Skip to main content

Etiqueta: agua

La sed de la inteligencia artificial: ¿cuántos litros de agua consume y cómo afecta al ambiente?

Es difícil comprender el impacto ambiental de tecnologías como la inteligencia artificial (IA). Pero la verdad es que detrás de la fabricación, instalación, entrenamiento, mantenimiento e incluso su uso, la IA tiene un efecto significativo en las fuentes de agua y en la emisión de carbono debido al alto consumo de energía.

Una botella de agua por cada 100 palabras de ChatGPT

Los centros de datos que albergan servidores de IA producen desechos de equipos eléctricos y electrónicos. Pero, no solo eso, además, consumen grandes cantidades de agua, que cada vez escasea en muchos lugares, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP). 

Los servidores de IA generan mucho calor al realizar los miles de cálculos necesarios para cada respuesta. Para evitar el sobrecalentamiento utilizan torres de refrigeración o aire exterior, que requieren una cantidad considerable de agua. La huella hídrica de la IA, que significa que es la cantidad de agua dulce que se utiliza para crear los modelos de esta tecnología, varía según su lugar de entrenamiento y alojamiento de esta tecnología. 

Por ejemplo, la IA consume entre 1,8 y 12 litros de agua por cada kWh de consumo energético. Según la Alianza Global sobre Inteligencia Artificial (GPAI, por sus siglas en inglés), la demanda mundial de IA puede incluso requerir de 4,2 a 6,6 mil millones de metros cúbicos de extracción de agua en 2027.

Agua utilizada para generar una única respuesta de IA de 100 palabras:

  • Una vez: 519 mililitros de agua, un poco más de 1 botella.
  • Una vez por semana durante un año: 27 litros aproximadamente

Consumo de agua en diferentes modelos de IA

Modelos como Grok, consume entre 10 y 50 mililitros de agua, para responder una respuesta. Google reportó un aumento del 20% en el consumo de agua de sus centros de datos en 2022, y Microsoft (que soporta a OpenAI) un 34%, lo que sugiere que los modelos más grandes o con mayor uso tienen una huella hídrica mayor por consulta.

La energía que demanda la IA

Pero los centros de datos de IA requieren más que agua: energía. Mucha que proviene de la quema de combustibles fósiles, lo que produce gases de efecto invernadero que calientan el planeta. Una pregunta realizada con ChatGPT consume 10 veces la electricidad de una búsqueda de Google, informó la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Energía utilizada para generar una única respuesta de IA de 100 palabras:

  • Una vez: 0,14 kilovatios-hora (kWh) de electricidad, lo que equivale a alimentar 14 bombillas LED durante 1 hora.
  • Una vez por semana durante un año: 7,5 kWh, equivalente a la electricidad consumida por 9,3 hogares de Washington, DC durante 1 hora.

Según un artículo del periódico The Washington Post, en zonas donde se encuentran los centros de datos de la IA y la energía es más barata o el agua escasea, se suele usar electricidad para enfriar las computadoras mediante grandes unidades similares a los aires acondicionados. La fórmula es la misma: se consume grandes cantidades de agua o se gasta energía.

Preocupación en zonas que albergan centros de datos

El gigante tecnológico Google anunció en septiembre de 2024 que reformulará su proyecto de 200 millones de dólares para construir un centro de datos en la comuna periférica Cerrillos, en Santiago de Chile, tras las preocupaciones por su impacto ambiental. La decisión ocurre después de que un tribunal ambiental chileno alertó sobre impactos al medioambiente y determinó que el proyecto necesitaría al menos 7,6 millones de litros de agua al día para refrigerar los servidores. Una cantidad desproporcionada, especialmente en un contexto de sequía que ha afectado a Santiago durante los últimos 15 años.

Este caso refleja un desafío global: ¿cómo equilibrar el crecimiento de la inteligencia artificial con la sostenibilidad ambiental? La respuesta a esta pregunta será clave en los próximos años.

Un litro o dos: El dilema sobre cuánta agua debes consumir al día

A lo largo de los años, la recomendación de beber por lo menos ocho vasos de agua diarios ha sido difundida en medios de comunicación, libros y otras fuentes. Pero, ¿cuál es la base y evidencia que respalda esto?

¿Existe evidencia científica sobre la cantidad exacta de agua que debemos consumir?

No, no hay evidencia de un estudio o investigación que sustente una cantidad precisa de consumo de agua o de por lo menos ocho vasos al día. La recomendación de beber alrededor de dos litros de agua al día se ha convertido en un consejo común entre profesionales de la salud. 

No hay una medida estándar aplicable para todas las personas porque la cantidad varía según múltiples factores como la edad, el clima, el género, la actividad física, entre otras condiciones. 

En 2002, el nefrólogo alemán, Heinz Valtin, publicó el texto: “Beba al menos ocho vasos de agua”. ¿En serio? ¿Existe una evidencia científica? El artículo,  publicado en la revista American Physiological Society, concluye que tras una revisión exhaustiva no existe documentación científica que corrobore el consejo de consumir dos litros de agua diarios. 

