera de Alborz— a una profundidad estimada de entre 80 y 90 metros, lo que la convierte en una instalación subterránea altamente fortificada y de muy difícil acceso mediante armamento convencional.
Por su localización, se considera casi impenetrable. Solo puede ser alcanzada con armamento especializado, como las bombas «destructoras de búnkeres». Estados Unidos posee la GBU-57 Massive Ordnance Penetrator (MOP), una bomba de 13.000 kg (30.000 lb), diseñada para atravesar hasta 18 metros de hormigón reforzado o 61 metros de tierra antes de detonar.
Fuentes militares confirmaron que en la operación Martillo de Medianoche se desplegaron 14 bombas MOP, lo que evidencia que Fordo era uno de los objetivos centrales del ataque.
Esta planta está diseñada para enriquecer uranio, un proceso clave en la producción de combustible nuclear. Aunque en un principio Irán afirmó que se trataba de una instalación de investigación, se ha documentado que en Fordo se ha enriquecido uranio a niveles de hasta 60 %, muy por encima del 3,67 % permitido por el acuerdo nuclear de 2015 (JCPOA).
Si bien el 60 % aún no alcanza el nivel requerido para fabricar un arma nuclear, acorta significativamente el tiempo necesario para alcanzar el 90 % de pureza requerido para fines militares.
¿Por qué ahora? Claves del contexto reciente
El ataque se produce tras semanas de tensiones regionales crecientes, marcadas por intercambios de amenazas entre Israel e Irán. El 13 de junio, Israel lanzó un ataque sorpresa contra objetivos nucleares y militares iraníes, alegando que Irán está cerca de desarrollar una bomba nuclear. Teherán respondió con una andanada de drones y misiles, desatando una guerra aérea que ya supera una semana.
Estados Unidos e Irán mantenían conversaciones nucleares cuando ocurrió el ataque. Dos días antes, Trump había advertido que daría a Irán dos semanas para negociar, pero el plazo se acortó abruptamente.
Mientras la inteligencia de EE. UU. sostiene que Irán no está construyendo un arma nuclear, Trump insiste en lo contrario. Aunque Israel nunca lo ha confirmado, se cree ampliamente que posee armas nucleares.
🔍#LupaTeExplica | El conflicto entre Israel e Irán no solo se libra con misiles. También se juega en las redes sociales, donde la desinformación se vuelve un arma poderosa.
💥 Ataques reales, sí. Pero también videos sacados de contexto, fake news y narrativas manipuladas.
¿Trump violó la Constitución al autorizar el ataque?
Hace apenas unos días, el presidente Trump declaraba que evaluaría su participación en el conflicto durante las siguientes dos semanas. Sin embargo, este sábado anunció los bombardeos a las instalaciones nucleares iraníes. En un breve mensaje televisado, advirtió que futuros ataques serían “mucho mayores” si Irán no accede a una solución diplomática: «Recuerden que aún quedan muchos objetivos», afirmó.
Aunque ha recibido apoyo de varios miembros del Partido Republicano, algunas figuras —como la congresista Marjorie Taylor Greene— han cuestionado su decisión, argumentando que EE. UU. se está involucrando en una lucha que no le corresponde.
Desde el ala demócrata, las críticas han sido más duras. El senador independiente Bernie Sanders calificó los ataques como “extremadamente inconstitucionales”, recordando que solo el Congreso puede declarar formalmente la guerra. Algunos legisladores han sugerido que Trump podría enfrentar un proceso de impeachment, o juicio político.
No obstante, la ley también establece que el presidente es comandante en jefe de las fuerzas armadas, lo que le permite ordenar operaciones militares sin una declaración formal de guerra.
¿Qué podría hacer Irán?
Horas después del bombardeo estadounidense, Irán lanzó una nueva andanada de misiles contra Tel Aviv y Haifa. Las autoridades reportaron al menos 86 personas heridas.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, condenó el ataque y afirmó que Teherán se reservaba el derecho a responder. Acusó a Trump de «traicionar» a los estadounidenses al prometerles el fin de las guerras en Medio Oriente.
