Skip to main content

Etiqueta: causas de muerte

El suicidio no es la segunda causa de muerte de adolescentes, varía según el grupo etario

¿Qué verificamos?

Una declaración del asambleísta por Renovación Total (RETO), Raúl Chávez, en Teleamazonas el 27 de mayo de 2025, donde afirmó que “la segunda causa de muerte en adolescentes jóvenes es el suicidio”.

¿Por qué es impreciso?

Los datos del INEC de 2023 muestran que la posición del suicidio como causa de muerte varía según el grupo etario. En jóvenes de 10-14 años es la primera causa, mientras que en jóvenes de 15-19 años ocupa el tercer lugar, no el segundo como afirmó el asambleísta.

¿Qué dice la evidencia?

¿Qué es la adolescencia? – UNICEF
  • Según el INEC (datos de 2023 publicados en septiembre de 2024), en el grupo de 10 a 14 años las principales causas de muerte son:
    1. Lesión autoinfligida intencionalmente por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación (52 defunciones)
    2. Accidentes de vehículo de motor (37 defunciones)
    3. Leucemia linfoide (36 defunciones)
  • En el grupo de 15 a 19 años, las principales causas son:
    1. Agresión con disparo de arma corta (379 defunciones)
    2. Accidentes de vehículo de motor (224 defunciones)
    3. Lesión autoinfligida intencionalmente por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación (167 defunciones)
  • El asambleísta no especificó qué rango etario incluía en “adolescentes jóvenes”, lo que genera ambigüedad en su afirmación.

Contexto relevante:

El suicidio en adolescentes es un problema de salud pública grave y complejo, siendo una de las principales causas de muerte en jóvenes a nivel mundial. Diversos factores contribuyen a este riesgo, incluyendo:

  • Depresión.
  • Abuso de sustancias.
  • Antecedentes familiares.
  • Acoso escolar.
  • Problemas de identidad.
  • Falta de apoyo emocional.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 700 mil personas mueren por suicidio, y muchas más lo intentan. En Ecuador, se han identificado causas específicas como:

  • Presión académica.
  • Entorno familiar conflictivo.
  • Falta de acceso a servicios de salud mental adecuados.

Las señales de advertencia incluyen cambios drásticos en el comportamiento, aislamiento, pérdida de interés en actividades y expresión de desesperanza.

La prevención requiere un enfoque integral: fomentar la comunicación abierta, reducir el estigma sobre los trastornos mentales, capacitar a padres y educadores, y garantizar apoyo psicológico profesional. Actuar tempranamente y brindar entornos seguros y comprensivos puede salvar vidas.

Conclusión

IMPRECISO: La afirmación del asambleísta Raúl Chávez presenta datos estadísticos que varían según el grupo etario específico. El suicidio es la primera causa de muerte en jóvenes de 10-14 años y la tercera en jóvenes de 15-19 años, no la segunda como generalizó en su declaración.