
Recetas caseras de abuelas y abuelos: Datos y desinformación
«La pasta dental cura las quemaduras«
Aplicar pasta dental sobre una quemadura puede dar una sensación inicial de frescura, pero al secarse forma una costra que reseca la piel, retiene el calor y dificulta el tratamiento médico oportuno. Tampoco se recomienda colocar hielo, ya que puede provocar una lesión adicional: una quemadura por frío.
Ante una quemadura, lo más recomendable es enfriar la zona con agua corriente durante 10 a 15 minutos. Retira cualquier objeto que pueda retener calor, como joyas o ropa, pero si la tela está adherida a la piel, no la intentes retirar. Si aparecen ampollas, no las revientes: funcionan como una barrera natural contra infecciones. También es importante evitar frotar o sacudir la piel y no aplicar cremas hidratantes hasta que un médico las indique.
Existen tres tipos principales de quemaduras:
- Primer grado: La piel se enrojece pero no presenta ampollas; suelen ser causadas por exposición prolongada al sol.
- Segundo grado: Más dolorosas, afectan la epidermis y parte de la dermis; provocan ampollas y pueden originarse por fuego directo, líquidos u objetos calientes, electricidad o sustancias químicas.
- Tercer grado: Daño irreversible de la epidermis y la dermis; la piel puede verse blanca o carbonizada. Generalmente son causadas por fuego prolongado, productos químicos corrosivos o radiación intensa.

«Tomar Coca Cola caliente, limón y canela para la gripe»
Su eficiencia no está demostrada por investigaciones clínicas, pero su enfoque se centra en aliviar síntomas no curar, como muchas preparaciones caseras, busca dar confort (calor, hidratación, sensación de “hacer algo”) aunque no trate la causa real de la gripe.
La gripe es causada por un virus y solo el sistema inmune (o antivirales recetados) pueden combatirlo. No hay evidencia científica que respalde que la Coca-Cola, caliente o fría, tenga efecto antiviral.
El limón aporta con vitamina C, puede contribuir al funcionamiento del sistema inmune, pero en dosis moderadas y como parte de una dieta equilibrada, no como “cura” aislada.
Lo que sí funciona es el : reposo, hidratación, alimentación adecuada y, en casos graves o de riesgo, atención médica y antivirales prescritos. Una receta que para aliviar síntomas natural es miel, jengibre y limón. La miel tiene propiedades antibacterianas que, combinadas con la vitamina C del limón, ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, el jengibre tiene propiedades antiinflamatorias leves, que pueden aliviar irritación o congestión.

«Tomar leche caliente con ajo para ‘soltar’ la flema«
Aunque no existen estudios que confirmen que la leche caliente con ajo libera la flema, ambos ingredientes tienen propiedades antibacteriales y descongestionantes, por lo que sí pueden ayudar durante un resfriado.
La flema se desarrolla en los pulmones y, en ese contexto, se conoce como moco. Se forma en la tráquea y mantiene húmedos los conductos respiratorios. Cuando enfermamos y producimos más moco, el cuerpo genera tos para eliminar el exceso en forma de flema. En personas sanas, la flema suele ser blanca; si hay infección bacteriana, puede volverse amarilla, naranja o verde.
El ajo es una planta con propiedades antivirales, antibacteriales y antioxidantes que fortalecen al sistema inmunológico. Contiene alicina, un compuesto que le da su característico aroma y ayuda a combatir infecciones y despejar las vías respiratorias.
La leche aporta nutrientes que fortalecen el sistema inmunológico y favorecen la recuperación. Consumida tibia, suaviza la irritación de la garganta y puede ayudar a aflojar la mucosidad.
Algunas personas incluyen miel en esta combinación. , ya que reduce la inflamación y facilita la expulsión de la mucosidad. Otros ingredientes útiles para aliviar los resfriados son:
- Bebidas calientes: ayudan a mantener la hidratación y facilitan la eliminación de toxinas.
- Jengibre: actúa como expectorante y estimula la secreción bronquial.
- Pescado azul (como atún o salmón): rico en omega-3, efectivo contra la inflamación.
- Alimentos con vitamina C (naranjas, limones, kiwis): fortalecen el sistema inmunológico.

«Ponerse la tela de la cáscara de huevo para curar las heridas«
Por el momento, solo se ha estudiado el efecto de la membrana de la cáscara de huevo en ratones. Sin embargo, los resultados muestran que tiene propiedades curativas para heridas superficiales. En humanos, esto aún no ha sido científicamente comprobado, aunque los “nietos juguetones” ya lo han experimentado en casa.
La membrana blanca de la cáscara contiene proteínas, colágeno y carbohidratos que protegen al embrión. En particular, colágeno, elastina y glicosaminoglicanos (moléculas de carbohidratos) generan un efecto antiinflamatorio y regenerador.
En 2019, un estudio mostró que la cáscara de huevo resulta efectiva para la pronta cicatrización de heridas por su resistencia al agua, la absorción de fluidos de la herida y su actividad antibacteriana. Esto fue corroborado por un estudio dirigido por la facultad de Ingeniería de la Universidad Católica Boliviana, que encontró que, en ratones, las membranas de huevo redujeron las heridas en 12 días, mientras que los tratamientos convencionales lo logran en 16 días.
Todavía no se han desarrollado estudios en humanos. No obstante, se ha probado que el huevo reduce la inflamación, alivia el dolor, reduce la rigidez articular, previene el envejecimiento de la piel y evita la caída del cabello. Por ello, ya se han desarrollado medicamentos que cuentan con este componente para tratar las articulaciones o cicatrizar heridas.
Cabe destacar que, esto solo funciona en heridas superficiales. Las heridas profundas y graves deben ser tratadas por el personal médico adecuado.

«La sopa de pollo cura la gripe«
La sopa o consomé de pollo tiene propiedades antisépticas, antivirales y antimicóticas que ayudan a combatir los síntomas de la gripe. No obstante, no es exclusivamente lo único que la cura.
La implementación de la sopa de pollo como terapia se remonta al año 60 d.C, época en la que Pedanius Dioscórides, cirujano militar del emperador romano Nerón, la recomendaba en su enciclopedia médica, la misma que fue consultada por más de un milenio.
El sabor distintivo de la sopa de pollo se llama ‘umami’, es la quinta categoría de sensaciones gustativas. Cuando se tiene gripe o un resfriado se suele perder el apetito. El umami en la sopa de pollo ayuda a combatir este malestar y mejora la digestión de los nutrientes. Además, este plato reduce la cantidad de glóbulos blancos que viajan a los tejidos inflamados. En esta situación también es bueno consumir líquidos calientes, pues el vapor abre la nariz y garganta, aliviando así los síntomas. El líquido del caldo disminuye la viscosidad del moco e hidrata al cuerpo.

Fuentes:
Fuentes
Definición de quemadura y tratamientos (MAPFRE)
Pasos a seguir ante una quemadura (Hospital Italiano)
Tratamientos y tipos de quemaduras (La Voz de Galicia)
Receta de miel y limón (Bupa Salud)
Azúcares de la Coca Cola (Clínica Dental Avinguda)
Sobre los efectos de la Coca Cola (UNO TV)
Propiedades del ajo (AARP)
Propiedades del ajo (Prensa Gobierno de Mendoza)
Qué es la flema (Sanitas)
Propiedades de la leche y otros ingredientes (Pharysol)
Propiedades de la leche (Lacteos Franz)
Propiedades de la membrana de la cáscara de huevo (Instituto de Estudios del Huevo)
Estudio sobre el efecto de la membrana de huevo (International Journal of Biological Macromolecules)
Estudio de la Universidad Católica Boliviana (National Library of Medicine)
Medicamento con membrana de huevo para las articulaciones (IHerb)
Financiamiento para medicamentos con membrana de huevo (Comisión Europea)
Beneficios de la membrana de huevo (KARE)
Origen de la sopa de pollo y beneficios (The Conversation)
Beneficios de la sopa de pollo (Medline Plus)Virus y bacterias (Mayo Clinic)