Expertos en geopolítica analizan tres rutas probables para la respuesta iraní:
No responder Irán podría optar por la vía diplomática para evitar una escalada. Sin embargo, quedarse de brazos cruzados debilitaría al régimen ante su población tras las advertencias previas de represalias.
Responder de forma inmediata Con un arsenal de misiles balísticos y una lista de más de 20 bases estadounidenses en la región, Irán podría lanzar ataques rápidos contra objetivos militares o navales, incluidas embarcaciones de la Armada estadounidense en el golfo.
Responder más adelante También podría esperar a que baje la tensión y lanzar un ataque sorpresa cuando las defensas estén menos activas.
¿Cómo afecta esto a América Latina?
Aunque América Latina no es parte directa del conflicto, las repercusiones económicas globales ya se sienten, especialmente en el mercado energético.
Irán es el tercer mayor productor de petróleo de la OPEP, y el estrecho de Ormuz —ubicado en sus costas— es una ruta clave por donde transita aproximadamente el 30 % del crudo mundial. Desde el inicio de los ataques el 13 de junio, el precio internacional del petróleo tipo Brent ha subido cerca de un 8 %, alcanzando los 78 dólares por barril, el nivel más alto en cinco meses.
Ecuador no es un importador neto de petróleo, pero sí importa derivados como gasolina y diésel. Por eso, los movimientos del precio internacional pueden afectar los costos internos de combustibles y presionar el gasto público, sobre todo en un contexto de subsidios.
Además, los mercados financieros suelen reaccionar con volatilidad ante conflictos de esta magnitud. Aunque no hay impactos directos sobre Ecuador en este momento, la evolución del conflicto podría influir indirectamente en variables macroeconómicas globales.
Un video viral en TikTok asegura que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que exige a los migrantes presentar pasaporte o visa para acceder a supermercados o farmacias. Según el video, los establecimientos que incumplan serían multados con USD 500.
¿Por qué es completamente falso?
No existe evidencia de esta orden ejecutiva en los registros oficiales del gobierno estadounidense. La Casa Blanca no ha publicado ninguna medida que restrinja el acceso a establecimientos comerciales basándose en estatus migratorio.
¿Qué dice la evidencia?
Revisión de fuentes oficiales: La página web de la Casa Blanca no registra ninguna orden ejecutiva sobre restricciones de acceso a establecimientos comerciales para migrantes.
Verificación internacional: El diario colombiano El Tiempo identificó que la desinformación proviene de un usuario de TikTok que usurpó la imagen de una periodista y usó la técnica de deepfakes para difundir la desinformación . La cuenta original ahora está privada.
Análisis técnico: La plataforma Hive Moderation arrojó un 50.6% de probabilidad de que el video sea generado con inteligencia artificial.
Contexto importante
Desde enero de 2025, la administración Trump ha implementado medidas migratorias reales que incluyen:
Declaración de «invasión» de «extranjeros»
Restricciones al asilo
Expansión de deportaciones
Uso de personal militar para control fronterizo
La medida más reciente fue firmada el 4 de junio de 2025 en la que suspende totalmente el ingreso para ciudadanos de 12 países y restringe parcialmente la entrada a personas de 7 países que ha identificado como «preocupación identificada»
Afganistán
Birmania
Chad
República del Congo
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Haití
Irán
Libia
Somalia
Sudán
Yemen
"We cannot have open migration from any country where we cannot safely and reliably vet and screen… That is why today I am signing a new executive order placing travel restrictions on countries including Yemen, Somalia, Haiti, Libya, and numerous others." –President Trump pic.twitter.com/ER7nGM4TO2
Además, restringe parcialmente la entrada a personas de 7 países que ha identificado como «preocupación identificada»:
Burundi.
Cuba.
Laos.
Sierra Leona.
Togo.
Turkmenistán.
Venezuela.
Trump justificó esta medida por los «peligros extremos» que representan los extranjeros sin «adecuada revisión», vinculando la decisión a un ataque reciente en Colorado perpetrado por un hombre egipcio, a pesar de que Egipto no está en la lista de prohibición, según un artículo de la BBC.
Fuente: The White House
Conclusión
COMPLETAMENTE FALSO: No existe ninguna orden ejecutiva que exija visa o pasaporte para ingresar a supermercados o farmacias en Estados Unidos. El video viral fue difundido en una cuenta que usurpa la imagen de una periodista y con la técnica de deepfake manipula su voz para desinformar.
Estados Unidos vive momentos de tensión. Las protestas masivas en Los Ángeles, California, comenzaron el 6 de junio de 2025, tras una redada migratoria sin precedentes liderada por ICE bajo el gobierno de Donald Trump. Solo dos días antes, el 4 de junio, más de 2.200 personas fueron detenidas en una sola jornada, incluyendo a cientos de migrantes inscritos en el programa Alternativo a la Detención (ATD). La magnitud del operativo provocó una ola de indignación y movilizaciones, especialmente en comunidades latinas.
BREAKING: Los Angeles Mayor Karen Bass has announced a curfew will take effect in part of downtown Los Angeles beginning at 8 p.m. local time on Tuesday night.
En medio del caos y la tensión social, comenzaron a circular contenidos engañosos y afirmaciones falsas en redes sociales, lo que ha dificultado comprender qué está ocurriendo realmente en las calles de Los Ángeles. Desde Lupa Media, verificamos algunas de las desinformaciones más virales que han surgido en estos días.
Dotación de ladrillos cerca de las instalaciones del ICE
Un post viral en X aseguró que “organizaciones financiadas por el multimillonario George Soros” habrían colocado palés de ladrillos cerca de edificios del ICE para que manifestantes los usaran contra agentes migratorios. Sin embargo, esta afirmación es completamente falsa.
Lupa Media no encontró evidencia que respalde dicha acusación. Además, la imagen que acompaña el post no fue tomada en EE. UU.: corresponde a un catálogo de materiales de construcción en Malasia. La propia plataforma X etiquetó la publicación con una advertencia de contexto, señalando que la información era engañosa.
Este tipo de narrativa —sobre ladrillos supuestamente plantados para incitar a la violencia— ha sido reciclada en otras protestas en Estados Unidos, sin que se haya verificado nunca su veracidad.
La presidenta Claudia Sheinbaum alienta a las movilizaciones de mexicanos en Los Ángeles
Circulan en redes sociales fragmentos de videos del programa «El Mañanero del Pueblo», de mayo de 2025, en los que supuestamente la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habría instado a migrantes mexicanos a protestar en Estados Unidos contra las políticas migratorias de Donald Trump. Sin embargo, esta interpretación es imprecisa.
En los videos originales, Sheinbaum se refirió específicamente a una propuesta de impuesto a las remesas y llamó a los mexicanos en EE.UU. a enviar cartas a congresistas estadounidenses para expresar su rechazo. Señaló que, si fuera necesario, podrían movilizarse —pero en ese contexto se refería a protestas contra ese impuesto, no a las redadas migratorias.
Frente a los disturbios en Los Ángeles, Sheinbaum aclaró su postura: llamó a la comunidad mexicana a actuar de forma pacífica, condenó la violencia y negó rotundamente haber alentado protestas violentas en territorio estadounidense.
Hace unos momentos, ante una pregunta de un medio, la secretaria de Seguridad Interior de los Estados Unidos, equivocadamente mencionó que alenté protestas violentas en Los Ángeles. Le informo que es absolutamente falso. Aquí dejo mi declaración del día de ayer donde claramente… pic.twitter.com/LEiVxdmvJv
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) June 10, 2025
Un video viral en X muestra supuestas patrullas policiales vandalizadas durante las actuales protestas en Los Ángeles. Sin embargo, el video no corresponde a los hechos recientes: fue grabado en mayo de 2020, en el contexto de las protestas por el asesinato de George Floyd.
Durante las manifestaciones actuales, el 9 de junio de 2025, no se reportaron patrullas dañadas. Los únicos vehículos incendiados fueron cinco autos autónomos de la empresa Waymo, que posteriormente suspendió sus operaciones en la zona por seguridad.
Este tipo de reutilización de imágenes antiguas para generar alarma es una táctica frecuente en campañas de desinformación durante escenarios de protesta.
Trabajador escolar dice que el ICE allanó la ceremonia de graduación de una escuela primaria.
