Skip to main content

Etiqueta: alias fito

Las versiones sobre la recaptura de “Fito”

*Actualizado a las 09:40 del 01/07/2025 con las declaraciones del Ministro del Interior, John Reimberg, sobre la video llamada que mantuvo con Fito

Versión 1: El “Plan 131”

El 25 de junio de 2025, las Fuerzas Armadas anunciaron en su perfil de X la captura de alias “Fito”, atribuyendo la operación a información recibida a través de la línea 131. No obstante, la publicación fue eliminada poco después.

En un nuevo mensaje, se indicó que la captura fue resultado del seguimiento estratégico realizado por unidades especializadas.

El mismo mensaje fue compartido a las 18:11 de ese día en el chat de prensa de WhatsApp del Ministerio de Defensa, pero también fue eliminado minutos más tarde.

El Plan de Recompensas 131 es un mecanismo que permite a la ciudadanía proporcionar de forma anónima información sobre amenazas al Estado, como narcotráfico, extorsión o contrabando. El 9 de marzo de 2025, el Ministerio del Interior ofreció una recompensa de un millón de dólares a quien brindara “información valiosa” sobre el paradero de Macías a través de este canal.

La versión que sostiene que la recaptura se logró gracias a la colaboración ciudadana se apoya en la primera publicación de las Fuerzas Armadas para sustentar esa hipótesis.

Versión 2: «Las leyes aprobadas que permitieron la recaptura»

Tras la recaptura de alias “Fito”, el presidente Daniel Noboa aseguró que fue posible gracias a las leyes de Solidaridad e Inteligencia, recientemente aprobadas por la Asamblea Nacional. Según el Gobierno, estas normas facilitaron el operativo ejecutado por el Bloque de Seguridad, denominado “Gran Fénix 28”, que duró unas 10 horas.

El ministro del Interior, Jhon Reimberg, explicó que la Ley de Solidaridad permitió realizar allanamientos sin orden judicial previa. La normativa establece en la disposición reformatoria segunda que, en el contexto del conflicto armado interno, los allanamientos pueden ejecutarse con un control posterior por parte de un juez especializado, quien debe recibir un informe en un plazo máximo de 24 horas y verificar la legalidad del procedimiento.

Según reportó Ecuavisa.com, citando a una fuente de inteligencia, durante el operativo se realizaron interceptaciones telefónicas y triangulaciones, amparadas en la nueva Ley de Inteligencia.

En la nueva Ley de Inteligencia los artículos 51 y 52 mencionan la coordinación para obtener documentos o comunicaciones, y requerimiento de información a las operaciones de servicios de telecomunicaciones, respectivamente. Que en este caso incluye interceptaciones telefónicas.

Además, un funcionario de tránsito municipal, identificado como parte del “anillo de seguridad” de Macías, fue vigilado por agentes de inteligencia tras ausentarse de su trabajo, lo que permitió ubicar al líder de Los Choneros.

Versión 3: La «negociación»

El 29 de junio de 2025, cuatro días después de la recaptura de alias “Fito”, el medio colombiano Noticias Uno publicó un reportaje en el que sostiene que Macías habría negociado su entrega con el Gobierno ecuatoriano y solicitado la mediación de la Embajada de Colombia.

Según esa versión, el líder de Los Choneros envió un audio y una carta en la que pedía garantías de seguridad, beneficios judiciales y la preservación de algunos bienes incautados. También habría revelado su ubicación y mantenido una videollamada con el ministro del Interior, Jhon Reimberg.

La carta estaba dirigida a la embajadora de Colombia en Quito, María Antonia Velasco Guerrero, y buscaba —según el medio— que su país actuara como garante para evitar una posible extradición a Estados Unidos.

Reimberg negó que existiera un acuerdo con Macías o algún tipo de participación por parte de Colombia. Aseguró que la operación fue ejecutada únicamente por fuerzas ecuatorianas, aunque al referirse al reportaje confundió el nombre del medio, mencionando a Canal 1 en lugar de Noticias Uno.

El 30 de junio, la Cancillería colombiana confirmó que recibió una “supuesta comunicación”, pero indicó que su autenticidad no ha sido verificada. Además, aclaró que no ha realizado gestiones en torno a Macías y que no media en casos de narcotráfico ni actúa como garante en este tipo de situaciones.

Por su parte, el presidente colombiano Gustavo Petro también se pronunció al respecto del reportaje y sobre las especulaciones de su “supuesto encuentro” en Manta con alias “Fito”. Petro afirmó “no tengo ni idea quien es el tal Fito” y aseguró que cuando visitó el país en el mes de mayo estuvo resguardado todo el tiempo por fuerza pública nacional.

En la mañana del 1 de julio de 2025, el ministro Reimberg afirmó en una entrevista en “Un Café con JJ” que sí hubo una videollamada con alias “Fito” antes de su recaptura. De acuerdo al ministro existieron varios intentos de Macías de buscar una negociación a través de terceros, incluyendo la eventual llamada a inicios de mayo de este año.

