Skip to main content

Etiqueta: donald trump

Falso: Trump no ha prohibido remesas de inmigrantes indocumentados

¿Qué verificamos?

Una publicación viral del medio digital “La Derecha Diario México” que afirma que la Casa Blanca anunció que Donald Trump prohibió que inmigrantes indocumentados en Estados Unidos envíen remesas al exterior.

¿Por qué es completamente falso?

No existe ningún decreto, orden ejecutiva o legislación aprobada por el gobierno de Trump que prohíba el envío de remesas por parte de inmigrantes indocumentados. El sitio oficial de la Casa Blanca no registra ningún anuncio sobre este tema, y el Congreso solo tiene en trámite proyectos de ley relacionados que no han sido aprobados.

¿Qué dice la evidencia?

  • Mediante búsqueda inversa de imágenes, Lupa Media identificó que la publicación viral comenzó a circular en redes sociales desde el 4 de mayo de 2025. 
  • En la revisión exhaustiva del sitio oficial de la Casa Blanca (whitehouse.gov), no encontramos ningún comunicado, orden ejecutiva o decreto que prohíba las remesas de inmigrantes indocumentados. 
  • La web del Congreso de Estados Unidos registra dos proyectos de ley relacionados presentados en diciembre de 2023:
    • Uno propuesto por el entonces senador y actual vicepresidente J.D. Vance que sigue en comisión sin avances significativos
  • Este proyecto, según los registros legislativos, fue leído dos veces y remitido a la Comisión de Finanzas, sin avances significativos hacia su aprobación.
  • El proyecto fue presentado por Kevin Hern en la misma fecha, y su última acción registrada fue el 17 de diciembre de 2024, cuando fue reenviado al Subcomité de Comercio.
  • Ninguno de estos proyectos ha sido aprobado ni convertido en ley, y no existe un plazo definido para su implementación.
  • El 25 de abril de 2025, Trump publicó un documento sobre sus logros semanales en cuanto a políticas. La página de Trump Posted (que recopila todos los post de Trump y analiza su impacto) muestra que Trump sí realizó este post en sus redes sociales (pero ahora ya no se encuentra disponible).
  • En la sección de relaciones internacionales, Trump expresa que están finalizando un Memorándum Presidencial para suspender las remesas enviadas por inmigrantes ilegales fuera de Estados Unidos.
  • Sin embargo, hasta la fecha (5 de mayo de 2025), no consta ningún registro en la web oficial del Registro Federal donde se publican los documentos oficiales del gobierno de Estados Unidos.

Contexto relevante

Durante su campaña y actual mandato, Donald Trump ha expresado su intención de implementar restricciones migratorias severas. Figuras del movimiento como Chuck DeVore y J.D. Vance han sugerido impuestos considerables a las remesas (50% y 10% respectivamente) como medida para financiar la seguridad fronteriza. Algunos estados como Oklahoma ya aplican impuestos a las remesas, y otros como Florida y Arizona están considerando medidas similares. Sin embargo, a nivel federal, estas propuestas permanecen en etapa legislativa sin haber sido aprobadas o implementadas.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La afirmación de que Donald Trump ha prohibido el envío de remesas por parte de inmigrantes indocumentados es FALSA. No existe ningún decreto presidencial ni legislación aprobada que establezca esta prohibición. Aunque existen proyectos de ley en el Congreso que proponen impuestos a las remesas, estos siguen en trámite legislativo y no han sido aprobados ni implementados.

EE. UU. no impuso aranceles del 12% a Ecuador

¿Qué verificamos?

Una publicación viral afirma que Estados Unidos impuso un arancel del 12% a Ecuador, según declaraciones del presidente Donald Trump.

¿Por qué es mayormente falso?

La tarifa arancelaria oficial anunciada por Estados Unidos es del 10%. El 12% en el gráfico corresponde a la tarifa promedio de los aranceles que Ecuador aplica a los productos estadounidenses, no a los impuestos de EE. UU. a Ecuador.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Ecuador comparte la tarifa del 10% con otros 124 países, entre ellos Colombia, Perú, Chile y Uruguay.
  • Los países con aranceles más altos son China (34%), los de la Unión Europea (20%), Japón (24%), Corea del Sur (25%) e India (26%).

Contexto importante

¿Qué son los aranceles?

Los aranceles son impuestos aplicados a las importaciones de mercancías, con el objetivo de proteger los productos nacionales al hacer que las importaciones sean más costosas, además de generar ingresos para el gobierno.

El 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de aranceles a decenas de países, argumentando que esta medida es una acción «recíproca» tras décadas de abusos por parte de aliados y competidores cuyas políticas proteccionistas han «dañado las exportaciones estadounidenses». El plan contempla un arancel base del 10% para todos los productos importados, sin distinción por sector o categoría, que entrará en vigor este viernes 5 de abril.