Un video viral difundido en redes sociales afirmaba que agentes de ICE interrumpieron la ceremonia de graduación de una escuela primaria en Los Ángeles, lo que habría provocado que varios padres indocumentados huyeran del lugar. Sin embargo, esta versión es falsa.
El superintendente del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, Alberto Carvalho, desmintió categóricamente que se haya producido una redada. Explicó que, tras una investigación interna, no se encontraron amenazas reales ni presencia confirmada de agentes migratorios en el evento. Carvalho sugirió que la alarma pudo haberse originado por la presencia de vehículos no identificados, lo que generó temor entre las familias, en un contexto ya marcado por la tensión y el miedo tras las recientes redadas masivas de ICE.
Every @LASchools campus is a safe, welcoming space for our students and families. Our schools are places of learning, hope, and community, not fear or intimidation.
As we begin summer school on June 17, our commitment remains unwavering. We’re expanding access to summer… pic.twitter.com/ehvH9k0Mmf
Una imagen que circula en redes sociales muestra una captura de pantalla que sugiere que Elon Musk suspendió recientemente la cuenta de Donald Trump en X debido a tensiones entre ambos.
¿Por qué es completamente falso?
No ha ocurrido ninguna suspensión reciente de la cuenta de Trump. Las fuentes oficiales de la Casa Blanca y X han desmentido categóricamente esta información. La imagen utiliza datos reales de la suspensión de 2021 para crear una narrativa falsa sobre eventos actuales.
¿Qué dice la evidencia?
La Oficina de Prensa de la Casa Blanca confirmó a Reuters que los mensajes sobre la suspensión de la cuenta de Trump son falsos.
El equipo de prensa de X declaró que la cuenta no ha sido suspendida recientemente. La imagen viral muestra 88.7 millones de seguidores y 51 seguidos, cifras que coinciden con reportes de prensa sobre la suspensión de Trump en enero de 2021 tras el ataque al Capitolio.
La cuenta @realDonaldTrump fue suspendida el 8 de enero de 2021 por «riesgo de mayor incitación a la violencia» y reactivada en noviembre de 2022.
🛑Twitter suspende permanentemente la cuenta de Donald Trump ante el riesgo de una mayor incitación a la violencia pic.twitter.com/m6EmGrrDTJ
Lupa Media verificó que la cuenta @realDonaldTrump permanece activa en X.
Contexto importante
Esta desinformación circula en un momento de tensión pública entre Trump y Elon Musk, quien fue un aliado fundamental para la reelección de Trump como presidente de Estados Unidos. Musk aportó aproximadamente 200 millones de dólares a la campaña republicana y posteriormente fue nombrado líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental. Su relación se rompió cuando Musk criticó el plan fiscal de Trump, llamándolo una «abominación repugnante», y renunció a sus funciones en la administración.
I’m sorry, but I just can’t stand it anymore.
This massive, outrageous, pork-filled Congressional spending bill is a disgusting abomination.
Shame on those who voted for it: you know you did wrong. You know it.
As my scheduled time as a Special Government Employee comes to an end, I would like to thank President @realDonaldTrump for the opportunity to reduce wasteful spending.
The @DOGE mission will only strengthen over time as it becomes a way of life throughout the government.
Trump se mostró decepcionado y acusó a Musk de defender intereses de Tesla. Musk negó conocer el plan y el conflicto derivó en ataques públicos, con insinuaciones de Musk sobre Trump y Epstein, y amenazas de Trump de cancelar contratos y subsidios a las empresas de Musk.
Time to drop the really big bomb:@realDonaldTrump is in the Epstein files. That is the real reason they have not been made public.
COMPLETAMENTE FALSO: No existe evidencia de una suspensión reciente de la cuenta de Trump por parte de Musk. Las fuentes oficiales de la Casa Blanca y X han desmentido esta información. La imagen viral utiliza datos reales de 2021 para construir una narrativa falsa sobre eventos actuales.
Un video viral en TikTok de la cuenta @alertas.usa que afirma que FIFA retiró a Estados Unidos como sede del Mundial 2026 debido a las políticas migratorias del presidente Trump.
¿Por qué es completamente falso?
