
¿El Tren de Aragua financió el paro? Esto es lo que sabemos
Enfrentamientos y acusaciones
Durante esa primera jornada, el Ministerio del Interior informó de 47 detenidos en Cotopaxi e Imbabura. Entre ellos, William Andrés R. L. y Jonathan Bernin A. A., dos ciudadanos extranjeros que, según el ministro John Reimberg, afirmaron pertenecer al Tren de Aragua. El presidente Daniel Noboa también reforzó esta versión en X, donde denunció la presunta participación del grupo en las movilizaciones.
#ATENCIÓN
— John Reimberg (@JohnReimberg) September 23, 2025
20 detenidos por el Bloque de Seguridad por los disturbios en Otavalo esta tarde, 2 de ellos son William Andrés R.L. y Jonathan Bernin A.A., de nacionalidad extranjera. Quienes atenten contra el Estado serán procesados por terrorismo, no permitiremos que unos pocos… pic.twitter.com/NzxHLdH7Os
La versión oficial y las denuncias indígenas
De acuerdo con el parte del Gobierno, los arrestos en Otavalo se produjeron tras un ataque al comando policial que dejó dos agentes heridos. A nivel nacional se registraron 14 uniformados lesionados (cuatro militares y diez policías).

El ministro Reimberg calificó de “curiosa” la presencia de los dos extranjeros y dijo que el caso está bajo investigación. La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, señaló que existen “indicios” de que no eran simples manifestantes.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y el Movimiento Indígena de Cotopaxi (MICC) rechazan esa versión. El 23 de septiembre, Marlon Vargas, presidente de la CONAIE, denunció la detención de más de 50 personas y el bloqueo de cuentas de comunicadores comunitarios. La organización defendió el derecho a la protesta y rechazó los señalamientos que buscan vincular al movimiento indígena con «mafias criminales» Organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos alertaron sobre detenciones arbitrarias y posibles desapariciones forzadas.
Presidente @DanielNoboaOk, no polarice ni confunda a la ciudadanía.
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 23, 2025
Acusar al pueblo organizado de ser parte de “mafias criminales” solo demuestra debilidad y miedo frente a la fuerza de la resistencia legítima.
Los pueblos y nacionalidades indígenas, junto a los sectores… https://t.co/Nf4TSTn9IO
El Tren de Aragua bajo la lupa
- En Ecuador: Desde enero de 2025, mediante el Decreto Ejecutivo 517, el presidente Noboa declaró al Tren de Aragua como grupo terrorista, amparado en un informe de inteligencia que hablaba de su “incidencia” en el país. Las evidencias de esa presencia no se han hecho públicas.

- En la región: El Tren de Aragua surgió entre 2012 y 2013 en la cárcel de Tocorón (Venezuela) y se expandió a Colombia, Perú y Chile, aprovechando el éxodo migratorio. Está vinculado a delitos como extorsión, trata de personas, narcotráfico y préstamos ilegales.
- En EE.UU.: Fue designado Organización Terrorista Extranjera en febrero de 2025. Tras esa medida, se registraron deportaciones de venezolanos bajo acusaciones de pertenencia, algunas basadas en tatuajes o publicaciones en redes, lo que generó críticas de organismos de derechos humanos.
¿Cómo se identifica a sus miembros?
Investigaciones de Insight Crime advierten que el Tren de Aragua no utiliza símbolos visibles como tatuajes o prendas. Aun así, guías migratorias en EE. UU. han asociado ciertos tatuajes —como una estrella o la imagen de Michael Jordan con el número 23— con la banda, lo que ha sido cuestionado por su falta de rigor y el riesgo de criminalizar sin pruebas a migrantes venezolanos.

Fuentes:
Daniel Noboa, Presidente de Ecuador – Quedaron en evidencia: financiados y rodeados por criminales del Tren de Aragua
Policía Ecuador – Comunicado incidentes en Otavalo
John Reimberg, Ministro del Interior – 20 detenidos por el Bloque de Seguridad por los disturbios en Otavalo
Insight Crime – Tren de Aragua
Revista Scielo – Tren de Aragua
Departamento de Justicia de Estados Unidos – Alto miembro del Tren de Aragua detenido por terrorismo y distribución internacional de drogas
Casa Blanca – Declaración Tren de Aragua como organización criminal terrorista
Infobae – Migrantes venezolanos fueron deportados tras asociar por error sus tatuajes con el Tren de Aragua, dicen abogados
Corte Federal de Estados Unidos – Guía de validación de ICE para identificar a miembros del Tren de Aragua
Decreto 517 – Designación Tren de Aragua como grupo terrorista en Ecuador
Insight Crime – 3 claves para entender al Tren de Aragua
El Espectador – El Tren de Aragua detrás de la explotación sexual de migrantes en Latinoamérica
The Guardian – ¿Qué es el Tren de Aragua y el grupo ha “invadido” Estados Unidos?
Conaie – Rueda de prensa 23 de septiembre