¿A qué productos ecuatorianos afecta esta medida?

Los productos ecuatorianos que antes ingresaban sin arancel, como el banano, camarón y cacao, ahora enfrentarán un arancel adicional del 10%. La Federación de Exportadores (FEDEXPOR) y la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana (AmCham) han anunciado que están buscando alternativas para mitigar el impacto de esta medida en las exportaciones nacionales, ya que Ecuador no cuenta con un acuerdo comercial con EE. UU., a diferencia de otros competidores. En 2024, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones ecuatorianas no petroleras ni mineras, representando el 21% del total, con un crecimiento del 50% en enero de 2025.

Conclusión

La publicación viral que asegura que Estados Unidos impuso un 12% de arancel a Ecuador es MAYORMENTE FALSA. La tarifa oficial, publicada por la Casa Blanca en su cuenta de X, es del 10% adicional. Además de Ecuador, 124 países en la lista de “tarifas recíprocas” tienen el mismo porcentaje de arancel.

El falso comunicado que la Casa Blanca no publicó acerca del encuentro de Daniel Noboa con Donald Trump

¿Qué verificamos?

Un contenido viral que difunde un supuesto comunicado de la Casa Blanca que informa que el encuentro entre Donald Trump y Daniel Noboa fue “un saludo de cortesía al coincidir ambos en un restaurante, sin que haya existido reunión ni conversación formal”.

¿Por qué es completamente falso?

No hay evidencia en los canales oficiales de la Casa Blanca ni del gobierno estadounidense sobre un comunicado relacionado con el encuentro entre ambos presidentes. Además, la reunión entre Noboa y Trump ocurrió en Mar-a-Lago, la residencia privada del presidente Trump.

¿Qué dice la evidencia?

  • Una búsqueda inversa de imágenes con Google Lens reveló que el contenido viral circula en redes como X y Facebook.
  • Sin embargo, el formato del supuesto comunicado no coincide con los contenidos oficiales del gobierno estadounidense.
  • Desde el 29 de marzo de 2025, fecha del encuentro entre ambos presidentes, hasta el momento no ha habido ninguna publicación al respecto en los medios oficiales.
  • En la página oficial de la Casa Blanca no se encuentra ningún comunicado relacionado directamente con Ecuador o el presidente Daniel Noboa.
  • El único artículo de prensa en la página web que menciona a Ecuador, fue durante una conferencia de prensa que realizó la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, el pasado 29 de enero de 2025.
  • Durante la conferencia se menciona que el 23 de enero el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó en Buffalo a un ecuatoriano condenado por violación.
  • En las redes sociales de la Casa Blanca tampoco hay registro de dicho comunicado o un pronunciamiento al respecto del encuentro. 
  • Lupa Media solicitó directamente a la Casa Blanca y entidades gubernamentales de Estados Unidos para corroborar la información, pero hasta el momento seguimos esperando su respuesta.

Contexto importante

Este contenido viral circula a partir del encuentro entre el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y su homólogo en Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 29 de marzo de 2025 en Mar-a-Lago, Florida. Noboa publicó en sus redes oficiales una fotografía junto a Trump y su esposa, Lavinia Valbonesi, ese mismo día. Sin embargo, la información sobre lo ocurrido y discutido en aquel encuentro no ha sido oficialmente publicada ni aclarada.

Esta reunión se da dos semanas antes de la segunda vuelta electoral en Ecuador, donde se elegirá al nuevo presidente del país. Noboa busca su reelección para extender su gobierno por otros cuatro años, mientras se enfrenta nuevamente a su oponente de la Revolución Ciudadana, Luisa González.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No existe evidencia en los medios oficiales de la Casa Blanca ni del gobierno estadounidense de un comunicado relacionado con el encuentro entre Noboa y Trump. Tampoco hay registro del contenido viral en estos portales ni pronunciamiento oficial alguno al respecto.

“Trump Gaza”: el vídeo hecho con IA sobre el futuro de Gaza que Trump ha publicado en Truth Social

(Maldita.es).- Circula un vídeo generado con inteligencia artificial (IA) llamado «Trump Gaza», en el que se muestra una visión ficticia del futuro de Gaza con rascacielos, estatuas doradas de Donald Trump y en el que aparecen figuras como Elon Musk y Benjamín Netanyahu. El vídeo fue publicado en las cuentas de Truth Social Instagram de Trump sin ninguna marca que indique que fue creado con IA.