FIFA no ha emitido ningún pronunciamiento que retire a Estados Unidos como sede del Mundial 2026. Por el contrario, mantiene reuniones oficiales de planificación, promociona la venta de entradas y tiene confirmado el fixture del torneo para las 11 ciudades estadounidenses seleccionadas.
Por el contrario, el 7 de marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos creó un grupo de trabajo mediante una orden ejecutiva durante su reunión con el presidente de la FIFA en la Casa Blanca para supervisar los preparativos del Mundial de Clubes FIFA 2025 y de la Copa Mundial de la FIFA 26.
El 06 de mayo del 2025, en la Casa Blanca, se realizó la primera reunión de trabajo para abordar la planificación de los torneos de la FIFA que se celebrarán próximamente en Estados Unidos. El Mundial de Clubes se iniciará este 14 de junio con el cotejo entre el Inter Miami vs. Al Ahly, 20:00, Estadio Hard Rock, Miami.
La FIFA promociona a través de sus canales oficiales de difusión los derechos de compra de entradas para este evento deportivo.
Siente la pasión de la #CopaMundialFIFA desde un lugar único. 🇺🇸🇲🇽🇨🇦
Consigue Acceso Prioritario a los tickets de hospitality para 2026 antes de que se agote. 🏟️👇#Somos26
— Copa Mundial FIFA 🏆 (@fifaworldcup_es) March 4, 2025
Lupa Media identificó que el video se subió en la cuenta de TikTok @alertas.usa, la cual usurpa el logo de Telemundo para difundir desinformación. Lupa Media realizó anteriormente la verificación sobre esta cuenta, que en la actualidad supera los 95 mil seguidores.
🔍#FactCheckLupa | ❌Es falso que Telemundo informó que el dólar dejará de ser la moneda oficial de Estados Unidos. La cuenta que difundió ese contenido es apócrifa y usa ilegalmente el logo de Telemundo para difundir desinformación.
Desde 2018, ante la preocupación de sectores sociales, la Coalición Dignidad 2026 (United 2026) envió a la FIFA una propuesta de estrategia en materia de Derechos Humanos con miras al Mundial de 2026. United 2026 reúne a 13 organizaciones nacionales de derechos humanos, sindicatos y redes de centros de trabajadores, organizaciones de atletas, aficionados y grupos de derechos de los migrantes para garantizar que la Copa Mundial de la FIFA 2026 proteja a las comunidades y promueva sus intereses.
Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos y emitió medidas ejecutivas en materia de inmigración y declaró la emergencia nacional en la frontera sur del país. Sin embargo, durante la primera reunión de planificación de la cita ecuménica el vicepresidente JD Vance afirmó que “Todo el mundo es bienvenido a venir y ver este increíble evento, pero cuando se acabe el tiempo, tendrán que volver a casa”, cómo destacó The New York Times.
Aunque Trump implementó nuevas medidas ejecutivas sobre inmigración y declaró emergencia nacional en la frontera sur, el vicepresidente JD Vance confirmó durante las reuniones de planificación que «todo el mundo es bienvenido a venir y ver este increíble evento».
FIFA tiene antecedentes de cambiar sedes en casos extremos, como sucedió con Indonesia para el Mundial Sub-20 de 2023 por negarse a permitir el ingreso de la selección israelí, o Colombia en 1982 para el Mundial de 1986 por rechazar las exigencias de la organización.
Tras el anuncio de las nuevas medidas en temas de inmigración dispuestas por Donald Trump, han surgido narrativas desinformativas al respecto que Lupa Media verificó.
🔍#FactCheckLupa | ❌ No hay registro de que el presidente Trump haya ordenado una lista de países para iniciar con deportaciones masivas. El pasado 20 de enero, el mandatario estadounidense firmó una orden ejecutiva para acelerar las deportaciones de extranjeros en situación… pic.twitter.com/VGixKUh9xx
Completamente Falso: No existe ningún pronunciamiento oficial de FIFA que retire a Estados Unidos como sede del Mundial 2026. La organización mantiene activamente la planificación del torneo, promociona la venta de entradas y confirma el cronograma establecido para las ciudades estadounidenses.