Skip to main content
septiembre 18, 2025

La violencia actual en Ecuador no puede compararse con las muertes atribuidas a Pablo Escobar

Ecuador tuvo 4.619 homicidios en el primer semestre de 2025, pero no hay cifras oficiales de muertes atribuibles a Escobar, por lo que no es comparable.

Lo que debes saber

    • Una imagen que circula en redes sociales muestra al presidente Daniel Noboa junto a la frase: “4.619 asesinatos en 6 meses, 8 veces más muertes de las que provocó Pablo Escobar”.

    • Ecuador sí registró 4,619 homicidios en el primer semestre de 2025, según datos oficiales del Ministerio del Interior

    • La comparación con Pablo Escobar es metodológicamente incorrecta al contrastar estadísticas oficiales de un país entero contra estimaciones históricas de un individuo en diferentes períodos

Categoría

Metodología

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Una publicación viral en X del 10 de agosto de 2025 afirma que Ecuador registró 4.619 homicidios en seis meses, lo que sería ocho veces más que las muertes causadas por Pablo Escobar. Este contenido, sin embargo, ya circulaba desde el 8 de agosto en Facebook.

¿Por qué es mayormente falso?

Aunque la cifra de homicidios en Ecuador es correcta, la comparación con Pablo Escobar es metodológicamente incorrecta. Se contrastan estadísticas oficiales de un país entero en seis meses con estimaciones históricas no oficiales de un individuo durante varios años en otro contexto.

¿Qué dice la evidencia?

  • En la página oficial del Ministerio del Interior de Ecuador consta la cifra de 4.619 homicidios registrados en el primer semestre de 2025. 
  • Punto crítico: No existe consenso sobre el número exacto de muertes atribuidas a Escobar. Las estimaciones varían significativamente.
  • Autoridades colombianas confirmaron a Lupa Media que no hay registro oficial de víctimas de Escobar. Explicaron que no existe un registro oficial que respalde al 100% estas muertes. Sin embargo, se ha tratado de realizar investigaciones independientes. En este contexto, Julián Sabogal, un representante de la Fiscalía de Colombia, explicó que la muerte de Pablo Escobar en 1993 se produjo después de la creación de la Fiscalía en 1991, lo que significa que no existen registros consolidados oficiales sobre las víctimas de este período
  • El documento «El ABC de la Mafia. Radiografía del Cartel de Medellín», no ofrece una cifra exacta de muertes atribuibles a Escobar y su cartel, pero señala que fueron responsables de miles de homicidios, incluyendo asesinatos de autoridades, civiles y rivales, en el contexto de la guerra contra el Estado y otras organizaciones criminales en los años 80 y 90.  
  • El estadístico David Vera considera que la comparación no es válida desde el punto de vista estadístico por tratarse de contextos distintos, aunque reconoce que puede servir como recurso comunicativo para dimensionar la magnitud de las cifras.

Contexto importante

En 2025, Ecuador enfrenta una crisis de violencia inédita ligada al narcotráfico y al crimen organizado. Además, la crisis está marcada por disputas territoriales, control carcelario y hechos como el asesinato de alias Rasquiña.

En contraste, Pablo Escobar y el Cartel de Medellín en los 80 y 90 protagonizaron una guerra abierta contra el Estado colombiano, con miles de muertes y fuerte influencia política y social.

Aunque ambos contextos reflejan la violencia del narcotráfico, la situación de Ecuador es reciente y distinta, sin el conflicto armado estructurado que vivió Colombia, por lo que una comparación directa resulta inapropiada.

Conclusión

MAYORMENTE FALSO:  La afirmación de que los homicidios ecuatorianos son “ocho veces más altos” que las muertes provocadas por Pablo Escobar es errónea. La comparación carece de rigor metodológico, pues se enfrentan dos realidades diferentes: la estadística oficial de un país entero en un semestre, frente a la trayectoria criminal de un individuo en otro país y en varios años.

Esta verificación fue realizada en el marco del proyecto Red de Jóvenes Verificadores del Ecuador 2024-2025.

¿Viste algo sospechoso y quieres que lo revisemos por ti?

Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425)
Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canal de WhatsApp! ‪

Fuentes:

Categoría

Metodología

Verificación a la carta