Vídeo compartido por Donald Trump en Truth Social. Captura – Maldita.es

El 10 de febrero de 2025, Donald Trump declaró su intención de «comprar y poseer Gaza» para convertirla “en un muy buen sitio para el desarrollo futuro de cualquiera”. El presidente de Estados Unidos también aseguró que podría convertir Gaza en “la Riviera de Oriente Medio”, como recoge Al Jazeera

Días después, comenzó a circular el vídeo, en el que inicialmente se muestra una Gaza en ruinas, con escombros y personas recogiendo comida del suelo. Posteriormente, la imagen cambia a una ciudad modernizada con una torre llamada «Trump Gaza», bailarinas con barba en la playa y una estatua dorada del presidente de Estados Unidos.

El vídeo también presenta a Elon Musk bajo una lluvia de billetes y a Benjamín Netanyahu junto a Trump tomando el sol en una tumbona, sin que en ningún momento se indique que el contenido ha sido generado con IA. 

Distintos fotogramas del vídeo publicado por Donald Trump. Capturas – Maldita.es

*Este contenido fue tomado de la Agencia de Contenidos de Maldita.es

Verificación de declaraciones de Donald Trump sobre Ucrania

El conflicto entre Rusia y Ucraniano fue provocada por Zelenski

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de haber iniciado la guerra con Rusia en 2022. Sin embargo, la invasión a gran escala comenzó el 24 de febrero de ese mismo año, bajo las órdenes del presidente ruso, Vladímir Putin. El mandatario justificó la ofensiva con acusaciones de «abusos» y «genocidio» en el Donbás. Además, en 2014 Rusia ya se había anexionado Crimea tras un referéndum que la Asamblea General de la ONU rechazó.

El dinero aprobado por el Congreso de EE.UU. no ha sido enviado a Ucrania

El presidente Trump afirmó que «la mitad del dinero enviado a Ucrania ha desaparecido». Zelenski declaró en una entrevista a Associated Press que su país no ha recibido USD 100.000 millones de los USD 177.000 millones de ayuda total aprobada por el Congreso de Estados Unidos, pero confirmó que sí habían recibido 76.000 millones en asistencia militar. El Departamento de Estado de Estados Unidos cifra la ayuda militar de Estados Unidos acordada para Ucrania a los 65.900 millones de dólares desde 2022 al 31 de diciembre de 2024.

Zelenski no persuadió a Estados Unidos de gastar USD 350 mil millones para Ucrania

​​Trump también afirmó que Zelenski «convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares» en Ucrania. No obstante, los datos del Inspector General Especial para la Operación «Atlantic Resolve», Fomento de la supervisión gubernamental integral de la respuesta estadounidense a Ucrania indican que el Congreso aprobó 182.800 millones de dólares hasta diciembre de 2024, con la mayor parte de esos fondos gastados en Estados Unidos.

Estados Unidos no ha invertido más que Europa en apoyo a Ucrania

Es falso que «Estados Unidos ha gastado 200.000 millones de dólares más que Europa» en apoyo a Ucrania. Sin embargo, los datos del Instituto para la Economía Mundial de Kiel (Alemania) muestran que el apoyo financiero y militar europeo, incluyendo la de la Unión Europea y otros países como Reino Unido, Islandia, Noruega y Suiza, supera el de Estados Unidos, con aproximadamente USD 138.000 millones frente a los USD 119.000 millones de EEUU hasta diciembre de 2024.

Zelenski no puede celebrar elecciones presidenciales

Sobre la situación política en Ucrania, Trump aseguró que Zelenski «se niega a celebrar elecciones». La realidad es que la ley marcial, en vigor desde el inicio de la invasión rusa, prohíbe la celebración de elecciones presidenciales mientras dure el conflicto.

La popularidad de Zelenski es más alta de lo que afirma Trump

El expresidente estadounidense afirmó que la popularidad de Zelenski es solo del 4%. Sin embargo, encuestas del Instituto Internacional de Sociología de Kiev reflejan que la confianza en Zelenski supera el 50%, alcanzando un 57% en febrero de 2025.

Contexto importante

El conflicto actual entre Rusia y Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia lanzó una invasión a gran escala en Ucrania. Sus orígenes se remontan a tensiones políticas y territoriales, especialmente por la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y el apoyo ruso a separatistas en el este de Ucrania. 

Desde el inicio de la guerra, Ucrania ha recibido un fuerte apoyo de Estados Unidos, tanto en términos de asistencia militar como económica. Este respaldo ha incluido el envío de armas, equipos y entrenamientos a las fuerzas ucranianas. Además, Estados Unidos ha liderado los esfuerzos internacionales para imponer sanciones económicas a Rusia, buscando debilitar su economía y frenar su capacidad para continuar la ofensiva.

*Este contenido fue tomado de la Agencia de Contenidos de Maldita.es (editado)