Curso: Enseñanza del Fact-Checking para Profesores de Periodismo
Inicio: 9, 16, 23 y30 de abril (12h00 – 13h30)
Modalidad: 100% virtual
Duración: 4 semanas
Certificación oficial
¿Por qué tomar este curso?
En la era de la desinformación viral, el fact-checking se ha convertido en una herramienta esencial para el periodismo. Este curso está diseñado para que profesores de periodismo y comunicación aprendan a enseñar técnicas de verificación y guíen a sus estudiantes en la lucha contra la desinformación
Al finalizar el curso, los participantes podrán incorporar el fact-checking en sus clases y formar parte de la Red Latinoamericana de Formadores en Fact-Checking, un espacio de colaboración y aprendizaje con docentes de toda la región.
¿A quién está dirigido?
Profesores universitarios y de institutos tecnológicos de periodismo y comunicación interesados en integrar el fact-checking en su enseñanza y formar parte de una red de formadores a nivel latinoamericano.
Requisitos para participar y aprobar el curso
Para obtener la certificación, los profesores deberán no solo completar la formación teórica, sino también aplicar el conocimiento en sus propias aulas.
Primera etapa (durante el curso)
- Asistir al 75 % de las clases sincrónicas.
- Desarrollar una propuesta de enseñanza sobre fact-checking para implementar con sus estudiantes.
Segunda etapa (después del curso)
- Implementar en el aula algunos de los contenidos trabajados durante el curso.
- Guiar a sus estudiantes en la realización de un ejercicio práctico de verificación utilizando las herramientas aprendidas.
El curso no solo proporciona conocimientos teóricos, sino que busca que los participantes los pongan en práctica en su contexto de enseñanza. Solo quienes completen ambas etapas recibirán la certificación oficial y podrán unirse a la Red Latinoamericana de Formadores en Fact-Checking.
¿Qué aprenderás?
Durante las cuatro semanas de cursada, los participantes conocerán el método de verificación de información de Chequeado, aprenderán a aplicarlo en distintos formatos y desarrollarán estrategias de enseñanza para implementarlo en sus clases.
Módulos del curso
- Módulo 1: La desinformación como problema global y los primeros pasos del método de verificación.
- Módulo 2: Búsqueda del contenido original y verificación de imágenes, textos y videos.
- Módulo 3: Consulta de fuentes y su importancia en el proceso de fact-checking.
- Módulo 4: Contextualización, calificación y publicación de notas verificadas.
Metodología del curso
- Clases sincrónicas (cuatro sesiones de una hora y media) a través de Zoom.
- Material de lectura y recursos complementarios en plataforma virtual.
- Desarrollo de una propuesta de enseñanza de fact-checking.
- Implementación en el aula con estudiantes.
Certificación y Red de Formadores
Al finalizar el curso y completar la aplicación en el aula, los participantes recibirán una certificación oficial y podrán integrarse a la Red Latinoamericana de Formadores en Fact-Checking, un espacio de intercambio y colaboración con docentes y periodistas de Argentina, Colombia, Perú, México, Chile, Paraguay y Bolivia.
¿Cómo inscribirse?
Cupos limitados – Registrate aquí: https://forms.gle/fCTqPupBNhJCeuwg8
¿Tienes dudas? Escríbenos y te ayudamos: [email protected]