A través de la Policía Nacional llegó un pedido para enlazar un contacto entre Macías y Reimberg. El ministro del Interior accedió con la condición de que se viera el rostro de alias «Fito», para asegurar su identidad. En aquella llamada de aproximadamente 20 minutos , Macías pedía que se garantice su vida e igual solicitaba ciertas condiciones, según mencionó Reimberg. Sin embargo, el ministro asegura que no hubo negociación alguna y tampoco se trató de una entrega. 

“Yo lideré el operativo para incautar todos sus bienes…yo lideré el operativo para quitarle sus empresas…yo lideré el operativo para coger a la familia detenida, para dejar claro que no hemos cedido ante nada” afirmó Reimberg. Aclarando también que la llamada facilitó que el Bloque de Seguridad encontrara su ubicación.

Noticias Caracol no publicó un reportaje de la captura de alias “Fito”

¿Qué verificamos?

Un video viral afirma que el gobierno de Daniel Noboa capturó a alias “Fito” y canceló su extradición a Estados Unidos.

¿Por qué es completamente falso?

El video viral fue manipulado. El material original corresponde a un reportaje de Noticias Caracol, emitido en enero de 2025, en el que se habla sobre medidas gubernamentales del expresidente Donald Trump respecto a migrantes en Estados Unidos.

¿Qué dice la evidencia? 

  • El video original fue publicado el 29 de enero de 2025, durante la emisión del noticiero de la tarde de Noticias Caracol de Colombia.
  • El reportaje aborda la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de revocar las protecciones extendidas contra la deportación para los venezolanos, revirtiendo una medida de Joe Biden y facilitando la expulsión de más personas.
  • Un análisis realizado con la herramienta Hive Moderation (para detectar contenido generado por inteligencia artificial) determinó que el video viral tiene un 91.2% de probabilidad de haber sido alterado con IA.
  • Tras revisar entrevistas y comunicados recientes del presidente Daniel Noboa y su gobierno, no encontramos evidencia que confirme la captura de alias “Fito”, ni información sobre su paradero actual.

Contexto importante

El 7 de enero de 2024, José Adolfo Macías, alias “Fito” escapó de la cárcel Regional de la ciudad de Guayaquil para ser trasladado a La Roca. Hasta el momento, se desconoce el paradero del líder de Los Choneros.

Desde entonces, se han realizado operativos a nivel nacional e internacional, incluyendo la emisión de una alerta roja de Interpol en 194 países. Sin embargo, su paradero sigue siendo desconocido. Como parte de las acciones en su contra, las autoridades han deportado a ocho de sus familiares desde Argentina y han incautado bienes relacionados con su organización criminal.

Conclusión

El supuesto reportaje de Caracol Noticias de Colombia que afirma que el gobierno de Daniel Noboa capturó a alias “Fito” a cambio de cancelar su extradición a Estados Unidos es FALSO. El video fue manipulado y el original corresponde a un reportaje de enero de 2025 que no tiene relación con la situación en Ecuador.

Es falso que alias “Fito” amenazó al Gobierno por la recompensa por su captura

¿Qué verificamos?

Una publicación viral afirma que el líder del grupo armado organizado “Los Choneros”, Adolfo Macías, alias “Fito”, amenazó al Gobierno tras el anuncio de una recompensa de USD 1 millón por su captura. 

¿Por qué es completamente falso?

El video ha sido alterado: la voz que se escucha en la versión viral no es la de alias “Fito”. El video original, publicado en 2021, es un mensaje de agradecimiento a las autoridades tras el rescate de su hija secuestrada.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Una búsqueda inversa de imágenes con Google Lens mostró que el video original corresponde a un mensaje de agradecimiento de “Fito”, luego del rescate de su hija, Michelle Macías, secuestrada en Manta
  • El video original fue publicado el 21 de noviembre de 2021, cuando y “Fito” no menciona ninguna amenaza, ni hace referencia a ninguna recompensa. 
  • En 2021, el presidente era Guillermo Lasso, no Daniel Noboa. 
  • El video viral fue manipulado: la voz que se escucha no corresponde a la del video original de “Fito”.
VIDEO REAL/VIRAL FITO de Giuliana Andrade
  • Este contenido alterado se ha difundido en X, Facebook y cadenas de WhatsApp desde el 17 de marzo de 2025.

Contexto importante

El secuestro de Michelle Macías, hija de alias «Fito», ocurrió la noche del 17 de noviembre de 2021 en la ciudad portuaria de Manta, en la provincia de Manabí.

Michelle Macías Peñarreta, de 19 años, fue secuestrada junto con su compañera María Villavicencio, de 21 años, al salir de un centro de formación estética. La Policía Nacional desplegó unidades especializadas para su búsqueda. Cuatro días después, el 21 de noviembre de 2021, la UNASE anunció su rescate. 

Alias “Fito” permanece prófugo desde el 7 de enero de 2024, cuando escapó de la cárcel Regional de la ciudad de Guayaquil para ser trasladado a La Roca. Hasta el momento, se desconoce el paradero del líder de Los Choneros.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La publicación viral que afirma que alias «Fito» amenazó al Gobierno en respuesta a la recompensa de USD 1 millón es falsa. El video fue alterado y su voz original reemplazada. En la grabación auténtica de 2021, «Fito» no menciona amenazas ni se refiere a la recompensa del Gobierno.