
Todo lo que debes saber de la tos ferina
¿Qué es la tos ferina y cuán contagiosa es?
También conocida como tos convulsa, es una infección respiratoria altamente contagiosa provocada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite fácilmente a través de gotitas expulsadas al toser o estornudar. Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, es especialmente peligrosa para los bebés, quienes tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones graves o incluso morir.
¿Situación actual?
Hasta finales de abril, el Ministerio de Salud ha confirmado 321 casos distribuidos en 17 provincias:
- Guayas: 106 casos
- Manabí: 52
- Pichincha: 45
- Santo Domingo: 30
- Otras provincias: 88 casos en conjunto
De estos, 202 corresponden a menores de un año.

Aunque el aumento es preocupante, las autoridades insisten en que no se trata de una epidemia. El ministro de Salud ha señalado que los casos están focalizados y pueden ser contenidos si se responde a tiempo. El mensaje es claro: la vacunación no puede esperar.
¿Y en el resto del mundo?
El brote no es exclusivo de Ecuador. Varios países de la región también han reportado aumentos:
- Perú: 293 casos en lo que va de 2025 (subió desde 251 en 2024)
- México: 809 casos y 48 muertes en bebés menores de un año
- Colombia: 242 casos

¿Cuáles son sus síntomas?
La tos ferina inicia con signos parecidos a un resfriado común: fiebre leve, secreción nasal y tos suave. Sin embargo, la tos se intensifica con los días y puede durar semanas. Las personas infectadas pueden contagiar hasta tres semanas después de que inicia la tos.
Aunque se trata con antibióticos, la prevención sigue siendo la principal defensa.

La prevención tiene nombre: vacunas.
La Organización Mundial de la Salud recomienda tres dosis de la vacuna combinada contra difteria, tétanos y tos ferina (DTP3) en la infancia.
En Ecuador, el esquema de vacunación contempla:
- Vacuna pentavalente: a los 2, 4 y 6 meses
- DTP: a los 18 meses
- Refuerzo: a los 5 años
Estas vacunas han demostrado ser efectivas para prevenir formas graves de la enfermedad.

¿Ha disminuido la vacunación infantil en Ecuador?
Sí. Aunque América Latina lideraba hace una década los índices de inmunización, hoy enfrenta un retroceso. Según UNICEF, la cobertura de la tercera dosis DTP cayó del 95 % en 2012 al 75 % en 2021. Ecuador, según la OPS, intenta recuperar su nivel de vacunación infantil.

¿Qué ocurrió?
Una combinación de factores: desastres naturales, violencia, migración, urbanización desordenada y, por supuesto, la pandemia de COVID-19. Durante la emergencia sanitaria, muchos países interrumpieron sus programas de vacunación infantil. Las prioridades cambiaron, los recursos se desviaron, y muchos padres dejaron de llevar a sus hijos a los centros de salud por miedo al contagio. Desde entonces, además, ha crecido la desconfianza hacia las vacunas, alimentada por la desinformación.
No todo es vacunas
Aunque son la herramienta más eficaz para evitar muertes, la higiene también juega un papel clave. El Ministerio de Salud ha recomendado:
- Lavado frecuente de manos
- Uso de mascarilla en espacios cerrados, especialmente en provincias con casos confirmados
De hecho, el uso de mascarilla es ahora obligatorio para estudiantes y docentes en cuatro provincias, por un período de 60 días. Aunque la enfermedad afecta principalmente a menores de cinco años, instituciones públicas también han adoptado esta medida como precaución.
¡Cuidemos a los más pequeños de la tosferina!
— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) May 4, 2025
Pequeños hábitos que hacen una gran diferencia y pueden salvar tu vida. #ElNuevoEcuador pic.twitter.com/PXU9ophK2C
Fuentes:
Ecuador TV/ Entrevista Valeria Torres, secretaria de vigilancia del MSP/ 05-05-25
Facebook/ Secretaría General de Comunicación Ecuador/ 02-05-25
OMS- Tos ferina
Ministerio de Salud/ Gaceta de enfermedades prevenibles por vacunación / 2025
Ministerio de Salud/ Esquema de vacunación
UNICEF/ Vacunación infantil en América Latina y el Caribe/ 20-04-23
Organización Panamericana de la Salud/ Visualizador de vacunas/ Actualización de datos el 23-04-25
Caracol Noticias/ Bogotá alerta de casos de tos ferina/ 03-05-25
Ministerio de Salud Pública Perú / 22 de marzo de 2025
Infobae- 48 muertes por tos ferina en México