Shakira y la manipulación de su imagen en la campaña por el 16N
Categoría
Metodología
IA y desinformación: de memes a deepfakes
Imágenes y videos generados o alterados por IA: en un monitoreo rápido Lupa Media registró 10 publicaciones con la cantante mostrando camisetas, panfletos o gestos supuestamente a favor del “Sí” o del “No”. Los análisis técnicos revelaron proporciones extrañas, textos borrosos y otros elementos inconsistentes que indican manipulación digital.
Contenido real fuera de contexto: Otros 4 contenidos mostraban a Shakira usando vestidos o canciones que luego se presentaban como mensajes políticos. Por ejemplo, un vestido con la palabra “No” pertenece a una colección de Viktor & Rolf inspirada en la cultura de Internet, sin relación con la Consulta Popular.
Datos y desinformación
“Shakira sostiene la camiseta por el Sí”
Falso. La imagen fue generada con inteligencia artificial y no existe un registro real de la fotografía. Un análisis técnico detectó inconsistencias visuales, como letras distorsionadas en el fondo, además de proporciones extrañas en los dedos de las personas.

X (antes Twitter) advirtió que la imagen fue alterada digitalmente para promover agendas políticas, incumpliendo sus normas, y la misma manipulación también ha circulado a favor del No, la cual tiene el logotipo de Gemini IA, un asistente de inteligencia artificial generativa desarrollado por Google.

“Shakira luce vestido a favor del No en la Consulta Popular”
Falso. Shakira no ha tomado posición alguna sobre el Referéndum y la Consulta Popular. El video viral que circula descontextualiza un vestido que la cantante usó en la Semana de la Alta Costura de París en julio de 2023.
El “No” en el vestido forma parte del concepto de la casa de moda Viktor & Rolf, que se inspira en la cultura de Internet y la jerga de memes. La marca ya había usado frases virales irónicas en colecciones anteriores, como en 2019, y en este caso la palabra “No” se destaca como elemento estético, sin relación política.

“Shakira empoderada Vota No”
Falso. El contenido combina la canción «Ciega, Sordomuda» con un texto de fondo que dice “No”, pero Shakira no se ha pronunciado sobre el proceso electoral en Ecuador. Se trata de un uso manipulado de su imagen y música para difundir un mensaje político falso.
En una campaña marcada por la saturación de mensajes y la desconfianza hacia actores políticos, usar a una celebridad extranjera servía para “refrescar” la narrativa y conectar emocionalmente con públicos amplios.

“Ganó el Sí, porque Lavinia desfiló junto a Shakira”
Falso. Lavinia Valbonesi, esposa del presidente del Ecuador, no desfiló junto a Shakira. La persona que aparece junto a la cantante es Ariana Altuve, creadora de contenido en TikTok, quien subió el video a sus redes afirmando que había desfilado con Shakira. El video corresponde al concierto del 8 de noviembre de 2025, mientras que, según sus propias publicaciones, Valbonesi asistió al concierto el 9 de noviembre, en la segunda presentación de la artista colombiana, donde tampoco desfiló junto a Shakira.

“Este es el pedido que Shakira hace sus fans en Quito: Voten Sí”
Falso. La portada que circula en redes es una manipulación de una publicación real de Primicias. Una búsqueda inversa confirma que la portada original fue publicada el 8 de noviembre de 2025, pero en ningún momento Primicias incluyó el mensaje “Voten Sí”, como aparece en la imagen viral.
En la publicación original, Primicias ofrece una cronología del concierto de Shakira en Quito, destacando el antes y durante del espectáculo. La crónica señala que: “Shakira culmina su primer concierto en Quito con 29 canciones y una noche inolvidable en el Atahualpa”, pero nunca afirma que la artista pidió a sus fans que votaran por el Sí.

“Shakira muestra panfletos por el Sí durante su concierto en Quito”
Falso. El video fue generado con inteligencia artificial y no existe ningún registro de que los hechos que muestra hayan ocurrido. Un análisis detallado revela varias irregularidades: en una escena, Shakira sostiene una hoja con el mensaje “Sí”, cuando originalmente estaba usando un micrófono; el texto de los panfletos cambia “mágicamente” de un mensaje a otro a lo largo del video, y aparecen más panfletos de manera progresiva que no estaban presentes al inicio. Además, hay desenfoques y elementos que no coinciden con el entorno real.
El resultado de herramientas especializadas en detección de contenido generado con IA confirma que el 100 % de la pieza audiovisual fue creada artificialmente.

El efecto halo y la manipulación de la imagen de Shakira
El “efecto halo” es un sesgo que hace que la admiración por una persona se traslade automáticamente a lo que dice o representa. En el caso de Shakira, su fama mundial y simpatía hacen que cualquier imagen suya —como fotos de sus conciertos, vestuario o videos de actuaciones— pueda parecer más confiable, incluso si se usa para mensajes políticos falsos o manipulados. En Quito, durante su gira, esto permitió que contenidos políticos disfrazados de entretenimiento circularan con más rapidez y alcance que un anuncio tradicional.
El riesgo de la manipulación emocional
Aunque muchos usuarios puedan reconocer que los mensajes sobre Shakira son falsos, la manipulación de emociones sigue siendo peligrosa. Contenidos como imágenes, videos o memes pueden generar simpatía, indignación o urgencia, haciendo que las personas reaccionen impulsivamente, incluso al momento de decidir su voto.
Mostrar ejemplos concretos de desinformación —IA, contenido real fuera de contexto o portadas manipuladas— ayuda a identificar cómo se intenta influir emocionalmente, y por qué es fundamental cuestionar cualquier mensaje antes de compartirlo o usarlo como base para decisiones políticas.
En elecciones y consultas populares, este tipo de manipulación puede distorsionar la percepción de la realidad y afectar la deliberación ciudadana. Por eso, hablar de hechos, mostrar cómo se construye la desinformación y alertar sobre su impacto emocional es clave para proteger un voto informado y consciente.
Fuentes:
Citadas en el texto