Consumo diario representativo de líquidos registrado por el autor.

Valtin argumenta que para ciertas personas puede ser excesivo y contraproducente el consumo de agua en altas cantidades. Como es el caso de personas sedentarias, que no realizan mucha actividad física y no suelen sudar. Incluso, señala que para este tipo de personas se pueden producir casos de hiponatremia, es decir, retención de líquidos en el cuerpo, que producen niveles demasiado bajos de sodio en la sangre.

Cada caso es diferente

Tal como postula el doctor Valtin, para cada persona el consumo ideal podría variar. Existen casos en los que personas con enfermedades específicas necesitan un mayor consumo de agua.

«Si alguien está en una situación, por ejemplo, con fiebre, eventualmente necesitará más líquidos. Lo mismo ocurre en otros casos, como diarrea, vómito, etcétera», explica a Lupa Media María Laura López, directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE).

Esto se debe a que, al perder agua a través del sudor o la orina, el cuerpo necesita reponer líquidos. La cantidad diaria recomendada varía según diversos factores, como la edad, el peso corporal, el clima, la actividad física, el género y el tipo de ejercicio realizado, entre otros.

¿Es necesario consumir solo agua pura?

López aclara que dentro de  esos dos a tres litros de agua es posible tomar en cuenta otro tipo de líquidos como el café, los jugos, la leche, el té y demás. “No solo en líquido porque en los alimentos también consumimos agua. Hay diferentes alimentos que tienen más, menos agua, por ejemplo, la lechuga casi que solo es agua” afirma. 

En el balance hidroelectrolítico—que es la relación cuantificada entre los ingresos y egresos de líquidos en el cuerpo durante un período determinado— cuenta todo líquido, ya sea café, leche, té, agua, entre otros, para así calcular cuánto líquido se elimina. 

¿Cuándo hidratarse?

Expertos, incluyendo nefrólogo alemán, Heinz Valtin, sostienen que se debe beber cuando se tenga sed o cuando el cuerpo lo pida. Por ejemplo, la orina puede brindar información clave para conocer el estado de la hidratación. El no ir al baño por mucho tiempo o tener una orina muy amarilla,casi naranja, puede ser una alerta para consumir más líquido. 

El análisis del doctor Valtin también plantea que no se debería recomendar una ingesta elevada de líquidos a absolutamente todas las personas porque, en algunos casos, podría desencadenar en una intoxicación hídrica. El consumo siempre dependerá de los factores individuales que le rodean a cada persona. 

Aunque lo recomendable es consumir agua pura diariamente, no te olvides que también puedes hidratarte con otros líquidos para evitar estar sediento.

Falsa publicidad electoral atribuida a la campaña de ADN

¿Qué verificamos? 

Una publicidad viral atribuida al partido ADN que indica que el presidente candidato Daniel Noboa reducirá los sueldos públicos para obtener un mayor flujo de capital para el sector financiero, y concesionará el agua a empresas privadas. 

¿Por qué es completamente falso?

Las imágenes difundidas no pertenecen a la campaña oficial de ADN. Tampoco hay registro de esas propuestas de campaña en el plan de trabajo del presidente-candidato Daniel Noboa.

¿Qué dice la evidencia? 

  • En una búsqueda por palabras clave, encontramos que respecto a la reducción de salarios públicos, Daniel Noboa firmó un acuerdo ministerial el 17 de marzo del 2024.
  • Este acuerdo planteó fijar las remuneraciones mensuales unificadas de los empleados públicos del Nivel Jerárquico Superior, que busca “darle un adiós a los sueldos dorados de los burócratas egoístas”. 
  • El plan de trabajo actual de Daniel Noboa no muestra registros sobre concesionar el agua a empresas privadas para la efectividad de su uso, como asegura la publicación viral.
  • Lupa Media no encontró registros confiables y oficiales de Noboa acerca de proponer o decretar el concesionamiento de agua a las empresas privadas.
  • El 9 de febrero del 2025, Lupa Media desmintió una publicación viral atribuida a Primicias que aseguraba que el presidente Noboa dijo que «el sueldo de los trabajadores es muy alto».
  • La Secretaria de Comunicación también desmintió otros anuncios relacionados a  la reducción de sueldos. 

Contexto importante

El 18 de marzo del 2024, el presidente Daniel Noboa anunció un límite a los sueldos del sector público. A través de un Acuerdo Ministerial, estableció que ningún funcionario podrá ganar más que el presidente, fijando los sueldos máximos entre USD 2.115 y USD 5.072. 

Según la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, la medida podría generar un ahorro de USD 20 millones mensuales. 

Datito adicional: Esta desinformación recurrente durante la campaña electoral ha sido amplificada por portales digitales y también por periodistas como Orlando Pérez.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Las imágenes que circulan como supuestas ofertas de campaña de ADN, en las que se propone concesionar el agua a empresas privadas y reducir los sueldos de los trabajadores, no son reales. Ninguna de estas medidas está incluida en el plan de gobierno del binomio Noboa-Pinto. Además, desinformación similar ya ha sido desmentida anteriormente.