Skip to main content
octubre 7, 2025

UNOPS: adquisiciones globales y proyectos en Ecuador

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) convierte la cooperación internacional en resultados concretos. Gestiona adquisiciones, infraestructura, recursos humanos y finanzas con estándares internacionales de calidad, respaldados por certificaciones en gestión de proyectos otorgadas por APMG, PeopleCert®, PMI® y AXELOS. En esta entrega te contamos cómo opera UNOPS en el mundo y cuál ha sido su impacto en Ecuador.

Presencia global de UNOPS

En 2024, UNOPS gestionó adquisiciones por USD 1.700 millones en nombre de 181 socios en 150 países, a través de más de 5.800 proveedores.
Casi la mitad de esas compras se hicieron a proveedores locales (47%), fortaleciendo economías nacionales y promoviendo cadenas de suministro sostenibles.

Distribución de los fondos:

  • USD 799 millones destinados a países menos adelantados.
  • USD 440 millones a países en desarrollo sin litoral.
  • USD 37 millones a pequeños Estados insulares en desarrollo.

Los gobiernos nacionales fueron los principales socios de UNOPS, mientras que el Banco Mundial se posicionó como su mayor financiador.
Por volumen de adquisiciones, destacaron Estados Unidos, Alemania, Guatemala y Argentina.

En la región de América Latina y el Caribe, UNOPS gestionó USD 348 millones en 128 proyectos en 16 países, con Guatemala liderando el crecimiento: pasó de USD 13 millones en 2023 a USD 60 millones en 2024.

Principales líneas de acción

UNOPS apoya a gobiernos y organismos internacionales en iniciativas humanitarias, de desarrollo y consolidación de la paz, incluso en contextos frágiles o de emergencia.
Sus principales áreas de trabajo son:

  • Infraestructura y salud: construcción, supervisión y mejora de obras públicas y equipamiento médico.
  • Gestión de adquisiciones: procesos transparentes y competitivos que aseguran eficiencia y calidad.
  • Gestión de proyectos: diseño, implementación y monitoreo de programas nacionales e internacionales.
  • Recursos humanos: despliegue de personal técnico y especialistas.
  • Gestión financiera: administración de fondos y subsidios con trazabilidad y rendición de cuentas.

En 2024, infraestructura y salud fueron las principales categorías de adquisiciones, con USD 377 millones y USD 375 millones, respectivamente.

UNOPS en Ecuador

Entre 2018 y 2019, UNOPS colaboró en el proyecto del tranvía de Cuenca mediante un convenio con el PNUD. Desde mayo de 2022, opera en Ecuador bajo un Acuerdo por Canje de Notas Reversales con el Gobierno ecuatoriano, que extiende a UNOPS las condiciones del acuerdo suscrito entre Ecuador y el PNUD en 2005. Este marco le permite ejecutar proyectos y brindar asistencia técnica alineada con las prioridades nacionales de desarrollo sostenible.

La cooperación con entidades públicas se formaliza mediante convenios específicos que establecen objetivos, presupuestos, cronogramas y entregables. Estos acuerdos representan alianzas estratégicas, no contrataciones comerciales.

Entre 2022 y 2025, UNOPS firmó convenios con instituciones públicas y académicas, incluyendo los ministerios de Salud, Transporte, Vivienda e Interior, la Secretaría Nacional de Planificación y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).

Estas colaboraciones se enfocan en cooperación técnica, fortalecimiento institucional y eficiencia en compras públicas.
Algunos hitos recientes:

1. Adquisición de Ambulancias (2022–2025)

En coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el IESS, se ejecutaron dos proyectos para fortalecer los servicios prehospitalarios:

  • MSP: 188 ambulancias de soporte vital avanzado (ahorro de USD 4 millones frente al presupuesto inicial).
  • IESS: 123 ambulancias adicionales.

En total, 311 ambulancias entregadas, más de 1.100 personas capacitadas y 15 millones de beneficiarios en las 24 provincias del país.

Equipo del MSP y UNOPS recibieron la flota de ambulancias en octubre de 2024.

2. Modernización del Transporte Público en Quito

En conjunto con la Alcaldía de Quito, UNOPS apoyó la modernización del sistema de trolebuses de la ciudad.

  • 60 unidades 100% eléctricas, con reducción estimada de 8.640 toneladas de CO₂ al año.
  • Diseño inclusivo: accesibilidad para sillas de ruedas, señalética y asientos preferenciales.
  • Vida útil: 25 años (estructura) y 8 años (baterías).
  • Capacitación técnica y acreditación del taller de la EPMTPQ para reducir costos de mantenimiento.

Transparencia en la gestión institucional de UNOPS

La UNOPS fue la primera entidad de Naciones Unidas en adoptar el estándar de la Iniciativa Internacional para la Transparencia de la Ayuda (IATI), publicando datos financieros y operativos en formatos abiertos.

Sus contrataciones se rigen por los principios de equidad, integridad y competencia abierta, establecidos en su Manual de Adquisiciones. Todas las oportunidades se difunden públicamente en el Mercado Global de las Naciones Unidas (UNGM) y la plataforma eSourcing.

En 2024, se publicaron más de 2.000 procesos de licitación con acceso abierto para proveedores de todo el mundo.

Además, UNOPS mantiene mecanismos de denuncia accesibles y plataformas interactivas como data.unops.org, donde la ciudadanía puede consultar información sobre proyectos, gastos y transacciones.

En Ecuador, la organización coopera con entidades de control —como contralorías y fiscalías—, facilitando el acceso a información y promoviendo la supervisión institucional.

Fuentes: