Un litro o dos: El dilema sobre cuánta agua debes consumir al día
A lo largo de los años, la recomendación de beber por lo menos ocho vasos de agua diarios ha sido difundida en medios de comunicación, libros y otras fuentes. Pero, ¿cuál es la base y evidencia que respalda esto?
¿Existe evidencia científica sobre la cantidad exacta de agua que debemos consumir?
No, no hay evidencia de un estudio o investigación que sustente una cantidad precisa de consumo de agua o de por lo menos ocho vasos al día. La recomendación de beber alrededor de dos litros de agua al día se ha convertido en un consejo común entre profesionales de la salud.
No hay una medida estándar aplicable para todas las personas porque la cantidad varía según múltiples factores como la edad, el clima, el género, la actividad física, entre otras condiciones.
En 2002, el nefrólogo alemán, Heinz Valtin, publicó el texto: “Beba al menos ocho vasos de agua”. ¿En serio? ¿Existe una evidencia científica? El artículo, publicado en la revista American Physiological Society, concluye que tras una revisión exhaustiva no existe documentación científica que corrobore el consejo de consumir dos litros de agua diarios.

Valtin argumenta que para ciertas personas puede ser excesivo y contraproducente el consumo de agua en altas cantidades. Como es el caso de personas sedentarias, que no realizan mucha actividad física y no suelen sudar. Incluso, señala que para este tipo de personas se pueden producir casos de hiponatremia, es decir, retención de líquidos en el cuerpo, que producen niveles demasiado bajos de sodio en la sangre.
Cada caso es diferente
Tal como postula el doctor Valtin, para cada persona el consumo ideal podría variar. Existen casos en los que personas con enfermedades específicas necesitan un mayor consumo de agua.
«Si alguien está en una situación, por ejemplo, con fiebre, eventualmente necesitará más líquidos. Lo mismo ocurre en otros casos, como diarrea, vómito, etcétera», explica a Lupa Media María Laura López, directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE).
Esto se debe a que, al perder agua a través del sudor o la orina, el cuerpo necesita reponer líquidos. La cantidad diaria recomendada varía según diversos factores, como la edad, el peso corporal, el clima, la actividad física, el género y el tipo de ejercicio realizado, entre otros.
¿Es necesario consumir solo agua pura?
López aclara que dentro de esos dos a tres litros de agua es posible tomar en cuenta otro tipo de líquidos como el café, los jugos, la leche, el té y demás. “No solo en líquido porque en los alimentos también consumimos agua. Hay diferentes alimentos que tienen más, menos agua, por ejemplo, la lechuga casi que solo es agua” afirma.
En el balance hidroelectrolítico—que es la relación cuantificada entre los ingresos y egresos de líquidos en el cuerpo durante un período determinado— cuenta todo líquido, ya sea café, leche, té, agua, entre otros, para así calcular cuánto líquido se elimina.
¿Cuándo hidratarse?
Expertos, incluyendo nefrólogo alemán, Heinz Valtin, sostienen que se debe beber cuando se tenga sed o cuando el cuerpo lo pida. Por ejemplo, la orina puede brindar información clave para conocer el estado de la hidratación. El no ir al baño por mucho tiempo o tener una orina muy amarilla,casi naranja, puede ser una alerta para consumir más líquido.
El análisis del doctor Valtin también plantea que no se debería recomendar una ingesta elevada de líquidos a absolutamente todas las personas porque, en algunos casos, podría desencadenar en una intoxicación hídrica. El consumo siempre dependerá de los factores individuales que le rodean a cada persona.
Aunque lo recomendable es consumir agua pura diariamente, no te olvides que también puedes hidratarte con otros líquidos para evitar estar sediento.